SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTE DOCENTE
MÓDULO 1
APERTURA AL CAMBIO
SEGMENTO 1
MÓDULO 1
SEGMENTO 1
CEREBRO TRIUNO
CEREBRO RACIONAL
O
LA NEOCORTEZA
CEREBRO LÍMBICO
CEREBRO REPTIL
PAUL D. MACLEAN (1 de mayo de 1913 –
26 de diciembre de 2007)
CEREBRO TRIUNO
CEREBRO RACIONAL O LA NEOCORTEZA
 Permite tener conciencia
 Controla las emociones
 Desarrolla las capacidades cognitivas  Memorización
 Concentración
 Autorreflexión
 Resolución de problemas
 Habilidad de escoger el comportamiento adecuado.
 Es la parte consciente de la persona
 Nivel fisiológico
 Nivel emocional
HEMISFERIOS
DERECHO
IZQUIERDO
HEMISFERIO IZQUIERDO
 Parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras
 Grupos de palabras formando frases
 Habla
 La escritura
 La numeración
 Las matemáticas
 La lógica
 Facultades necesarias para transformar un conjunto de
informaciones en:
 Palabras
 Gestos
 Pensamientos
HEMISFERIO DERECHO
Se encarga del procesamiento de toda la información viso-
espacial con este concepto se desea dar a entender todas las funciones
conocidas como superiores (cognitivas, cerebrales) que requieren del
reconocimiento de
 Objetos
 La posición de las partes del cuerpo
 Las relaciones espaciales de los objetos
 Señales en el espacio extra personal
 La intuición
EL CEREBRO LÍMBICO
Amígdala
Hipocampo
 Ejecutan programas relacionados con
 Las emociones
 Defensa
 Miedos
 Afectos
 Motivaciones
 Sobrevivencia social
 Se procesa
 La pena
 La angustia
 La alegría
CEREBRO LÍMBICO
CEREBRO REPTIL
INFORMACIÓN SENSOARIAL
CEREBRO LÍMBICO
CEREBRO RACIONAL
O
LA NEOCORTEZA
 Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye
 Sentimientos
 Placer.
 Regulación endocrina
 Dolor
 Promueve
 La producción
 La satisfacción en el trabajo
 El aprendizaje
 Tiene la capacidad de sentir
 Trabaja la motivación
 El desbalance de dicho sistema conduce a
 Estados agresivos
 Pérdida de la memoria.
 Depresiones severas
Nuestra personalidad, recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en
gran medida del sistema límbico. Porque todo lo que ocurre en el medio exterior es procesado por
este cerebro, dándole el sentido emocional al experimentarlo.
CEREBRO REPTIL
 Controla funciones básicas como
 El movimiento muscular
 La respiración
 El ritmo cardíaco
 La presión sanguínea
 Colabora en la continua expansión-contracción de
nuestros músculos
 Es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo en general, por lo que asegura la
supervivencia y las conductas difíciles de modificar porque son:
 Programadas
 Inconscientes
 Automáticas
Es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo
en general, por lo que asegura la supervivencia y las conductas
difíciles de modificar porque son:
 Programadas
 Automáticas.
 Inconscientes
 El cerebro reptiliano está compuesto por
 La parte superior de la médula espinal
 Los ganglios basales
 El diencéfalo
 Partes del cerebro medio
 En este cerebro se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el
actuar y hacer. Incluye
 Rutinas
 Territorialidad
 Adicciones
 Rituales
 Seguridad
 El cerebro reptil es el cerebro primario.
 Se ubica
 Su comportamiento es similar entre las personas y animales.
 la inteligencia básica
 se posesionan comportamientos y conductas que se adquieren en la
infancia y se repiten en la vida adulta.
