SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
NOTHING MORE THAN
FEELING
CURSO: 3º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ÁREA: NATURAL SCIENCE
Contexto Educativo:
El colegio San Gregorio es un centro concertado . Está ubicado en una zona rural en la Montaña
palentina, donde la mayor parte de su población trabaja en una de las dos fábricas de galletas
asentadas en el pueblo. La mayoría de nuestros alumnos son de clase media y media- baja.
El centro cuenta con dos líneas en las etapas de infantil, primaria y secundaria y una en
bachiller.
La situación socioeconómica y cultural está dentro de la medía. Hay alumnos inmigrantes,
chinos, rumanos, sudamericanos, ... pero en una minoría.
La estructura y funcionamiento. El colegio cuenta con un profesorado estable lo que permite
estabilidad a la hora de realizar proyectos, se gana en experiencia y se modifican errores
anteriores. Hay buena cooperación entre el profesorado.
Objetivos de la secuencia didáctica
 Identificar y describir las funciones vitales y otras características la
interacción en los seres humanos.
 Conocer las características de los sentidos y cómo funcionan.
 Saber de que se compone el sistema nervioso.
 Conocer y adoptar medidas para el cuidado y la salud del cuerpo
humano.
 Aplicar procesos científicos tales como la observación, recogida de
datos y análisis de los mismos.
Contenidos de la secuencia didáctica.
De acuerdo con el DECRETO 26/2016 que establece el currículo y regula
la implantación, evaluación y desarrollo de la EP en CyL:
 Interacción, la función y los cinco sentidos.
 Los organos de los sentidos.
 Sistema nervioso.
 La interacción y la salud.
 Interés por el estudio de los seres vivos.
 Introducción a actividades científicas.
 Observation directa and indirecta de los órganos de los sentidos y del
cuerpo humano, usando los instrumentos adecuados así como
recursos audiovisuales y tecnológicos.
 Usar diferentes fuentes de información (direct, books,)
 Trabajo individual y grupal..
 Uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Criterios de evaluación de la secuencia didáctica.
 Identificar, localizar y conocer los principales órganos implicados en la
función de interacción, así como las partes y el funcionamiento.
 Identificar de qué se compone el sistema nervioso y cómo funciona en
relación con los órganos de los sentidos.
 Mostrar interés por el estudio de la función de interacción de los seres
humanos .
 Manifestar una actitud crítica y razonada sobre hábitos saludables y sus
efectos sobre los órganos de los sentidos.
 Trabajar de manera cooperativa, investigando y respetando los roles.
 Exponer los resultados con claridad e incluyendo a todos los miembros
del grupo.
Estándares de aprendizaje
 Identifica, localiza, conoce y describe los principales órganos implicados en la función de
interacción, sus partes y su funcionamiento.
 Conoce y explica los principios de las enfermedades que afectan a los órganos de los
sentidos, identificando las prácticas saludables y las medidas de prevención y cura.
 Reconoce y valora estilos de vida y hábitos saludables y sus efectos sobre el cuidado y
mantenimiento de los órganos de los sentidos.
 Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.
 Manifiesta una actitud crítica ante las prácticas sociales perjudiciales para la salud física,
intelectual y emocional.
Aprender a aprender. Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo
trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo
Enfoque competencial.
 Competencia lingüística: El alumno será capaz:
 Buscar, recopilar, procesar y comunicar información a cerca de los sentidos.
 Escuchar, procesar, dialogar para adoptar decisiones que lleven a la creación de una
producción final sobre cómo los sentidos forman parte de la función vital de la interacción.
(Objetivos 1, 2 y 3)
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: El alumno
será capaz:
 Localizar, obtener, analizar y representar información acerca de los sentidos.
 Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones.
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
 Competencia digital : El alumno será capaz:
 Comunicar la información y los contenidos relativos a la materia y sus diferentes
cambios.
 Generar producciones responsables y creativa.
 Utilizar las TIC como instrumento de trabajo intelectual como generadoras y
transmisoras de conocimiento.
(Objetivos 2 y 3)
 Competencia autonomía e iniciativa personal: El alumno será capaz:
 Autoevaluarse.
 Ser perseverante y responsable.
 Valorar las posibilidades de mejora.
 Aplicar procedimientos científicos como la observación y recogida de datos y análisis.
(Objetivos 1, 4 y 5)
 Competencias sociales y cívicas: El alumno será capaz de:
 Trabajar individual y grupalmente.
 Mostrar respeto hacia la opinión de sus compañeros.
 Identificar y describir los sentimientos propios y los de los demás, lo que refleja en ellos con
el fin de mejorar la propia bienestar emocional. (Objetivos 5 y 6)
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
 Conocer y adoptar medidas para el cuidado corporal saludable .
(Objetivo 4)
 Aprender a aprender.
 Reflexionar sobre el trabajo realizado, sacar conclusiones sobre cómo trabaja y aprender y
elaborar estrategias para seguir aprendiendo.
(Objetivos 1, 5 y 6)
Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:
Se trabajará individualmente (A. Inicial) y por grupos
cooperativos de entre cuatro y cinco alumnos (A. Central).
Desarrollo de la secuencia didáctica.
ACTIVIDAD INICIAL. Crear un mapa mental de manera individual.
 3º Aparecerá el concepto central "Los sentidos" y los diferentes órganos.
 4º Aparecerá el concepto central "Los sentidos", los diferentes órganos, sus partes y lo
que percibimos con ello.
ACTIVIDAD CENTRAL. Divididos en grupos cooperativos se repartirán los distintos sentidos
del cuerpo humano. A continuación cada grupo creará una estructura 3D, la cual será
utilizada para explicar, a través de un video, el funcionamiento y las características de ese
órgano.
PROCESO FINAL. El docente creará un Sway en el que se recojan los videos de todos los
grupos y lo compartirá en Edmodo para que los alumnos puedan visualizarlo.
EVALUACIÓN: A través de una rúbrica individual en la que valorarán la calidad de los
trabajos propios así como la de los de sus compañeros. También se les pedirá que valoren el
trabajo de sus compañeros de equipo.

