SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso de Innovación Educativa 2014 
Fundación Telefónica Venezuela 
Planificación 
Título de la Actividad: “La Máquina de la Vida: Nuestro Cuerpo” 
Nombre Autor: Sugeyly Arcila Araujo. Creadora y Desarrolladora. 
Proyecto desarrollado por todos los Docentes de las AFTH a nivel 
nacional..
Beneficiarios: pacientes – participantes con edades comprendidas 
entre los 4 y 17 años de edad; además de padres y representantes 
de las aulas fijas y móviles ubicadas en: 
Distrito Capital: Hospitales J.M. de los Ríos, San Juan de Dios, 
Instituto Oncológico Dr. Luís Razetti, Hospital Militar. 
Carabobo: Hospital Jorge Lizárraga. 
Táchira: Hospital Central Dr. José María Vargas en la ciudad de 
San Cristóbal. 
Zulia: Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo.
Duración de la actividad: 
La experiencia educativa tuvo una duración total de tres meses (12 
semanas). Distribuidos en tres fases. 
Inicio cuatro semanas: esta fase comprendió todo lo relacionado 
con la investigación sobre el tema, adecuación de información de 
acuerdo a los requerimientos básicos de cada aula, elección de 
materiales y recursos a utilizar, diseño de la planificación, creación 
de presentación power point para la introducción al tema, revisión 
por parte de los docentes para su revisión y familiarización con el 
contenido, además de compartir opiniones. 
Desarrollo seis semanas: ejecución por parte de todas las aulas 
AFTH del país de las actividades propuestas en la planificación. 
Cierre dos semanas: Proceso de recolección de resultados y 
productos obtenidos. La sistematización y divulgación de los 
mismos.
Objetivos de la actividad didáctica 
General: Conocer los principales órganos, sistemas y aparatos que 
conforman el cuerpo humano, su estructura, funcionamiento y la 
relación que tienen con algunas enfermedades. 
Específicos: 
Reconocer el cuerpo humano y las principales partes que lo 
conforman. 
Conocer la ubicación y función de los órganos más importantes de 
cada sistema. 
Valorar el cuerpo humano como un sistema que precisa cuidados, 
para una mejor calidad de vida.
Metodología Didáctica Aplicada
Rol asumido por los estudiantes 
Participación activa en conversaciones, juegos y actividades 
educativas en línea, investigaciones web, creación de productos 
con material concreto y a través de las tic`s. (documentos, 
afiches, presentaciones) 
Recursos humanos y materiales: 
Humanos: docentes AFTH, pacientes – participantes, padres y 
representantes. 
Materiales: computadores portátiles, conexión a internet, 
presentación introductoria, videos, páginas web, material de 
provecho (hojas, colores, pinturas, plantillas).
Modalidad de Abordaje Empleada 
Grupal e individual y presencial. 
Actividades y Estrategias 
La exploración de los conocimientos previos se realiza a través de la 
observación y actividad focal introductoria (proyección de video, 
pequeños grupos de discusión, conversatorio). 
Actividades y juegos educativos online. 
Producción de materiales varios (documentos, carteleras, dibujos, 
figuras, maquetas, mapas mentales y conceptuales, entre otros). 
Auto y co evaluaciones.
Descripción de las actividades 
Inicio: Se dará por parte de los docentes una introducción al 
tema a través de la presentación de power point “Nuestro 
Cuerpo”. Posteriormente se realizará un conversatorio donde los 
participantes expondrán sus impresiones, conocimientos previos, 
dudas, entre otros aspectos que consideren convenientes, los 
cuales se registrarán en un documento Word. 
Enlace: http://es.slideshare.net/sugarar/nuestro-cuerpo-40172758
Descripción de las actividades 
Desarrollo: de acuerdo a los grupos de edad se ofrecen 
diferentes páginas, actividades y juegos en línea que permiten a 
los pacientes – participantes descubrir, aprender y conocer las 
partes del cuerpo humano y su funcionamiento con Pelayo y su 
pandilla – El cuerpo Humano: http://nea.educastur.princast.es 
/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html 
Desarrollar y favorecer el proceso de identidad, autoestima y 
autonomía, a través de Mi cuerpo http://www.rena.edu.ve/ 
nivelInicial/cuerpoHumano/act02.html
Descripción de las actividades 
Relacionar objetos con las funciones de los sentidos, agrupar e 
identificar objetos, formas y descubrir palabras, conocer aspectos 
que benefician y/o perjudican la salud. Mi cuerpo por dentro http:// 
argentina.aula365.com/Tutoriales/IUD1/IUD1_pres_i01.htm 
Identificar partes externas e internas del cuerpo humano, reconocer 
hábitos saludables de vida, conocer los sentidos y sus funciones. 
Crezco feliz http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/a/00/index.html 
Reforzar conocimientos sobre las partes del cuerpo (cabeza, tronco y 
extremidades). Identificar funciones de algunas partes del cuerpo 
humano (lengua, dientes, pies, manos, entre otras), realizar 
movimientos corporales siguiendo instrucciones, conocer principales 
partes y órganos internos del cuerpo humano y sus funciones, 
promover el respeto a la diversidad, reconocer cambios corporales. 
El cuerpo humano http://conteni2.educarex.es/mats 
/11361/contenido/index2.html
Descripción de las actividades 
Conocer sobre las partes del cuerpo (cabeza, ojos, manos, pies, entre 
otros.), los huesos, músculos, respiración. Además presenta ejercicios 
prácticos de comprobación. Vedoque – nuestro cuerpo http:// 
www.vedoque.com/juegos/el-cuerpo.swf 
Trabajar la escritura, el reconocimiento de las diferentes partes del 
cuerpo humano, la memoria corporal y acciones cotidianas a través de 
puzzles y actividades interactivas. Diverland los misterior del cuerpo 
http://catedu.es/catalogo2/index.php/ficha/ver/id/3219 
