SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES
ECONÓMICOS
Los sectores de producción en
Europa
• EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
• El sector primariosector primario está formado por aquellas actividades y sus trabajadores que obtienen
materia prima directamente de la naturaleza. Solo el 4% de europeos trabajan en este
sector, aunque esto varía según el país.
• La agriculturaagricultura es muy productiva. Los forrajes, los cereales y las plantas industriales se
dan en el norte y en el centro continental; y los cereales, el olivo y la vid, en la zona
mediterránea. Las zonas más productivas son Dinamarca, Francia, España, Italia y Países
Bajos.
• La ganaderíaganadería es muy rentable. En las regiones más frías hay granjas muy especializadas.
En las zonas con clima más templado, los animales también pueden criarse libres. En
Europa se cría ganado avícola, porcino, bovino, etc.
• La pescapesca también tiene gran peso en Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Islandia,
Noruega, Reino Unido y Rusia.
• La explotación forestalexplotación forestal se da en el norte de Europa. Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia
tienen una importante industria maderera.
EL SECTOR SECUNDARIOEL SECTOR SECUNDARIO
• El sector secundariosector secundario está formado por aquellas actividades y sus trabajadores que
transforman la materia prima en productos elaborados. Ocupa, aproximadamente, el 30%
de europeos.
• Las industrias baseindustrias base, como siderúrgicas y metalúrgicas. Son industrias muy atrasadas y
con mucha competencia. Se localizan en Rusia, Ucrania, Reino Unido, España e Italia.
• Las industrias de bienes de equipoindustrias de bienes de equipo yy de bienes de consumode bienes de consumo, cuyos productos cuentan
con una gran demanda y están muy desarrolladas. Entre las primeras están las químicas,
las mecánicas o las eléctricas; entre las segundas, la industria alimentaria y textil. Se
localizan en Alemania, España, Francia, Países Bajos, Reino Unido e Italia.
• Las industrias de alta tecnologíaindustrias de alta tecnología, como las aeronáuticas, las de telecomunicaciones o las
electrónicas. Están en un rápido crecimiento y se localizan en Alemania, Francia y Reino
Unido.
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
• El sector terciariosector terciario ocupa a las personas que no obtienen productos, sino que prestan
servicios. Es en el que más personas trabajan: aproximadamente, el 66% de europeos.
• El turismoturismo, ya que Europa es el principal destino turístico mundial. Los países más
visitados son Francia, España, Italia, Alemania y Reino Unido.
• El comerciocomercio, pues Europa exporta al resto del mundo muchos productos químicos,
metalúrgicos, así como materiales tecnológicos y de transporte. Al mismo tiempo importa
petróleo y diversas materias primas. Esta intensa actividad comercial hace que el
continente europeo sea el que cuenta con mayor número de intercambios comerciales.
• El transportetransporte, puesto que el continente tiene la red de comunicaciones por carretera y
ferrocarril más extensa del mundo. El transporte marítimo cuenta con muchos puertos
con gran volumen de mercancías (Róterdam, Marsella, Amberes, etc.). El transporte aéreo
tiene varios de los aeropuertos más importantes del planeta: Londres, París, Fráncfort,
etc.
Los sectores de producción en
España
• EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
• La agricultura de secanoagricultura de secano ocupa la mayor parte de las tierras de labor. Los productos más
comunes son los cereales, la vid y el olivo, que se cultivan en Andalucía, las dos Castillas,
Extremadura y Aragón. La agricultura de regadíoagricultura de regadío es más rentable que la de secano. Se
cultiva arroz, algodón, hortalizas y frutas en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia.
• La ganadería está distribuida por todo el territorio nacional en explotaciones intensivas y
estabuladas o bien en explotaciones extensivas. La más importante es la ganadería
porcinaporcina y avícolaavícola y también se cría ganado bovinobovino, ovinoovino y caprinocaprino.
• La pesca de alturapesca de altura se realiza en aguas alejadas de la costa y se utilizan grandes barcos
que permiten congelar el pescado recién capturado en el mar. La pesca de bajurapesca de bajura se
realiza en aguas cercanas a la costa. Las comunidades con mayor producción pesquera
son Galicia, Andalucía y Canarias.
• Aunque no es una actividad muy importante, se centra, principalmente, en la explotación
de la madera de los árboles para producir muebles, papel, corcho, resina, etc.
EL SECTOREL SECTOR
SECUNDARIOSECUNDARIO
• En la mineríaminería podemos distinguir dos tipos de explotaciones mineras: subterráneassubterráneas, que
implican la extracción de los minerales mediante la apertura de pozos, minas y galerías, y
a cielo abiertoa cielo abierto, por medio de canteras.