Este cerebro tiene como características fundamentales que:
 Es una herencia de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial.
 Permite el movimiento de actuar y hacer.
 Nos sitúa en el presente, sin pasado y sin futuro y por lo que es incapaz de aprender o
anticipar. No piensa ni siente emociones, es pura impulsividad.
 Es el almacén de las limitaciones conformadas como: miedo, la agresión, entre otros.
 Es en este donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a
una forma de actuar.
 Su objetivo principal es evitar el dolor.
El cerebro reptil tiene la responsabilidad del
 Comportamiento obsesivo-compulsivo
 Rituales personales diarios
 Actos supersticiosos
 Asuntos legales.
 Conformidad a las viejas formas de hacer las cosas
 Recreaciones ceremoniales
 Obediencia sin precedentes
 Religiosos
 Otros.
 Culturales
COMPORTAMIENTO HUMANO
CEREBRO
REPTIL
CEREBRO
LÍMBICO
CEREBRO
RACIONAL O
LA
NEOCORTEZA
EL CEREBRO TRIUNO EN LA EDUCACIÓN
La diferencia entre una
persona muy lista con un cerebro
racional o neocorteza muy
desarrollado y otra muy poco
inteligente no está en sus
motivaciones, sino en cómo
gestionan su vida para
conseguirlas.
CEREBRO RACIONAL
O
LA NEOCORTEZA
El reto de la educación
en este sistema es el poder
brindar ayuda y estímulo al
aprendizaje para que conozca y
utilice ambos hemisferios del
cerebro, así como ayudarlo a
percibir, procesar y comunicar
información para su beneficio
armónico entre sus manos,
corazón y pensamiento.
EL CEREBRO LÍMBICO
Las investigaciones
sobre el cerebro, particularmente
aquéllas que abordan el sistema
límbico, indican que los
sentimientos y el aprendizaje no
pueden estar separados.
EL CEREBRO LÍMBICO
El individuo debe querer
aprender y sentir que puede
hacerlo, para que no se le
presenten bloqueos que impidan
al objeto de aprendizaje pasar por
la neocorteza o cerebro cognitivo.
CEREBRO REPTIL
 Dentro del campo educativo el
sistema reptil tiene su implicación, puesto
que están involucradas las acciones tales
como:
 Rutinas
 Valores
 Movimiento
 Espacio
 Condicionamiento
 Territorio
Es importante que en el sistema reptiliano se utilicen
estrategias para que el estudiante comprenda y perciba lo que
aprende como parte de sus necesidades básicas, lo que le
permitirá sobrevivir en un mundo que requiere de flexibilidad y
cambio permanente.
SEGMENTO 2
EL COMPROMISO SOCIAL
Se debe entender el compromiso social también
llamado responsabilidad social como la obligación que
recae sobre un grupo de personas que conforman una
sociedad, de manera individual o grupal. Esa obligación
puede ser con ellos mismos y/o con el resto de la
sociedad.
La educación tiene la tarea de promover una
enseñanza de calidad y, que alcance a todos los
individuos para el mejor desarrollo de la vida
ciudadana y de la sociedad en general
El docente, es un agente esencial del
proceso educativo
ÉTICA Y VALORES
La definición y la raíz etimológica de ética, la
cual se deriva de la palabra griega ethos. Parece ser que
el primero que la utilizó fue el poeta Homero, quien
entendía por ethos, lugar habitado por hombres y
animales. Otra interpretación se encuentra en el filósofo
griego Zenón de Citio, quien sostiene que ethos es la
fuente de la vida, de la que emanan los actos humanos
 Robusto
 Tener fuerza
 Prevalecer
 Tener eficacia.