http://ares.cnice.mec.es/edufisica/a/00/index.html 
Conocer las partes principales del cuerpo, enumerar sus partes, 
reconocer partes y sus nombres al escucharlos, identificar 
auditivamente las partes del cuerpo, reconocer los nombres escritos de 
las diferentes partes del cuerpo y asociarlas con la imagen, discriminar 
visualmente las partes del cuerpo. El cuerpo y su cuidado http:// 
www.juntadeandalucia.es/averroes 
/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Infantil/Cuerpo%20y%20su%20cuidado/index.html
Descripción de las actividades 
Investigar y conocer información sobre los diferentes sistemas y 
aparatos que conforman el cuerpo humano, comprobar conocimientos 
sobre el cuerpo humano a través de test interactivos. Aplicaciones 
Didácticas – El Hombre 
http://www.aplicaciones.info/naturales/hombre.htm 
Indagar y reconocer información de importancia sobre los principales 
sistemas que conforman el cuerpo humano. Sistemas fundamentales 
del cuerpo humano 
http://www.profesorenlinea.cl/quinto/5Sistemasfundamentales.htm 
Reconocer que el cuerpo humano funciona como un todo organizado 
Mi cuerpo es un todo organizado 
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/01_cuerpo_ 
organizado/LearningObject/index.html
Descripción de las actividades 
Conocer consejos y recomendaciones de acciones a tomar para 
prevenir enfermedades. Crecer con salud Recomendaciones para una 
buena salud 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos 
/02_Cono/datos/05rdi/03/02.htm 
Como complemento a la interacción con las páginas y actividades 
descritas con anterioridad y la obtención de productos se ofrecieron 
imágenes impresas para colorear, se realizaron dibujos relacionados 
con la información recibida, dinámicas que indicaban que debían 
tocarse diferentes partes de su cuerpo, armar esqueleto móvil y figuras 
del cuerpo humano, títeres, carteles, afiches, videos informativos, 
carteleras, crearon actividades online (Jclic, Ardora, Hotpotatoes, 
Wikis), mapas mentales y/o conceptuales, modelos – maquetas de los 
aparatos u órganos con material de desecho, documentos Word, 
presentaciones power point. 
Cierre: obtención y recolección de productos y resultados, 
sistematización y de los mismos.
Uso de las Tics 
Su uso en el diseño y desarrollo de este proyecto fue de 
plataforma para la comunicación, interacción y búsqueda de 
información. El desarrollo de áreas de aprendizaje (Ciencias 
naturales, lenguaje oral y escrito, tecnología, matemáticas, 
expresión artística). Registro de avances y resultados.
Aprendizajes alcanzados 
Se afianzaron conocimientos previos referentes al cuerpo humano, 
en cuanto a su conformación (aparatos, sistemas y órganos), 
funcionamiento y cuidados que se le debe dar (alimentación 
equilibrada, actividad física e higiene personal, el cumplir con sus 
tratamientos, no consumir drogas, alcohol y cigarrillos).
Aprendizajes alcanzados 
Reconocieron que el cuerpo humano funciona como un todo 
organizado, donde todos los sistemas y aparatos que lo conforman 
tienen la misma importancia y se complementan.
Aprendizajes alcanzados 
Identificaron a través de páginas interactivas e imágenes impresas 
las características físicas que diferencian a los niños y niñas, así 
como los cambios corporales que se producen durante la etapa de la 
pubertad.
Aprendizajes alcanzados 
A través de diferentes actividades propuestas conocieron sobre la 
diversidad humana. Identificaron personas con diferentes 
condiciones físicas, razas, entre otras; permitiéndoles fortalecer los 
valores de respeto, amor y solidaridad.
Aprendizajes alcanzados 
Discriminaron y seleccionaron acciones que se realizan a través de 
los sentidos. Relacionaron objetos con las funciones de los 
sentidos (oler - aromas, ver libros, oir – cornetas, probar – 
comidas).
Aprendizajes alcanzados 
Realizaron investigaciones web y produjeron documentos Word, 
presentaciones de power point, dibujos, mapas mentales y 
conceptuales, actividades en JClic y Hotpotatoes sobre los sistemas y 
aparatos que conforman el cuerpo humano, haciendo énfasis en los 
relacionados directamente con la patología que presentan.
Aprendizajes alcanzados 
Realizaron actividades, tales como: rompecabezas, completa la frase, 
verdadero y falso, agrupar palabras, sopas de letras, crucigramas, 
entre otras; que les permitieron conocer de manera didáctica sobre el 
cuerpo humano, además de poner en práctica procesos relacionados con 
la lectura y la escritura.
Aprendizajes alcanzados 
Crearon cuentos, carteles, títeres, dibujos y figuras del cuerpo 
humano con material de provecho.
Aprendizajes alcanzados 
Difusión de la información a través de carteleras informativas y 
creación de documentos (afiches, carteles, entre otros) sobre el 
tema.
Conclusiones 
A través de la aplicación del proyecto sobre el cuerpo humano se 
logró que los pacientes – educandos, padres, representantes y 
participantes en general conocieran los principales órganos, 
sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano, su 
estructura, funcionamiento, ubicación y la relación que tienen 
con algunas de las enfermedades que presentan. Además de la 
valoración que se le debe dar como un todo que requiere 
cuidados para obtener una mejor calidad de vida. 
Las actividades interactivas permitieron dar a conocer de 
manera dinámica un tema tan complejo como lo es el cuerpo 
humano, alcanzando aprendizajes significativos en lo relacionado 
con los aparatos y sistemas específicos que intervienen o forman 
parte de la patología que presentan los pacientes-educandos.
Experiencia educativa cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305
 