• Las fuentes de energía tradicionalesfuentes de energía tradicionales, como el carbón, el gas o el petróleo. Sus cantidades
son limitadas y pueden llegar a agotarse. Las fuentes alternativasfuentes alternativas como el agua, el sol o el
viento. Son fuentes inagotables y no contaminantes.
• El trabajo artesanaltrabajo artesanal transforma los recursos en productos únicos. Se realiza con
herramientas sencillas en pequeños talleres. Su producción es baja y se destina a
pequeños mercados. Se utilizan fibras vegetales, materiales textiles, barro, cristal, madera,
etc.
• Las industrias de baseindustrias de base, que transforman las materias primas en productos elaborados para
otras industrias. Las de bienes de equipobienes de equipo, que producen las herramientas y maquinaria
que necesitan otras industrias. Las de bienes de consumobienes de consumo, que son las que fabrican
productos que las personas consumimos directamente. La construcciónconstrucción, en la que se
realizan todo tipo de obras, como carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos, edificios,
etc.
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
• El comerciocomercio es una actividad productiva en la que se compran y venden mercancíasse compran y venden mercancías con el
fin de obtener un beneficio. El comercio interiorcomercio interior es el que se realiza dentro del país y el
comercio exteriorcomercio exterior es cuando el intercambio se produce entre países. Llamamos
exportaciónexportación a la ventaventa de productos y de bienes a otro país, e importaciónimportación a la compracompra de
productos y bienes de otro país.
• El transporte terrestretransporte terrestre es el más común para el transporte de personas y mercancías. El
transporte marítimotransporte marítimo se utiliza para el transporte exterior a largas distancias. El transportetransporte
aéreoaéreo tiene cada vez más importancia en España. El avión es el medio más rápido y se usa
principalmente para el transporte de pasajeros.
• El turismo costero de sol y playaturismo costero de sol y playa es el que ocupa a más personas. Se produce, sobre todo,
en verano. Hay otras modalidades ligadas a ríos, lagos y embalses. El turismo culturalturismo cultural se
realiza durante todo el año y se centra en las ciudades que tienen un interesante
patrimonio histórico y artístico. El turismo de montañaturismo de montaña se suele producir durante todo el
año. Las personas buscan la montaña para esquiar o practicar otras actividades. El
turismo ruralturismo rural también se realiza durante todo el año. Es propio de lugares tranquilos que
están en contacto con la naturaleza. El turismo ecológicoturismo ecológico o ecoturismoecoturismo se centra en la
visita a parques y espacios naturales protegidos.
Los sectores de producción en
Andalucía
• EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
• La agriculturaagricultura, con dos grandes zonas de cultivo: las campiñas interiores y el litoral. En el
interior se da una agricultura de secanosecano, que produce cereales, vid, olivo, algodón y
girasol. En la costa, la agricultura es de regadíoregadío, y se cultivan frutas, hortalizas, patatas,
etc.
• La ganaderíaganadería, que cría, sobre todo, ovejas (en Sierra Morena), cerdos y cabras.
• La pescapesca sigue siendo importante. Las principales especies capturadas son las sardinas,
los calamares y distintos mariscos.
• EL SECTOR SECUNDARIOEL SECTOR SECUNDARIO
• Sevilla y sus localidades cercanasSevilla y sus localidades cercanas, con industrias alimentarias, textiles, de electrónica,
etc.
• Cádiz y su entornoCádiz y su entorno, que reúne importantes industrias químicas, energéticas, de material
de transporte, etc.
• HuelvaHuelva, donde se concentran diversas industrias químicas.
• MálagaMálaga,, GranadaGranada y la costa de Almeríacosta de Almería, que cuentan con importantes industrias
alimentarias y farmacéuticas.
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
• El turismoturismo es una de las actividades más importantes. Se pueden practicar distintos tipos
de turismo: de sol y playa, rural y cultural.
• El comerciocomercio también es fundamental. Andalucía vende al exterior productos alimenticios y
minerales. Compra maquinaria, instrumentos de alta tecnología y material de transporte.
• El transportetransporte ha tenido un gran desarrollo: se han mejorado el transporte terrestre gracias
a la construcción de autovías, carreteras y líneas ferroviarias; hay seis aeropuertos,
algunos muy importantes; y hay que destacar la importancia del tráfico marítimo de los
puertos de Algeciras y Málaga.
•Gracias por haber visto estaGracias por haber visto esta
presentación tan bonita que hemospresentación tan bonita que hemos
hecho de los sectores económicoshecho de los sectores económicos
de Europa, España y Andalucía.de Europa, España y Andalucía.
•Hecho por: Vanessa VélezHecho por: Vanessa Vélez
Vázquez y José Antonio RoldánVázquez y José Antonio Roldán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
Jose Manuel
 

