SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Hay forma de discernir cuando no estamos viviendo la vida en
el Espíritu deseada para toda comunidad? ¿Tiene la vida
comunitaria alguna señal de que las cosas andan mal? Viajando
de aquí para allá he notado algunas señales de "enfermedad" en
la vida comunitaria que me gustaría compartir. Esto no quiere
decir que sean las únicas, ni que yo lo sé todo, comparto lo que
veo y no deja de ser curioso que cuando la vida comunitaria está
mal estas señales no faltan. A veces no las tienen todas, aunque
algunas tienen estas y hasta otras más.
1. La oración comunitaria es mínima y monótona.
Cuando en la comunidad las personas dejan sus vidas de oración,
cuando la compenetración con el corazón de Dios es mínima esto
se nota en las reuniones comunitarias, pues todas las personas van
a hacer su oración personal en el contexto comunitario. Es decir lo
que no hace personalmente se lo quiere 'cobrar' a la oración
comunitaria. Cuando alguien no tiene oración personal no tiene
nada que aportar a la oración comunitaria y cuando nadie aporta
nada a la oración comunitaria esta se torna monótona. La
monotonía aburre y por lo tanto hay que buscar otras 'actividades'
para llenar el tiempo y 'entretener' o 'atraer' a los miembros de la
comunidad. Lo peor de todo es que cuando la oración tiene poca
importancia en una comunidad, es lo mismo que decir que el
Señor tiene muy poca importancia y participación en dicha
comunidad.
2. La inasistencia de los miembros crece.
Una señal de que la vida comunitaria está mal es la inasistencia de
los miembros. Muchos de estos no se acercan a las reuniones,
algunos con excusas muy validas y otros por desencanto, pues no
están viviendo el llamado comunitario. Algunos hasta encuentran
sitio en otras realidades comunitarias pues no es que no tengan
hambre y sed sino que encuentran lo que buscan en otro lugar. Es
muy fácil cuestionar y acusar al que se va, pero esto no nos quita
responsabilidad de revisar lo que estamos haciendo para que otros
se vayan.
3. La comunidad está centrada en si misma.
Los ministerios 'hacia fuera' están casi apagados. Orar por los que
sufren, evangelización, formación a los que inician, etc… es cosa de
algunos. Los esfuerzos están más enfocados en los miembros, los
nuevos crecen sin formación básica pues se pone a cualquiera que
quiera ocuparse de ello, los que sufren encuentran consejo pero
no consuelo, etc… No se invierte en el futuro, sólo se piensa en el
aquí y ahora. La falta de oración y de enfoque en Dios cierra la
visión de futuro. Toda comunidad existe para los demás no para sí
misma. Esto de estar centrado en si mismo es un signo de muerte
lenta, pero segura.
 4. La comunidad enfrenta problemas económicos (conflictos de presupuesto y
cuentas por pagar).
 Unido a lo anterior, esto lleva a la comunidad a que todo el dinero esté centrado
en mantener lo que ya se tiene. Es entendible que no hay que perder lo que ya
se ha logrado de forma negligente, pero cuando Dios dice muévanse hay que
moverse. En muchas ocasiones el pueblo de Dios tuvo que dejar atrás las
'posesiones' adquiridas para seguir Su voluntad. Los problemas económicos es
una consecuencia de la falta de espiritualidad, compromiso de los miembros y
un desuso de los carismas fundacionales, pues cuando una comunidad estuvo
viva en sus carismas, con miembros comprometidos y en constante oración, de
seguro que no tenían problemas económicos. La comodidad de los miembros
hace que peligre la función de la comunidad, en ocasiones atados a edificios,
presupuestos, etc…Cuando la comodidad de los miembros, es decir cuando por
decir algo, el parqueo, aire acondicionado, sillas, etc… es la prioridad en las
reuniones de decisiones importantes la comunidad está perdiendo su enfoque.
5. El o la animador(a) de la comunidad se convierte en títere.
Ni siquiera Dios nos quiere como títeres, sino que nos quiere como
a hijos con capacidad de pensar y decidir. Los miembros ven al
director como el resuelve todo, está bajo la mirada de todos pero
no porque quieren obedecerle ni interceder por el o ella, lo que
quieren es ver si hacen lo que ellos personalmente quieren y si no
es así será victima de muchas críticas. Es como si quisieran que el
director o directora fuera su asistente personal y que el o ella
resolviese todo. La co-responsabilidad es un mito y esto hace que
se muera la vida de una comunidad. En una comunidad viva todos
son responsables, esto no quiere decir que no se tengan líderes
pero no se sobrecargan a los líderes de las cosas que nos
competen a todos.
 La mala noticia es cuando una comunidad adopta los patrones
anteriores como algo normal. La comunidad aparenta estar bien
pero va a morir. Hay muchos miembros satisfechos pero la misión
está muriendo, se está más preocupado por el mantenimiento de
lo que se tiene que de alcanzar a los que no tienen a Dios.
 La buena noticia es que algunas comunidades han pasado de la
enfermedad a la sanidad. La sanación no fue instantánea. Para
que esto suceda en las comunidades que viven las señales de
alarma anteriores los miembros deben ser muy honestos consigo
mismos y con Dios. El arrepentimiento y la confesión comunitaria
es imprescindible para recuperar la vida comunitaria. Confiesan su
falta de obediencia a Dios y a los demás, confiesan su deseo de
comodidad. Se perdonan y se abre la puerta a la salud de Dios
Algunas comunidades piensan que cambiando personas de los
ministerios y reubicando el dinero para otras iniciativas de
evangelización sin obedecer lo que Dios está pidiendo, creen
que la vida comunitaria se recuperará así. Esto es engañoso, nos
lleva a lo esencial: la oración y escucha a Dios. Sólo en el poder
de Dios puede sanar a una comunidad enferma.
La verdad es que muchas comunidades enfermas no sanan y
mueren. La historia de la Iglesia no me deja mentir. Lo claro es
que toda comunidad que se recuperó se reinició de dentro
hacia fuera. Por ello hay que tomar en cuenta las señales de
alarma, antes de que sea muy tarde. Termino con las palabras
del Señor: "El Reino de Dios está aquí, conviértanse y crean en
el Evangelio".