 Energía o poder
 La raíz etimológica de la palabra valor deriva del latín valere, que significa
 Ser fuerte
ÉTICA PROFESIONAL
 La ética profesional es el conjunto de normas de carácter
ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral.
 La ética profesional utiliza valores universales del ser humano,
se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.
 Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre
se relacionan de una forma u otra con otros seres humanos;
unas de manera indirecta, que son las actividades que tienen
que ver con objetos, y otras, de manera directa con los seres
humanos, como son los casos de educadores, otros.
ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE
El profesional de la docencia, debe ser
competente no solo en materia de conocimiento, sino
también formado en aptitudes, sentimientos y valores que
regulen su actuación profesional
El docente para educar en valores, tiene que
asumir un compromiso, ya que enseñar no es
simplemente una profesión sino una misión de vida, lo
cual implica no solo dedicar las horas académicas que le
corresponden sino ponerle una gran entrega y dedicación
PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
 Transferencial
 Flexible
 Polivalente
COMPROMISO DEL PROFESOR CON
LA MISIÓN – VISIÓN – VALORES Y FUNCIONES
DE LA UNIVERSIDAD DONDE LE TOCA ACTUAR
Un profesor, un académico de la Universidad es alguien que, al asumir esta actividad de manera
libre y consciente, hace suyos los siguientes compromisos:
1. Respetar la dignidad de cada persona y los derechos de todos
2. Ser persona de diálogo; racional y flexible
3. Estudiar su disciplina o área de conocimientos con intensidad y constancia, para ser un
académico cada vez más competente
4. Impulsar desde su disciplina la colaboración e interacción con otras áreas del
conocimiento, fortaleciendo el trabajo académico interdisciplinario y transdisciplinario en la
comunidad de profesores y estudiantes
5. Cultivar conocimientos diferentes a los de su área profesional y desarrollar diversos
potenciales propios
6. Descubrir o crear vínculos entre el pensamiento y la acción, entre la teoría y la práctica
7. Educar integralmente a sus estudiantes, asumiendo una doble dimensión de su labor
educativa: profesionalizarlos con alto nivel académico, posibilitándoles aprendizajes que
aporten de manera decisiva a su mejor formación científica, técnica y humanista
8. Estimular en sus estudiantes el pensamiento crítico
9. Investigar, buscar la verdad y la innovación a través de la investigación académica
10. Participar en programas y proyectos académicos de vinculación con la sociedad,
orientados a compartir conocimientos con sectores no universitarios para ejecutar
propuestas, prever dificultades, resolver problemas, perfeccionar los propios
conocimientos académicos y ejercer la solidaridad, en un permanente intercambio de
saberes entre la universidad y la sociedad
11. Ser leal y transparente con la Universidad, sus estudiantes, profesores y autoridades.
Actuar en beneficio de toda la comunidad universitaria
12. Profundizar su identidad universitaria, nacional, latinoamericana y global, aportando
con lealtad y desinterés sus ideas, críticas, propuestas y acciones para la transformación
de la universidad, la nación, la región y el mundo

