SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La planificación:
Hay muchos actos o acontecimientos que los
medios ya saben que van a ocurrir. Son los
acontecimientos planificados. Según la agenda,
el medio puede planificar donde enviará a sus
redactores.
a) Planificación diaria: el medio conoce
algunos actos que acontecerán al día siguiente.
b) Planificación a medio plazo: actos que
se sabe que van a ocurrir pero se desconoce la
fecha. El medio ya tiene material preparado para
su rápida publicación.
2. Recopilación de noticias e
información:
El medio recoge la información diaria de
agencias, corresponsales, etc. Los
periodistas de calle se desplazan al lugar
de los hechos y los de mesa trabajan en
la redacción.
3. Selección:
Se analizan las informaciones para ver su
importancia. Se incluyen y se excluyen
informaciones dependiendo de su importancia.
Además, se jerarquiza la información dentro del
diario dependiendo de unos criterios:
a) El interés del público
b) El interés del medio
c) Factores de espacio y tiempo:
proximidad de los hechos al público del medio.
4. La producción:
Los redactores empezarán a escribir las noticias que se
incluyan en la agenda temática del medio. Estos son los
temas que el medio cree más importantes para ofrecerlos
a su lector (para que se forme una opinión). La agenda
temática pone en manos de los medios de comunicación
el poder de decidir sobre qué debe pensar la gente.
Problemas:
a) Reiteración de escenarios: los medios mandan
redactores a unos sitios y descartan otros.
b) Reiteración de personajes: los personajes que
aparecen en los medios suelen ser siempre los mismos (Ej.:
Políticos)
c) Olvido de temas: hay temas que se olvidan
porque no son próximos y no cumplen los criterios de
noticiabilidad (Ej.: Guerras en África)
No debemos olvidar que aunque el periodista redacte sus
noticias lo más objetivamente que pueda, el simple hecho
de decidir qué es y qué no es noticia es puramente
interpretativo y subjetivo.
5. Los dispositivos móviles:
Cada vez más personas utilizan los móviles o
tablets para consultar las noticias del día. Los
dispositivos móviles nos permiten estar
conectados a la red las 24 horas sin depender de
un cable conectado a la corriente, por lo que
ofrecen al usuario la posibilidad de consumir
medios de comunicación cuando, cómo y
donde quieran, con las ventajas hipertextuales
propias del periodismo digital.
El objetivo de la conferencia es conocer el
marco teórico y práctico de este nuevo modelo
de periodismo. Los dispositivos móviles han
crecido en prestaciones, servicios y
conectividad, cambiando la manera de
comunicación de los periodistas. Esto ha
influenciado decisivamente en los nuevos
medios de comunicación junto con una mayor
participación de los ciudadanos.
6. Ética:
Con base en un estudio cualitativo realizado entre
2009- 2010 con usuarios de sitios web periodísticos
en Bélgica, este artículo propone un análisis ético
de la confianza en el periodismo digital articulado
alrededor de tres valores morales evocados por los
participantes en el estudio:
(1) la credibilidad del periodista digital en
términos de su responsabilidad moral al verificar las
fuentes.
(2) la transparencia informativa y financiera de las
organizaciones periodísticas digitales.
(3) la construcción de redes de confianza entre
lectores destinadas a evaluar y promover los sitios
periodísticos digitales que ellos consideran dignos
de confianza.

Más contenido relacionado

Destacado

computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
angitis
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Camila beltran y paola escamilla
Camila beltran y paola escamillaCamila beltran y paola escamilla
Camila beltran y paola escamilla
paolaescamilla_camilabeltran
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
StrategicPlay®
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
Sebastián Benavides
 

Destacado (7)

computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, Auckland
 
Camila beltran y paola escamilla
Camila beltran y paola escamillaCamila beltran y paola escamilla
Camila beltran y paola escamilla
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
Lego® Serious Play® in a Nutshell - by StrategicPlay®
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
 

Similar a Examen de computación

El lado cibernetico de la pluma
El lado cibernetico de la plumaEl lado cibernetico de la pluma
El lado cibernetico de la pluma
Nayely92
 
Periodismo digital exame3n
Periodismo digital exame3nPeriodismo digital exame3n
Periodismo digital exame3n
victorcorozo10
 
El periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologíasEl periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologías
NEGOCIO PROPIO CYBER
 
plan de periodismo digital
 plan de periodismo digital plan de periodismo digital
plan de periodismo digital
angiealarcon26
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
Periodismo Interactivo Juarez
 
