SlideShare una empresa de Scribd logo
Santuario nacional de
Calipuy(Santiago de
Chuco)
INTEGRANTES:
• BARRIENTOS CÓRDOVA, CHRISTIAN JOSÉ
• REYES MARIN, DONNY STEVENS
• HERLIN RUBÉN QUIPUSCOA RUIZ
El Santuario Nacional de Calipuy es el hogar de la
mayor cantidad de guanacos del Perú. Actualmente,
esta reserva debe enfrentar los embates de la caza
ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la
zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la
acción del turismo sostenible es inminente.
UBICACIÓN
Departamento de La Libertad, provincia de Santiago
de Chuco y Virú, distrito de Santiago de Chuco y
Chao. Vertiente Occidental de la Cordillera Norte del
país.
EXTENSIÓN
4 500 hectáreas.
Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como:
"Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna
silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales
vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará
bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por
la autoridad y conducidos por los mismos
beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de
capacidad de uso mayor agrario, pecuario, forestal o
de protección y sobre humedales".
 Conservar y proteger los últimos relictos de
poblaciones silvestres de guanacos (Lama
guanicoe) así como la flora y la fauna silvestres del
área.
 Mantener y manejar las condiciones funcionales de
las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de
modo que asegure la captación, flujo y calidad del
agua y se controle la erosión y sedimentación.
 Proporcionar medios y oportunidades para
actividades educativas, desarrollo de la
investigación científica y monitoreo del estado del
ambiente.
 Proporcionar oportunidades para la recreación y el
esparcimiento al aire libre, así como para el
desarrollo del ecoturismo.
OBJETIVO
HISTORIA
Al igual que el Santuario, los orígenes de la Reserva se remontan a la década del sesenta, cuando los terrenos
que actualmente comprenden la zona intangible pertenecían a hacendados particulares. La Reserva, en efecto,
era una hacienda que albergaba más de 10.000 cabezas de ganado. Sin embargo, debido a la reforma agraria de
1969, la hacienda se estatizó y pasó a manos de los trabajadores, quienes formaron la Sociedad Agraria de
Interés Social (SAIS), siendo a partir de entonces los únicos administradores de los bienes y recursos de la ex
hacienda. El territorio de esta sociedad comprendía los predios de Calipuy y Ocoruro, ocupando 117 650
hectáreas, donde, por iniciativa de la SAIS, se reservó una zona de 3000 hectáreas para la protección del
guanaco, lo cual derivaría en fines turísticos futuros. A esta zona se le denominó “reservada” (octubre de
1972). Para la correcta protección de esta área respecto al ganado de la SAIS, se levantaron muros de piedra;
SAIS, mucho antes que INRENA apareciera, ya tenía cuidados especiales en la zona. La propuesta del
establecimiento del “Santuario Nacional del Guanaco” hecha por la Dirección General Forestal y Caza del
Ministerio de Agricultura vendría en enero de 1974 y haría mención a los terrenos de Guanacón, Huagalpampa
y la Vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS. También se propuso el “Santuario
de la Puya”; sin embargo, la llegada del terrorismo destruyó la SAIS y con ello el trabajo conjunto de esta
institución con el Ministerio de Agricultura.
El terrorismo acabó con el cuidado de la zona y permitió que se invadiera el área intangible por migraciones
provenientes de todos los puntos cercanos a Calipuy. Recién en junio de 1996 los gobernadores de
Carpabamba, Calipuy, Camishpampa y Caypanda notificaron a estos invasores, abriendo así el camino a la
recuperación de la zona intangible. Finalmente, a mediados del 2001, luego que el INRENA por largo tiempo
no hiciera efectivo el control en la zona, al fin se hace cargo en definitivo de la administración de ambas áreas
(el Santuario y la Reserva), iniciando así una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas.
ACCESIBILIDAD
• De Lima a Santiago de Chuco: desde Lima hasta Trujillo el
recorrido es de 560 kilómetros, lo mismo que 8 horas de viaje en
vehículo. Luego, de Trujillo a Santiago de Chuco se recorren 183
kilómetros en 6 horas, igual, en vehículo.
• De Santiago de Chuco a Calipuy: la distancia es de 46 kilómetros
y demora 3 horas en llegar. Ahora bien, desde Calipuy hasta el
Santuario es necesario caminar, ya que el acceso sólo permite el
paso de motos o camionetas pequeñas que salen del pueblo una
vez al día en temporada seca, a las 5 de la mañana. El camino
demora entre 4 y 6 horas.
Otras vías:
• Partiendo de Trujillo hasta la localidad de Chao en vehículo, y de
ahí hacia las comunidades de Llacamate y el Zaile, haciendo este
último recorrido a pie.
• De Chimbote hasta la Galgada, siguiendo la ruta que bordea el
río Santa, y luego, partiendo de Galgada, 12 horas de caminata
cerro arriba hasta el santuario.
GEOGRAFÍA
La altitud oscila entre los 3600 y 4300 m.s.n.m.
ZONAS DE VIDA
Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano tropical, matorral desértico-
montano bajo tropical, matorral desértico-premontano tropical, desierto preárido-premontano tropical, desierto
superárido-premontano tropical.
TOPOGRAFÍA Y SUELOS
Relieve ondulado de laderas levemente pendientes. La unidad edáfica en el área es el litosol desértico arcilloso,
pedregoso y calcáreo.
HIDROGRAFÍA
La red hidrográfica es de régimen temporal, afluyendo las aguas de los pequeños ríos de la zona a los grandes
ríos Santa y Chao.
CLIMA
La época de invierno va de junio a agosto, siendo la precipitación en estos meses entre 280 a 500 mm. De
noviembre a marzo la lluvia sube hasta 1200 mm de precipitación. La mejor temporada de visita, por supuesto,
es en invierno. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC, y en la baja de 12 ºC a 28º C.
Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principalesV region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principales
Patricia Olivos Reyes
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
Carmen Quevedo
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Yulisa Garcia
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
Astrid Calero Hilario
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
Vio
 
