SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS EN
LA EDUCACIÓN
¿Qué sabemos los
Educadores acerca
del Cerebro?
• Las Neurociencias nos muestran cómo
aprendemos, recordamos y
olvidamos, procesos que resultan
fundamentales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
• Se sabe que los profesionales que
pasan más tiempo mediando la
construcción de conocimientos,
capacidades y habilidades en niños,
niñas y jóvenes, saben muy poco del
órgano que aprende, desarrolla,
retiene, evoca y utiliza todo lo
aprendido.
CEREBRO
El cerebro es responsable de
las funciones superiores que
caracterizan al ser humano,
entre ellas, la conciencia; el
pensamiento; el lenguaje, el
aprendizaje y la memoria.
Interpreta los impulsos
generados por el sistema
nervioso.
NEUROCIENCIAS:
• El término Neurociencia, brevemente definido por Mora y Sanguinetti
como la disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función,
farmacología y patología del sistema nervioso (Mora, F. y Sanguinetti,
1994).
• Conjunto de ciencias cuya meta principal es investigar el
funcionamiento del sistema nervioso y, en especial, del cerebro,
viene actuando en varios frentes: en la prevención y tratamiento de
enfermedades de fondo neurológico, en el conocimiento del proceso
de crecimiento y desarrollo del cerebro durante el ciclo vital y en la
comprensión de las funciones cerebrales y su relación con la
conducta. (A. Campos)
Cada docente debería entender a la Neurociencia como una forma de
conocer y comprender de manera más amplia y ordenada el Cerebro:
• Cómo es ?
• Cómo aprende?
• Cómo procesa?
• Cómo registra?
• Cómo conserva y evoca una información?
Para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y
experiencias de aprendizaje que se dan en el aula.
QUÉ ES UNA INNOVACIÓN CURRICULAR
• “La Innovación Curricular es el proceso continuo y evolutivo en el cual
un proyecto formativo implementa mejoras en sus enfoques,
contenidos y organizaciones, con el fin de preservar la calidad en la
transferencia de conocimientos y desarrollo de la disciplina” (CRUCH,
2011)
• Las políticas públicas en educación deben llegar a comprender que los
educadores/as, a través de su planificación en aula, de sus actitudes,
de sus palabras y de sus emociones ejercen una gran influencia en el
desarrollo del cerebro de sus estudiantes, y por ende en la forma en
que aprenden. (A. Campos, 2016)
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIA EDUCACIONAL
NEUROCIENCIAS
Estructura y funcionalidad
del cerebro y SNC
PEDAGOGÍA
Procesos de enseñanza
y aprendizaje
PSICOLOGÍA
Procesos mentales y
conductas
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
• Las Neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del
cerebro de un niño, niña y adolescente. Se han construido planes y
programas sobre cómo aprende el niño, la niña y el adolescente, pero
no aprende él, aprende su cerebro. Se parte del supuesto falso de que
el niño posee infinidad de softwares que le permiten aprender
contenidos. Y la verdad es que el cerebro del niño está hecho para
disfrutar la vida. Lo único que nos permite demostrar ese error son
las neurociencias. (A. Céspedes 2017)
• Las diversas investigaciones en Neurociencias han logrado demostrar
que el aprendizaje cambia al ser humano porque cambia su cerebro,
por lo tanto la educación cambia al cerebro.
• La Neurociencia Educacional reúne a la biología, la ciencia cognitiva,
la ciencia del desarrollo y la educación, las que reunidas permiten
formular investigaciones que respondan a las necesidades del sistema
educativo y crear nuevos métodos que integren investigación y
práctica educativa desde un trabajo en común entre las diferentes
disciplinas (Fischer, 2009).
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROEDUCACIÓN
• Permite que los educadores/as comprendan las características y
funcionalidad del sistema nervioso y del cerebro, y que a la vez
relacionen este conocimiento con el comportamiento de sus
estudiantes, su propuesta de aprendizaje, su actitud mediadora, el
ambiente de aprendizaje, la forma que evalúa a sus estudiantes.
• Esto marcará la diferencia en la Calidad de la Educación.
…”Enseñar sin saber
como aprende el
cerebro, es como
querer diseñar un
guante sin nunca
antes haber visto
una mano”…
Leslie Hart
Procesar información
sensorial
Tomar decisiones
Crear y controlar
movimientos
Aprender
Expresar emociones
Generar emociones
1
De todo el peso
de nuestro
cuerpo, el
cerebro solo
representa
entre el 0,8% y
2%
(aproximadame
nte entre 1.300-
1.600 gramos)
2
Suele ser un
poco más
grande en el
hombre que en
la mujer
3
Durante el
primer año de
vida, el cerebro
triplica su peso
(crecimiento y
especialización)
4
En el segundo
año adquiere ¾
de su peso
total.
5
En el tercer año
de vida
presenta una
actividad
nerviosa dos
veces más
significativa que
la de los
adultos.
Aprendizaje
• El aprendizaje comienza
durante la gestación a que al
nacer existe ya en el cerebro
del niño/a mielinización en las
áreas primarias sensoriales y
motoras. Gracias a ellas, los
lactantes pueden realizar sus
primeras experiencias. Por
ejemplo, buscar el pecho y
succionar, llorar cuando está
molesto...
Plasticidad Cerebral
El período de máxima plasticidad cerebral humana se
