SlideShare una empresa de Scribd logo
La flora típica de esta región está
constituida por los pajonales (gramíneas
que cubren densamente la puna),
representados por el ichu, el pumacho y
el chillhuar. También existen otras
especies, como la planta almohadilla
(yareta), ortiga, bosques de queñoa y
quishuar, los rodales de puya y la
vegetaciónde lagos como los totorales. En
el lago Titicaca existen pastos llamados
natilla o llachu, que son el alimento
predilecto del ganado.
Especial importancia tiene la puya
raymondi, también conocida como cara,
titánica o santón. Se trata de una especie
que puede vivir entre 40 y 100 años, y que
durante su floración se cubre de más de
10.000 flores. Puede alcanzar hasta 12
metros de altura. Es una especie que
actualmente corre peligro de extinguirse
a causa de su tala indiscriminada.
En la fauna predominan los mamíferos,
como la vicuña, el guanaco, el zorrino, el
zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la
taruka o ciervo de altura, el venado gris,
entre otros; aves como la perdiz serrana,
los pamperos, el gorrión americano, el
cóndor, el flamenco común, el suri o
ñandú de altura; y reptiles como las
lagartijas y culebras. En lagos y ríos
también se encuentran insectos, sapos y
ranas.
"Año del Diálogo y la Reconciliación
Nacional"
Nuevo Tarapoto
2018
Esta ecorregión comprende las alturas
andinas por encima de los 3.800 metros
sobre el nivel del mar. Constituye una de
las zonas que presentan mayores
dificultades para el desarrollo de la vida.
Características
En el relieve de la puna destacan las
mesetas, que se alternan con cerros muy
escarpados. De las altas montañas,
algunas tienen picos cubiertos de hielo y
laderas muy empinadas, como la de
Huayhuash, en la Cordillera Blanca; La
Viuda, en la cordillera occidental; y el
Salcantay, en la cordillera oriental. En
los Andes del sur, las partes más elevadas
son conos volcánicos como el Misti (en
Arequipa) o el Barroso (en Tacna). En
esta ecorregión se encuentra el punto más
elevado del país: el nevado Huascarán
(Áncash), que tiene una altitud de 6.768
metros.
La temperatura es muy baja y varía
mucho entre el día y la noche. Debido a la
altura disminuye la presión y por lo tanto
también la concentración de oxígeno en el
aire, por lo que resulta más difícil respirar.
A esto se suman los fuertes y continuos
vientos, que secan y enfrían el ambiente.
Las precipitaciones son muy variables: de
octubre a marzo son superiores a 2.000
mm anuales. Por la altitud, las
precipitaciones sólidas sonmás frecuentes,
sobre todo a más de 4.500 metros. Las
heladas afectan principalmente a las zonas
altoandinas de las regiones de Junín,
Cusco y Puno. Las zonas altoandinas se
venafectadas también con sequías, incluso
desde la parte alta de la serranía esteparia.
El retraso de las lluvias perjudica la
agricultura y el reverdecer de los pastos
naturales, aptos para el consumo animal.
En la puna están las nacientes de la
mayoría de los ríos del país. Hay 12.000
lagos y lagunas, de los cuales algunos
tienen aguas saladas, como
Parinacochas (Ayacucho) y Salinas
(Arequipa), mientras que otros tienen
agua dulce, como los lagos Junín
(Junín) y Titicaca (Puno). Los glaciares
están por encima de los 5.200 m.s.n.m.
y no están distribuidos de forma
continua.
Flora y fauna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
kamiloncha
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Que es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraKaty Tumpi
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
Amakara Leyva
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
xamaiden
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Marivel7
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Que es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordillera
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 

Similar a Triptico ecoregion-la-puna

Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Janeth Aburto
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
Jesus Magro
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ps
PsPs
Ecosistema-selva alta
Ecosistema-selva altaEcosistema-selva alta
Ecosistema-selva alta
paulinasalazarchero
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
Johanna Gabriela Molleda Sánchez
 
Puna1
Puna1Puna1
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones NaturalesEcoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Joel Frichz Torres Caceres
 
Las ocho regiones naturales
Las ocho regiones naturalesLas ocho regiones naturales
Las ocho regiones naturaleslasvel_armando
 
Psicologia De La Personalidad
Psicologia De La PersonalidadPsicologia De La Personalidad
Psicologia De La Personalidad
jonathansalguero
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 

Similar a Triptico ecoregion-la-puna (20)

Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éruLas ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éru
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ps
PsPs
Ps
 
Ecosistema-selva alta
Ecosistema-selva altaEcosistema-selva alta
Ecosistema-selva alta
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
 
Puna1
Puna1Puna1
Puna1
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones NaturalesEcoregiones del peru / Regiones Naturales
Ecoregiones del peru / Regiones Naturales
 
Las ocho regiones naturales
Las ocho regiones naturalesLas ocho regiones naturales
Las ocho regiones naturales
 
Noa 17
Noa 17Noa 17
Noa 17
 
Psicologia De La Personalidad
Psicologia De La PersonalidadPsicologia De La Personalidad
Psicologia De La Personalidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
 

Más de wilfredo julian penadillo saldaña

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
wilfredo julian penadillo saldaña
 
Tesis de impuesto a la renta
Tesis de impuesto a la rentaTesis de impuesto a la renta
Tesis de impuesto a la renta
wilfredo julian penadillo saldaña
 
Proyecto comida
Proyecto comidaProyecto comida
Aumento de capital
Aumento de capitalAumento de capital
Triptico+2018
Triptico+2018Triptico+2018
Oficios de aniversario
Oficios de aniversarioOficios de aniversario
Oficios de aniversario
wilfredo julian penadillo saldaña
 

Más de wilfredo julian penadillo saldaña (7)

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Tesis de impuesto a la renta
Tesis de impuesto a la rentaTesis de impuesto a la renta
Tesis de impuesto a la renta
 
Proyecto comida
Proyecto comidaProyecto comida
Proyecto comida
 
Contrato aguajal
Contrato aguajalContrato aguajal
Contrato aguajal
 
Aumento de capital
Aumento de capitalAumento de capital
Aumento de capital
 
Triptico+2018
Triptico+2018Triptico+2018
Triptico+2018
 
Oficios de aniversario
Oficios de aniversarioOficios de aniversario
Oficios de aniversario
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (17)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Triptico ecoregion-la-puna

  • 1. La flora típica de esta región está constituida por los pajonales (gramíneas que cubren densamente la puna), representados por el ichu, el pumacho y el chillhuar. También existen otras especies, como la planta almohadilla (yareta), ortiga, bosques de queñoa y quishuar, los rodales de puya y la vegetaciónde lagos como los totorales. En el lago Titicaca existen pastos llamados natilla o llachu, que son el alimento predilecto del ganado. Especial importancia tiene la puya raymondi, también conocida como cara, titánica o santón. Se trata de una especie que puede vivir entre 40 y 100 años, y que durante su floración se cubre de más de 10.000 flores. Puede alcanzar hasta 12 metros de altura. Es una especie que actualmente corre peligro de extinguirse a causa de su tala indiscriminada. En la fauna predominan los mamíferos, como la vicuña, el guanaco, el zorrino, el zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, entre otros; aves como la perdiz serrana, los pamperos, el gorrión americano, el cóndor, el flamenco común, el suri o ñandú de altura; y reptiles como las lagartijas y culebras. En lagos y ríos también se encuentran insectos, sapos y ranas. "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Nuevo Tarapoto 2018
  • 2. Esta ecorregión comprende las alturas andinas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Constituye una de las zonas que presentan mayores dificultades para el desarrollo de la vida. Características En el relieve de la puna destacan las mesetas, que se alternan con cerros muy escarpados. De las altas montañas, algunas tienen picos cubiertos de hielo y laderas muy empinadas, como la de Huayhuash, en la Cordillera Blanca; La Viuda, en la cordillera occidental; y el Salcantay, en la cordillera oriental. En los Andes del sur, las partes más elevadas son conos volcánicos como el Misti (en Arequipa) o el Barroso (en Tacna). En esta ecorregión se encuentra el punto más elevado del país: el nevado Huascarán (Áncash), que tiene una altitud de 6.768 metros. La temperatura es muy baja y varía mucho entre el día y la noche. Debido a la altura disminuye la presión y por lo tanto también la concentración de oxígeno en el aire, por lo que resulta más difícil respirar. A esto se suman los fuertes y continuos vientos, que secan y enfrían el ambiente. Las precipitaciones son muy variables: de octubre a marzo son superiores a 2.000 mm anuales. Por la altitud, las precipitaciones sólidas sonmás frecuentes, sobre todo a más de 4.500 metros. Las heladas afectan principalmente a las zonas altoandinas de las regiones de Junín, Cusco y Puno. Las zonas altoandinas se venafectadas también con sequías, incluso desde la parte alta de la serranía esteparia. El retraso de las lluvias perjudica la agricultura y el reverdecer de los pastos naturales, aptos para el consumo animal. En la puna están las nacientes de la mayoría de los ríos del país. Hay 12.000 lagos y lagunas, de los cuales algunos tienen aguas saladas, como Parinacochas (Ayacucho) y Salinas (Arequipa), mientras que otros tienen agua dulce, como los lagos Junín (Junín) y Titicaca (Puno). Los glaciares están por encima de los 5.200 m.s.n.m. y no están distribuidos de forma continua. Flora y fauna