SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía en España
ÍNDICE
●Introducción.
●Sector primario.
●Sector secundario.
●Sector terciario.
●La economía en Andalucía.
Introducción
España en los últimos años se ha modernizado y al ser un
país desarrollado hace que sus habitantes tenga una renta
elevada y un alto nivel de consumo. España ha sufrido
consecuencias de crisis internacional. Cuando España se
integró en UE ,España tuvo una ayuda económica e incluso
ingresos. También es importante y característico de España,
el sector terciario.
Sector primario
Agricultura
-España posee una agricultura de mercado caracterizada por:
Predominio de los cultivos intensivos.
Empleo de nuevas tecnologías.
Especialización de los cultivos por regiones.
Trabajadores más cualificados.
Utilización de cultivos destinados a la exportación y a la industria alimentaria.
-Algunos de los problemas que tiene la agricultura son:
El abandono de la actividad agraria.
El uso de sistemas tradicionales de regadío.
El cumplimiento de las condiciones que exige la UE.
La dificultad para competir en los mercados internacionales.
La demanda de suelo para otras actividades.
Principales cultivos de España:
Cultivos de secano.
Cultivos de regadío.
Ganadería y explotación forestal
Ganadería
En España presenta los siguientes rasgos:
Explotación de la ganadería intensiva.
Introducción de especies extranjeras.
La especialización de la producción.
Explotación forestal
Los principales productos obtenidos son: madera, corcho y resina.
Paisajes agrarios:paisaje oceánico y paisaje mediterráneo de costa,
Paisaje mediterráneo de interior y paisaje de Canarias.
Pesca
En España existen dos regiones pesqueras:
Región atlántica.
Región mediterránea.
Problemas de la pesca:
Agotamiento de los caladeros nacionales.
Limitación de las capturas en los caladeros exteriores.
La antigüedad de la flota.
Sector secundario
El sector secundario está integrado por dos
actividades económicas: la construcción y la
industria.
La construcción se dedica a realizar edificios e
infraestructuras (carreteras,puentes...)
La industria consiste en la transformación de las
materias primas en productos manufacturados.
Minería
La minería sufrió una reconversión que originó varias causas: el
agotamiento de los recursos,la escasa rentabilidad de las
explotaciones en relación con los altos costes de extracción, el
fuerte impacto medioambiental y la baja competitividad respecto a
la minería de otro países.
Esta reconversión tuvo varias consecuencias:
● La desaparición de muchas empresas mineras y la inversión de
capital extranjero en otras.
● La introducción de innovaciones tecnológicas.
● El retroceso de la minería metálica (hierro,cobre...) respecto a la
no metálica (sepiolita) y a la de rocas industriales
(granito,pizarra...)
Fuentes de energía
Fuentes de energía no renovables:Fuentes de energía no renovables:
-Carbón.
-Petróleo.
-Gas natural.
-Energía nuclear
Fuentes de energía renovables:
-Centrales hidroeléctricas.
-Energía eólica.
-Energía solar.
-Energía de biomasa.
Características de la industria en
España
-Las industrias que más crecen son la metalurgia, la de
alimentación y la de material de transporte.
-Las industrias de alta tecnología son relevantes, pero tienen
que competir con las multinacionales.
-Las industrias tradicionales que se hallan en el retroceso son
la siderúrgica, la de productos metálicos, la de
electrodomésticos y la de construcción naval.
-Predominio de las pequeñas y medinas empresas (pymes).
-Investigación y desarrollo (I + D).
Distribución de la industria.Se pueden distinguir 3 tipos de
regiones industriales:
-Dinámicas.
-En transformación.
-Poco industrializadas.
Sector terciario
Sector de servicios que agrupa las actividades que no se
dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de
servicios:transporte,comercio....
Dentro del sector terciario tenemos:
El comercio.
El transporte.
Las redes carreteras se estructura en varios niveles:
-La red estatal.
-La red autónoma.
-Las redes provinciales e insulares.
Tipos de transportes:
Transporte por carretera.
Transporte aéreo.
Transporte ferroviario.
Transporte marítimo.
Turismo
Varios factores influyen en el turismo: situación geográfica de España
en Europa, aumento del número de turistas españoles, mejora de las
infraestructuras de transporte, variado medio físico y riqueza cultural,
equipamientos turísticos y recursos humanos, oferta turística más
asequible, actuaciones de Estado, las comunidades autónomas, las
provincias y municipios.
Tipos de turismo:
-Turismo de playa o litoral.
-Turismo con nuevas modalidades.
El transporte
Turismo en Andalucía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sectores de producciónalfonso
Los sectores de producciónalfonsoLos sectores de producciónalfonso
Los sectores de producciónalfonsopilarandres
 
Las áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españaLas áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españajosepsenabre
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
antoniocm1969
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
Oscar González García - Profesor
 
Causas del imperialismo
Causas del imperialismoCausas del imperialismo
Causas del imperialismo
noelita26
 
Tema 13 belén
Tema 13 belénTema 13 belén
Tema 13 belénnuriapdp
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esodudashistoria
 
Los espacios industriales en españa
Los espacios industriales en españaLos espacios industriales en españa
Los espacios industriales en españaanars10
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
pacogeohistoria
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
froman2
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Sergio Garcia
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Oscar González García - Profesor
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
anga
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

Los sectores de producciónalfonso
Los sectores de producciónalfonsoLos sectores de producciónalfonso
Los sectores de producciónalfonso
 