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
Angiee Garcia
 
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
rociohdez1
 
Proyecto mundo marino
Proyecto mundo marinoProyecto mundo marino
Proyecto mundo marino
Alejandro Rávago Fuentes
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
hebebeccari32
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
LCH1393
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivonasdi
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
AVES Y FLORA (JUEGOS Y CANCIONES PARA PREESCOLAR)
 
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
 
Proyecto mundo marino
Proyecto mundo marinoProyecto mundo marino
Proyecto mundo marino
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
 

Destacado

"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
yeka245
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
I.E Liceo Caucasia
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
UnicaucaCPE
 
Analogia entre computadora-cuerpo humano
Analogia entre computadora-cuerpo humanoAnalogia entre computadora-cuerpo humano
Analogia entre computadora-cuerpo humano
Alejandra Castellanos
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Edelin Bravo
 
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Proyecto De Aprendizaje (Amor)Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
guest091a3a
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
DalilaCortesRodriguez
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
Belhernandez
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Mari Jose Capilla García
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
IEENSCVirtual
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
Amy M
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
Mari Santos Pliego Mercado
 

Destacado (15)

"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
 
Analogia entre computadora-cuerpo humano
Analogia entre computadora-cuerpo humanoAnalogia entre computadora-cuerpo humano
Analogia entre computadora-cuerpo humano
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
 
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Proyecto De Aprendizaje (Amor)Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 

Similar a Experiencia educativa cuerpo humano

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Pilar Gutiérrez Jorrín
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
glunes1pealismari
 
