SlideShare una empresa de Scribd logo
Javiera Santibáñez
               8ºB
 Imágenes
 Características
 Como funciona
 Como se creo
   Los secadores de pelo fueron inventados
    en 1920 en Racine, Wisconsin. Los primeros aparatos
    fueron lanzados por las compañías Universal Motor
    Company y Hamilton Beach. La idea nació de la
    conjunción de la descarga de aire caliente utilizada
    en la aspiradora (inventada unos años antes) con el
    motor de la licuadora (también desarrollada en
    Racine).
   Los primeros secadores eran voluminosos, pesados y
    despedían poca cantidad de aire, pero en vista de sus
    resultados enseguida ganaron popularidad entre los
    consumidores.
   En los años 1900 y 40 se introdujeron las primeras
    novedades, como mandos para regular la
    temperatura y la velocidad del aire.
   El secador portátil (llamado popularmente secador
    de pistola) es el más popular entre la
    población, presentando algunas variedades como el
    secador plegable (utilizado para viajes). En el sector
    profesional hay diferentes compañías que producen
    secadores con un motor de larga vida y mayor
    potencia para que el peluquero pueda trabajar todos
    los días muchas horas y secar el pelo más
    rápidamente, los secadores profesionales más
    conocidos en todo el mundo son los de las compañías
    italianas Parlux, E.T.I., Dana Italia y Coif'In. También
    está el secador de casco que, gracias a su mayor
    potencia y mejor distribución del aire, permite la
    realización de moldeados más modernos. Hoy en día
    es muy utilizado por las chicas, sin embargo los
    hombres lo utilizan muy poco por tener el pelo mas
    corto y se les puede secar con mas rapidez.
 Los secadores de pelo tienen un pequeño
  motor que funciona como un ventilador con
  aletas, forzando aire a través de una
  resistencia caliente que se encuentra
  alrededor del conducto de salida.
 Ésta resistencia está controlada
  habitualmente y según los modelos, por un
  protector térmico que evita que, en caso que
  el ventilador no encienda, se derrita el tubo
  que generalmente es de plástico.

   Algunos modelos son sólo de aire caliente, por lo que
    tienen una sola perilla que enciende todo (resistencia
    y motor); y otros son duales, es decir, frio-calor con
    dos perillas para cada una de las funciones.
   Los hay también con perillas de encendido que
    regulan la velocidad de tiro del aire; pero lo que más
    nos importa es que las fallas se producen
    irremediablemente en las perillas de encendido
    debido al uso intensivo de éstas, por lo que será
    necesario revisarlas como primera medida.
   Algunos motores tienen carbones (pequeños
    carboncitos que se ajustan alrededor de la bobina o
    eje del motor) y cuando están gastados pueden
    ocasionar que el secador funcione lento o falle.
    Es habitual que la resistencia se rompa luego de
    alguna caída o algún golpe fuerte.
   El moderno secador eléctrico para el cabello fue el fruto de dos
    invenciones que nada tenían que ver entre sí: la aspiradora y la
    licuadora.
    Su punto de origen es bien conocido: Racine, Wisconsin. Dos de los
    primeros modelos, denominados “Race” y “Cyclone”, aparecieron en
    1920, los dos fabricados por empresas de Wisconsin: la Racine Universal
    Motor Company y la Hamilton Beach.
    La idea de secar el pelo por medio de una corriente de aire se originó
    gracias a los primeros anuncios de la aspiradora doméstica.
    En la primera década del siglo XX era costumbre asignar varias funciones
    a un solo aparato, especialmente a los electrodomésticos, puesto que la
    electricidad era considerada como la energía suprema de la historia. Esta
    estratagema incrementaba las ventas, y el público se había acostumbrado
    a los dispositivos multifuncionales.
   La aspiradora no fue una excepción al respecto. Uno de los
    primeros anuncios del aparato llamado Pneumatic Cleaner
    presentaba a una mujer sentada ante su tocador, secándose el
    cabello con una manguera enchufada en la aspiradora. Con un
    criterio que consistía en preguntar por qué malgastar aire
    caliente, el texto del anuncio aseguraba a los lectores que, si
    bien la parte frontal de la máquina aspiraba y eliminaba el polvo
    y la suciedad, la posterior generaba una corriente de aire fresco
    y puro. Aunque las primeras aspiradoras se vendían en cantidades
    moderadamente satisfactorias, nadie sabe hasta qué punto sus
    usuarios sacaron el mejor partido de ellas.
    Sea como fuere, había nacido la idea de secar el cabello
    mediante una corriente de aire. Lo que retrasó la aparición de un
    secador eléctrico manual para el cabello fue la ausencia de un
    motor pequeño y eficaz pese a su escasa potencia (lo que entre
    inventores se conocía técnicamente como “motor de fracción de
    caballo”). Aquí entra en escena la licuadora.
   Racine, Wisconsin, es también la patria de la primera mezcladora y
    licuadora para obtener batidos de leche. Aunque no se patentaría la
    licuadora mezcladora hasta el año 1922, durante más de una década se
    habían hecho esfuerzos para perfeccionar un motor de escasa
    potencia, particularmente la Racine Universal Motor Company y la
    Hamilton Beach.
    Por tanto, en principio, la descarga de aire caliente de la aspiradora llegó
    a casarse con el motor compacto de la licuadora para producir el
    moderno secador de cabello, fabricado en Racine. Voluminoso, deficiente
    en energía, bastante pesado y con frecuentes recalentamientos, el
    primer secador manual fue, sin embargo, más eficaz para dar forma a los
    peinados que la aspiradora, y fijó la tendencia para las décadas
    siguientes.
    Los perfeccionamientos introducidos en los años treinta y cuarenta
    incluían diversos mandos para la temperatura y las velocidades. La
    primera variación importante en los secadores portátiles apareció en el
    catálogo de Sears, Roebuck correspondiente a otoño-invierno de 1951.
    Este dispositivo, que se vendía a 12,95 dólares, consistía en un secador
    manual y un gorro de plástico rosa unido directamente a la boquilla
    sopladora, y que se ajustaba a la cabeza de la mujer.

