SlideShare una empresa de Scribd logo
Señalización celular
Presentado por:
Nombre del estudiante
Presentado a:
Nombre de la tutora
Nombre de la Universidad
Nombre de la facultad
Nombre de la materia
2021
El VIH es un virus, por lo tanto, no tienen maquinaria propia para poder replicarse por lo tanto
necesita de la célula para hacerlo, por lo tanto, las células afectadas que ayudan a replicar
al virus VIH quedan afectadas que llegan a ser cancerosas.
Fases del ciclo vital del VIH:
1. ACOPLAMIENTO, UNIÓN AL CORRECEPTOR Y FUSIÓN
En un primer momento se da la unión que ocurre ya que el virus y la célula huésped se
aproximan debido a la fuerte atracción que existe entre las proteínas GP 120 del virus y las
moléculas CD4 de la célula huésped por lo tanto una interacción especial entre la proteína y la
molécula activa un receptor situado en la superficie de la célula huésped, que hace que se junten
las capas externas del virus y de la célula.
2. TRANSCRIPCIÓN INVERSA:
El material genético del VIH es ARN, pero para poder actuar sobre la célula, tiene que
convertirlo primero en ADN. La proteína viral denominada transcriptasa inversa se encarga de
convertir la cadena simple de ARN vírico en una cadena doble de ADN; este nuevo ADN se
llamará ADN proviral o provirus.
3. INTEGRACIÓN:
El ADN del VIH (proviral) es conducido al núcleo de la célula ocupada, donde una enzima viral
(llamada integrasa) se encarga de “incorporar” el ADN vírico dentro del propio ADN de la
célula. A partir de ahora, cuando la célula produce nuevas proteínas, también produce nuevas
copias del VIH.
4. TRANSCRIPCIÓN:
Cuando la célula diana recibe una señal para volverse activa, el provirus utiliza una proteína
celular llamada polimerasa para crear copias del material genético del VIH. Como el ADN no
puede abandonar el núcleo de la célula, el material genético se transcribe a ARN (lo que se
conoce como ARN mensajero [ARNm]), que sí pueden atravesar las paredes del núcleo celular.
5. ENSAMBLAJE:
Una vez generadas las cadenas de proteínas virales, otra enzima del VIH (llamada proteasa)
actúa como una tijera dividiendo dichas cadenas en pequeñas proteínas individuales, que pueden
cumplir varias funciones; algunas se transforman en enzimas del VIH tales como la transcriptasa
inversa, mientras que otras se unen a las copias del material genético del virus, ensamblándose
así nuevas partículas del VIH.
6. SALIDA DE VIRIONES:
El nuevo virus ensamblado “brota” de la célula y, al desprenderse, se lleva consigo parte de la
envoltura exterior de ésta (la membrana celular). Esta envoltura, que actúa como recubrimiento,
es atravesada por combinaciones de proteínas y azúcares, conocidas como glucoproteínas del
VIH.

Más contenido relacionado

Similar a Señalización celular.docx

Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
Saam Ha
 
Ciclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virusCiclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virus
Emmanuel Domínguez Solís
 
Virus
VirusVirus
Infección por VIH
Infección por VIH Infección por VIH
Infección por VIH
Isamar Arriagada Lagos
 
Vih[1]
Vih[1]Vih[1]
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Jimmymedina97
 
Historia de una enfermedad
Historia de una enfermedadHistoria de una enfermedad
Historia de una enfermedad
aishabocanegrasalcedo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
NhcHernandez
 
Virología
VirologíaVirología
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
nana
 
Microbiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptxMicrobiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptx
azulnayeli20
 
Vih2012
Vih2012Vih2012
Vih2012
fernandre81
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Diego Hernandez
 
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptxMétodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
jlfleon
 
VIH
VIHVIH
VIH
kuenka
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
Norma Cruz
 
Virus
VirusVirus
Virus
antiem2
 

Similar a Señalización celular.docx (20)

Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
 
Ciclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virusCiclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Infección por VIH
Infección por VIH Infección por VIH
Infección por VIH
 
Vih[1]
Vih[1]Vih[1]
Vih[1]
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Historia de una enfermedad
Historia de una enfermedadHistoria de una enfermedad
Historia de una enfermedad
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
 
Microbiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptxMicrobiologia VIH.....................pptx
Microbiologia VIH.....................pptx
 
Vih2012
Vih2012Vih2012
Vih2012
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptxMétodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
Métodos de Conteo Viral Cualitativo.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

Señalización celular.docx

  • 1. Señalización celular Presentado por: Nombre del estudiante Presentado a: Nombre de la tutora Nombre de la Universidad Nombre de la facultad Nombre de la materia 2021
  • 2. El VIH es un virus, por lo tanto, no tienen maquinaria propia para poder replicarse por lo tanto necesita de la célula para hacerlo, por lo tanto, las células afectadas que ayudan a replicar al virus VIH quedan afectadas que llegan a ser cancerosas. Fases del ciclo vital del VIH: 1. ACOPLAMIENTO, UNIÓN AL CORRECEPTOR Y FUSIÓN En un primer momento se da la unión que ocurre ya que el virus y la célula huésped se aproximan debido a la fuerte atracción que existe entre las proteínas GP 120 del virus y las moléculas CD4 de la célula huésped por lo tanto una interacción especial entre la proteína y la molécula activa un receptor situado en la superficie de la célula huésped, que hace que se junten las capas externas del virus y de la célula. 2. TRANSCRIPCIÓN INVERSA:
  • 3. El material genético del VIH es ARN, pero para poder actuar sobre la célula, tiene que convertirlo primero en ADN. La proteína viral denominada transcriptasa inversa se encarga de convertir la cadena simple de ARN vírico en una cadena doble de ADN; este nuevo ADN se llamará ADN proviral o provirus. 3. INTEGRACIÓN: El ADN del VIH (proviral) es conducido al núcleo de la célula ocupada, donde una enzima viral (llamada integrasa) se encarga de “incorporar” el ADN vírico dentro del propio ADN de la célula. A partir de ahora, cuando la célula produce nuevas proteínas, también produce nuevas copias del VIH. 4. TRANSCRIPCIÓN: Cuando la célula diana recibe una señal para volverse activa, el provirus utiliza una proteína celular llamada polimerasa para crear copias del material genético del VIH. Como el ADN no puede abandonar el núcleo de la célula, el material genético se transcribe a ARN (lo que se conoce como ARN mensajero [ARNm]), que sí pueden atravesar las paredes del núcleo celular. 5. ENSAMBLAJE: Una vez generadas las cadenas de proteínas virales, otra enzima del VIH (llamada proteasa) actúa como una tijera dividiendo dichas cadenas en pequeñas proteínas individuales, que pueden cumplir varias funciones; algunas se transforman en enzimas del VIH tales como la transcriptasa inversa, mientras que otras se unen a las copias del material genético del virus, ensamblándose así nuevas partículas del VIH.
  • 4. 6. SALIDA DE VIRIONES: El nuevo virus ensamblado “brota” de la célula y, al desprenderse, se lleva consigo parte de la envoltura exterior de ésta (la membrana celular). Esta envoltura, que actúa como recubrimiento, es atravesada por combinaciones de proteínas y azúcares, conocidas como glucoproteínas del VIH.