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humanoProyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
jimena gonzalez
 
Aparatos y sistemas manuela caballero
Aparatos y sistemas   manuela caballeroAparatos y sistemas   manuela caballero
Aparatos y sistemas manuela caballero
mauela5
 
Proyecto tic!
Proyecto tic!Proyecto tic!
Proyecto tic!
sliderlaura
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
xiomior
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
xiomior
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
jeticeducacion
 
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
DANIELAGALDAME
 
Planificación unidad aicle
Planificación unidad aiclePlanificación unidad aicle
Planificación unidad aicle
ssqslidesshare
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Sonia Salto
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
usuebalparda
 
31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez
angelmanuel22
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad AdolescenteSexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
veronicaondarcuhu
 
Silabo fisologia humana
Silabo fisologia humanaSilabo fisologia humana
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 

Similar a Experiencia educativa cuerpo humano (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
 
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humanoProyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
 
Aparatos y sistemas manuela caballero
Aparatos y sistemas   manuela caballeroAparatos y sistemas   manuela caballero
Aparatos y sistemas manuela caballero
 
Proyecto tic!
Proyecto tic!Proyecto tic!
Proyecto tic!
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
 
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
27181651-PROYECTO-El-Cuerpo-Humano.pptx
 
Planificación unidad aicle
Planificación unidad aiclePlanificación unidad aicle
Planificación unidad aicle
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad AdolescenteSexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Silabo fisologia humana
Silabo fisologia humanaSilabo fisologia humana
Silabo fisologia humana
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 

Más de sugarar

Germinadores Ecológicos
Germinadores EcológicosGerminadores Ecológicos
Germinadores Ecológicos
sugarar
 
Nuestro Cuerpo
Nuestro CuerpoNuestro Cuerpo
Nuestro Cuerpo
sugarar
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
sugarar
 
Alimentación irc
Alimentación ircAlimentación irc
Alimentación irc
sugarar
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
sugarar
 

Más de sugarar (6)

Germinadores Ecológicos
Germinadores EcológicosGerminadores Ecológicos
Germinadores Ecológicos
 
Nuestro Cuerpo
Nuestro CuerpoNuestro Cuerpo
Nuestro Cuerpo
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
 
Alimentación irc
Alimentación ircAlimentación irc
Alimentación irc
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Experiencia educativa cuerpo humano