Más contenido relacionado

Similar a Secador

Proceso tecnológico del secador de pelo
Proceso tecnológico del secador de peloProceso tecnológico del secador de pelo
Proceso tecnológico del secador de pelo
javierafigueroa
 
Secador de pelo
Secador de peloSecador de pelo
Secador de pelo
manuellobos2012
 
Artefactos electricos
Artefactos electricosArtefactos electricos
Artefactos electricos
beto070166
 
Lavadoras
LavadorasLavadoras
Lavadoras
Elisabeth27
 
Lavadoras
LavadorasLavadoras
Lavadoras
Elisabeth27
 
Historia y evolución de la lavadora
Historia y evolución de la lavadoraHistoria y evolución de la lavadora
Historia y evolución de la lavadora
Angie Lorena Daza Rodriguez
 
Mi aparato tecnologico. v
Mi aparato tecnologico. vMi aparato tecnologico. v
Mi aparato tecnologico. v
Valeria espinosa
 
Máquina a vapor
Máquina a vaporMáquina a vapor
Máquina a vapor
RoselynSandoval
 
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempoCambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
dani9090
 
Presentación r
Presentación rPresentación r
Presentación r
alvarorodriguez44
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Diego Cardoso
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
luis3799
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Diego Cardoso
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Valentina villalba pinilla
 
Version 3
Version 3Version 3
Version 3
rhebg
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
victorasanchez
 
Tema1
Tema1Tema1
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 -  Energia Eolica.pdfEnsayo U6 -  Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
LuisParedes472468
 
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdfDyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
AAYAMINDIA
 
El ventilador[1]
El ventilador[1]El ventilador[1]
El ventilador[1]
ana karina
 

Similar a Secador (20)

Proceso tecnológico del secador de pelo
Proceso tecnológico del secador de peloProceso tecnológico del secador de pelo
Proceso tecnológico del secador de pelo
 
Secador de pelo
Secador de peloSecador de pelo
Secador de pelo
 
Artefactos electricos
Artefactos electricosArtefactos electricos
Artefactos electricos
 
Lavadoras
LavadorasLavadoras
Lavadoras
 
Lavadoras
LavadorasLavadoras
Lavadoras
 
Historia y evolución de la lavadora
Historia y evolución de la lavadoraHistoria y evolución de la lavadora
Historia y evolución de la lavadora
 
Mi aparato tecnologico. v
Mi aparato tecnologico. vMi aparato tecnologico. v
Mi aparato tecnologico. v
 
Máquina a vapor
Máquina a vaporMáquina a vapor
Máquina a vapor
 
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempoCambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
Cambios que ha sufrido la tecnología en el transcurso del tiempo
 
Presentación r
Presentación rPresentación r
Presentación r
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Version 3
Version 3Version 3
Version 3
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
Refigeracion y aire acondicionado tarea 2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 -  Energia Eolica.pdfEnsayo U6 -  Energia Eolica.pdf
Ensayo U6 - Energia Eolica.pdf
 
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdfDyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
Dyson Resolviendo los problemas de los clientes de maneras .pdf
 
El ventilador[1]
El ventilador[1]El ventilador[1]
El ventilador[1]
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Secador