Más contenido relacionado

Destacado

Desenmascarando la mentira.
Desenmascarando la mentira. Desenmascarando la mentira.
Desenmascarando la mentira.
Vida Abundante del Oeste
 
Significado Familia en Ingles
Significado Familia en InglesSignificado Familia en Ingles
Significado Familia en Ingles
luisguil
 
Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
luisguil
 
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITUSesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
https://gramadal.wordpress.com/
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Neftali Quintero
 
El conflicto entre la carne y el espíritu
El conflicto entre la carne y el espírituEl conflicto entre la carne y el espíritu
El conflicto entre la carne y el espíritu
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
VIVIR POR EL ESPÍRITU
VIVIR POR EL ESPÍRITUVIVIR POR EL ESPÍRITU
VIVIR POR EL ESPÍRITU
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carne vs espíritu
Carne vs espíritu Carne vs espíritu
Carne vs espíritu
matematicas700
 
12 vivir por el espiritu
12 vivir por el espiritu12 vivir por el espiritu
12 vivir por el espiritu
chucho1943
 
Iglesias célula
Iglesias célulaIglesias célula
Iglesias célula
Juliavalenzuela
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificiales
AFT2010E
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
luisguil
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
Luchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
Luchas del cristiano: entre la carne y el espírituLuchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
Luchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
IACYM Ayacucho
 

Destacado (15)

Desenmascarando la mentira.
Desenmascarando la mentira. Desenmascarando la mentira.
Desenmascarando la mentira.
 
Significado Familia en Ingles
Significado Familia en InglesSignificado Familia en Ingles
Significado Familia en Ingles
 
Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
 
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITUSesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
 
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
Viviendo en el Espíritu (Vivir en Cristo)
 
El conflicto entre la carne y el espíritu
El conflicto entre la carne y el espírituEl conflicto entre la carne y el espíritu
El conflicto entre la carne y el espíritu
 
VIVIR POR EL ESPÍRITU
VIVIR POR EL ESPÍRITUVIVIR POR EL ESPÍRITU
VIVIR POR EL ESPÍRITU
 
Carne vs espíritu
Carne vs espíritu Carne vs espíritu
Carne vs espíritu
 
12 vivir por el espiritu
12 vivir por el espiritu12 vivir por el espiritu
12 vivir por el espiritu
 
Iglesias célula
Iglesias célulaIglesias célula
Iglesias célula
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificiales
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
Luchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
Luchas del cristiano: entre la carne y el espírituLuchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
Luchas del cristiano: entre la carne y el espíritu
 

