SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MEDIADAS POR LAS TIC
Docente: Sandra Patricia Arenas Ceballos
Institución Educativa Fernando de La Vega
Grado Transición
Cartagena/ Bolívar
Ambiente de aprendizaje: Valoro y cuido mi cuerpo
Contexto Pedagógico
La Institución Educativa FERNANDO DE LA VEGA se
encuentra situada en la ciudad de Cartagena de Indias en
la localidad 1, Histórica y Turística, en el Barrio Alto
Bosque.
La I E cuenta con 2 directivos docentes, 25 docentes, 4
administrativos ,2 docentes orientadoras y una población
estudiantil que anualmente oscila entre 650 a 750
estudiantes que se encuentran distribuidos en dos
jornadas: mañana y tarde.
SABERES El conocimiento del cuerpo humano le
permite al niño de primera infancia
reconocer e identificar la imagen
corporal global y discriminar las
diferentes partes del cuerpo
fomentado la adquisición hábitos
básicos de salud e higiene personal.
Ser Relaciona su corporalidad con la de
otros y la acepta con sus diferencias
Saber Reconoce las partes del cuerpo y las
funciones elementales de cada una.
Hacer Gráfica y modela la figura humana.
Actividad
Produccion Textual
Nivel de integración
de tecnología(TIM
Caracteristicas de
ambiente de
Aprendizaje
Estandar ISTE Recurso
Produccion textual
Inicio: Presentación de la temática
del cuerpo humano
Desarrollo: La docente presentará un
video animado alusivo al cuerpo
humano, luego realizará preguntas
alusivas a la temática del cuerpo
humano y su funcionamiento.
Cierre: Los estudiantes realizaran un
dibujo libre alusivo a la temática
presentada en el video.
Entrada Activo Aprendiz
empoderado
1.usan la
tecnología para
buscar
retroalimentació
n que informe y
mejore su
práctica y para
demostrar su
aprendizaje en
una variedad de
formas.
https://www.yout
ube.com/watch?
v=ppUnmAvLhw
E
INTEGRACION TIM Y ISTE
Actividad :
Modelado en
plastilina
Nivel de
integración de
tecnología(TIM
Caracteristicas de
ambiente de
Aprendizaje
Estandar
ISTE
Recurso
Inicio: canción alusiva al cuerpo
humano, ejercitación corporal.
Los estudiantes realizarán los
movimientos que la canción
invita a realizar y de esta
manera se afianzarán los
conceptos aprendidos en la
proyección del video.
Desarrollo: La docente
entregara a los niños plastilina
para que modelen la figura
humana y resalten las partes
principales de esta (cabeza,
tronco y extremidades)
Cierre: Al terminar la actividad
los estudiantes compartirán con
sus compañeros las
producciones de sus modelados
en plastilina y expresan sus
experiencias durante el
desarrollo de la actividad.
Entrada Colaborativo Aprendiz
empoderado
1.usan la
tecnología
para buscar
retroalimentac
ión que
informe y
mejore su
práctica y
para
demostrar su
aprendizaje
en una
variedad de
formas.
https://www.yo
utube.com/res
ults?sp=mAE
B&search_qu
ery=conocien
do+mi+cuerpo
+para+ni%C3
%B1os
Actividad :
Aprendo sobre los
órganos y funciones
del cuerpo humano
Nivel de
integración de
tecnología(TIM
Caracteristicas de
ambiente de
Aprendizaje
Estandar
ISTE
Recurso
Inicio:La docente proyectara a
los niños un video interactivo
donde los estudiantes
aprenderán sobre los órganos y
funciones principales del cuerpo
humano.
Desarrollo: Durante la
proyección del video se realizará
una retroalimentación de los
saberes relacionados con lao
órganos del cuerpo humano y
sus funciones, los niños durante
el desarrollo de la actividad
tendrán la oportunidad de
explorar y aprender de manera
activa las funciones órganos
principales del cuerpo humano
Cierre: Al terminar la actividad
los estudiantes desarrollaran
una guía d trabajo donde
deberán recortar los órganos
principales de cuerpo humano
como son: (cerebro, pulmones,
corazón y riñones) y luego los
pegaran en el esquema de la
figura humana presentada.