extiende hasta los 20/21 años. Dentro de estas dos
décadas se pueden identificar tres fases muy bien
definidas: los primeros siete años, los segundos siete
años, y los que se extienden desde los 14 a los 21 años.
Durante estas etapas, el cerebro humano madura de
modo muy activo, gracias al impulso genético
(maduración por acción intrínseca) y a la impronta del
ambiente (maduración por acción extrínseca).
… El hombre sólo se completa como ser plenamente
humano por y en la cultura. No hay cultura sin
cerebro humano (aparato biológico dotado de
habilidades para actuar, percibir, saber, aprender),
y no hay mente (mind), es decir capacidad de
conciencia y pensamientos sin cultura… (Morín,
1999.)
Las primeras experiencias perceptuales y emocionales,
“podarán/removerán” algunas de las sinapsis y
fortalecerán/crearán otras nuevas:
A mayores experiencias positivas
mayor cableado neuronal, por lo
tanto mayores posibilidades de
inteligencia y aprendizaje
DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
APRENDIZAJE
• El aprendizaje es un proceso
psicológico y biológico que permite
a los organismos modificar sus
redes neuronales y, con ello, su
comportamiento para adaptarse a
las condiciones cambiantes del
medio físico y social, así como ser
capaces de asociar sucesos del
ambiente que les permiten predecir
hechos importantes para su
supervivencia y realizar conductas
para anticiparse a ellos. (F. De
Vicente, 2010)
Neurodesarrollo
en la
Adolescencia
La adolescencia
es el período que
comienza en la
pubertad y
termina con el
comienzo de la
vida adulta o
madurez.
01 Se observa un
cerebro que se
encuentra en
pleno proceso de
transformación.
02
En esta etapa
toma relevancia
el proceso de
mielinización.
03
El proceso de
mielinización que
se va dando en
forma paulatina
hasta los 20 años
aprox., altamente
significativo en
los lóbulos
frontales, región
responsable de
funciones
altamente
especializadas.
04
Consecuencias
El cuerpo pasa por una transformación notoria y el
reconocimiento y aceptación de la propia imagen toma su
tiempo.
El sistema de recompensa del cerebro cambia su foco de interés,
y el placer que sentía por los cuentos y juguetes de la infancia,
ahora se encuentra en los deportes aventura, música, comida,
drogas, etc.
Los cambios hormonales, la activación de la amígdala, la baja
regulación de la corteza prefrontal desencadenan gran labilidad
emocional.
Neuromitos: Sin respaldo científico
Lo que no se aprende en los tres primeros años de vida no se
aprende más y se pierde la oportunidad para siempre.
Hay que diseñar entornos enriquecidos con gran cantidad de
estímulos para potenciar el desarrollo cerebral.
Hay que escuchar a Mozart para ser más inteligente.
La ingesta de alimentos o bebidas con algún tipo de aditivo
mejora el desarrollo cognitivo.
Factores que pueden alterar el neurodesarrollo
La plasticidad del cerebro, tanto en la infancia como en la
adolescencia, tanto nos expone a las oportunidades como a la
vulnerabilidad.
Factores genéticos, nutrición, socioeconómicos y culturales, son
de gran influencia.
Las experiencias principalmente en los primeros años de vida
pueden afectar positiva o negativamente la arquitectura cerebral,
como las experiencias de privación, la sobreestimulación, el
maltrato, la negligencia, la pobreza, entre otros.
Potenciación Temprana de los Talentos Humanos
Sueño reparador
Alimentación sabia
Actividad física cotidiana
Esparcimiento adecuado a la edad
Control de las fuentes de estrés
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Conocer cómo es y cómo funciona el cerebro
humano, le proporcionará al educador una base
científica para entender los diferentes procesos y
funciones cerebrales que están correlacionados con
el aprendizaje.
Entender el proceso de neurodesarrollo y estar
atentos a los factores que ejercen influencia en él, de
alguna forma provocará una reflexión acerca del
currículo, de las metodologías, de las estrategias de
enseñanza y principalmente del perfil del docente.
• Ser conscientes como
educadores que estamos
frente a nuestros estudiantes
con cerebros en desarrollo, y
de todos los aportes que la
neurociencia entregan al
campo de la educación, nos
pone frente a un panorama
prometedor para los Sistemas
Educativos.
• Los Educadores necesitan
manejar una mirada
anátomo funcional integral
del cerebro humano y
entender conceptos
esenciales para llegar a
establecer un camino sólido
sobre el cuál pueden
recorrer hacia la
transformación de su
práctica pedagógica.
• La Calidad de la Educación está directamente relacionada con la Calidad del
Educador/a.
• No solamente la formación inicial docente juega un papel importante en la
calidad de la educación, sino también la educación continua del Educador/a.
• Según la Unesco, la calidad de la educación se alcanzaría con educadores de
calidad, mejores propuestas curriculares, efectivas prácticas pedagógicas,
ambientes emocionalmente positivos en las aulas, entre otros.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Nidia Maribel Meza Gamarra
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
Diana Vaquero
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512
boscanandrade
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Angelo Rodriguez
 