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia didactica

Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
jeticeducacion
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
sugarar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
PepeOlias
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MarioRomero165
 
Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
Javier Sánchez
 
Tic como herramienta para la informática educativa. mrva
Tic como herramienta para la informática educativa. mrvaTic como herramienta para la informática educativa. mrva
Tic como herramienta para la informática educativa. mrvamariovellojin
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Sonia Salto
 
2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación InfantilProgramación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Cristina Moreno León
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
deboray
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
SandraArenasCeballos
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
sandraarenasceballos1
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOSPROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
JOPIMA
 
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOSPROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
Pilusi
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
ticaula
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 

Similar a Secuencia didactica (20)

Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
 
Tic como herramienta para la informática educativa. mrva
Tic como herramienta para la informática educativa. mrvaTic como herramienta para la informática educativa. mrva
Tic como herramienta para la informática educativa. mrva
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
 
2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh
 
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación InfantilProgramación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOSPROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
 
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOSPROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
PROYECTO EDUCACIÓN FÍSICA LOS OSOS
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Secuencia didactica

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA NOTHING MORE THAN FEELING CURSO: 3º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: NATURAL SCIENCE
  • 2. Contexto Educativo: El colegio San Gregorio es un centro concertado . Está ubicado en una zona rural en la Montaña palentina, donde la mayor parte de su población trabaja en una de las dos fábricas de galletas asentadas en el pueblo. La mayoría de nuestros alumnos son de clase media y media- baja. El centro cuenta con dos líneas en las etapas de infantil, primaria y secundaria y una en bachiller. La situación socioeconómica y cultural está dentro de la medía. Hay alumnos inmigrantes, chinos, rumanos, sudamericanos, ... pero en una minoría. La estructura y funcionamiento. El colegio cuenta con un profesorado estable lo que permite estabilidad a la hora de realizar proyectos, se gana en experiencia y se modifican errores anteriores. Hay buena cooperación entre el profesorado.
  • 3. Objetivos de la secuencia didáctica  Identificar y describir las funciones vitales y otras características la interacción en los seres humanos.  Conocer las características de los sentidos y cómo funcionan.  Saber de que se compone el sistema nervioso.  Conocer y adoptar medidas para el cuidado y la salud del cuerpo humano.  Aplicar procesos científicos tales como la observación, recogida de datos y análisis de los mismos.
  • 4. Contenidos de la secuencia didáctica. De acuerdo con el DECRETO 26/2016 que establece el currículo y regula la implantación, evaluación y desarrollo de la EP en CyL:  Interacción, la función y los cinco sentidos.  Los organos de los sentidos.  Sistema nervioso.  La interacción y la salud.  Interés por el estudio de los seres vivos.  Introducción a actividades científicas.  Observation directa and indirecta de los órganos de los sentidos y del cuerpo humano, usando los instrumentos adecuados así como recursos audiovisuales y tecnológicos.  Usar diferentes fuentes de información (direct, books,)  Trabajo individual y grupal..  Uso de la tecnología de la información y la comunicación.