Regiones y Economía de Jalisco México
Regiones y Economía de Jalisco MéxicoRegiones y Economía de Jalisco México
Regiones y Economía de Jalisco México
BelenRG
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
Tania Contento
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Triptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-punaTriptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-puna
wilfredo julian penadillo saldaña
 
TUMBES
TUMBESTUMBES
9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
Fredy Cusi Laura
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
vickycar21
 
Moro algarrobal
Moro algarrobalMoro algarrobal
Moro algarrobal
Monikita Calderon
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
Fernanda Isabel
 
Región de los ríos
Región de los ríosRegión de los ríos
Región de los ríos
ceecixd
 

La actualidad más candente (20)

V region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principalesV region de Valapraiso caracteristicas principales
V region de Valapraiso caracteristicas principales
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
 
Regiones y Economía de Jalisco México
Regiones y Economía de Jalisco MéxicoRegiones y Economía de Jalisco México
Regiones y Economía de Jalisco México
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Triptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-punaTriptico ecoregion-la-puna
Triptico ecoregion-la-puna
 
TUMBES
TUMBESTUMBES
TUMBES
 
9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
Moro algarrobal
Moro algarrobalMoro algarrobal
Moro algarrobal
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Región de los ríos
Región de los ríosRegión de los ríos
Región de los ríos
 

Similar a Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco (1)

Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
Katy Orosco
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
juno3000
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
COSMOSISTEM'S
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
mariaymarcos
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
ISETP Bariloche
 
TRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docxTRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docx
Nombre Apellidos
 
CañOncillo
CañOncilloCañOncillo
CañOncillo
HOTELERIA
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 
Urubamba
UrubambaUrubamba
Urubamba
vmoscoso
 
Turrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vosTurrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vos
Profimercadeo - Marketing Consultants
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
JackeduardoAyrapulid
 
Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
Fabricio Peñaranda
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
giomai
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
Maria Jose Oñate Fernandez
 
Capitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparriCapitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparri
Daysi García Fernandez
 
Presentacion de colombia
Presentacion de colombiaPresentacion de colombia
Presentacion de colombia
diegoalejandro900210
 
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdfPresentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdf
diegoalejandro900210
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
anicati2178
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
amalia caceres
 

Similar a Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco (1) (20)

Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
TRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docxTRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docx
 
CañOncillo
CañOncilloCañOncillo
CañOncillo
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Urubamba
UrubambaUrubamba
Urubamba
 
Turrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vosTurrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vos
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
Capitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparriCapitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparri
 
Presentacion de colombia
Presentacion de colombiaPresentacion de colombia
Presentacion de colombia
 
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdfPresentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdf
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco (1)