06.El desarrollo moral
06.El desarrollo moral 06.El desarrollo moral
06.El desarrollo moral
MaraGarca303
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal
Caracteristicas del aprendizaje infantil
Caracteristicas del aprendizaje infantilCaracteristicas del aprendizaje infantil
Caracteristicas del aprendizaje infantil
Fiorella Medina Gonzales
 
Dificultades motrices power point
Dificultades motrices power pointDificultades motrices power point
Dificultades motrices power point
DulaGomez
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
Informe desarrollo psicológico 570
Informe desarrollo psicológico 570Informe desarrollo psicológico 570
Informe desarrollo psicológico 570
carlos sanchez
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
jruizmed
 
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebroComparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebromdlca167
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
redstorm2009
 

La actualidad más candente (20)

Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512Neurociencia y educación clase 1 a512
Neurociencia y educación clase 1 a512
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
06.El desarrollo moral
06.El desarrollo moral 06.El desarrollo moral
06.El desarrollo moral
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal
Lobulo temporal
 
Caracteristicas del aprendizaje infantil
Caracteristicas del aprendizaje infantilCaracteristicas del aprendizaje infantil
Caracteristicas del aprendizaje infantil
 
Area adaptativa
Area adaptativaArea adaptativa
Area adaptativa
 
Dificultades motrices power point
Dificultades motrices power pointDificultades motrices power point
Dificultades motrices power point
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
 
Informe desarrollo psicológico 570
Informe desarrollo psicológico 570Informe desarrollo psicológico 570
Informe desarrollo psicológico 570
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
 
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebroComparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
 
Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 

Similar a El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf

Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Franziss Maloik
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Romina Parisi V.
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
MariXa PiñerOs
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
BriggidethCoronado
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
WilderCruzTorres1
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
LorenaMikaelaTemoOva
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
Jorge Prioretti
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
iscela
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
iscela
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
doramariameza
 

Similar a El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf (20)

Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf

  • 1. DEMETRIO CCESA RAYME EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
  • 2. ¿Qué sabemos los Educadores acerca del Cerebro? • Las Neurociencias nos muestran cómo aprendemos, recordamos y olvidamos, procesos que resultan fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Se sabe que los profesionales que pasan más tiempo mediando la construcción de conocimientos, capacidades y habilidades en niños, niñas y jóvenes, saben muy poco del órgano que aprende, desarrolla, retiene, evoca y utiliza todo lo aprendido.
  • 3. CEREBRO El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser humano, entre ellas, la conciencia; el pensamiento; el lenguaje, el aprendizaje y la memoria. Interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso.
  • 4. NEUROCIENCIAS: • El término Neurociencia, brevemente definido por Mora y Sanguinetti como la disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso (Mora, F. y Sanguinetti, 1994). • Conjunto de ciencias cuya meta principal es investigar el funcionamiento del sistema nervioso y, en especial, del cerebro, viene actuando en varios frentes: en la prevención y tratamiento de enfermedades de fondo neurológico, en el conocimiento del proceso de crecimiento y desarrollo del cerebro durante el ciclo vital y en la comprensión de las funciones cerebrales y su relación con la conducta. (A. Campos)
  • 5. Cada docente debería entender a la Neurociencia como una forma de conocer y comprender de manera más amplia y ordenada el Cerebro: • Cómo es ? • Cómo aprende? • Cómo procesa? • Cómo registra? • Cómo conserva y evoca una información? Para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula.
  • 6. QUÉ ES UNA INNOVACIÓN CURRICULAR • “La Innovación Curricular es el proceso continuo y evolutivo en el cual un proyecto formativo implementa mejoras en sus enfoques, contenidos y organizaciones, con el fin de preservar la calidad en la transferencia de conocimientos y desarrollo de la disciplina” (CRUCH, 2011) • Las políticas públicas en educación deben llegar a comprender que los educadores/as, a través de su planificación en aula, de sus actitudes, de sus palabras y de sus emociones ejercen una gran influencia en el desarrollo del cerebro de sus estudiantes, y por ende en la forma en que aprenden. (A. Campos, 2016)
  • 8. NEUROCIENCIAS Estructura y funcionalidad del cerebro y SNC PEDAGOGÍA Procesos de enseñanza y aprendizaje PSICOLOGÍA Procesos mentales y conductas
  • 9. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN • Las Neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del cerebro de un niño, niña y adolescente. Se han construido planes y programas sobre cómo aprende el niño, la niña y el adolescente, pero no aprende él, aprende su cerebro. Se parte del supuesto falso de que el niño posee infinidad de softwares que le permiten aprender contenidos. Y la verdad es que el cerebro del niño está hecho para disfrutar la vida. Lo único que nos permite demostrar ese error son las neurociencias. (A. Céspedes 2017)
  • 10. • Las diversas investigaciones en Neurociencias han logrado demostrar que el aprendizaje cambia al ser humano porque cambia su cerebro, por lo tanto la educación cambia al cerebro. • La Neurociencia Educacional reúne a la biología, la ciencia cognitiva, la ciencia del desarrollo y la educación, las que reunidas permiten formular investigaciones que respondan a las necesidades del sistema educativo y crear nuevos métodos que integren investigación y práctica educativa desde un trabajo en común entre las diferentes disciplinas (Fischer, 2009). NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
  • 11. NEUROEDUCACIÓN • Permite que los educadores/as comprendan las características y funcionalidad del sistema nervioso y del cerebro, y que a la vez relacionen este conocimiento con el comportamiento de sus estudiantes, su propuesta de aprendizaje, su actitud mediadora, el ambiente de aprendizaje, la forma que evalúa a sus estudiantes. • Esto marcará la diferencia en la Calidad de la Educación.
  • 12. …”Enseñar sin saber como aprende el cerebro, es como querer diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”… Leslie Hart
  • 13. Procesar información sensorial Tomar decisiones Crear y controlar movimientos Aprender Expresar emociones Generar emociones
  • 14. 1 De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8% y 2% (aproximadame nte entre 1.300- 1.600 gramos) 2 Suele ser un poco más grande en el hombre que en la mujer 3 Durante el primer año de vida, el cerebro triplica su peso (crecimiento y especialización) 4 En el segundo año adquiere ¾ de su peso total. 5 En el tercer año de vida presenta una actividad nerviosa dos veces más significativa que la de los adultos.
  • 15. Aprendizaje • El aprendizaje comienza durante la gestación a que al nacer existe ya en el cerebro del niño/a mielinización en las áreas primarias sensoriales y motoras. Gracias a ellas, los lactantes pueden realizar sus primeras experiencias. Por ejemplo, buscar el pecho y succionar, llorar cuando está molesto...