  • 1. Concurso de Innovación Educativa 2014 Fundación Telefónica Venezuela Planificación Título de la Actividad: “La Máquina de la Vida: Nuestro Cuerpo” Nombre Autor: Sugeyly Arcila Araujo. Creadora y Desarrolladora. Proyecto desarrollado por todos los Docentes de las AFTH a nivel nacional..
  • 2. Beneficiarios: pacientes – participantes con edades comprendidas entre los 4 y 17 años de edad; además de padres y representantes de las aulas fijas y móviles ubicadas en: Distrito Capital: Hospitales J.M. de los Ríos, San Juan de Dios, Instituto Oncológico Dr. Luís Razetti, Hospital Militar. Carabobo: Hospital Jorge Lizárraga. Táchira: Hospital Central Dr. José María Vargas en la ciudad de San Cristóbal. Zulia: Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo.
  • 3. Duración de la actividad: La experiencia educativa tuvo una duración total de tres meses (12 semanas). Distribuidos en tres fases. Inicio cuatro semanas: esta fase comprendió todo lo relacionado con la investigación sobre el tema, adecuación de información de acuerdo a los requerimientos básicos de cada aula, elección de materiales y recursos a utilizar, diseño de la planificación, creación de presentación power point para la introducción al tema, revisión por parte de los docentes para su revisión y familiarización con el contenido, además de compartir opiniones. Desarrollo seis semanas: ejecución por parte de todas las aulas AFTH del país de las actividades propuestas en la planificación. Cierre dos semanas: Proceso de recolección de resultados y productos obtenidos. La sistematización y divulgación de los mismos.
  • 4. Objetivos de la actividad didáctica General: Conocer los principales órganos, sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano, su estructura, funcionamiento y la relación que tienen con algunas enfermedades. Específicos: Reconocer el cuerpo humano y las principales partes que lo conforman. Conocer la ubicación y función de los órganos más importantes de cada sistema. Valorar el cuerpo humano como un sistema que precisa cuidados, para una mejor calidad de vida.
  • 6. Rol asumido por los estudiantes Participación activa en conversaciones, juegos y actividades educativas en línea, investigaciones web, creación de productos con material concreto y a través de las tic`s. (documentos, afiches, presentaciones) Recursos humanos y materiales: Humanos: docentes AFTH, pacientes – participantes, padres y representantes. Materiales: computadores portátiles, conexión a internet, presentación introductoria, videos, páginas web, material de provecho (hojas, colores, pinturas, plantillas).
  • 7. Modalidad de Abordaje Empleada Grupal e individual y presencial. Actividades y Estrategias La exploración de los conocimientos previos se realiza a través de la observación y actividad focal introductoria (proyección de video, pequeños grupos de discusión, conversatorio). Actividades y juegos educativos online. Producción de materiales varios (documentos, carteleras, dibujos, figuras, maquetas, mapas mentales y conceptuales, entre otros). Auto y co evaluaciones.
  • 8. Descripción de las actividades Inicio: Se dará por parte de los docentes una introducción al tema a través de la presentación de power point “Nuestro Cuerpo”. Posteriormente se realizará un conversatorio donde los participantes expondrán sus impresiones, conocimientos previos, dudas, entre otros aspectos que consideren convenientes, los cuales se registrarán en un documento Word. Enlace: http://es.slideshare.net/sugarar/nuestro-cuerpo-40172758
  • 9. Descripción de las actividades Desarrollo: de acuerdo a los grupos de edad se ofrecen diferentes páginas, actividades y juegos en línea que permiten a los pacientes – participantes descubrir, aprender y conocer las partes del cuerpo humano y su funcionamiento con Pelayo y su pandilla – El cuerpo Humano: http://nea.educastur.princast.es /repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html Desarrollar y favorecer el proceso de identidad, autoestima y autonomía, a través de Mi cuerpo http://www.rena.edu.ve/ nivelInicial/cuerpoHumano/act02.html
  • 10. Descripción de las actividades Relacionar objetos con las funciones de los sentidos, agrupar e identificar objetos, formas y descubrir palabras, conocer aspectos que benefician y/o perjudican la salud. Mi cuerpo por dentro http:// argentina.aula365.com/Tutoriales/IUD1/IUD1_pres_i01.htm Identificar partes externas e internas del cuerpo humano, reconocer hábitos saludables de vida, conocer los sentidos y sus funciones. Crezco feliz http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/a/00/index.html Reforzar conocimientos sobre las partes del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). Identificar funciones de algunas partes del cuerpo humano (lengua, dientes, pies, manos, entre otras), realizar movimientos corporales siguiendo instrucciones, conocer principales partes y órganos internos del cuerpo humano y sus funciones, promover el respeto a la diversidad, reconocer cambios corporales. El cuerpo humano http://conteni2.educarex.es/mats /11361/contenido/index2.html