Similar a Señales de una comunidad enferma

Consolidacion de la comunidad
Consolidacion de la comunidadConsolidacion de la comunidad
Consolidacion de la comunidad
yuyuaguero
 
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játivaARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
MJDspain
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
pptrickymarro
 
110618 comunidad
110618 comunidad110618 comunidad
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
MarvinGuevara16
 
131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor
Cesar Paul
 
131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor
Cesar Paul
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
guesta601eb
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
pptrickymarro
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
Document 1.pdf
Document 1.pdfDocument 1.pdf
Document 1.pdf
ArthurDaneClerino
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
manuel0110p
 
Religion8 primer periodo
Religion8 primer periodoReligion8 primer periodo
Religion8 primer periodo
Néstor Castillo Arias
 
Síntesis plan piloto B
Síntesis plan piloto BSíntesis plan piloto B
Síntesis plan piloto B
Ana Catalina Aguero Castro
 
La Oracion De Un Lider
La Oracion De Un LiderLa Oracion De Un Lider
La Oracion De Un Lider
Alvaro Tovar
 
La codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se viveLa codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se vive
RachelQuinnt
 
Filo renovacion (1)
Filo renovacion (1)Filo renovacion (1)
Filo renovacion (1)
manuela2194
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
manuela2194
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
Manuela Navarro
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
Manuela Navarro
 

Similar a Señales de una comunidad enferma (20)

Consolidacion de la comunidad
Consolidacion de la comunidadConsolidacion de la comunidad
Consolidacion de la comunidad
 
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játivaARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
ARTÍCULO - Entrevista a las dominicas contemplativas de játiva
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
 
110618 comunidad
110618 comunidad110618 comunidad
110618 comunidad
 
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
 
131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor
 
131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor131 help for better life ayuda para una vida mejor
131 help for better life ayuda para una vida mejor
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capítulo: 1
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
 
Document 1.pdf
Document 1.pdfDocument 1.pdf
Document 1.pdf
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Religion8 primer periodo
Religion8 primer periodoReligion8 primer periodo
Religion8 primer periodo
 
Síntesis plan piloto B
Síntesis plan piloto BSíntesis plan piloto B
Síntesis plan piloto B
 
La Oracion De Un Lider
La Oracion De Un LiderLa Oracion De Un Lider
La Oracion De Un Lider
 
La codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se viveLa codependencia cómo se vive
La codependencia cómo se vive
 
Filo renovacion (1)
Filo renovacion (1)Filo renovacion (1)
Filo renovacion (1)
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
 
Filo renovacion
Filo renovacionFilo renovacion
Filo renovacion
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Señales de una comunidad enferma

