SlideShare una empresa de Scribd logo
Sector primario
• Las mejoras en los sistemas de producción,
mecanización, abonado, selección de semillas, etc.,
han permitido obtener más alimentos para una
población en constante crecimiento.
• La actividad agraria muestra grandes contrastes
entre la mecanizada y de carácter comercial con
altos rendimientos, y la tradicional o de
autoconsumo, con rendimientos muy bajos.
• En España estas actividades económicas ocupan solo el 4% de la población activa. Las producciones
agrícolas más destacadas son las frutas y hortalizas, además de los cereales. Por otra parte, España es el
primer productor mundial de vino y aceite de oliva.
• También tiene importancia la cabaña ganadera- bovina, ovina, caprina y porcina- así como la pesca,
aunque ha experimentado un retroceso, al igual que la minería.
Sector secundario
• Este sector transforma las materias primas en productos
consumibles: muebles, barcos, automóviles, ordenadores…
También incluye la construcción. Requiere gran cantidad de
energía que extrae utilizando recursos naturales.
• La industria, la energía y la construcción con las
actividades propias del sector secundario.
• La industria se ha tecnificado e incorpora máquinas-robots
que realizan muchas actividades en cadenas de montaje.
• Los grandes países industriales son los de economía y tecnología más avanzada: EE.UU, Japón, UE, Rusia, pero
también China e India.
• Ciertas industrias que son muy contaminantes, se han trasladado desde países avanzados, con leyes
medioambientales muy restrictivas y mano de obra con altos salarios, hacia otros países de normas más
permisivas y mano de obra con sueldos bajos. Este proceso de traslado se conoce como deslocalización.
• En España, este sector ocupa un 20% de la población activa. Las principales industrias españolas son la
conservera, automovilística, textil, química y naval. En los últimos años se ha incrementado la producción de
energías renovables- solas, eólica.
Las principales regiones
industriales españolas se
localizan en Madrid,
Barcelona y el País Vasco.
Sector terciario
• El sector terciario o de servicios es el más diversificado y
desarrollado en los países más avanzados, destacando el
gran crecimiento del turismo.
• Hasta mediados del siglo pasado, el sector terciario era
escaso.
• La actividad más llamativa es el turismo. El turismo es el
desplazamiento de personas que se realiza a lugares fuera
del lugar de residencia por un tiempo limitado y que puede
ser cultural, recreativo, de descanso…
• En España, el sector terciario ocupa al 76% de la población activa. Se puede diferenciar entre los servicios
que prestan el sector público y el sector privado. Entre las actividades de este sector destacan la
Administración, la defensa, la educación, la sanidad, la banca, el transporte, el comercio y el turismo.
En Cataluña, Baleares, Canarias,
Comunidad Valenciana y
Andalucía el sector del turismo es
esencial para sus economías.
Las costas son las que reciben
un mayor número de turistas.
Otros lugares destacan por otro tipo
de turismo, como Madrid, que posee
un gran interés histórico-artístico o el
turismo rural en las regiones del
interior de España. El turismo de
invierno en los Pirineos, la Cordillera
Cantábrica o en Sierra Nevada.
También han contribuido al auge
turismo los parques nacionales, como
el del Teide.
https://www.youtube.com/watch?v=Woi03USD8UM
Exceltur: El turismo sector clave para reforzar la marca España
Son fundamentales y su
existencia y renovación
depende del uso racional
que se haga de ellos.
Como ejemplos el suelo y
los bosques.
Importancia Principales problemas Cómo preservarlo
Suelo fértil
Bosque
Completa la tabla
El agua dulce es un bien
renovable y es muy
escaso en el conjunto
del planeta.
Los recursos no son inagotables y
son patrimonio de toda la
Humanidad, por lo que es necesario
utilizarlos con criterios de
sostenibilidad económica, social y
medioambiental.
Sectores económicos .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sectores económicos .pptx

Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
María Barba Moscosio
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii danielventa
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii yorliis
 
Sectores de la economía ainhoa
Sectores de la economía  ainhoaSectores de la economía  ainhoa
Sectores de la economía ainhoafernandoi
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografiaxabynho
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores de la economía
Sectores de la economía Sectores de la economía
Sectores de la economía fernandoi
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
ssuser74f240
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
asefe33
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Trabajo sociales ana
Trabajo sociales anaTrabajo sociales ana
Trabajo sociales anaanarosb
 
Trabajo sociales tema 12
Trabajo sociales  tema 12Trabajo sociales  tema 12
Trabajo sociales tema 12anarosb
 
Trabajo sociales ana
Trabajo sociales anaTrabajo sociales ana
Trabajo sociales anaMartaaa99
 
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdfvocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
hmc1
 
Vocabulario de términos geográficos: la industria
Vocabulario de términos geográficos: la industriaVocabulario de términos geográficos: la industria
Vocabulario de términos geográficos: la industriaFranciscoJ62
 
Términos geográficos: la Industria
Términos geográficos: la IndustriaTérminos geográficos: la Industria
Términos geográficos: la Industria
DepartamentoGH
 