La actualidad más candente (20)

El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
 
La region paisa
La region paisaLa region paisa
La region paisa
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Regiones naturales de europa
Regiones naturales de europaRegiones naturales de europa
Regiones naturales de europa
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
europa occidental
europa occidentaleuropa occidental
europa occidental
 
Africa
Africa Africa
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 
La ubicación de los continentes
La ubicación de los continentesLa ubicación de los continentes
La ubicación de los continentes
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
 

Destacado (8)

MyTradeTV Glazing Digital Magazine July 2014
MyTradeTV Glazing Digital Magazine July 2014MyTradeTV Glazing Digital Magazine July 2014
MyTradeTV Glazing Digital Magazine July 2014
 
simbolos matematicos mas usados
simbolos matematicos mas usadossimbolos matematicos mas usados
simbolos matematicos mas usados
 
Tabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticosTabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticos
 
Los Sectores Económicos
Los Sectores EconómicosLos Sectores Económicos
Los Sectores Económicos
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓNTEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
 

Similar a Sectores económicos

A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
Ana
 
Sectores de producció alexn
Sectores de producció alexnSectores de producció alexn
Sectores de producció alexn
pilarandres
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irene
pilarandres
 
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
nuevasaqui
 
Trabajo conoleire
Trabajo conoleireTrabajo conoleire
Trabajo conoleire
pilarandres
 
Sectores productivos pablo mi
Sectores productivos pablo miSectores productivos pablo mi
Sectores productivos pablo mi
pilarandres
 
Powe point pablo mo
Powe point pablo moPowe point pablo mo
Powe point pablo mo
pilarandres
 
Los sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoaLos sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoa
pilarandres
 
Presentación1andrea g 1
Presentación1andrea g 1Presentación1andrea g 1
Presentación1andrea g 1
pilarandres
 
Power point tema 13 daiana sola
Power point tema 13 daiana solaPower point tema 13 daiana sola
Power point tema 13 daiana sola
maestrojuanavila
 
Sectores de producciónlaura
Sectores  de  producciónlauraSectores  de  producciónlaura
Sectores de producciónlaura
pilarandres
 

Similar a Sectores económicos (20)

Power cono yali
Power cono yaliPower cono yali
Power cono yali
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Sectores de producció alexn
Sectores de producció alexnSectores de producció alexn
Sectores de producció alexn
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irene
 
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
Todos los power juntos. trabajo tema 3 y 4
 
Trabajo conoleire
Trabajo conoleireTrabajo conoleire
Trabajo conoleire
 
Sectores productivos pablo mi
Sectores productivos pablo miSectores productivos pablo mi
Sectores productivos pablo mi
 
Powe point pablo mo
Powe point pablo moPowe point pablo mo
Powe point pablo mo
 
Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1
 
Los sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoaLos sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoa
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
 
Presentación1andrea g 1
Presentación1andrea g 1Presentación1andrea g 1
Presentación1andrea g 1
 
Power point tema 13 daiana sola
Power point tema 13 daiana solaPower point tema 13 daiana sola
Power point tema 13 daiana sola
 
Power diego
Power diegoPower diego
Power diego
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Escuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistasEscuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistas
 
Sectores de producciónlaura
Sectores  de  producciónlauraSectores  de  producciónlaura
Sectores de producciónlaura
 

Más de asefe33 (19)

The five senses
The five sensesThe five senses
The five senses
 
La Torre Eiffel
La Torre EiffelLa Torre Eiffel
La Torre Eiffel
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
La guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabelLa guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabel
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
presentación Jose y francisco
  presentación Jose y francisco  presentación Jose y francisco
presentación Jose y francisco
 
Presentación cristina, mirian y rocío
Presentación cristina, mirian y rocíoPresentación cristina, mirian y rocío
Presentación cristina, mirian y rocío
 
Reprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joel
Reprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joelReprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joel
Reprodución humana 5, david,ezequiel,francisco y joel
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
 
Once upon...
Once upon...Once upon...
Once upon...
 