Entrada Activo Aprendiz
empoderado
1.usan la tecnología
para buscar
retroalimentación que
informe y mejore su
práctica y para
demostrar su
aprendizaje en una
variedad de formas.
Constructor de
conocimiento
1.construyen
conocimiento
mediante la
exploración activa
de problemas y
situaciones del
mundo real,
desarrollando
ideas y teorías y
buscando
respuestas y
soluciones.
https://www.yo
utube.com/wat
ch?v=QXW_C
uaKB5M
Actividad :
Exposición sobre los
Órganos de Los
Sentidos
Nivel de
integración de
tecnología(TIM
Caracteristicas de
ambiente de
Aprendizaje
Estandar
ISTE
Recurso
Inicio:La docente proyectara a
los niños un video interactivo
donde los estudiantes
aprenderán sobre los órganos y
funciones principales del cuerpo
humano.
Desarrollo: Durante la
proyección del video se realizará
una retroalimentación de los
saberes relacionados con lao
órganos del cuerpo humano y
sus funciones, los niños durante
el desarrollo de la actividad
tendrán la oportunidad de
explorar y aprender de manera
activa las funciones órganos
principales del cuerpo humano
Cierre: En casa con la ayuda de
los padres resolverán un
cuestionario google a través de
un medio tecnológico sobre los
contenidos trabajados en clase
,luego la docente imprimirá cada
cuestuinionario con las
respuestas consignadas.
Entrada(activa)
Adopción (Activa)
Colaborativo Aprendiz
empoderado
1.usan la tecnología
para buscar
retroalimentación que
informe y mejore su
práctica y para
demostrar su
aprendizaje en una
variedad de formas.
Constructor de
conocimiento
1.construyen
conocimiento
mediante la
exploración activa
de problemas y
situaciones del
mundo real,
desarrollando
ideas y teorías y
buscando
respuestas y
soluciones.
https://docs.go
ogle.com/form
s/u/0/
Evalaucion
Diagnostica Retroalimentación de saberes previos
Dibujo libre sobre el esquema corporal
Formativa El estudiante cuida respeta cada una de
las partes del cuerpo humano ,valorando
su integridad como un ser que piensa
siente y actúa.
Sumativa Criterios de
evaluación
Bajo
1.0 A 2.9
Básico
3.0 A 3.9
Alto
4.0 A4.5
Superior
4.6 a 5.0
Demuestra interés
por el desarrollo de
la clase
Se evidencia
apropiación de los
temas trabajados en
clase
Fomenta actitudes de
respeto hacia sus
compañeros y
profesores
Identifica las
partes principales
y funciones
básicas del
cuerpo humano
En cuadro anterior analizamos los seis marcos de referencia establecidos en para
las habilidades del siglo XXI. Donde se puede resaltar que desde la primera
infancia el estudiante va adquiriendo habilidades y dominio en el manejo y uso de
las TIC lo cual lo va ubicando en focos o ambientes de acción.
Como podemos observar en la educación inicial el estudiante se ubica en el foco o
nivel acción Alfabetismo General para la era digital del Siglo XXI y preparación
para el trabajo ya que analiza,interpreta,organiza información obtenida de medios
digitales identificando los ambientes tecnológicos como oportunidad para
interactuar con el medio que le rodea y una posibilidad para solucionar problema
sus realizar tareas y a su vez debemos tener en cuenta que los niños que inician
la edad escolar son considerados Nativos Digitales al estar inmersos en era
digital en los contextos que interactúa.
En las habilidades propuestas de los seis marcos de referencia el niño en la
primera infancia llega hasta el dominio de las habilidades interpersonales muy
acorde a las dimensiones y DBA establecidos por el MEN ya que en esta edad
el niño se desarrolla como un ser social y se integra a diferentes grupos
fomentando las relaciones interpersonales en su entorno lo cual se fomenta con el
desarrollo de la habilidades de comuniaccion.colaboración,interculturales,liderazgo
y sociales que se contemplan en la tabla Interactiva.
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación
En la primera infancia se evalúan los aprendizaje
teniendo en cuenta dimensiones del desarrollo del niño
DIMENSION COGNITIVA CORPORAL SOCIOAFECTIVA ETICA Y
VALORSE
ESTETICA COMUNICATI
CA
ASPECTO
Analiza
Organiza
Identifica
Relaciona
Grafica
Colorea
Recorta
Escribe
Modela
Lateralidad
Autoestima
Manejo de
emociones
Autoconocimiento
Valora Cuida
Protección
Autocuidado
Relaciones
interpersonales
Elabora
Crea
Imagina
Describe
Canta
Expresa
Gesticula
Dramatiza
Evaluación
COMPETENCIA:
Reconocer las partes y funciones básicas de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal
OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de reconocer y graficar el esquema corporal, identificando las
partes principales y funciones básicas de los órganos del cuerpo humano.
Evaluación Diagnóstica
Mecanismo Objetivo del Mecanismo
Descripción de laminas
Dibujo libre del esquema corporal
Conocer los conocimientos previos que posee el estudiante sobre el esquema corporal
con el propósito de identificar que contenidos temáticos conocen que imagen grafica y
corporal tiene del esquema corporal o de la figura humana.
Evaluación Formativa
Mecanismo Objetivo del Mecanismo
Recortar, armar y pegar las partes del
cuerpo humano .
Identificar las partes del cuerpo humano y relacionarlas con su corporalidad
fomentando el conocimiento de su cuerpo y el de los demás.
Ejercitar el desarrollo de la motricidad fina a través de actividades de recortado.
Desarrollar las habilidades de concentración y enfoque al realizar la acción de
recortar y armar, fomentando la creatividad y la imaginación.
Desarrollar autoestima.
Evaluación Formativa/Sumativa
Mecanismo Objetivo del Mecanismo
Exposición de los trabajos
presentados.
Desarrollo de guías de trabajo
Verificar la apropiación de los contenidos temáticos trabajados.
Aplicación los aprendizaje aprendidos al desarrollar las actividades propuestas en
clase y para la casa.
Selección de Herramientas Digitales
Actividad :
Aprendo sobre los órganos y
funciones del cuerpo humano
Nivel de
integración de
tecnología(TIM
Caracteristicas de ambiente de
Aprendizaje
Estandar ISTE Integracion de Habilidades siglo
XXI
Recursos o
Herramientas Digitales
wordwall
Inicio:La docente proyectara a los
niños un video interactivo donde
los estudiantes aprenderán sobre
los órganos y funciones
principales del cuerpo humano.
Desarrollo: Durante la proyección
del video se realizará una
retroalimentación de los saberes
relacionados con lao órganos del
cuerpo humano y sus funciones,
los niños durante el desarrollo de
la actividad tendrán la oportunidad
de explorar y aprender de manera
activa las funciones órganos
principales del cuerpo humano
Cierre: Al terminar la actividad los
estudiantes desarrollaran una
guía interactiva creada por la
docente en la herramienta
worwall donde deberán
relacionar los órganos principales
del cuerpo humano como son:
(cerebro, pulmones, corazón y
riñones) y ubicarlos en el cuerpo
humano.
Entrada (Activa)
Dirigido a metas
Adopcion Constructiva
Adaptación dirigido a metas
Aprendiz empoderado
1.usan la tecnología para buscar
retroalimentación que informe y
mejore su práctica y para demostrar
su aprendizaje en una variedad de
formas.
Constructor de conocimiento
1.construyen conocimiento
mediante la exploración activa de
problemas y situaciones del mundo
real, desarrollando ideas y teorías y
buscando respuestas y soluciones.
Foco: Alfabetismo General para la
era digital del siglo XXI
Dominio de Habilidad
Alfabetismo en TIC: Usa la
tecnología para
investigar,organizar,evaluarr y
comunicar información
Habilidades de comunicación:
recibe información para un
propósito especifico interpreta y
responde mensajes verbales y
gráficamente.
https://www.youtube.co
m/watch?v=QXW_CuaK
B5M
https://wordwall.net/es
Justificación con base en el modelo SAMR
La actividad diseñada se realizara en el grado transición con niños
cuyas edades oscilan entre 5 y 6 años. Teniendo en cuenta el nivel
de impacto de las TIC podemos precisar que esta practica educativa
permite trasformar el aprendizaje en los niveles de Modificar y
Redefinir en este punto las TIC permiten crear nuevas activivades
de aprendizaje en ambientes innovadores potenciando el
aprendizaje en ambientes de aprendizajes significativos una de las
bases primordiales de la educación inicial.
Custionamientos entorno al
Solomon&Schrum
En la actividad diseñada se propone cerrar la actividad
realizando una actividad en la herramienta
WORWALL el contenido a desarrollar será elaborado
por la docente los estudiantes interactuaran a través de
un medio tecnológico con esta y darán cuenta delo
aprendizajes obtenidos que le permitirán al docente
realizar una evaluación formativa, cognitiva y sumativa
teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el
SIE .
¿En que consiste la herramienta WORWALL
Es una herramienta interactiva tipo concurso o quiz que permite crear actividades de forma muy
sencilla y atractivas, puede usarse para crear actividades tanto interactivas como imprimibles. Una vez
creada la actividad se puede editar muy fácilmente.
¿Por que la herramienta es WORWALL es útil para determinado aprendizaje?
Partiendo de las 8 funciones esenciales apreciamos que esta herramienta have cer las ciossa visibles y
reales al estudiante, le permite expresar sus ideas, enseñar a otros, todo lo anterior genera un
aprendizaje significativo.
¿Cuándo utilizar la herramienta Worwall?
El uso de esta herramienta es muy fácil y accesible para los estudiantes en la primera infancia y la
podemos ubicar en el Nivel de Integración Media ya que permite afianzar y reforzar los aprendizajes .
¿Quién esta utilizando ya la herramienta Worwall en procesos educativos?
Estadísticas demuestran que esta herramienta es muy usada más aun en los centros educativos que se
han apropiado del uso de la Tic en sus modelos pedagógicos por ser muy fácil de manejar sobre todo en
niños de edad pre-escolar
¿Cómo iniciar el uso de la
Herramienta Worwall
Para aprender el uso de esta herramienta nos podemos apoyar
en videos y tutoriales de que encuentran YouTube
https://youtu.be/O57iyXBS7iA
¿Dónde puedo encontrar mas información
sobre la herramienta Worwall
En la siguiente
pginahttps://wordwall.net/es
https://youtu.be/nlEjrs6iUYs

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de Actividad tarea 5.pptx

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 

Similar a Diseño de Actividad tarea 5.pptx (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
La aventura de los indios
La aventura de los indiosLa aventura de los indios
La aventura de los indios
 
FASE 1.docx
FASE 1.docxFASE 1.docx
FASE 1.docx
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdfGuia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Presentación para los docentes del siglo xxi
Presentación para los docentes del siglo xxiPresentación para los docentes del siglo xxi
Presentación para los docentes del siglo xxi
 
Presentación para los docentes del siglo xxi
Presentación para los docentes del siglo xxiPresentación para los docentes del siglo xxi
Presentación para los docentes del siglo xxi
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FINALdocx.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  FINALdocx.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  FINALdocx.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FINALdocx.docx
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Diseño de Actividad tarea 5.pptx

  • 1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIADAS POR LAS TIC Docente: Sandra Patricia Arenas Ceballos Institución Educativa Fernando de La Vega Grado Transición Cartagena/ Bolívar Ambiente de aprendizaje: Valoro y cuido mi cuerpo
  • 2. Contexto Pedagógico La Institución Educativa FERNANDO DE LA VEGA se encuentra situada en la ciudad de Cartagena de Indias en la localidad 1, Histórica y Turística, en el Barrio Alto Bosque. La I E cuenta con 2 directivos docentes, 25 docentes, 4 administrativos ,2 docentes orientadoras y una población estudiantil que anualmente oscila entre 650 a 750 estudiantes que se encuentran distribuidos en dos jornadas: mañana y tarde.
  • 3. SABERES El conocimiento del cuerpo humano le permite al niño de primera infancia reconocer e identificar la imagen corporal global y discriminar las diferentes partes del cuerpo fomentado la adquisición hábitos básicos de salud e higiene personal. Ser Relaciona su corporalidad con la de otros y la acepta con sus diferencias Saber Reconoce las partes del cuerpo y las funciones elementales de cada una. Hacer Gráfica y modela la figura humana.
  • 4. Actividad Produccion Textual Nivel de integración de tecnología(TIM Caracteristicas de ambiente de Aprendizaje Estandar ISTE Recurso Produccion textual Inicio: Presentación de la temática del cuerpo humano Desarrollo: La docente presentará un video animado alusivo al cuerpo humano, luego realizará preguntas alusivas a la temática del cuerpo humano y su funcionamiento. Cierre: Los estudiantes realizaran un dibujo libre alusivo a la temática presentada en el video. Entrada Activo Aprendiz empoderado 1.usan la tecnología para buscar retroalimentació n que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. https://www.yout ube.com/watch? v=ppUnmAvLhw E INTEGRACION TIM Y ISTE
  • 5. Actividad : Modelado en plastilina Nivel de integración de tecnología(TIM Caracteristicas de ambiente de Aprendizaje Estandar ISTE Recurso Inicio: canción alusiva al cuerpo humano, ejercitación corporal. Los estudiantes realizarán los movimientos que la canción invita a realizar y de esta manera se afianzarán los conceptos aprendidos en la proyección del video. Desarrollo: La docente entregara a los niños plastilina para que modelen la figura humana y resalten las partes principales de esta (cabeza, tronco y extremidades) Cierre: Al terminar la actividad los estudiantes compartirán con sus compañeros las producciones de sus modelados en plastilina y expresan sus experiencias durante el desarrollo de la actividad. Entrada Colaborativo Aprendiz empoderado 1.usan la tecnología para buscar retroalimentac ión que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. https://www.yo utube.com/res ults?sp=mAE B&search_qu ery=conocien do+mi+cuerpo +para+ni%C3 %B1os
  • 6. Actividad : Aprendo sobre los órganos y funciones del cuerpo humano Nivel de integración de tecnología(TIM Caracteristicas de ambiente de Aprendizaje Estandar ISTE Recurso Inicio:La docente proyectara a los niños un video interactivo donde los estudiantes aprenderán sobre los órganos y funciones principales del cuerpo humano. Desarrollo: Durante la proyección del video se realizará una retroalimentación de los saberes relacionados con lao órganos del cuerpo humano y sus funciones, los niños durante el desarrollo de la actividad tendrán la oportunidad de explorar y aprender de manera activa las funciones órganos principales del cuerpo humano Cierre: Al terminar la actividad los estudiantes desarrollaran una guía d trabajo donde deberán recortar los órganos principales de cuerpo humano como son: (cerebro, pulmones, corazón y riñones) y luego los pegaran en el esquema de la figura humana presentada. Entrada Activo Aprendiz empoderado 1.usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. Constructor de conocimiento 1.construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones. https://www.yo utube.com/wat ch?v=QXW_C uaKB5M
  • 7. Actividad : Exposición sobre los Órganos de Los Sentidos Nivel de integración de tecnología(TIM Caracteristicas de ambiente de Aprendizaje Estandar ISTE Recurso Inicio:La docente proyectara a los niños un video interactivo donde los estudiantes aprenderán sobre los órganos y funciones principales del cuerpo humano. Desarrollo: Durante la proyección del video se realizará una retroalimentación de los saberes relacionados con lao órganos del cuerpo humano y sus funciones, los niños durante el desarrollo de la actividad tendrán la oportunidad de explorar y aprender de manera activa las funciones órganos principales del cuerpo humano Cierre: En casa con la ayuda de los padres resolverán un cuestionario google a través de un medio tecnológico sobre los contenidos trabajados en clase ,luego la docente imprimirá cada cuestuinionario con las respuestas consignadas. Entrada(activa) Adopción (Activa) Colaborativo Aprendiz empoderado 1.usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. Constructor de conocimiento 1.construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones. https://docs.go ogle.com/form s/u/0/
  • 8. Evalaucion Diagnostica Retroalimentación de saberes previos Dibujo libre sobre el esquema corporal Formativa El estudiante cuida respeta cada una de las partes del cuerpo humano ,valorando su integridad como un ser que piensa siente y actúa. Sumativa Criterios de evaluación Bajo 1.0 A 2.9 Básico 3.0 A 3.9 Alto 4.0 A4.5 Superior 4.6 a 5.0 Demuestra interés por el desarrollo de la clase Se evidencia apropiación de los temas trabajados en clase Fomenta actitudes de respeto hacia sus compañeros y profesores Identifica las partes principales y funciones básicas del cuerpo humano
  • 9.
  • 10. En cuadro anterior analizamos los seis marcos de referencia establecidos en para las habilidades del siglo XXI. Donde se puede resaltar que desde la primera infancia el estudiante va adquiriendo habilidades y dominio en el manejo y uso de las TIC lo cual lo va ubicando en focos o ambientes de acción. Como podemos observar en la educación inicial el estudiante se ubica en el foco o nivel acción Alfabetismo General para la era digital del Siglo XXI y preparación para el trabajo ya que analiza,interpreta,organiza información obtenida de medios digitales identificando los ambientes tecnológicos como oportunidad para interactuar con el medio que le rodea y una posibilidad para solucionar problema sus realizar tareas y a su vez debemos tener en cuenta que los niños que inician la edad escolar son considerados Nativos Digitales al estar inmersos en era digital en los contextos que interactúa. En las habilidades propuestas de los seis marcos de referencia el niño en la primera infancia llega hasta el dominio de las habilidades interpersonales muy acorde a las dimensiones y DBA establecidos por el MEN ya que en esta edad el niño se desarrolla como un ser social y se integra a diferentes grupos fomentando las relaciones interpersonales en su entorno lo cual se fomenta con el desarrollo de la habilidades de comuniaccion.colaboración,interculturales,liderazgo y sociales que se contemplan en la tabla Interactiva.
  • 11. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación En la primera infancia se evalúan los aprendizaje teniendo en cuenta dimensiones del desarrollo del niño DIMENSION COGNITIVA CORPORAL SOCIOAFECTIVA ETICA Y VALORSE ESTETICA COMUNICATI CA ASPECTO Analiza Organiza Identifica Relaciona Grafica Colorea Recorta Escribe Modela Lateralidad Autoestima Manejo de emociones Autoconocimiento Valora Cuida Protección Autocuidado Relaciones interpersonales Elabora Crea Imagina Describe Canta Expresa Gesticula Dramatiza
  • 12. Evaluación COMPETENCIA: Reconocer las partes y funciones básicas de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de reconocer y graficar el esquema corporal, identificando las partes principales y funciones básicas de los órganos del cuerpo humano. Evaluación Diagnóstica Mecanismo Objetivo del Mecanismo Descripción de laminas Dibujo libre del esquema corporal Conocer los conocimientos previos que posee el estudiante sobre el esquema corporal con el propósito de identificar que contenidos temáticos conocen que imagen grafica y corporal tiene del esquema corporal o de la figura humana. Evaluación Formativa Mecanismo Objetivo del Mecanismo Recortar, armar y pegar las partes del cuerpo humano . Identificar las partes del cuerpo humano y relacionarlas con su corporalidad fomentando el conocimiento de su cuerpo y el de los demás. Ejercitar el desarrollo de la motricidad fina a través de actividades de recortado. Desarrollar las habilidades de concentración y enfoque al realizar la acción de recortar y armar, fomentando la creatividad y la imaginación. Desarrollar autoestima. Evaluación Formativa/Sumativa Mecanismo Objetivo del Mecanismo Exposición de los trabajos presentados. Desarrollo de guías de trabajo Verificar la apropiación de los contenidos temáticos trabajados. Aplicación los aprendizaje aprendidos al desarrollar las actividades propuestas en clase y para la casa.
  • 13. Selección de Herramientas Digitales Actividad : Aprendo sobre los órganos y funciones del cuerpo humano Nivel de integración de tecnología(TIM Caracteristicas de ambiente de Aprendizaje Estandar ISTE Integracion de Habilidades siglo XXI Recursos o Herramientas Digitales wordwall Inicio:La docente proyectara a los niños un video interactivo donde los estudiantes aprenderán sobre los órganos y funciones principales del cuerpo humano. Desarrollo: Durante la proyección del video se realizará una retroalimentación de los saberes relacionados con lao órganos del cuerpo humano y sus funciones, los niños durante el desarrollo de la actividad tendrán la oportunidad de explorar y aprender de manera activa las funciones órganos principales del cuerpo humano Cierre: Al terminar la actividad los estudiantes desarrollaran una guía interactiva creada por la docente en la herramienta worwall donde deberán relacionar los órganos principales del cuerpo humano como son: (cerebro, pulmones, corazón y riñones) y ubicarlos en el cuerpo humano. Entrada (Activa) Dirigido a metas Adopcion Constructiva Adaptación dirigido a metas Aprendiz empoderado 1.usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. Constructor de conocimiento 1.construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones. Foco: Alfabetismo General para la era digital del siglo XXI Dominio de Habilidad Alfabetismo en TIC: Usa la tecnología para investigar,organizar,evaluarr y comunicar información Habilidades de comunicación: recibe información para un propósito especifico interpreta y responde mensajes verbales y gráficamente. https://www.youtube.co m/watch?v=QXW_CuaK B5M https://wordwall.net/es
  • 14. Justificación con base en el modelo SAMR La actividad diseñada se realizara en el grado transición con niños cuyas edades oscilan entre 5 y 6 años. Teniendo en cuenta el nivel de impacto de las TIC podemos precisar que esta practica educativa permite trasformar el aprendizaje en los niveles de Modificar y Redefinir en este punto las TIC permiten crear nuevas activivades de aprendizaje en ambientes innovadores potenciando el aprendizaje en ambientes de aprendizajes significativos una de las bases primordiales de la educación inicial.
  • 15. Custionamientos entorno al Solomon&Schrum En la actividad diseñada se propone cerrar la actividad realizando una actividad en la herramienta WORWALL el contenido a desarrollar será elaborado por la docente los estudiantes interactuaran a través de un medio tecnológico con esta y darán cuenta delo aprendizajes obtenidos que le permitirán al docente realizar una evaluación formativa, cognitiva y sumativa teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el SIE .
  • 16. ¿En que consiste la herramienta WORWALL Es una herramienta interactiva tipo concurso o quiz que permite crear actividades de forma muy sencilla y atractivas, puede usarse para crear actividades tanto interactivas como imprimibles. Una vez creada la actividad se puede editar muy fácilmente. ¿Por que la herramienta es WORWALL es útil para determinado aprendizaje? Partiendo de las 8 funciones esenciales apreciamos que esta herramienta have cer las ciossa visibles y reales al estudiante, le permite expresar sus ideas, enseñar a otros, todo lo anterior genera un aprendizaje significativo. ¿Cuándo utilizar la herramienta Worwall? El uso de esta herramienta es muy fácil y accesible para los estudiantes en la primera infancia y la podemos ubicar en el Nivel de Integración Media ya que permite afianzar y reforzar los aprendizajes . ¿Quién esta utilizando ya la herramienta Worwall en procesos educativos? Estadísticas demuestran que esta herramienta es muy usada más aun en los centros educativos que se han apropiado del uso de la Tic en sus modelos pedagógicos por ser muy fácil de manejar sobre todo en niños de edad pre-escolar
  • 17. ¿Cómo iniciar el uso de la Herramienta Worwall Para aprender el uso de esta herramienta nos podemos apoyar en videos y tutoriales de que encuentran YouTube https://youtu.be/O57iyXBS7iA ¿Dónde puedo encontrar mas información sobre la herramienta Worwall En la siguiente pginahttps://wordwall.net/es https://youtu.be/nlEjrs6iUYs