Más contenido relacionado

Similar a SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx

Aprendiendo A Aprender Word 2003
Aprendiendo A Aprender Word 2003Aprendiendo A Aprender Word 2003
Aprendiendo A Aprender Word 2003
Ricardo Puebla Wuth
 
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.pptConferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.pptNEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Manual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoManual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoMarta Montoro
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
Martha Guillen
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf
0692papakich
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Andreina Yarselys
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
KEVIN VALENCIA
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2David Parra
 

Similar a SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx (20)

Aprendiendo A Aprender Word 2003
Aprendiendo A Aprender Word 2003Aprendiendo A Aprender Word 2003
Aprendiendo A Aprender Word 2003
 
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.pptConferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
Conferencia Neurociencia D. José Luis Blanco.ppt
 
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.pptNEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
NEUROLOGIA Y COGNICION.ppt
 
Manual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoManual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la eso
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx

  • 4. CEREBRO TRIUNO CEREBRO RACIONAL O LA NEOCORTEZA CEREBRO LÍMBICO CEREBRO REPTIL
  • 5. PAUL D. MACLEAN (1 de mayo de 1913 – 26 de diciembre de 2007) CEREBRO TRIUNO
  • 6. CEREBRO RACIONAL O LA NEOCORTEZA
  • 7.  Permite tener conciencia  Controla las emociones  Desarrolla las capacidades cognitivas  Memorización  Concentración  Autorreflexión  Resolución de problemas  Habilidad de escoger el comportamiento adecuado.  Es la parte consciente de la persona  Nivel fisiológico  Nivel emocional
  • 9. HEMISFERIO IZQUIERDO  Parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras  Grupos de palabras formando frases  Habla  La escritura  La numeración  Las matemáticas  La lógica  Facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en:  Palabras  Gestos  Pensamientos
  • 10. HEMISFERIO DERECHO Se encarga del procesamiento de toda la información viso- espacial con este concepto se desea dar a entender todas las funciones conocidas como superiores (cognitivas, cerebrales) que requieren del reconocimiento de  Objetos  La posición de las partes del cuerpo  Las relaciones espaciales de los objetos  Señales en el espacio extra personal  La intuición
  • 13.  Ejecutan programas relacionados con  Las emociones  Defensa  Miedos  Afectos  Motivaciones  Sobrevivencia social  Se procesa  La pena  La angustia  La alegría
  • 15. INFORMACIÓN SENSOARIAL CEREBRO LÍMBICO CEREBRO RACIONAL O LA NEOCORTEZA  Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye  Sentimientos  Placer.  Regulación endocrina  Dolor
  • 16.  Promueve  La producción  La satisfacción en el trabajo  El aprendizaje  Tiene la capacidad de sentir  Trabaja la motivación  El desbalance de dicho sistema conduce a  Estados agresivos  Pérdida de la memoria.  Depresiones severas
  • 17.
  • 18. Nuestra personalidad, recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico. Porque todo lo que ocurre en el medio exterior es procesado por este cerebro, dándole el sentido emocional al experimentarlo.
  • 20.  Controla funciones básicas como  El movimiento muscular  La respiración  El ritmo cardíaco  La presión sanguínea  Colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos
  • 21.  Es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo en general, por lo que asegura la supervivencia y las conductas difíciles de modificar porque son:  Programadas  Inconscientes  Automáticas Es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo en general, por lo que asegura la supervivencia y las conductas difíciles de modificar porque son:  Programadas  Automáticas.  Inconscientes
  • 22.  El cerebro reptiliano está compuesto por  La parte superior de la médula espinal  Los ganglios basales  El diencéfalo  Partes del cerebro medio
  • 23.  En este cerebro se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el actuar y hacer. Incluye  Rutinas  Territorialidad  Adicciones  Rituales  Seguridad
  • 24.  El cerebro reptil es el cerebro primario.  Se ubica  Su comportamiento es similar entre las personas y animales.  la inteligencia básica  se posesionan comportamientos y conductas que se adquieren en la infancia y se repiten en la vida adulta.
  • 25. Este cerebro tiene como características fundamentales que:  Es una herencia de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial.  Permite el movimiento de actuar y hacer.  Nos sitúa en el presente, sin pasado y sin futuro y por lo que es incapaz de aprender o anticipar. No piensa ni siente emociones, es pura impulsividad.  Es el almacén de las limitaciones conformadas como: miedo, la agresión, entre otros.  Es en este donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar.  Su objetivo principal es evitar el dolor.
  • 26. El cerebro reptil tiene la responsabilidad del  Comportamiento obsesivo-compulsivo  Rituales personales diarios  Actos supersticiosos  Asuntos legales.  Conformidad a las viejas formas de hacer las cosas  Recreaciones ceremoniales  Obediencia sin precedentes  Religiosos  Otros.  Culturales
