SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web como fuente de
información
Generalidades
❏
❏
La red no sólo ha modificado la redacción y la lectura de las noticias, sino
también las pautas tradicionales de recolección de datos. Este poderoso
recurso permite la búsqueda, obtención y transferencia de grandes cantidades
de información.
Ante ello, el periodista debe desarrollar las competencias para saber dónde y
cómo buscar información con rapidez y bajos costos.
Desarrollar con destreza métodos para usar eficientemente esta tecnología
es indispensable para afrontar el reto, ineludible, de asumir la comunicación
digital y sus aplicaciones.
❏
La globalidad dentro del periodismo:
❏
❏
Estamos viviendo lo que ya MacLuhan llegó a vislumbrar: la existencia de una
aldea global.
Frente a esta realidad se manifiestan dos posiciones antagónicas. Por un lado,
están quienes advierten que la globalización arrasará con las culturas locales.
Por otro lado, observan en las innovaciones tecnológicas el advenimiento de
una sociedad más justa y más equilibrada.
Maricela Portillo y Claudio Flores (2000), profesores del Departamento de
Comunicación de la Universidad Iberoamericana parten de la premisa de que
globalidad y localidad son acepciones inseparables.
❏
❏
❏
❏
En la era del periodismo digital hemos ganado en
inmediatez y pluralidad pero, son tantos los “líderes de
opinión” y el contenido se comparte de forma tan
veloz, que quizá andemos escasos de fiabilidad y buen
hacer.
Los periodistas han tenido que adaptarse al entorno
2.0 y ahora deben acudir a la Red en busca de fuentes
de nformación cuya veracidad resulta difícil de
contrastar.
Los contenidos se tratan poco, se dedica menos
tiempo a profundizar en ellos y los niveles de
“infoxicación” son tan elevados que es difícil saber a
ciencia cierta cuándo nos encontramos con contenido
web original.
Sitios fiables donde
documentarse
en la Red
Es recomendable utilizar esta
información, aunque no es
demás contrastarla, en
algunas oportunidades.
● INE: a la hora de elaborar una noticia, nunca
está demás ofrecer datos objetivos que avalen
nuestro trabajo y nos permitan dotar de mayor
consistencia a la información. La web del
Instituto Nacional de Estadística es una
herramienta muy útil porque incluye
encuestas muy completas sobre diferentes
áreas.
● Sitios web de Ministerios: ofrecen una
perspectiva sectorial muy completa y permiten
estar al tanto de todas las noticias que afectan a
los ciudadanos. Además de facilitar datos de
actualidad, informes y estudios, recogen las
campañas de información y concienciación que el
gobierno lanza regularmente.
Colegios profesionales: Lo mejor es acudir a los
sitios web de colegios y asociaciones
profesionales, donde tendremos la certeza de que
la información compartida está elaborada por
verdaderos expertos.
Revistas digitales: hay muchas en la Red, pero no
todas tienen la misma calidad editorial.
Recomendamos consultar publicaciones
sectoriales, especializadas en un ámbito concreto
y periódicos con trayectoria.
Gobernaciones y municipios: una
fuente de información oficial de gran
utilidad, especialmente cuando estamos
cubriendo noticias de ámbito local.
Constituyen la mejor manera de acceder
a datos demográficos, geográficos u
otros.
Asociaciones: Las webs de asociaciones
profesionales constituyen una gran ayuda
en este sentido, porque ponen al alcance
del usuario de a pie información corporativa
de actualidad sobre el sector en el que se
encuadran.
Perfiles “oficiales” en redes sociales: a pesar
de que pudiera parecer que los canales de
Social Media no forman parte de esas fuentes
objetivas y fiables de las que hablamos,
pueden ofrecernos información corporativa
complementaria.
Eso sí, es importante que nos aseguremos de
que consultamos los perfiles “oficiales”,
gestionados por profesionales de la empresa
en cuestión.
Foros/opiniones/reseñas de Google: recursos
valiosísimos si queremos obtener nuevos puntos
de vista e información ajena a una empresa o
institución, tanto positiva como negativa.
Puede inspirarnos a la hora de abordar temas
corporativos que los clientes valoran
especialmente o, si estamos elaborando un
artículo de actualidad, a conocer la opinión de los
usuarios sobre un asunto en concreto.
En este sentido, es importante verificar que se
trata de opiniones fundadas, realizadas por
usuarios con actividad habitual en el foro y un
perfil bien visitado.
La actitud de
la fuente
Puede afectar directamente a la
información que se quiera publicar,
ya que de la atribución que se dé a
los datos conocidos dependerá, en
mayor o menor grado, la fiabilidad de
la información. Es posible diferenciar
varios casos:
Información con atribución directa: el
periodista tiene autorización para nombrar la
fuente. Esta es la situación ideal porque
aumenta la credibilidad.
Información con atribución reservada: el
periodista oculta la identidad de la fuente. Es
una fórmula utilizada por las fuentes que
ofrecen información “intoxicada”, por lo que
será recomendable sospechar.
Off the record: el periodista recibe una
información confidencial no publicable. Es para
uso exclusivo de él; sin embargo, podrá hacer
uso de ella si ha sido verificada por otras
fuentes.
❏
❏
❏
Relación entre el
periodista y la
fuente
La interrelación entre el
periodista y las fuentes es muy
importante para la fiabilidad de
la información. Walter Giener y
Walter Jonson, plantean algunas
pautas:
❏
❏
❏
Total independencia entre la fuente y el
periodista. Hay un distanciamiento entre el que
produce la noticia y el que informa sobre la
misma.
Las fuentes y el periodista cooperan. Fuente y
periodista tienen algunos objetivos comunes: uno
necesita que una determinada información se
publique y otro necesita obtener noticias para
satisfacer a sus superiores o para vender más
periódicos.
La fuente es la que prácticamente hace la
noticia. Sería el caso de los comunicados
oficiales. A partir de la proliferación de los
gabinetes de prensa, aumenta la denominada
“información convocada”.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
La importancia del proceso comunicativo en internet
La importancia del proceso comunicativo en internetLa importancia del proceso comunicativo en internet
La importancia del proceso comunicativo en internet
TATIANAELIZABETH10
 