Ezequiel,david y fran
Ezequiel,david y franEzequiel,david y fran
Ezequiel,david y fran
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
El medio físico de europa
El medio físico de europaEl medio físico de europa
El medio físico de europa
 
Fran y david presentacion
Fran y david presentacionFran y david presentacion
Fran y david presentacion
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Jobs
JobsJobs
Jobs
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Sectores económicos

  • 2. Los sectores de producción en Europa • EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO • El sector primariosector primario está formado por aquellas actividades y sus trabajadores que obtienen materia prima directamente de la naturaleza. Solo el 4% de europeos trabajan en este sector, aunque esto varía según el país. • La agriculturaagricultura es muy productiva. Los forrajes, los cereales y las plantas industriales se dan en el norte y en el centro continental; y los cereales, el olivo y la vid, en la zona mediterránea. Las zonas más productivas son Dinamarca, Francia, España, Italia y Países Bajos. • La ganaderíaganadería es muy rentable. En las regiones más frías hay granjas muy especializadas. En las zonas con clima más templado, los animales también pueden criarse libres. En Europa se cría ganado avícola, porcino, bovino, etc. • La pescapesca también tiene gran peso en Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Reino Unido y Rusia. • La explotación forestalexplotación forestal se da en el norte de Europa. Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia tienen una importante industria maderera.
  • 3. EL SECTOR SECUNDARIOEL SECTOR SECUNDARIO • El sector secundariosector secundario está formado por aquellas actividades y sus trabajadores que transforman la materia prima en productos elaborados. Ocupa, aproximadamente, el 30% de europeos. • Las industrias baseindustrias base, como siderúrgicas y metalúrgicas. Son industrias muy atrasadas y con mucha competencia. Se localizan en Rusia, Ucrania, Reino Unido, España e Italia. • Las industrias de bienes de equipoindustrias de bienes de equipo yy de bienes de consumode bienes de consumo, cuyos productos cuentan con una gran demanda y están muy desarrolladas. Entre las primeras están las químicas, las mecánicas o las eléctricas; entre las segundas, la industria alimentaria y textil. Se localizan en Alemania, España, Francia, Países Bajos, Reino Unido e Italia. • Las industrias de alta tecnologíaindustrias de alta tecnología, como las aeronáuticas, las de telecomunicaciones o las electrónicas. Están en un rápido crecimiento y se localizan en Alemania, Francia y Reino Unido.
  • 4. EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO • El sector terciariosector terciario ocupa a las personas que no obtienen productos, sino que prestan servicios. Es en el que más personas trabajan: aproximadamente, el 66% de europeos. • El turismoturismo, ya que Europa es el principal destino turístico mundial. Los países más visitados son Francia, España, Italia, Alemania y Reino Unido. • El comerciocomercio, pues Europa exporta al resto del mundo muchos productos químicos, metalúrgicos, así como materiales tecnológicos y de transporte. Al mismo tiempo importa petróleo y diversas materias primas. Esta intensa actividad comercial hace que el continente europeo sea el que cuenta con mayor número de intercambios comerciales. • El transportetransporte, puesto que el continente tiene la red de comunicaciones por carretera y ferrocarril más extensa del mundo. El transporte marítimo cuenta con muchos puertos con gran volumen de mercancías (Róterdam, Marsella, Amberes, etc.). El transporte aéreo tiene varios de los aeropuertos más importantes del planeta: Londres, París, Fráncfort, etc.
  • 5. Los sectores de producción en España • EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO • La agricultura de secanoagricultura de secano ocupa la mayor parte de las tierras de labor. Los productos más comunes son los cereales, la vid y el olivo, que se cultivan en Andalucía, las dos Castillas, Extremadura y Aragón. La agricultura de regadíoagricultura de regadío es más rentable que la de secano. Se cultiva arroz, algodón, hortalizas y frutas en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia. • La ganadería está distribuida por todo el territorio nacional en explotaciones intensivas y estabuladas o bien en explotaciones extensivas. La más importante es la ganadería porcinaporcina y avícolaavícola y también se cría ganado bovinobovino, ovinoovino y caprinocaprino. • La pesca de alturapesca de altura se realiza en aguas alejadas de la costa y se utilizan grandes barcos que permiten congelar el pescado recién capturado en el mar. La pesca de bajurapesca de bajura se realiza en aguas cercanas a la costa. Las comunidades con mayor producción pesquera son Galicia, Andalucía y Canarias. • Aunque no es una actividad muy importante, se centra, principalmente, en la explotación de la madera de los árboles para producir muebles, papel, corcho, resina, etc.