  • 11. Descripción de las actividades Conocer sobre las partes del cuerpo (cabeza, ojos, manos, pies, entre otros.), los huesos, músculos, respiración. Además presenta ejercicios prácticos de comprobación. Vedoque – nuestro cuerpo http:// www.vedoque.com/juegos/el-cuerpo.swf Trabajar la escritura, el reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo humano, la memoria corporal y acciones cotidianas a través de puzzles y actividades interactivas. Diverland los misterior del cuerpo http://catedu.es/catalogo2/index.php/ficha/ver/id/3219 http://ares.cnice.mec.es/edufisica/a/00/index.html Conocer las partes principales del cuerpo, enumerar sus partes, reconocer partes y sus nombres al escucharlos, identificar auditivamente las partes del cuerpo, reconocer los nombres escritos de las diferentes partes del cuerpo y asociarlas con la imagen, discriminar visualmente las partes del cuerpo. El cuerpo y su cuidado http:// www.juntadeandalucia.es/averroes /carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Infantil/Cuerpo%20y%20su%20cuidado/index.html
  • 12. Descripción de las actividades Investigar y conocer información sobre los diferentes sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano, comprobar conocimientos sobre el cuerpo humano a través de test interactivos. Aplicaciones Didácticas – El Hombre http://www.aplicaciones.info/naturales/hombre.htm Indagar y reconocer información de importancia sobre los principales sistemas que conforman el cuerpo humano. Sistemas fundamentales del cuerpo humano http://www.profesorenlinea.cl/quinto/5Sistemasfundamentales.htm Reconocer que el cuerpo humano funciona como un todo organizado Mi cuerpo es un todo organizado http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/01_cuerpo_ organizado/LearningObject/index.html
  • 13. Descripción de las actividades Conocer consejos y recomendaciones de acciones a tomar para prevenir enfermedades. Crecer con salud Recomendaciones para una buena salud http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos /02_Cono/datos/05rdi/03/02.htm Como complemento a la interacción con las páginas y actividades descritas con anterioridad y la obtención de productos se ofrecieron imágenes impresas para colorear, se realizaron dibujos relacionados con la información recibida, dinámicas que indicaban que debían tocarse diferentes partes de su cuerpo, armar esqueleto móvil y figuras del cuerpo humano, títeres, carteles, afiches, videos informativos, carteleras, crearon actividades online (Jclic, Ardora, Hotpotatoes, Wikis), mapas mentales y/o conceptuales, modelos – maquetas de los aparatos u órganos con material de desecho, documentos Word, presentaciones power point. Cierre: obtención y recolección de productos y resultados, sistematización y de los mismos.
  • 14. Uso de las Tics Su uso en el diseño y desarrollo de este proyecto fue de plataforma para la comunicación, interacción y búsqueda de información. El desarrollo de áreas de aprendizaje (Ciencias naturales, lenguaje oral y escrito, tecnología, matemáticas, expresión artística). Registro de avances y resultados.
  • 15. Aprendizajes alcanzados Se afianzaron conocimientos previos referentes al cuerpo humano, en cuanto a su conformación (aparatos, sistemas y órganos), funcionamiento y cuidados que se le debe dar (alimentación equilibrada, actividad física e higiene personal, el cumplir con sus tratamientos, no consumir drogas, alcohol y cigarrillos).
  • 16. Aprendizajes alcanzados Reconocieron que el cuerpo humano funciona como un todo organizado, donde todos los sistemas y aparatos que lo conforman tienen la misma importancia y se complementan.
  • 17. Aprendizajes alcanzados Identificaron a través de páginas interactivas e imágenes impresas las características físicas que diferencian a los niños y niñas, así como los cambios corporales que se producen durante la etapa de la pubertad.
  • 18. Aprendizajes alcanzados A través de diferentes actividades propuestas conocieron sobre la diversidad humana. Identificaron personas con diferentes condiciones físicas, razas, entre otras; permitiéndoles fortalecer los valores de respeto, amor y solidaridad.
  • 19. Aprendizajes alcanzados Discriminaron y seleccionaron acciones que se realizan a través de los sentidos. Relacionaron objetos con las funciones de los sentidos (oler - aromas, ver libros, oir – cornetas, probar – comidas).
  • 20. Aprendizajes alcanzados Realizaron investigaciones web y produjeron documentos Word, presentaciones de power point, dibujos, mapas mentales y conceptuales, actividades en JClic y Hotpotatoes sobre los sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano, haciendo énfasis en los relacionados directamente con la patología que presentan.
  • 21. Aprendizajes alcanzados Realizaron actividades, tales como: rompecabezas, completa la frase, verdadero y falso, agrupar palabras, sopas de letras, crucigramas, entre otras; que les permitieron conocer de manera didáctica sobre el cuerpo humano, además de poner en práctica procesos relacionados con la lectura y la escritura.
  • 22. Aprendizajes alcanzados Crearon cuentos, carteles, títeres, dibujos y figuras del cuerpo humano con material de provecho.
  • 23. Aprendizajes alcanzados Difusión de la información a través de carteleras informativas y creación de documentos (afiches, carteles, entre otros) sobre el tema.
  • 24. Conclusiones A través de la aplicación del proyecto sobre el cuerpo humano se logró que los pacientes – educandos, padres, representantes y participantes en general conocieran los principales órganos, sistemas y aparatos que conforman el cuerpo humano, su estructura, funcionamiento, ubicación y la relación que tienen con algunas de las enfermedades que presentan. Además de la valoración que se le debe dar como un todo que requiere cuidados para obtener una mejor calidad de vida. Las actividades interactivas permitieron dar a conocer de manera dinámica un tema tan complejo como lo es el cuerpo humano, alcanzando aprendizajes significativos en lo relacionado con los aparatos y sistemas específicos que intervienen o forman parte de la patología que presentan los pacientes-educandos.