SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE COMPUTACIÓN
PLANIFICACIÓN
• La planificación: hay muchos actos o acontecimientos que los medios
ya saben que van a ocurrir. Son los acontecimientos planificados.
Según la agenda, el medio puede planificar donde enviará a sus
redactores. .
• a) Planificación diaria: el medio conoce algunos actos que
acontecerán al dia siguiente.
• b) Planificación a medio plazo: actos que se sabe que van a
ocurrir pero se desconoce la fecha. El medio ya tiene material
preparado para su rápida publicación.
RECOPILACION DE NOTICIAS
• El medio recoge la información diaria de agencias, corresponsales, etc. Los
periodistas de calle se desplazan al lugar de los hechos y los de mesa
trabajan en la redacción.
SELECCIÓN
• Se analizan las informaciones para ver su importancia. Se incluyen y se excluyen
informaciones dependiendo de su importancia. Además, se jerarquiza la
información dentro del diario dependiendo de unos criterios:
• a) El interés del público
• b) El interés del medio
• c) Factores de espacio y tiempo: proximidad de los hechos al público del
medio.
PRODUCCIÓN
• los redactores empezarán a escribir las noticias que se incluyan en la
agenda temática del medio. Estos son los temas que el medio cree
más importantes para ofrecerlos a su lector (para que se forme una
opinión). La agenda temática pone en manos de los medios de
comunicación el poder de decidir sobre qué debe pensar la gente.
Problemas:
• a) Reiteración de escenarios: los medios mandan redactores a unos
sitios y descartan otros.
• b) Reiteración de personajes: los personajes que aparecen en los
medios suelen ser siempre los mismos (Ej.: Políticos)
LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
• Los medios de comunicación han seguido de cerca la transición del consumo en su
público en los últimos años y es el momento de dar un paso más. En total, una cuarta
parte de los lectores es, a día de hoy, exclusivamente digital y la previsión es que siga
aumentando.
Según revela un estudio publicado en la web Emarketer, en 2014 más de 4 de cada 10
usuarios accederán al 10% del total del contenido editorial que consumen mediante un
dispositivo móvil, lo que supone una importante aumento en la adquisición de
información a través de esta plataforma. Los editores asocian este inminente aumento al
lanzamiento de las suscripciones que se están ofreciendo para este tipo dispositivos. Una
iniciativa que pretende hacer más atractivos los contenidos editoriales aprovechando el
potencial de tabletas y teléfonos inteligentes.
Las editoriales confían en el aumento del consumo a través de iPad y otras tabletas en
general, lo que supondrá también una rápida rentabilidad de las aplicaciones.
Actualmente, solo el 22% de los editores consideran que las apps son rentables, pero la
mitad espera que lo sea a finales de 2014.
LA ÉTICA
• 1. Verdad y Precisión
• Los periodistas no siempre pueden garantizar la “verdad” , pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal
del periodismo. Siempre debemos luchar por la precisión, dar a todos los hechos pertinentes que tenemos y garantizar que
han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información que debemos decirlo.
• 2. Independencia
• Los periodistas deben ser las voces independientes, no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses
específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Debemos dejara clara ante nuestros editores – o audiencia –
cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses.
• 3. La equidad y la imparcialidad
• La mayoría de las historias tienen al menos dos lados . Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en
cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto.
• La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar por ejemplo, actos de extrema brutalidad
o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza.
• 4. Humanidad
• Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publiquemos puede ser ser hiriente, pero debemos ser conscientes del
impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás.
• 5. Responsabilidad
• Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando
cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.
• Escuchemos las preocupaciones de nuestra audiencia. No podemos cambiar lo que los lectores escriban o digan, pero
siempre podemos rectificar cuando hemos sido injustos.
• http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-redaccion-
periodistica/fuentes
• http://eticasegura.fnpi.org/2013/11/25/el-periodismo-etico-se-
resumen-en-5-principios-ejn/
• http://www.media-tics.com/noticia/2844/medios-de-
comunicacion/los-dispositivos-moviles-son-la-clave-del-futuro-del-
periodismo.html
• TAREA DE COPIAR Y PEGAR

Más contenido relacionado

Destacado

[Paroles de DSI] Présentation D.FI Services | Nantes 2012
[Paroles de DSI]  Présentation D.FI Services | Nantes 2012[Paroles de DSI]  Présentation D.FI Services | Nantes 2012
[Paroles de DSI] Présentation D.FI Services | Nantes 2012
Groupe D.FI
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation
francecours
 
Language courses abroad brochure
Language courses abroad brochureLanguage courses abroad brochure
Language courses abroad brochure
XavierdeBastos
 
Presentacio fossils
Presentacio fossilsPresentacio fossils
Presentacio fossils
Anna Ballesteros
 