  • 28. EL CEREBRO TRIUNO EN LA EDUCACIÓN
  • 29. La diferencia entre una persona muy lista con un cerebro racional o neocorteza muy desarrollado y otra muy poco inteligente no está en sus motivaciones, sino en cómo gestionan su vida para conseguirlas. CEREBRO RACIONAL O LA NEOCORTEZA
  • 30. El reto de la educación en este sistema es el poder brindar ayuda y estímulo al aprendizaje para que conozca y utilice ambos hemisferios del cerebro, así como ayudarlo a percibir, procesar y comunicar información para su beneficio armónico entre sus manos, corazón y pensamiento.
  • 31. EL CEREBRO LÍMBICO Las investigaciones sobre el cerebro, particularmente aquéllas que abordan el sistema límbico, indican que los sentimientos y el aprendizaje no pueden estar separados.
  • 32. EL CEREBRO LÍMBICO El individuo debe querer aprender y sentir que puede hacerlo, para que no se le presenten bloqueos que impidan al objeto de aprendizaje pasar por la neocorteza o cerebro cognitivo.
  • 33. CEREBRO REPTIL  Dentro del campo educativo el sistema reptil tiene su implicación, puesto que están involucradas las acciones tales como:  Rutinas  Valores  Movimiento  Espacio  Condicionamiento  Territorio
  • 34. Es importante que en el sistema reptiliano se utilicen estrategias para que el estudiante comprenda y perciba lo que aprende como parte de sus necesidades básicas, lo que le permitirá sobrevivir en un mundo que requiere de flexibilidad y cambio permanente.
  • 37. Se debe entender el compromiso social también llamado responsabilidad social como la obligación que recae sobre un grupo de personas que conforman una sociedad, de manera individual o grupal. Esa obligación puede ser con ellos mismos y/o con el resto de la sociedad.
  • 38. La educación tiene la tarea de promover una enseñanza de calidad y, que alcance a todos los individuos para el mejor desarrollo de la vida ciudadana y de la sociedad en general
  • 39. El docente, es un agente esencial del proceso educativo
  • 41. La definición y la raíz etimológica de ética, la cual se deriva de la palabra griega ethos. Parece ser que el primero que la utilizó fue el poeta Homero, quien entendía por ethos, lugar habitado por hombres y animales. Otra interpretación se encuentra en el filósofo griego Zenón de Citio, quien sostiene que ethos es la fuente de la vida, de la que emanan los actos humanos
  • 42.  Robusto  Tener fuerza  Prevalecer  Tener eficacia.  Energía o poder  La raíz etimológica de la palabra valor deriva del latín valere, que significa  Ser fuerte
  • 44.  La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral.  La ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.  Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de una forma u otra con otros seres humanos; unas de manera indirecta, que son las actividades que tienen que ver con objetos, y otras, de manera directa con los seres humanos, como son los casos de educadores, otros.
  • 46. El profesional de la docencia, debe ser competente no solo en materia de conocimiento, sino también formado en aptitudes, sentimientos y valores que regulen su actuación profesional
  • 47. El docente para educar en valores, tiene que asumir un compromiso, ya que enseñar no es simplemente una profesión sino una misión de vida, lo cual implica no solo dedicar las horas académicas que le corresponden sino ponerle una gran entrega y dedicación
  • 48. PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
  • 50. COMPROMISO DEL PROFESOR CON LA MISIÓN – VISIÓN – VALORES Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD DONDE LE TOCA ACTUAR
  • 51. Un profesor, un académico de la Universidad es alguien que, al asumir esta actividad de manera libre y consciente, hace suyos los siguientes compromisos: 1. Respetar la dignidad de cada persona y los derechos de todos 2. Ser persona de diálogo; racional y flexible 3. Estudiar su disciplina o área de conocimientos con intensidad y constancia, para ser un académico cada vez más competente 4. Impulsar desde su disciplina la colaboración e interacción con otras áreas del conocimiento, fortaleciendo el trabajo académico interdisciplinario y transdisciplinario en la comunidad de profesores y estudiantes
  • 52. 5. Cultivar conocimientos diferentes a los de su área profesional y desarrollar diversos potenciales propios 6. Descubrir o crear vínculos entre el pensamiento y la acción, entre la teoría y la práctica 7. Educar integralmente a sus estudiantes, asumiendo una doble dimensión de su labor educativa: profesionalizarlos con alto nivel académico, posibilitándoles aprendizajes que aporten de manera decisiva a su mejor formación científica, técnica y humanista 8. Estimular en sus estudiantes el pensamiento crítico 9. Investigar, buscar la verdad y la innovación a través de la investigación académica
  • 53. 10. Participar en programas y proyectos académicos de vinculación con la sociedad, orientados a compartir conocimientos con sectores no universitarios para ejecutar propuestas, prever dificultades, resolver problemas, perfeccionar los propios conocimientos académicos y ejercer la solidaridad, en un permanente intercambio de saberes entre la universidad y la sociedad 11. Ser leal y transparente con la Universidad, sus estudiantes, profesores y autoridades. Actuar en beneficio de toda la comunidad universitaria 12. Profundizar su identidad universitaria, nacional, latinoamericana y global, aportando con lealtad y desinterés sus ideas, críticas, propuestas y acciones para la transformación de la universidad, la nación, la región y el mundo