Términos geográficos: Industria
Términos geográficos: IndustriaTérminos geográficos: Industria
Términos geográficos: Industria
DepartamentoGH
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 

Similar a Sectores económicos .pptx (20)

Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
Sectores de la economía ainhoa
Sectores de la economía  ainhoaSectores de la economía  ainhoa
Sectores de la economía ainhoa
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sectores de la economía
Sectores de la economía Sectores de la economía
Sectores de la economía
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Trabajo sociales ana
Trabajo sociales anaTrabajo sociales ana
Trabajo sociales ana
 
Trabajo sociales tema 12
Trabajo sociales  tema 12Trabajo sociales  tema 12
Trabajo sociales tema 12
 
Trabajo sociales ana
Trabajo sociales anaTrabajo sociales ana
Trabajo sociales ana
 
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdfvocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
vocabularioindustria-150208171037-conversion-gate01.pdf
 
Vocabulario de términos geográficos: la industria
Vocabulario de términos geográficos: la industriaVocabulario de términos geográficos: la industria
Vocabulario de términos geográficos: la industria
 
Términos geográficos: la Industria
Términos geográficos: la IndustriaTérminos geográficos: la Industria
Términos geográficos: la Industria
 
Términos geográficos: Industria
Términos geográficos: IndustriaTérminos geográficos: Industria
Términos geográficos: Industria
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Sectores económicos .pptx

  • 1. Sector primario • Las mejoras en los sistemas de producción, mecanización, abonado, selección de semillas, etc., han permitido obtener más alimentos para una población en constante crecimiento. • La actividad agraria muestra grandes contrastes entre la mecanizada y de carácter comercial con altos rendimientos, y la tradicional o de autoconsumo, con rendimientos muy bajos. • En España estas actividades económicas ocupan solo el 4% de la población activa. Las producciones agrícolas más destacadas son las frutas y hortalizas, además de los cereales. Por otra parte, España es el primer productor mundial de vino y aceite de oliva. • También tiene importancia la cabaña ganadera- bovina, ovina, caprina y porcina- así como la pesca, aunque ha experimentado un retroceso, al igual que la minería.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sector secundario • Este sector transforma las materias primas en productos consumibles: muebles, barcos, automóviles, ordenadores… También incluye la construcción. Requiere gran cantidad de energía que extrae utilizando recursos naturales. • La industria, la energía y la construcción con las actividades propias del sector secundario. • La industria se ha tecnificado e incorpora máquinas-robots que realizan muchas actividades en cadenas de montaje. • Los grandes países industriales son los de economía y tecnología más avanzada: EE.UU, Japón, UE, Rusia, pero también China e India. • Ciertas industrias que son muy contaminantes, se han trasladado desde países avanzados, con leyes medioambientales muy restrictivas y mano de obra con altos salarios, hacia otros países de normas más permisivas y mano de obra con sueldos bajos. Este proceso de traslado se conoce como deslocalización. • En España, este sector ocupa un 20% de la población activa. Las principales industrias españolas son la conservera, automovilística, textil, química y naval. En los últimos años se ha incrementado la producción de energías renovables- solas, eólica.
  • 7. Las principales regiones industriales españolas se localizan en Madrid, Barcelona y el País Vasco.
  • 8. Sector terciario • El sector terciario o de servicios es el más diversificado y desarrollado en los países más avanzados, destacando el gran crecimiento del turismo. • Hasta mediados del siglo pasado, el sector terciario era escaso. • La actividad más llamativa es el turismo. El turismo es el desplazamiento de personas que se realiza a lugares fuera del lugar de residencia por un tiempo limitado y que puede ser cultural, recreativo, de descanso… • En España, el sector terciario ocupa al 76% de la población activa. Se puede diferenciar entre los servicios que prestan el sector público y el sector privado. Entre las actividades de este sector destacan la Administración, la defensa, la educación, la sanidad, la banca, el transporte, el comercio y el turismo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. En Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía el sector del turismo es esencial para sus economías. Las costas son las que reciben un mayor número de turistas. Otros lugares destacan por otro tipo de turismo, como Madrid, que posee un gran interés histórico-artístico o el turismo rural en las regiones del interior de España. El turismo de invierno en los Pirineos, la Cordillera Cantábrica o en Sierra Nevada. También han contribuido al auge turismo los parques nacionales, como el del Teide. https://www.youtube.com/watch?v=Woi03USD8UM Exceltur: El turismo sector clave para reforzar la marca España
  • 12. Son fundamentales y su existencia y renovación depende del uso racional que se haga de ellos. Como ejemplos el suelo y los bosques.
  • 13. Importancia Principales problemas Cómo preservarlo Suelo fértil Bosque Completa la tabla
  • 14.
  • 15. El agua dulce es un bien renovable y es muy escaso en el conjunto del planeta.
  • 16. Los recursos no son inagotables y son patrimonio de toda la Humanidad, por lo que es necesario utilizarlos con criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.