SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima de Costa Rica
Prof. Armando Sequeira
Antes de iniciar con el tema es
importante recordar:
 Costa Rica se en cuenta localizada en la zona climatológica llamada Tropical o Tórrida.
 En nuestro país ,no hay ni “verano", ni “invierno", sino mas bien hay una estación seca y
una estación lluviosa.
 Si bien su clima es tropical, hay presencia de “micro climas” dependiendo de diversos
factores de algunas zonas del país.
Tropical seco
A. Se localiza al noroeste del país.
B. Provincia de Guanacaste y de Puntarenas.
C. Precipitaciones inferiores a los 2000 mm.
D. La estación seca va desde Diciembre hasta Abril, mientras que la lluviosa
va desde Mayo a Noviembre.
E. En la estación Seca cientos de turistas visitan las playas del pacifico, para
disfrutar del Sol y descansar, principalmente en Diciembre y enero.
F. Entre julio-agosto es el Veranillo de San Juan.
Características Biogeográficas
A. Existencia de maderas finas como : el cedro, el pochote , cocobolo ,
caoba, Cristóbal y el ron-ron.
B. Otras especies son el guapinol y el árbol de Guanacaste, este ultimo
símbolo nacional de nuestro país.
C. Presencia de grandes sabanas, la cual es una formación herbácea de 1 a 2
metros de altura, y su color toma tonos anaranjados o cenizos en estación
seca.
D. Algunas de las especies en fauna son: venados, pizotes, iguanas, coyotes,
garzas, pumas, pericos y serpientes.
Tropical Húmedo
A. Es el mas extendido y el que predomina mas en todo el país.
B. Se localiza en la Península de Osa y de Nicoya, el Valle del General, en las
regiones del norte y parte del caribe.
C. Este clima es propio de los suelos, entre 800 y 1500 metros al nivel del
mar.
D. Llueve intensa y constantemente, las temperaturas son muy elevadas, y se
siente mucha humedad.
Características Biogeográficas
A. Presenta bosque semi-caducifolio, principalmente en el parque nacional
Carara.
B. Entre las especies de flora podemos citar, las palmeras, las trepadoras,
hierbas de hojas anchas, bejucos.
C. Entre las especies destacadas de fauna, encontramos a los monos,
serpientes, arañas, pájaros y roedores.
Tropical muy húmedo
A. Es el segundo clima mas distribuido en nuestro territorio.
B. Se localiza en la Península de Osa, el caribe (llanuras de Sarapiquí y
de Tortuguillo ).
C. Este tipo de clima es típico de las tierras bajas, hasta los 800 mm.
D. Hay fuertes precipitaciones durante todo el año y las temperaturas
nunca bajan de los 22 C.
Características Biogeográficas
A. Presencia de vegetación siempre verde.
B. Presencia de arboles con alturas que superan los 50 metros.
C. Especies de arboles como: laurel, caoba, ceibo.
D. Presencia de gran humedad en sus bosques lo cual promueve el
desarrollo de especies de mugos, helechos, arañas y serpientes.
E. Entre su fauna se encuentran animales como: cocodrilos, dantas,
serpientes, manigordos, tepezcuintes, pumas y caimanes.
Tropical de montaña
A. Se localiza en las partes altas de las cordilleras Volcánica Central y la
cordillera de Talamanca.
B. Presencia de bosques nubosos, que producen mucha agua por la
condensación de las nubes.
C. Va desde los 1500 a los 3000 mm.
D. Las temperaturas oscilan entre los 15 C y 20 C.
E. Las nubes y la neblina son típicas de estas zonas y provocan gran
humedad.
Características Biogeográficas
1. Entre su vegetación presenta: orquídeas, palmeras, roble, cocobolo,
encino, cuyos troncos casi siempre se encuentran con presencia de
musgos, bejucos y parasitas.
2. El Quetzal, los felinos, las águilas , los jilgueros , los puercoespines
son los principales animales de la fauna de estas áreas,
Paramo Subalpino
 Se da en las partes mas altas de las montañas.
 Se da el paramo, en las zonas elevadas de la cordillera de Talamanca,
Cerros de buena vista y el Chirripo, y en el volcán Irazú.
Muchas gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima de costa rica
Clima de costa ricaClima de costa rica
Clima de costa rica
Jimena Sancho
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Sección 11-3
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
yurivl27
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa ricaeliethpmb
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
Pblo1977
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
Anxcreed
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
mayravianeyl
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio1958
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso centralEthel1890
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
Mario Montal
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sección 11-6
 
Sistema montañoso secundario
Sistema montañoso secundarioSistema montañoso secundario
Sistema montañoso secundario
Sección 11-5
 
Climas de america, tp de info copia[1]
Climas de america, tp de info   copia[1]Climas de america, tp de info   copia[1]
Climas de america, tp de info copia[1]contaminacionposadas
 

La actualidad más candente (20)

Clima de costa rica
Clima de costa ricaClima de costa rica
Clima de costa rica
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
Formas del relieve costarricense
Formas del relieve costarricenseFormas del relieve costarricense
Formas del relieve costarricense
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso central
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
Sistema montañoso secundario
Sistema montañoso secundarioSistema montañoso secundario
Sistema montañoso secundario
 
Climas de america, tp de info copia[1]
Climas de america, tp de info   copia[1]Climas de america, tp de info   copia[1]
Climas de america, tp de info copia[1]
 