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entrepriseCompetitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
COMPETITIC
 
Installation ubuntu 14.04
Installation ubuntu 14.04Installation ubuntu 14.04
Installation ubuntu 14.04
Anis Nouri
 
Psicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la ventaPsicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la venta
CenproexFormacion
 
Perito inmobiliario
Perito inmobiliarioPerito inmobiliario
Perito inmobiliario
CenproexFormacion
 
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudArbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudDominique Pongi
 
Tema 1 estadística descriptiva
Tema 1   estadística descriptivaTema 1   estadística descriptiva
Tema 1 estadística descriptiva
Tarik Natan Dos Santos
 
01 les visages fr
01 les visages fr01 les visages fr
01 les visages fr
secretariat_hermitage
 
Perito en criminalística
Perito en criminalísticaPerito en criminalística
Perito en criminalística
CenproexFormacion
 
Desnormalizar la corrupción- David Arellano
Desnormalizar la corrupción- David ArellanoDesnormalizar la corrupción- David Arellano
Desnormalizar la corrupción- David Arellano
CIDE DAP
 
Classe 8 se présente
Classe 8 se présenteClasse 8 se présente
Classe 8 se présentesandgun
 
Perito documentalista
Perito documentalistaPerito documentalista
Perito documentalista
CenproexFormacion
 
Perito en valoraciones de bienes muebles
Perito en valoraciones de bienes mueblesPerito en valoraciones de bienes muebles
Perito en valoraciones de bienes muebles
CenproexFormacion
 

Destacado (20)

[Paroles de DSI] Présentation D.FI Services | Nantes 2012
[Paroles de DSI]  Présentation D.FI Services | Nantes 2012[Paroles de DSI]  Présentation D.FI Services | Nantes 2012
[Paroles de DSI] Présentation D.FI Services | Nantes 2012
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation
 
Language courses abroad brochure
Language courses abroad brochureLanguage courses abroad brochure
Language courses abroad brochure
 
Presentacio fossils
Presentacio fossilsPresentacio fossils
Presentacio fossils
 
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entrepriseCompetitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
 
Installation ubuntu 14.04
Installation ubuntu 14.04Installation ubuntu 14.04
Installation ubuntu 14.04
 
Psicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la ventaPsicomoforfología de la venta
Psicomoforfología de la venta
 
Perito inmobiliario
Perito inmobiliarioPerito inmobiliario
Perito inmobiliario
 
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudArbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
 
Tema 1 estadística descriptiva
Tema 1   estadística descriptivaTema 1   estadística descriptiva
Tema 1 estadística descriptiva
 
01 les visages fr
01 les visages fr01 les visages fr
01 les visages fr
 
Perito en criminalística
Perito en criminalísticaPerito en criminalística
Perito en criminalística
 
Desnormalizar la corrupción- David Arellano
Desnormalizar la corrupción- David ArellanoDesnormalizar la corrupción- David Arellano
Desnormalizar la corrupción- David Arellano
 
Beautes fondantes
Beautes fondantesBeautes fondantes
Beautes fondantes
 
Monet shakespeare
Monet shakespeareMonet shakespeare
Monet shakespeare
 
Classe 8 se présente
Classe 8 se présenteClasse 8 se présente
Classe 8 se présente
 
Perito documentalista
Perito documentalistaPerito documentalista
Perito documentalista
 
Enseignement Pédagogique
Enseignement PédagogiqueEnseignement Pédagogique
Enseignement Pédagogique
 
Perito en valoraciones de bienes muebles
Perito en valoraciones de bienes mueblesPerito en valoraciones de bienes muebles
Perito en valoraciones de bienes muebles
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 

Similar a Sarah aguilera 1ero c

LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdfLA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
KENNETHMOLLINEDOROME
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
samantha3009
 
Verdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en InternetVerdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en Internet
grmadryn
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
Sebastián Benavides
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasJuan Pablo Arrobo Agila
 
Examen 28.08.15
Examen 28.08.15Examen 28.08.15
Examen 28.08.15
Aldanachalen
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
Maria Aguero
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
sarita_sr93
 
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalWilfredo Jordan
 
El lado cibernético de la pluma
El lado cibernético de la plumaEl lado cibernético de la pluma
El lado cibernético de la pluma
KarlitaTarango
 
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
sarabermudez
 
Contenidos periodísticos por internet
Contenidos periodísticos por internetContenidos periodísticos por internet
Contenidos periodísticos por internet
guestb9a88c
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana Velasquez
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Diego Mendoza
 
Blogs y Periodismo
Blogs y PeriodismoBlogs y Periodismo
Blogs y PeriodismoGaby
 

Similar a Sarah aguilera 1ero c (20)

LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdfLA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
 
Verdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en InternetVerdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en Internet
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
 
Examen 28.08.15
Examen 28.08.15Examen 28.08.15
Examen 28.08.15
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
6ºeventos curso
6ºeventos curso6ºeventos curso
6ºeventos curso
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
 
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digital
 
El lado cibernético de la pluma
El lado cibernético de la plumaEl lado cibernético de la pluma
El lado cibernético de la pluma
 
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
C:\Users\User\Desktop\Seminario 1
 
Contenidos periodísticos por internet
Contenidos periodísticos por internetContenidos periodísticos por internet
Contenidos periodísticos por internet
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
 
Blogs y Periodismo
Blogs y PeriodismoBlogs y Periodismo
Blogs y Periodismo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sarah aguilera 1ero c

  • 2. PLANIFICACIÓN • La planificación: hay muchos actos o acontecimientos que los medios ya saben que van a ocurrir. Son los acontecimientos planificados. Según la agenda, el medio puede planificar donde enviará a sus redactores. . • a) Planificación diaria: el medio conoce algunos actos que acontecerán al dia siguiente. • b) Planificación a medio plazo: actos que se sabe que van a ocurrir pero se desconoce la fecha. El medio ya tiene material preparado para su rápida publicación.
  • 3. RECOPILACION DE NOTICIAS • El medio recoge la información diaria de agencias, corresponsales, etc. Los periodistas de calle se desplazan al lugar de los hechos y los de mesa trabajan en la redacción. SELECCIÓN • Se analizan las informaciones para ver su importancia. Se incluyen y se excluyen informaciones dependiendo de su importancia. Además, se jerarquiza la información dentro del diario dependiendo de unos criterios: • a) El interés del público • b) El interés del medio • c) Factores de espacio y tiempo: proximidad de los hechos al público del medio.
  • 4. PRODUCCIÓN • los redactores empezarán a escribir las noticias que se incluyan en la agenda temática del medio. Estos son los temas que el medio cree más importantes para ofrecerlos a su lector (para que se forme una opinión). La agenda temática pone en manos de los medios de comunicación el poder de decidir sobre qué debe pensar la gente. Problemas: • a) Reiteración de escenarios: los medios mandan redactores a unos sitios y descartan otros. • b) Reiteración de personajes: los personajes que aparecen en los medios suelen ser siempre los mismos (Ej.: Políticos)
  • 5. LOS DISPOSITIVOS MÓVILES • Los medios de comunicación han seguido de cerca la transición del consumo en su público en los últimos años y es el momento de dar un paso más. En total, una cuarta parte de los lectores es, a día de hoy, exclusivamente digital y la previsión es que siga aumentando. Según revela un estudio publicado en la web Emarketer, en 2014 más de 4 de cada 10 usuarios accederán al 10% del total del contenido editorial que consumen mediante un dispositivo móvil, lo que supone una importante aumento en la adquisición de información a través de esta plataforma. Los editores asocian este inminente aumento al lanzamiento de las suscripciones que se están ofreciendo para este tipo dispositivos. Una iniciativa que pretende hacer más atractivos los contenidos editoriales aprovechando el potencial de tabletas y teléfonos inteligentes. Las editoriales confían en el aumento del consumo a través de iPad y otras tabletas en general, lo que supondrá también una rápida rentabilidad de las aplicaciones. Actualmente, solo el 22% de los editores consideran que las apps son rentables, pero la mitad espera que lo sea a finales de 2014.
  • 6. LA ÉTICA • 1. Verdad y Precisión • Los periodistas no siempre pueden garantizar la “verdad” , pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal del periodismo. Siempre debemos luchar por la precisión, dar a todos los hechos pertinentes que tenemos y garantizar que han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información que debemos decirlo. • 2. Independencia • Los periodistas deben ser las voces independientes, no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Debemos dejara clara ante nuestros editores – o audiencia – cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses. • 3. La equidad y la imparcialidad • La mayoría de las historias tienen al menos dos lados . Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto. • La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar por ejemplo, actos de extrema brutalidad o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza. • 4. Humanidad • Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publiquemos puede ser ser hiriente, pero debemos ser conscientes del impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás. • 5. Responsabilidad • Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas. • Escuchemos las preocupaciones de nuestra audiencia. No podemos cambiar lo que los lectores escriban o digan, pero siempre podemos rectificar cuando hemos sido injustos.
  • 7. • http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-redaccion- periodistica/fuentes • http://eticasegura.fnpi.org/2013/11/25/el-periodismo-etico-se- resumen-en-5-principios-ejn/ • http://www.media-tics.com/noticia/2844/medios-de- comunicacion/los-dispositivos-moviles-son-la-clave-del-futuro-del- periodismo.html • TAREA DE COPIAR Y PEGAR