  • 2.  Imágenes  Características  Como funciona  Como se creo
  • 3.
  • 4. Los secadores de pelo fueron inventados en 1920 en Racine, Wisconsin. Los primeros aparatos fueron lanzados por las compañías Universal Motor Company y Hamilton Beach. La idea nació de la conjunción de la descarga de aire caliente utilizada en la aspiradora (inventada unos años antes) con el motor de la licuadora (también desarrollada en Racine).  Los primeros secadores eran voluminosos, pesados y despedían poca cantidad de aire, pero en vista de sus resultados enseguida ganaron popularidad entre los consumidores.  En los años 1900 y 40 se introdujeron las primeras novedades, como mandos para regular la temperatura y la velocidad del aire.
  • 5. El secador portátil (llamado popularmente secador de pistola) es el más popular entre la población, presentando algunas variedades como el secador plegable (utilizado para viajes). En el sector profesional hay diferentes compañías que producen secadores con un motor de larga vida y mayor potencia para que el peluquero pueda trabajar todos los días muchas horas y secar el pelo más rápidamente, los secadores profesionales más conocidos en todo el mundo son los de las compañías italianas Parlux, E.T.I., Dana Italia y Coif'In. También está el secador de casco que, gracias a su mayor potencia y mejor distribución del aire, permite la realización de moldeados más modernos. Hoy en día es muy utilizado por las chicas, sin embargo los hombres lo utilizan muy poco por tener el pelo mas corto y se les puede secar con mas rapidez.
  • 6.  Los secadores de pelo tienen un pequeño motor que funciona como un ventilador con aletas, forzando aire a través de una resistencia caliente que se encuentra alrededor del conducto de salida.  Ésta resistencia está controlada habitualmente y según los modelos, por un protector térmico que evita que, en caso que el ventilador no encienda, se derrita el tubo que generalmente es de plástico. 
  • 7. Algunos modelos son sólo de aire caliente, por lo que tienen una sola perilla que enciende todo (resistencia y motor); y otros son duales, es decir, frio-calor con dos perillas para cada una de las funciones.  Los hay también con perillas de encendido que regulan la velocidad de tiro del aire; pero lo que más nos importa es que las fallas se producen irremediablemente en las perillas de encendido debido al uso intensivo de éstas, por lo que será necesario revisarlas como primera medida.  Algunos motores tienen carbones (pequeños carboncitos que se ajustan alrededor de la bobina o eje del motor) y cuando están gastados pueden ocasionar que el secador funcione lento o falle. Es habitual que la resistencia se rompa luego de alguna caída o algún golpe fuerte.
  • 8. El moderno secador eléctrico para el cabello fue el fruto de dos invenciones que nada tenían que ver entre sí: la aspiradora y la licuadora. Su punto de origen es bien conocido: Racine, Wisconsin. Dos de los primeros modelos, denominados “Race” y “Cyclone”, aparecieron en 1920, los dos fabricados por empresas de Wisconsin: la Racine Universal Motor Company y la Hamilton Beach. La idea de secar el pelo por medio de una corriente de aire se originó gracias a los primeros anuncios de la aspiradora doméstica. En la primera década del siglo XX era costumbre asignar varias funciones a un solo aparato, especialmente a los electrodomésticos, puesto que la electricidad era considerada como la energía suprema de la historia. Esta estratagema incrementaba las ventas, y el público se había acostumbrado a los dispositivos multifuncionales.
  • 9. La aspiradora no fue una excepción al respecto. Uno de los primeros anuncios del aparato llamado Pneumatic Cleaner presentaba a una mujer sentada ante su tocador, secándose el cabello con una manguera enchufada en la aspiradora. Con un criterio que consistía en preguntar por qué malgastar aire caliente, el texto del anuncio aseguraba a los lectores que, si bien la parte frontal de la máquina aspiraba y eliminaba el polvo y la suciedad, la posterior generaba una corriente de aire fresco y puro. Aunque las primeras aspiradoras se vendían en cantidades moderadamente satisfactorias, nadie sabe hasta qué punto sus usuarios sacaron el mejor partido de ellas. Sea como fuere, había nacido la idea de secar el cabello mediante una corriente de aire. Lo que retrasó la aparición de un secador eléctrico manual para el cabello fue la ausencia de un motor pequeño y eficaz pese a su escasa potencia (lo que entre inventores se conocía técnicamente como “motor de fracción de caballo”). Aquí entra en escena la licuadora.
  • 10. Racine, Wisconsin, es también la patria de la primera mezcladora y licuadora para obtener batidos de leche. Aunque no se patentaría la licuadora mezcladora hasta el año 1922, durante más de una década se habían hecho esfuerzos para perfeccionar un motor de escasa potencia, particularmente la Racine Universal Motor Company y la Hamilton Beach. Por tanto, en principio, la descarga de aire caliente de la aspiradora llegó a casarse con el motor compacto de la licuadora para producir el moderno secador de cabello, fabricado en Racine. Voluminoso, deficiente en energía, bastante pesado y con frecuentes recalentamientos, el primer secador manual fue, sin embargo, más eficaz para dar forma a los peinados que la aspiradora, y fijó la tendencia para las décadas siguientes. Los perfeccionamientos introducidos en los años treinta y cuarenta incluían diversos mandos para la temperatura y las velocidades. La primera variación importante en los secadores portátiles apareció en el catálogo de Sears, Roebuck correspondiente a otoño-invierno de 1951. Este dispositivo, que se vendía a 12,95 dólares, consistía en un secador manual y un gorro de plástico rosa unido directamente a la boquilla sopladora, y que se ajustaba a la cabeza de la mujer.