Similar a Tipos de climas en costa rica

Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
ArianaDelgadoSaucedo
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
Carolina Ascorbe Balarezo
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuadoralejoidro10
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
Nombre Apellidos
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
iehonoriodelgado
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
Jesus Magro
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Pablo Huaraya
 

Similar a Tipos de climas en costa rica (20)

Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 

Más de Armando Sequeira

El clima
El climaEl clima
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Armando Sequeira
 
Cartografía y Coordenadas Geográficas.
Cartografía y Coordenadas Geográficas.Cartografía y Coordenadas Geográficas.
Cartografía y Coordenadas Geográficas.Armando Sequeira
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
Armando Sequeira
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
Armando Sequeira
 

Más de Armando Sequeira (11)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Unión Europea.
Unión Europea.Unión Europea.
Unión Europea.
 
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Cartografía y Coordenadas Geográficas.
Cartografía y Coordenadas Geográficas.Cartografía y Coordenadas Geográficas.
Cartografía y Coordenadas Geográficas.
 
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 
Deriva Continetal
Deriva ContinetalDeriva Continetal
Deriva Continetal
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tipos de climas en costa rica

  • 1. El clima de Costa Rica Prof. Armando Sequeira
  • 2. Antes de iniciar con el tema es importante recordar:  Costa Rica se en cuenta localizada en la zona climatológica llamada Tropical o Tórrida.  En nuestro país ,no hay ni “verano", ni “invierno", sino mas bien hay una estación seca y una estación lluviosa.  Si bien su clima es tropical, hay presencia de “micro climas” dependiendo de diversos factores de algunas zonas del país.
  • 3. Tropical seco A. Se localiza al noroeste del país. B. Provincia de Guanacaste y de Puntarenas. C. Precipitaciones inferiores a los 2000 mm. D. La estación seca va desde Diciembre hasta Abril, mientras que la lluviosa va desde Mayo a Noviembre. E. En la estación Seca cientos de turistas visitan las playas del pacifico, para disfrutar del Sol y descansar, principalmente en Diciembre y enero. F. Entre julio-agosto es el Veranillo de San Juan.
  • 4. Características Biogeográficas A. Existencia de maderas finas como : el cedro, el pochote , cocobolo , caoba, Cristóbal y el ron-ron. B. Otras especies son el guapinol y el árbol de Guanacaste, este ultimo símbolo nacional de nuestro país. C. Presencia de grandes sabanas, la cual es una formación herbácea de 1 a 2 metros de altura, y su color toma tonos anaranjados o cenizos en estación seca. D. Algunas de las especies en fauna son: venados, pizotes, iguanas, coyotes, garzas, pumas, pericos y serpientes.
  • 5.
  • 6. Tropical Húmedo A. Es el mas extendido y el que predomina mas en todo el país. B. Se localiza en la Península de Osa y de Nicoya, el Valle del General, en las regiones del norte y parte del caribe. C. Este clima es propio de los suelos, entre 800 y 1500 metros al nivel del mar. D. Llueve intensa y constantemente, las temperaturas son muy elevadas, y se siente mucha humedad.
  • 7. Características Biogeográficas A. Presenta bosque semi-caducifolio, principalmente en el parque nacional Carara. B. Entre las especies de flora podemos citar, las palmeras, las trepadoras, hierbas de hojas anchas, bejucos. C. Entre las especies destacadas de fauna, encontramos a los monos, serpientes, arañas, pájaros y roedores.
  • 8.
  • 9. Tropical muy húmedo A. Es el segundo clima mas distribuido en nuestro territorio. B. Se localiza en la Península de Osa, el caribe (llanuras de Sarapiquí y de Tortuguillo ). C. Este tipo de clima es típico de las tierras bajas, hasta los 800 mm. D. Hay fuertes precipitaciones durante todo el año y las temperaturas nunca bajan de los 22 C.
  • 10. Características Biogeográficas A. Presencia de vegetación siempre verde. B. Presencia de arboles con alturas que superan los 50 metros. C. Especies de arboles como: laurel, caoba, ceibo. D. Presencia de gran humedad en sus bosques lo cual promueve el desarrollo de especies de mugos, helechos, arañas y serpientes. E. Entre su fauna se encuentran animales como: cocodrilos, dantas, serpientes, manigordos, tepezcuintes, pumas y caimanes.
  • 11.
  • 12. Tropical de montaña A. Se localiza en las partes altas de las cordilleras Volcánica Central y la cordillera de Talamanca. B. Presencia de bosques nubosos, que producen mucha agua por la condensación de las nubes. C. Va desde los 1500 a los 3000 mm. D. Las temperaturas oscilan entre los 15 C y 20 C. E. Las nubes y la neblina son típicas de estas zonas y provocan gran humedad.
  • 13. Características Biogeográficas 1. Entre su vegetación presenta: orquídeas, palmeras, roble, cocobolo, encino, cuyos troncos casi siempre se encuentran con presencia de musgos, bejucos y parasitas. 2. El Quetzal, los felinos, las águilas , los jilgueros , los puercoespines son los principales animales de la fauna de estas áreas,
  • 14.
  • 15. Paramo Subalpino  Se da en las partes mas altas de las montañas.  Se da el paramo, en las zonas elevadas de la cordillera de Talamanca, Cerros de buena vista y el Chirripo, y en el volcán Irazú.
  • 16. Muchas gracias por su atención.