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticiaReflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Francesco Garabello
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
angitis
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
SofaMontaez
 
Presentación Homero Gil de Zúñiga
Presentación Homero Gil de Zúñiga Presentación Homero Gil de Zúñiga
Presentación Homero Gil de Zúñiga Annaïs de Lorca
 
Revista TicNews Edición Abril 2014
Revista TicNews Edición Abril 2014Revista TicNews Edición Abril 2014
Revista TicNews Edición Abril 2014
Edicion Ticnews
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Teresa Pizarro Orozco
 
plan de periodismo digital
 plan de periodismo digital plan de periodismo digital
plan de periodismo digital
angiealarcon26
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasJuan Pablo Arrobo Agila
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audienciaRonny Isuiz
 
Herramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionalesHerramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionales
emiliomorgan507
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
grmadryn
 
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digitalNuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
BriigithUrriago
 
Confavcactivisme
ConfavcactivismeConfavcactivisme
Confavcactivisme
Neus Ràfols
 
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
Estudio de Empresas por Perfil de negociosEstudio de Empresas por Perfil de negocios
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
Aurelio Reynaldo Susano
 
Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2
ArturoZoller
 

Similar a LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf (20)

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
La importancia del proceso comunicativo en internet
La importancia del proceso comunicativo en internetLa importancia del proceso comunicativo en internet
La importancia del proceso comunicativo en internet
 
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticiaReflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
 
Presentación Homero Gil de Zúñiga
Presentación Homero Gil de Zúñiga Presentación Homero Gil de Zúñiga
Presentación Homero Gil de Zúñiga
 
Open data – open gov
Open data – open govOpen data – open gov
Open data – open gov
 
Revista TicNews Edición Abril 2014
Revista TicNews Edición Abril 2014Revista TicNews Edición Abril 2014
Revista TicNews Edición Abril 2014
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Presentación de Comalt - Blogs
Presentación de Comalt - BlogsPresentación de Comalt - Blogs
Presentación de Comalt - Blogs
 
plan de periodismo digital
 plan de periodismo digital plan de periodismo digital
plan de periodismo digital
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audiencia
 
Herramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionalesHerramientas periodísticas online y tradicionales
Herramientas periodísticas online y tradicionales
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
 
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digitalNuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
 
Confavcactivisme
ConfavcactivismeConfavcactivisme
Confavcactivisme
 
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
Estudio de Empresas por Perfil de negociosEstudio de Empresas por Perfil de negocios
Estudio de Empresas por Perfil de negocios
 
Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

LA WEB COMO FUENTE DE INFORMACION.pdf

  • 1. La Web como fuente de información
  • 2. Generalidades ❏ ❏ La red no sólo ha modificado la redacción y la lectura de las noticias, sino también las pautas tradicionales de recolección de datos. Este poderoso recurso permite la búsqueda, obtención y transferencia de grandes cantidades de información. Ante ello, el periodista debe desarrollar las competencias para saber dónde y cómo buscar información con rapidez y bajos costos. Desarrollar con destreza métodos para usar eficientemente esta tecnología es indispensable para afrontar el reto, ineludible, de asumir la comunicación digital y sus aplicaciones. ❏
  • 3. La globalidad dentro del periodismo: ❏ ❏ Estamos viviendo lo que ya MacLuhan llegó a vislumbrar: la existencia de una aldea global. Frente a esta realidad se manifiestan dos posiciones antagónicas. Por un lado, están quienes advierten que la globalización arrasará con las culturas locales. Por otro lado, observan en las innovaciones tecnológicas el advenimiento de una sociedad más justa y más equilibrada. Maricela Portillo y Claudio Flores (2000), profesores del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana parten de la premisa de que globalidad y localidad son acepciones inseparables. ❏
  • 4. ❏ ❏ ❏ En la era del periodismo digital hemos ganado en inmediatez y pluralidad pero, son tantos los “líderes de opinión” y el contenido se comparte de forma tan veloz, que quizá andemos escasos de fiabilidad y buen hacer. Los periodistas han tenido que adaptarse al entorno 2.0 y ahora deben acudir a la Red en busca de fuentes de nformación cuya veracidad resulta difícil de contrastar. Los contenidos se tratan poco, se dedica menos tiempo a profundizar en ellos y los niveles de “infoxicación” son tan elevados que es difícil saber a ciencia cierta cuándo nos encontramos con contenido web original.
  • 5. Sitios fiables donde documentarse en la Red Es recomendable utilizar esta información, aunque no es demás contrastarla, en algunas oportunidades. ● INE: a la hora de elaborar una noticia, nunca está demás ofrecer datos objetivos que avalen nuestro trabajo y nos permitan dotar de mayor consistencia a la información. La web del Instituto Nacional de Estadística es una herramienta muy útil porque incluye encuestas muy completas sobre diferentes áreas. ● Sitios web de Ministerios: ofrecen una perspectiva sectorial muy completa y permiten estar al tanto de todas las noticias que afectan a los ciudadanos. Además de facilitar datos de actualidad, informes y estudios, recogen las campañas de información y concienciación que el gobierno lanza regularmente.
  • 6. Colegios profesionales: Lo mejor es acudir a los sitios web de colegios y asociaciones profesionales, donde tendremos la certeza de que la información compartida está elaborada por verdaderos expertos. Revistas digitales: hay muchas en la Red, pero no todas tienen la misma calidad editorial. Recomendamos consultar publicaciones sectoriales, especializadas en un ámbito concreto y periódicos con trayectoria. Gobernaciones y municipios: una fuente de información oficial de gran utilidad, especialmente cuando estamos cubriendo noticias de ámbito local. Constituyen la mejor manera de acceder a datos demográficos, geográficos u otros. Asociaciones: Las webs de asociaciones profesionales constituyen una gran ayuda en este sentido, porque ponen al alcance del usuario de a pie información corporativa de actualidad sobre el sector en el que se encuadran.
  • 7. Perfiles “oficiales” en redes sociales: a pesar de que pudiera parecer que los canales de Social Media no forman parte de esas fuentes objetivas y fiables de las que hablamos, pueden ofrecernos información corporativa complementaria. Eso sí, es importante que nos aseguremos de que consultamos los perfiles “oficiales”, gestionados por profesionales de la empresa en cuestión.
  • 8. Foros/opiniones/reseñas de Google: recursos valiosísimos si queremos obtener nuevos puntos de vista e información ajena a una empresa o institución, tanto positiva como negativa. Puede inspirarnos a la hora de abordar temas corporativos que los clientes valoran especialmente o, si estamos elaborando un artículo de actualidad, a conocer la opinión de los usuarios sobre un asunto en concreto. En este sentido, es importante verificar que se trata de opiniones fundadas, realizadas por usuarios con actividad habitual en el foro y un perfil bien visitado.
  • 9. La actitud de la fuente Puede afectar directamente a la información que se quiera publicar, ya que de la atribución que se dé a los datos conocidos dependerá, en mayor o menor grado, la fiabilidad de la información. Es posible diferenciar varios casos: Información con atribución directa: el periodista tiene autorización para nombrar la fuente. Esta es la situación ideal porque aumenta la credibilidad. Información con atribución reservada: el periodista oculta la identidad de la fuente. Es una fórmula utilizada por las fuentes que ofrecen información “intoxicada”, por lo que será recomendable sospechar. Off the record: el periodista recibe una información confidencial no publicable. Es para uso exclusivo de él; sin embargo, podrá hacer uso de ella si ha sido verificada por otras fuentes. ❏ ❏ ❏
  • 10. Relación entre el periodista y la fuente La interrelación entre el periodista y las fuentes es muy importante para la fiabilidad de la información. Walter Giener y Walter Jonson, plantean algunas pautas: ❏ ❏ ❏ Total independencia entre la fuente y el periodista. Hay un distanciamiento entre el que produce la noticia y el que informa sobre la misma. Las fuentes y el periodista cooperan. Fuente y periodista tienen algunos objetivos comunes: uno necesita que una determinada información se publique y otro necesita obtener noticias para satisfacer a sus superiores o para vender más periódicos. La fuente es la que prácticamente hace la noticia. Sería el caso de los comunicados oficiales. A partir de la proliferación de los gabinetes de prensa, aumenta la denominada “información convocada”.