  • 1. Santuario nacional de Calipuy(Santiago de Chuco) INTEGRANTES: • BARRIENTOS CÓRDOVA, CHRISTIAN JOSÉ • REYES MARIN, DONNY STEVENS • HERLIN RUBÉN QUIPUSCOA RUIZ
  • 2. El Santuario Nacional de Calipuy es el hogar de la mayor cantidad de guanacos del Perú. Actualmente, esta reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la acción del turismo sostenible es inminente. UBICACIÓN Departamento de La Libertad, provincia de Santiago de Chuco y Virú, distrito de Santiago de Chuco y Chao. Vertiente Occidental de la Cordillera Norte del país. EXTENSIÓN 4 500 hectáreas.
  • 3. Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como: "Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrario, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales".
  • 4.  Conservar y proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos (Lama guanicoe) así como la flora y la fauna silvestres del área.  Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación.  Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y monitoreo del estado del ambiente.  Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo del ecoturismo. OBJETIVO
  • 5. HISTORIA Al igual que el Santuario, los orígenes de la Reserva se remontan a la década del sesenta, cuando los terrenos que actualmente comprenden la zona intangible pertenecían a hacendados particulares. La Reserva, en efecto, era una hacienda que albergaba más de 10.000 cabezas de ganado. Sin embargo, debido a la reforma agraria de 1969, la hacienda se estatizó y pasó a manos de los trabajadores, quienes formaron la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS), siendo a partir de entonces los únicos administradores de los bienes y recursos de la ex hacienda. El territorio de esta sociedad comprendía los predios de Calipuy y Ocoruro, ocupando 117 650 hectáreas, donde, por iniciativa de la SAIS, se reservó una zona de 3000 hectáreas para la protección del guanaco, lo cual derivaría en fines turísticos futuros. A esta zona se le denominó “reservada” (octubre de 1972). Para la correcta protección de esta área respecto al ganado de la SAIS, se levantaron muros de piedra; SAIS, mucho antes que INRENA apareciera, ya tenía cuidados especiales en la zona. La propuesta del establecimiento del “Santuario Nacional del Guanaco” hecha por la Dirección General Forestal y Caza del Ministerio de Agricultura vendría en enero de 1974 y haría mención a los terrenos de Guanacón, Huagalpampa y la Vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS. También se propuso el “Santuario de la Puya”; sin embargo, la llegada del terrorismo destruyó la SAIS y con ello el trabajo conjunto de esta institución con el Ministerio de Agricultura.
  • 6. El terrorismo acabó con el cuidado de la zona y permitió que se invadiera el área intangible por migraciones provenientes de todos los puntos cercanos a Calipuy. Recién en junio de 1996 los gobernadores de Carpabamba, Calipuy, Camishpampa y Caypanda notificaron a estos invasores, abriendo así el camino a la recuperación de la zona intangible. Finalmente, a mediados del 2001, luego que el INRENA por largo tiempo no hiciera efectivo el control en la zona, al fin se hace cargo en definitivo de la administración de ambas áreas (el Santuario y la Reserva), iniciando así una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas.
  • 7. ACCESIBILIDAD • De Lima a Santiago de Chuco: desde Lima hasta Trujillo el recorrido es de 560 kilómetros, lo mismo que 8 horas de viaje en vehículo. Luego, de Trujillo a Santiago de Chuco se recorren 183 kilómetros en 6 horas, igual, en vehículo. • De Santiago de Chuco a Calipuy: la distancia es de 46 kilómetros y demora 3 horas en llegar. Ahora bien, desde Calipuy hasta el Santuario es necesario caminar, ya que el acceso sólo permite el paso de motos o camionetas pequeñas que salen del pueblo una vez al día en temporada seca, a las 5 de la mañana. El camino demora entre 4 y 6 horas. Otras vías: • Partiendo de Trujillo hasta la localidad de Chao en vehículo, y de ahí hacia las comunidades de Llacamate y el Zaile, haciendo este último recorrido a pie. • De Chimbote hasta la Galgada, siguiendo la ruta que bordea el río Santa, y luego, partiendo de Galgada, 12 horas de caminata cerro arriba hasta el santuario.
  • 8. GEOGRAFÍA La altitud oscila entre los 3600 y 4300 m.s.n.m. ZONAS DE VIDA Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano tropical, matorral desértico- montano bajo tropical, matorral desértico-premontano tropical, desierto preárido-premontano tropical, desierto superárido-premontano tropical. TOPOGRAFÍA Y SUELOS Relieve ondulado de laderas levemente pendientes. La unidad edáfica en el área es el litosol desértico arcilloso, pedregoso y calcáreo. HIDROGRAFÍA La red hidrográfica es de régimen temporal, afluyendo las aguas de los pequeños ríos de la zona a los grandes ríos Santa y Chao. CLIMA La época de invierno va de junio a agosto, siendo la precipitación en estos meses entre 280 a 500 mm. De noviembre a marzo la lluvia sube hasta 1200 mm de precipitación. La mejor temporada de visita, por supuesto, es en invierno. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC, y en la baja de 12 ºC a 28º C.