  • 16. Plasticidad Cerebral El período de máxima plasticidad cerebral humana se extiende hasta los 20/21 años. Dentro de estas dos décadas se pueden identificar tres fases muy bien definidas: los primeros siete años, los segundos siete años, y los que se extienden desde los 14 a los 21 años. Durante estas etapas, el cerebro humano madura de modo muy activo, gracias al impulso genético (maduración por acción intrínseca) y a la impronta del ambiente (maduración por acción extrínseca).
  • 17. … El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano (aparato biológico dotado de habilidades para actuar, percibir, saber, aprender), y no hay mente (mind), es decir capacidad de conciencia y pensamientos sin cultura… (Morín, 1999.)
  • 18. Las primeras experiencias perceptuales y emocionales, “podarán/removerán” algunas de las sinapsis y fortalecerán/crearán otras nuevas: A mayores experiencias positivas mayor cableado neuronal, por lo tanto mayores posibilidades de inteligencia y aprendizaje
  • 20. APRENDIZAJE • El aprendizaje es un proceso psicológico y biológico que permite a los organismos modificar sus redes neuronales y, con ello, su comportamiento para adaptarse a las condiciones cambiantes del medio físico y social, así como ser capaces de asociar sucesos del ambiente que les permiten predecir hechos importantes para su supervivencia y realizar conductas para anticiparse a ellos. (F. De Vicente, 2010)
  • 21. Neurodesarrollo en la Adolescencia La adolescencia es el período que comienza en la pubertad y termina con el comienzo de la vida adulta o madurez. 01 Se observa un cerebro que se encuentra en pleno proceso de transformación. 02 En esta etapa toma relevancia el proceso de mielinización. 03 El proceso de mielinización que se va dando en forma paulatina hasta los 20 años aprox., altamente significativo en los lóbulos frontales, región responsable de funciones altamente especializadas. 04
  • 22. Consecuencias El cuerpo pasa por una transformación notoria y el reconocimiento y aceptación de la propia imagen toma su tiempo. El sistema de recompensa del cerebro cambia su foco de interés, y el placer que sentía por los cuentos y juguetes de la infancia, ahora se encuentra en los deportes aventura, música, comida, drogas, etc. Los cambios hormonales, la activación de la amígdala, la baja regulación de la corteza prefrontal desencadenan gran labilidad emocional.
  • 23. Neuromitos: Sin respaldo científico Lo que no se aprende en los tres primeros años de vida no se aprende más y se pierde la oportunidad para siempre. Hay que diseñar entornos enriquecidos con gran cantidad de estímulos para potenciar el desarrollo cerebral. Hay que escuchar a Mozart para ser más inteligente. La ingesta de alimentos o bebidas con algún tipo de aditivo mejora el desarrollo cognitivo.
  • 24. Factores que pueden alterar el neurodesarrollo La plasticidad del cerebro, tanto en la infancia como en la adolescencia, tanto nos expone a las oportunidades como a la vulnerabilidad. Factores genéticos, nutrición, socioeconómicos y culturales, son de gran influencia. Las experiencias principalmente en los primeros años de vida pueden afectar positiva o negativamente la arquitectura cerebral, como las experiencias de privación, la sobreestimulación, el maltrato, la negligencia, la pobreza, entre otros.
  • 25. Potenciación Temprana de los Talentos Humanos Sueño reparador Alimentación sabia Actividad física cotidiana Esparcimiento adecuado a la edad Control de las fuentes de estrés
  • 26.
  • 27.
  • 28. A MODO DE CONCLUSIÓN: Conocer cómo es y cómo funciona el cerebro humano, le proporcionará al educador una base científica para entender los diferentes procesos y funciones cerebrales que están correlacionados con el aprendizaje. Entender el proceso de neurodesarrollo y estar atentos a los factores que ejercen influencia en él, de alguna forma provocará una reflexión acerca del currículo, de las metodologías, de las estrategias de enseñanza y principalmente del perfil del docente.
  • 29. • Ser conscientes como educadores que estamos frente a nuestros estudiantes con cerebros en desarrollo, y de todos los aportes que la neurociencia entregan al campo de la educación, nos pone frente a un panorama prometedor para los Sistemas Educativos.
  • 30. • Los Educadores necesitan manejar una mirada anátomo funcional integral del cerebro humano y entender conceptos esenciales para llegar a establecer un camino sólido sobre el cuál pueden recorrer hacia la transformación de su práctica pedagógica.
  • 31. • La Calidad de la Educación está directamente relacionada con la Calidad del Educador/a. • No solamente la formación inicial docente juega un papel importante en la calidad de la educación, sino también la educación continua del Educador/a. • Según la Unesco, la calidad de la educación se alcanzaría con educadores de calidad, mejores propuestas curriculares, efectivas prácticas pedagógicas, ambientes emocionalmente positivos en las aulas, entre otros. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN