SlideShare una empresa de Scribd logo
   Lo primero que hay que
    considerar es que los partidos
    políticos son como
    empresarios, empresas políticas
    que producen bienes políticos
    (ideologías, servicios
    políticos, decisiones, etc.)
   Los productos políticos de
    partidos y candidatos constituyen
    la oferta política de un país en un
    determinado momento. A esa
    oferta se corresponde una
    demanda de la sociedad o del
    cuerpo electoral.
   Esa demanda puede estar
    compuesta por necesidades de
    autoridad o de libertad, de
    justicia o de eficacia.
   “El Marketing es una actividad humana „invasiva‟, que se puede
    utilizar para vender cualquier cosa, desde productos, servicios,
    experiencias, ideas, propiedades e información, hasta personas,
    como los atletas y las estrellas de cine. Los políticos siempre se han
    comercializado. Están a la caza de los titulares de los periódicos, de
    besar a los niños, de asistir a interminables eventos públicos y de
    contratar a consultores en marketing político.”
   “En la actualidad, los especialistas en marketing político aconsejan
    al candidato cómo vestir, dónde hablar, qué decir (y que no decir),
    con quien dejarse ver, etc. Cada movimiento público del
    candidato está programado, de manera muy parecida a como se
    empaca y se ubica un producto en los anaqueles.”
   Es un proceso
    mediante el cual se
    selecciona un
    mercado objetivo, a
    través de la
    identificación de las
    diferentes clases de
    clientes que tiene
    ese mercado.
   Los clientes que lo         Las necesidades de
    integran deben               esos clientes deben
    tener necesidades            ser diferentes de las
    similares, buscar            que tienen los
    beneficios similares y       clientes de otros
    sentirse satisfechos         segmentos.
    con una oferta
    similar.
 Los electores pueden ser vistos como
  consumidores de bienes políticos.
 Las empresas políticas actúan en un
  mercado político donde intervienen las
  ofertas y demandas políticas.
 Cada empresa política tiene una
  imagen y una marca institucional:
  Socialistas o liberales, socialdemócratas
  o democristianos.
   Los candidatos y partidos de
    la Unidad se “venderán” bien
    cuando la oferta política de
    cada candidato o partido
    sea percibida por su
    segmento de electores como
    la que mejor satisface su
    demanda política particular.
   De ahí que los respectivos
    equipos de campaña han
    recurrido fundamentalmente
    a 11 fuentes tradicionales de
    información para segmentar:
   1) Estadística descriptiva sobre      2) Resultados de las últimas
    información demográfica de             dos o tres votaciones en el
    los votantes: edad, sexo,              país, estado o municipios.
    estado civil, nivel                    Datos por candidatos y
    socioeconómico y educativo.            partido. Comportamiento al
    Por tipo de población (urbana          votar: número y
    residencial, urbana de zonas           características de
    de menores recursos, rural).           simpatizantes de cada
    Método: Información censal             partido (voto duro), indecisos
    disponible.                            y abstencionistas. Método:
                                           información de CNE, partidos
                                           políticos y encuestadoras.
   3) Preferencias partidistas
    de los votantes
    potenciales. Conocimiento
    de candidatos. Método:
    Encuestas por muestreo.
    Entrevistas con líderes de
    opinión.

   4) Nivel de bienestar social
    y calidad de vida de los
    votantes. Método:
    Encuesta por muestreo.
    Grupos de enfoque (focus
    groups).
   5) Cualidades que los
    votantes consideran
    positivas en un
    candidato. Método:
    Encuesta por muestreo.
    Grupos de enfoque
    (focus groups).

   6) Necesidades y
    expectativas de la
    población votante.
    Método: Encuesta por
    muestreo. Grupos de
    enfoque (focus groups).
   7) Motivaciones, actitudes y         9) Preferencias y
    creencias respecto al voto y          penetración de medios de
    preferencias electorales              comunicación masiva,
    (razones de voto). Método:
                                          ratings, características,
    Grupos de enfoque.
                                          perfil de los receptores,
   8) Padrón electoral (número
                                          línea política, vínculos y a
    de votantes totales y por
                                          quien apoyan. Método:
    circunscripciones electorales).
    Método: Buscar la                     Información
    información en el CNE y en los        proporcionada por los
    partidos políticos.                   medios de comunicación,
                                          estudios de ratings.
                                          Encuestas por muestreo.
                                          Sistema de inteligencia.
 10) Directorios y listados de la
  población, así como de los
  principales grupos de la
  comunidad. Método: Recurrir
  a agencias de investigación
  de mercados y bases de
  datos en la localidad.
 11) Información sobre los
  demás partidos políticos y
  candidatos potenciales.
  Método: Usar el sistema de
  inteligencia que incluye
  análisis del contenido de los
  medios de comunicación,
  cabildeo con actores
  relevantes y entrevistas a
  profundidad.
   Hay que mencionar un 12° nuevo
    elemento de gran utilidad en las
    estrategias de segmentación en
    marketing político: Internet.
   Las plataformas digitales han
    permitido crear bases de datos
    personalizadas y construir
    comunidades con quienes
    dialogar, en torno a una idea o
    candidato.
   El objetivo es utilizar las
    tecnologías de la información
    para crear comunidades,
    seguidores, lealtades y buscar
    nuevas formas de adaptar y
    mantener viva la conversación en
    el sinfín de plataformas que han
    surgido.
    Existiendo numerosas maneras de segmentar ¿Cuál
     es la mejor? Estos 3 criterios ayudan:

1.   Capacidad de acción: la definición del segmento
     debe indicar claramente qué es lo que debe hacer
     el candidato para satisfacer sus necesidades a
     través de su característica demográfica obvia.
2.   Capacidad de identificación: permite al candidato
     determinar el tamaño del segmento y con quien
     debe comunicarse.
3.   Capacidad de acceso: la posibilidad que tiene el
     candidato de llevar su presencia e ideas a los
     electores que integran el mercado, tanto en el
     mundo físico offline y como el virtual online.
Ricardo Martínez Ceruzzi

Más contenido relacionado

Similar a Segmentación de consumidores en marketing político

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña LocalRafa Rubio
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
Héctor Revelo Herrera
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
Farid Buñay
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
Marco Antonio Tovar
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
Agencia Exportadora®
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Manager Asesores
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Voto Transparente CNE
 
Mercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementariaMercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementaria
liclinea7
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Dog Comunicacion
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Dog Comunicacion
 
2. investigación del entorno electoral
2. investigación del entorno electoral2. investigación del entorno electoral
2. investigación del entorno electoralDiana de Silan
 
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
EdoMexConMadero Con Madero
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
liclinea7
 

Similar a Segmentación de consumidores en marketing político (20)

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
 
Mercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementariaMercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementaria
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
2. investigación del entorno electoral
2. investigación del entorno electoral2. investigación del entorno electoral
2. investigación del entorno electoral
 
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
Propuesta de campaña digital Vicente Fox agosto 2010
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
 

Más de Ricardo A. Martínez Ceruzzi

Marketing digital versión participantes
Marketing digital versión participantesMarketing digital versión participantes
Marketing digital versión participantes
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 
Marketing mix Michael Jordan
Marketing mix Michael JordanMarketing mix Michael Jordan
Marketing mix Michael Jordan
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
Tipos de mercado según el tipo de producto de productoTipos de mercado según el tipo de producto de producto
Tipos de mercado según el tipo de producto de productoRicardo A. Martínez Ceruzzi
 

Más de Ricardo A. Martínez Ceruzzi (6)

Marketing digital versión participantes
Marketing digital versión participantesMarketing digital versión participantes
Marketing digital versión participantes
 
Marketing, ¿ciencia o arte?
Marketing, ¿ciencia o arte?Marketing, ¿ciencia o arte?
Marketing, ¿ciencia o arte?
 
Marketing mix Michael Jordan
Marketing mix Michael JordanMarketing mix Michael Jordan
Marketing mix Michael Jordan
 
Mapa conceptual sobre el ptd
Mapa conceptual sobre el ptdMapa conceptual sobre el ptd
Mapa conceptual sobre el ptd
 
Comportamiento del consumidorr
Comportamiento del consumidorrComportamiento del consumidorr
Comportamiento del consumidorr
 
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
Tipos de mercado según el tipo de producto de productoTipos de mercado según el tipo de producto de producto
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Segmentación de consumidores en marketing político

  • 1.
  • 2. Lo primero que hay que considerar es que los partidos políticos son como empresarios, empresas políticas que producen bienes políticos (ideologías, servicios políticos, decisiones, etc.)  Los productos políticos de partidos y candidatos constituyen la oferta política de un país en un determinado momento. A esa oferta se corresponde una demanda de la sociedad o del cuerpo electoral.  Esa demanda puede estar compuesta por necesidades de autoridad o de libertad, de justicia o de eficacia.
  • 3. “El Marketing es una actividad humana „invasiva‟, que se puede utilizar para vender cualquier cosa, desde productos, servicios, experiencias, ideas, propiedades e información, hasta personas, como los atletas y las estrellas de cine. Los políticos siempre se han comercializado. Están a la caza de los titulares de los periódicos, de besar a los niños, de asistir a interminables eventos públicos y de contratar a consultores en marketing político.”  “En la actualidad, los especialistas en marketing político aconsejan al candidato cómo vestir, dónde hablar, qué decir (y que no decir), con quien dejarse ver, etc. Cada movimiento público del candidato está programado, de manera muy parecida a como se empaca y se ubica un producto en los anaqueles.”
  • 4. Es un proceso mediante el cual se selecciona un mercado objetivo, a través de la identificación de las diferentes clases de clientes que tiene ese mercado.
  • 5. Los clientes que lo  Las necesidades de integran deben esos clientes deben tener necesidades ser diferentes de las similares, buscar que tienen los beneficios similares y clientes de otros sentirse satisfechos segmentos. con una oferta similar.
  • 6.  Los electores pueden ser vistos como consumidores de bienes políticos.  Las empresas políticas actúan en un mercado político donde intervienen las ofertas y demandas políticas.  Cada empresa política tiene una imagen y una marca institucional: Socialistas o liberales, socialdemócratas o democristianos.
  • 7. Los candidatos y partidos de la Unidad se “venderán” bien cuando la oferta política de cada candidato o partido sea percibida por su segmento de electores como la que mejor satisface su demanda política particular.  De ahí que los respectivos equipos de campaña han recurrido fundamentalmente a 11 fuentes tradicionales de información para segmentar:
  • 8. 1) Estadística descriptiva sobre  2) Resultados de las últimas información demográfica de dos o tres votaciones en el los votantes: edad, sexo, país, estado o municipios. estado civil, nivel Datos por candidatos y socioeconómico y educativo. partido. Comportamiento al Por tipo de población (urbana votar: número y residencial, urbana de zonas características de de menores recursos, rural). simpatizantes de cada Método: Información censal partido (voto duro), indecisos disponible. y abstencionistas. Método: información de CNE, partidos políticos y encuestadoras.
  • 9. 3) Preferencias partidistas de los votantes potenciales. Conocimiento de candidatos. Método: Encuestas por muestreo. Entrevistas con líderes de opinión.  4) Nivel de bienestar social y calidad de vida de los votantes. Método: Encuesta por muestreo. Grupos de enfoque (focus groups).
  • 10. 5) Cualidades que los votantes consideran positivas en un candidato. Método: Encuesta por muestreo. Grupos de enfoque (focus groups).  6) Necesidades y expectativas de la población votante. Método: Encuesta por muestreo. Grupos de enfoque (focus groups).
  • 11. 7) Motivaciones, actitudes y  9) Preferencias y creencias respecto al voto y penetración de medios de preferencias electorales comunicación masiva, (razones de voto). Método: ratings, características, Grupos de enfoque. perfil de los receptores,  8) Padrón electoral (número línea política, vínculos y a de votantes totales y por quien apoyan. Método: circunscripciones electorales). Método: Buscar la Información información en el CNE y en los proporcionada por los partidos políticos. medios de comunicación, estudios de ratings. Encuestas por muestreo. Sistema de inteligencia.
  • 12.  10) Directorios y listados de la población, así como de los principales grupos de la comunidad. Método: Recurrir a agencias de investigación de mercados y bases de datos en la localidad.  11) Información sobre los demás partidos políticos y candidatos potenciales. Método: Usar el sistema de inteligencia que incluye análisis del contenido de los medios de comunicación, cabildeo con actores relevantes y entrevistas a profundidad.
  • 13. Hay que mencionar un 12° nuevo elemento de gran utilidad en las estrategias de segmentación en marketing político: Internet.  Las plataformas digitales han permitido crear bases de datos personalizadas y construir comunidades con quienes dialogar, en torno a una idea o candidato.  El objetivo es utilizar las tecnologías de la información para crear comunidades, seguidores, lealtades y buscar nuevas formas de adaptar y mantener viva la conversación en el sinfín de plataformas que han surgido.
  • 14. Existiendo numerosas maneras de segmentar ¿Cuál es la mejor? Estos 3 criterios ayudan: 1. Capacidad de acción: la definición del segmento debe indicar claramente qué es lo que debe hacer el candidato para satisfacer sus necesidades a través de su característica demográfica obvia. 2. Capacidad de identificación: permite al candidato determinar el tamaño del segmento y con quien debe comunicarse. 3. Capacidad de acceso: la posibilidad que tiene el candidato de llevar su presencia e ideas a los electores que integran el mercado, tanto en el mundo físico offline y como el virtual online.