Las áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españaLas áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españa
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
Causas del imperialismo
Causas del imperialismoCausas del imperialismo
Causas del imperialismo
 
Tema 13 belén
Tema 13 belénTema 13 belén
Tema 13 belén
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
 
Los espacios industriales en españa
Los espacios industriales en españaLos espacios industriales en españa
Los espacios industriales en españa
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
Tema 13 cono 6º
Tema 13 cono 6ºTema 13 cono 6º
Tema 13 cono 6º
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Similar a La economía en España

La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
Wells13
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 9 la economía en españa
Tema 9 la economía en españaTema 9 la economía en españa
Tema 9 la economía en españarorri72
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Camila Cardoso
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
ssuser74f240
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdfgeografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
jorgeulises3
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
Ricardo Chao Prieto
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
froman2
 
La economía española
La economía españolaLa economía española
La economía españolajmartinezveron
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
MARTALOPEZZZ
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 

Similar a La economía en España (20)

La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Tema 9 la economía en españa
Tema 9 la economía en españaTema 9 la economía en españa
Tema 9 la economía en españa
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdfgeografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
geografia-tema-6-los-espacios-industriales.pdf
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
La economía española
La economía españolaLa economía española
La economía española
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

La economía en España

  • 1. La economía en España
  • 3. Introducción España en los últimos años se ha modernizado y al ser un país desarrollado hace que sus habitantes tenga una renta elevada y un alto nivel de consumo. España ha sufrido consecuencias de crisis internacional. Cuando España se integró en UE ,España tuvo una ayuda económica e incluso ingresos. También es importante y característico de España, el sector terciario.
  • 5. Agricultura -España posee una agricultura de mercado caracterizada por: Predominio de los cultivos intensivos. Empleo de nuevas tecnologías. Especialización de los cultivos por regiones. Trabajadores más cualificados. Utilización de cultivos destinados a la exportación y a la industria alimentaria. -Algunos de los problemas que tiene la agricultura son: El abandono de la actividad agraria. El uso de sistemas tradicionales de regadío. El cumplimiento de las condiciones que exige la UE. La dificultad para competir en los mercados internacionales. La demanda de suelo para otras actividades. Principales cultivos de España: Cultivos de secano. Cultivos de regadío.
  • 6. Ganadería y explotación forestal Ganadería En España presenta los siguientes rasgos: Explotación de la ganadería intensiva. Introducción de especies extranjeras. La especialización de la producción. Explotación forestal Los principales productos obtenidos son: madera, corcho y resina. Paisajes agrarios:paisaje oceánico y paisaje mediterráneo de costa, Paisaje mediterráneo de interior y paisaje de Canarias.
  • 7. Pesca En España existen dos regiones pesqueras: Región atlántica. Región mediterránea. Problemas de la pesca: Agotamiento de los caladeros nacionales. Limitación de las capturas en los caladeros exteriores. La antigüedad de la flota.
  • 8. Sector secundario El sector secundario está integrado por dos actividades económicas: la construcción y la industria. La construcción se dedica a realizar edificios e infraestructuras (carreteras,puentes...) La industria consiste en la transformación de las materias primas en productos manufacturados.
  • 9. Minería La minería sufrió una reconversión que originó varias causas: el agotamiento de los recursos,la escasa rentabilidad de las explotaciones en relación con los altos costes de extracción, el fuerte impacto medioambiental y la baja competitividad respecto a la minería de otro países. Esta reconversión tuvo varias consecuencias: ● La desaparición de muchas empresas mineras y la inversión de capital extranjero en otras. ● La introducción de innovaciones tecnológicas. ● El retroceso de la minería metálica (hierro,cobre...) respecto a la no metálica (sepiolita) y a la de rocas industriales (granito,pizarra...)
  • 10. Fuentes de energía Fuentes de energía no renovables:Fuentes de energía no renovables: -Carbón. -Petróleo. -Gas natural. -Energía nuclear Fuentes de energía renovables: -Centrales hidroeléctricas. -Energía eólica. -Energía solar. -Energía de biomasa.
  • 11. Características de la industria en España -Las industrias que más crecen son la metalurgia, la de alimentación y la de material de transporte. -Las industrias de alta tecnología son relevantes, pero tienen que competir con las multinacionales. -Las industrias tradicionales que se hallan en el retroceso son la siderúrgica, la de productos metálicos, la de electrodomésticos y la de construcción naval. -Predominio de las pequeñas y medinas empresas (pymes). -Investigación y desarrollo (I + D). Distribución de la industria.Se pueden distinguir 3 tipos de regiones industriales: -Dinámicas. -En transformación. -Poco industrializadas.
  • 12. Sector terciario Sector de servicios que agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios:transporte,comercio.... Dentro del sector terciario tenemos: El comercio.
  • 13. El transporte. Las redes carreteras se estructura en varios niveles: -La red estatal. -La red autónoma. -Las redes provinciales e insulares. Tipos de transportes: Transporte por carretera. Transporte aéreo. Transporte ferroviario. Transporte marítimo.
  • 14. Turismo Varios factores influyen en el turismo: situación geográfica de España en Europa, aumento del número de turistas españoles, mejora de las infraestructuras de transporte, variado medio físico y riqueza cultural, equipamientos turísticos y recursos humanos, oferta turística más asequible, actuaciones de Estado, las comunidades autónomas, las provincias y municipios. Tipos de turismo: -Turismo de playa o litoral. -Turismo con nuevas modalidades.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.