  • 1.
  • 2.  ¿Hay forma de discernir cuando no estamos viviendo la vida en el Espíritu deseada para toda comunidad? ¿Tiene la vida comunitaria alguna señal de que las cosas andan mal? Viajando de aquí para allá he notado algunas señales de "enfermedad" en la vida comunitaria que me gustaría compartir. Esto no quiere decir que sean las únicas, ni que yo lo sé todo, comparto lo que veo y no deja de ser curioso que cuando la vida comunitaria está mal estas señales no faltan. A veces no las tienen todas, aunque algunas tienen estas y hasta otras más.
  • 3. 1. La oración comunitaria es mínima y monótona. Cuando en la comunidad las personas dejan sus vidas de oración, cuando la compenetración con el corazón de Dios es mínima esto se nota en las reuniones comunitarias, pues todas las personas van a hacer su oración personal en el contexto comunitario. Es decir lo que no hace personalmente se lo quiere 'cobrar' a la oración comunitaria. Cuando alguien no tiene oración personal no tiene nada que aportar a la oración comunitaria y cuando nadie aporta nada a la oración comunitaria esta se torna monótona. La monotonía aburre y por lo tanto hay que buscar otras 'actividades' para llenar el tiempo y 'entretener' o 'atraer' a los miembros de la comunidad. Lo peor de todo es que cuando la oración tiene poca importancia en una comunidad, es lo mismo que decir que el Señor tiene muy poca importancia y participación en dicha comunidad.
  • 4. 2. La inasistencia de los miembros crece. Una señal de que la vida comunitaria está mal es la inasistencia de los miembros. Muchos de estos no se acercan a las reuniones, algunos con excusas muy validas y otros por desencanto, pues no están viviendo el llamado comunitario. Algunos hasta encuentran sitio en otras realidades comunitarias pues no es que no tengan hambre y sed sino que encuentran lo que buscan en otro lugar. Es muy fácil cuestionar y acusar al que se va, pero esto no nos quita responsabilidad de revisar lo que estamos haciendo para que otros se vayan.
  • 5. 3. La comunidad está centrada en si misma. Los ministerios 'hacia fuera' están casi apagados. Orar por los que sufren, evangelización, formación a los que inician, etc… es cosa de algunos. Los esfuerzos están más enfocados en los miembros, los nuevos crecen sin formación básica pues se pone a cualquiera que quiera ocuparse de ello, los que sufren encuentran consejo pero no consuelo, etc… No se invierte en el futuro, sólo se piensa en el aquí y ahora. La falta de oración y de enfoque en Dios cierra la visión de futuro. Toda comunidad existe para los demás no para sí misma. Esto de estar centrado en si mismo es un signo de muerte lenta, pero segura.
  • 6.  4. La comunidad enfrenta problemas económicos (conflictos de presupuesto y cuentas por pagar).  Unido a lo anterior, esto lleva a la comunidad a que todo el dinero esté centrado en mantener lo que ya se tiene. Es entendible que no hay que perder lo que ya se ha logrado de forma negligente, pero cuando Dios dice muévanse hay que moverse. En muchas ocasiones el pueblo de Dios tuvo que dejar atrás las 'posesiones' adquiridas para seguir Su voluntad. Los problemas económicos es una consecuencia de la falta de espiritualidad, compromiso de los miembros y un desuso de los carismas fundacionales, pues cuando una comunidad estuvo viva en sus carismas, con miembros comprometidos y en constante oración, de seguro que no tenían problemas económicos. La comodidad de los miembros hace que peligre la función de la comunidad, en ocasiones atados a edificios, presupuestos, etc…Cuando la comodidad de los miembros, es decir cuando por decir algo, el parqueo, aire acondicionado, sillas, etc… es la prioridad en las reuniones de decisiones importantes la comunidad está perdiendo su enfoque.
  • 7. 5. El o la animador(a) de la comunidad se convierte en títere. Ni siquiera Dios nos quiere como títeres, sino que nos quiere como a hijos con capacidad de pensar y decidir. Los miembros ven al director como el resuelve todo, está bajo la mirada de todos pero no porque quieren obedecerle ni interceder por el o ella, lo que quieren es ver si hacen lo que ellos personalmente quieren y si no es así será victima de muchas críticas. Es como si quisieran que el director o directora fuera su asistente personal y que el o ella resolviese todo. La co-responsabilidad es un mito y esto hace que se muera la vida de una comunidad. En una comunidad viva todos son responsables, esto no quiere decir que no se tengan líderes pero no se sobrecargan a los líderes de las cosas que nos competen a todos.
  • 8.  La mala noticia es cuando una comunidad adopta los patrones anteriores como algo normal. La comunidad aparenta estar bien pero va a morir. Hay muchos miembros satisfechos pero la misión está muriendo, se está más preocupado por el mantenimiento de lo que se tiene que de alcanzar a los que no tienen a Dios.  La buena noticia es que algunas comunidades han pasado de la enfermedad a la sanidad. La sanación no fue instantánea. Para que esto suceda en las comunidades que viven las señales de alarma anteriores los miembros deben ser muy honestos consigo mismos y con Dios. El arrepentimiento y la confesión comunitaria es imprescindible para recuperar la vida comunitaria. Confiesan su falta de obediencia a Dios y a los demás, confiesan su deseo de comodidad. Se perdonan y se abre la puerta a la salud de Dios
  • 9. Algunas comunidades piensan que cambiando personas de los ministerios y reubicando el dinero para otras iniciativas de evangelización sin obedecer lo que Dios está pidiendo, creen que la vida comunitaria se recuperará así. Esto es engañoso, nos lleva a lo esencial: la oración y escucha a Dios. Sólo en el poder de Dios puede sanar a una comunidad enferma. La verdad es que muchas comunidades enfermas no sanan y mueren. La historia de la Iglesia no me deja mentir. Lo claro es que toda comunidad que se recuperó se reinició de dentro hacia fuera. Por ello hay que tomar en cuenta las señales de alarma, antes de que sea muy tarde. Termino con las palabras del Señor: "El Reino de Dios está aquí, conviértanse y crean en el Evangelio".