  • 5. Criterios de evaluación de la secuencia didáctica.  Identificar, localizar y conocer los principales órganos implicados en la función de interacción, así como las partes y el funcionamiento.  Identificar de qué se compone el sistema nervioso y cómo funciona en relación con los órganos de los sentidos.  Mostrar interés por el estudio de la función de interacción de los seres humanos .  Manifestar una actitud crítica y razonada sobre hábitos saludables y sus efectos sobre los órganos de los sentidos.  Trabajar de manera cooperativa, investigando y respetando los roles.  Exponer los resultados con claridad e incluyendo a todos los miembros del grupo.
  • 6. Estándares de aprendizaje  Identifica, localiza, conoce y describe los principales órganos implicados en la función de interacción, sus partes y su funcionamiento.  Conoce y explica los principios de las enfermedades que afectan a los órganos de los sentidos, identificando las prácticas saludables y las medidas de prevención y cura.  Reconoce y valora estilos de vida y hábitos saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los órganos de los sentidos.  Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.  Manifiesta una actitud crítica ante las prácticas sociales perjudiciales para la salud física, intelectual y emocional. Aprender a aprender. Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo
  • 7. Enfoque competencial.  Competencia lingüística: El alumno será capaz:  Buscar, recopilar, procesar y comunicar información a cerca de los sentidos.  Escuchar, procesar, dialogar para adoptar decisiones que lleven a la creación de una producción final sobre cómo los sentidos forman parte de la función vital de la interacción. (Objetivos 1, 2 y 3)  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: El alumno será capaz:  Localizar, obtener, analizar y representar información acerca de los sentidos.  Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
  • 8.  Competencia digital : El alumno será capaz:  Comunicar la información y los contenidos relativos a la materia y sus diferentes cambios.  Generar producciones responsables y creativa.  Utilizar las TIC como instrumento de trabajo intelectual como generadoras y transmisoras de conocimiento. (Objetivos 2 y 3)  Competencia autonomía e iniciativa personal: El alumno será capaz:  Autoevaluarse.  Ser perseverante y responsable.  Valorar las posibilidades de mejora.  Aplicar procedimientos científicos como la observación y recogida de datos y análisis. (Objetivos 1, 4 y 5)
  • 9.  Competencias sociales y cívicas: El alumno será capaz de:  Trabajar individual y grupalmente.  Mostrar respeto hacia la opinión de sus compañeros.  Identificar y describir los sentimientos propios y los de los demás, lo que refleja en ellos con el fin de mejorar la propia bienestar emocional. (Objetivos 5 y 6)  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:  Conocer y adoptar medidas para el cuidado corporal saludable . (Objetivo 4)  Aprender a aprender.  Reflexionar sobre el trabajo realizado, sacar conclusiones sobre cómo trabaja y aprender y elaborar estrategias para seguir aprendiendo. (Objetivos 1, 5 y 6)
  • 10. Agrupamiento de los alumnos y organización de aula: Se trabajará individualmente (A. Inicial) y por grupos cooperativos de entre cuatro y cinco alumnos (A. Central).
  • 11. Desarrollo de la secuencia didáctica. ACTIVIDAD INICIAL. Crear un mapa mental de manera individual.  3º Aparecerá el concepto central "Los sentidos" y los diferentes órganos.  4º Aparecerá el concepto central "Los sentidos", los diferentes órganos, sus partes y lo que percibimos con ello. ACTIVIDAD CENTRAL. Divididos en grupos cooperativos se repartirán los distintos sentidos del cuerpo humano. A continuación cada grupo creará una estructura 3D, la cual será utilizada para explicar, a través de un video, el funcionamiento y las características de ese órgano. PROCESO FINAL. El docente creará un Sway en el que se recojan los videos de todos los grupos y lo compartirá en Edmodo para que los alumnos puedan visualizarlo. EVALUACIÓN: A través de una rúbrica individual en la que valorarán la calidad de los trabajos propios así como la de los de sus compañeros. También se les pedirá que valoren el trabajo de sus compañeros de equipo.