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdfLA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
KENNETHMOLLINEDOROME
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana Velasquez
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
UTPL UTPL
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
samantha3009
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Maritza Torres
 
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
Universidad de Piura
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana vel?quez
 
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
Universidad Complutense de Madrid
 
Blogs y peridismo
Blogs y peridismo Blogs y peridismo
Blogs y peridismo
Abel Suing
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
Tatiana Velasquez
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital
Luis More
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
DIEGOFERNANDO294
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
mariaroggero1
 
Corixa
CorixaCorixa
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
Anita isa
 

Similar a Examen de computación (20)

El lado cibernetico de la pluma
El lado cibernetico de la plumaEl lado cibernetico de la pluma
El lado cibernetico de la pluma
 
Periodismo digital exame3n
Periodismo digital exame3nPeriodismo digital exame3n
Periodismo digital exame3n
 
El periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologíasEl periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologías
 
plan de periodismo digital
 plan de periodismo digital plan de periodismo digital
plan de periodismo digital
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
 
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdfLA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
 
examen de computacion
examen de computacion examen de computacion
examen de computacion
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
2010 Seminario Cibermedios Jesusflores U Piura
 
Blogs y peridismo
Blogs y peridismo Blogs y peridismo
Blogs y peridismo
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
 
Corixa
CorixaCorixa
Corixa
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (14)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Examen de computación

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. La planificación: Hay muchos actos o acontecimientos que los medios ya saben que van a ocurrir. Son los acontecimientos planificados. Según la agenda, el medio puede planificar donde enviará a sus redactores. a) Planificación diaria: el medio conoce algunos actos que acontecerán al día siguiente. b) Planificación a medio plazo: actos que se sabe que van a ocurrir pero se desconoce la fecha. El medio ya tiene material preparado para su rápida publicación.
  • 5. 2. Recopilación de noticias e información: El medio recoge la información diaria de agencias, corresponsales, etc. Los periodistas de calle se desplazan al lugar de los hechos y los de mesa trabajan en la redacción.
  • 6. 3. Selección: Se analizan las informaciones para ver su importancia. Se incluyen y se excluyen informaciones dependiendo de su importancia. Además, se jerarquiza la información dentro del diario dependiendo de unos criterios: a) El interés del público b) El interés del medio c) Factores de espacio y tiempo: proximidad de los hechos al público del medio.
  • 7. 4. La producción: Los redactores empezarán a escribir las noticias que se incluyan en la agenda temática del medio. Estos son los temas que el medio cree más importantes para ofrecerlos a su lector (para que se forme una opinión). La agenda temática pone en manos de los medios de comunicación el poder de decidir sobre qué debe pensar la gente. Problemas: a) Reiteración de escenarios: los medios mandan redactores a unos sitios y descartan otros. b) Reiteración de personajes: los personajes que aparecen en los medios suelen ser siempre los mismos (Ej.: Políticos) c) Olvido de temas: hay temas que se olvidan porque no son próximos y no cumplen los criterios de noticiabilidad (Ej.: Guerras en África) No debemos olvidar que aunque el periodista redacte sus noticias lo más objetivamente que pueda, el simple hecho de decidir qué es y qué no es noticia es puramente interpretativo y subjetivo.
  • 8. 5. Los dispositivos móviles: Cada vez más personas utilizan los móviles o tablets para consultar las noticias del día. Los dispositivos móviles nos permiten estar conectados a la red las 24 horas sin depender de un cable conectado a la corriente, por lo que ofrecen al usuario la posibilidad de consumir medios de comunicación cuando, cómo y donde quieran, con las ventajas hipertextuales propias del periodismo digital. El objetivo de la conferencia es conocer el marco teórico y práctico de este nuevo modelo de periodismo. Los dispositivos móviles han crecido en prestaciones, servicios y conectividad, cambiando la manera de comunicación de los periodistas. Esto ha influenciado decisivamente en los nuevos medios de comunicación junto con una mayor participación de los ciudadanos.
  • 9. 6. Ética: Con base en un estudio cualitativo realizado entre 2009- 2010 con usuarios de sitios web periodísticos en Bélgica, este artículo propone un análisis ético de la confianza en el periodismo digital articulado alrededor de tres valores morales evocados por los participantes en el estudio: (1) la credibilidad del periodista digital en términos de su responsabilidad moral al verificar las fuentes. (2) la transparencia informativa y financiera de las organizaciones periodísticas digitales. (3) la construcción de redes de confianza entre lectores destinadas a evaluar y promover los sitios periodísticos digitales que ellos consideran dignos de confianza.