  • 6. EL SECTOREL SECTOR SECUNDARIOSECUNDARIO • En la mineríaminería podemos distinguir dos tipos de explotaciones mineras: subterráneassubterráneas, que implican la extracción de los minerales mediante la apertura de pozos, minas y galerías, y a cielo abiertoa cielo abierto, por medio de canteras. • Las fuentes de energía tradicionalesfuentes de energía tradicionales, como el carbón, el gas o el petróleo. Sus cantidades son limitadas y pueden llegar a agotarse. Las fuentes alternativasfuentes alternativas como el agua, el sol o el viento. Son fuentes inagotables y no contaminantes. • El trabajo artesanaltrabajo artesanal transforma los recursos en productos únicos. Se realiza con herramientas sencillas en pequeños talleres. Su producción es baja y se destina a pequeños mercados. Se utilizan fibras vegetales, materiales textiles, barro, cristal, madera, etc. • Las industrias de baseindustrias de base, que transforman las materias primas en productos elaborados para otras industrias. Las de bienes de equipobienes de equipo, que producen las herramientas y maquinaria que necesitan otras industrias. Las de bienes de consumobienes de consumo, que son las que fabrican productos que las personas consumimos directamente. La construcciónconstrucción, en la que se realizan todo tipo de obras, como carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos, edificios, etc.
  • 7. EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO • El comerciocomercio es una actividad productiva en la que se compran y venden mercancíasse compran y venden mercancías con el fin de obtener un beneficio. El comercio interiorcomercio interior es el que se realiza dentro del país y el comercio exteriorcomercio exterior es cuando el intercambio se produce entre países. Llamamos exportaciónexportación a la ventaventa de productos y de bienes a otro país, e importaciónimportación a la compracompra de productos y bienes de otro país. • El transporte terrestretransporte terrestre es el más común para el transporte de personas y mercancías. El transporte marítimotransporte marítimo se utiliza para el transporte exterior a largas distancias. El transportetransporte aéreoaéreo tiene cada vez más importancia en España. El avión es el medio más rápido y se usa principalmente para el transporte de pasajeros. • El turismo costero de sol y playaturismo costero de sol y playa es el que ocupa a más personas. Se produce, sobre todo, en verano. Hay otras modalidades ligadas a ríos, lagos y embalses. El turismo culturalturismo cultural se realiza durante todo el año y se centra en las ciudades que tienen un interesante patrimonio histórico y artístico. El turismo de montañaturismo de montaña se suele producir durante todo el año. Las personas buscan la montaña para esquiar o practicar otras actividades. El turismo ruralturismo rural también se realiza durante todo el año. Es propio de lugares tranquilos que están en contacto con la naturaleza. El turismo ecológicoturismo ecológico o ecoturismoecoturismo se centra en la visita a parques y espacios naturales protegidos.
  • 8. Los sectores de producción en Andalucía • EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO • La agriculturaagricultura, con dos grandes zonas de cultivo: las campiñas interiores y el litoral. En el interior se da una agricultura de secanosecano, que produce cereales, vid, olivo, algodón y girasol. En la costa, la agricultura es de regadíoregadío, y se cultivan frutas, hortalizas, patatas, etc. • La ganaderíaganadería, que cría, sobre todo, ovejas (en Sierra Morena), cerdos y cabras. • La pescapesca sigue siendo importante. Las principales especies capturadas son las sardinas, los calamares y distintos mariscos. • EL SECTOR SECUNDARIOEL SECTOR SECUNDARIO • Sevilla y sus localidades cercanasSevilla y sus localidades cercanas, con industrias alimentarias, textiles, de electrónica, etc. • Cádiz y su entornoCádiz y su entorno, que reúne importantes industrias químicas, energéticas, de material de transporte, etc. • HuelvaHuelva, donde se concentran diversas industrias químicas. • MálagaMálaga,, GranadaGranada y la costa de Almeríacosta de Almería, que cuentan con importantes industrias alimentarias y farmacéuticas.
  • 9. EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO • El turismoturismo es una de las actividades más importantes. Se pueden practicar distintos tipos de turismo: de sol y playa, rural y cultural. • El comerciocomercio también es fundamental. Andalucía vende al exterior productos alimenticios y minerales. Compra maquinaria, instrumentos de alta tecnología y material de transporte. • El transportetransporte ha tenido un gran desarrollo: se han mejorado el transporte terrestre gracias a la construcción de autovías, carreteras y líneas ferroviarias; hay seis aeropuertos, algunos muy importantes; y hay que destacar la importancia del tráfico marítimo de los puertos de Algeciras y Málaga.
  • 10. •Gracias por haber visto estaGracias por haber visto esta presentación tan bonita que hemospresentación tan bonita que hemos hecho de los sectores económicoshecho de los sectores económicos de Europa, España y Andalucía.de Europa, España y Andalucía. •Hecho por: Vanessa VélezHecho por: Vanessa Vélez Vázquez y José Antonio RoldánVázquez y José Antonio Roldán