SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesos Psicológicos
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado académico
Especialidad de Psicología
Sede Valle de la Pascua Estado Guárico
Sección P1
Meylin Bello
C.I;20.527.309
Introduccion
Los procesos psicológicos constituyen elementos fundamentales en el
estudio de la psicología. Estos son los procesos que permiten a la persona
tomar conciencia de sí misma y de su entorno, los cuales se encuentran en el
origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del
comportamiento a las condiciones y demandas.
Dichos procesos se clasifican en; procesos básicos que son entonces
sensación, percepción motivación y emoción y memoria. Los procesos
superiores son atención, lenguaje, pensamiento, inteligencia y aprendizaje.
Asi mismo durante el desarrollo del objetivo se daran detalles de la
importancia de conocer e interpretar cada uno de estos procesos para el
desarrollo de la personalidad del ser humano.
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para
comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede
emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que
desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con
su entorno.
A la hora de hablar de conducta y de ser humano es necesario clasificarla;
 Conducta agresiva; que es la que tienen aquellas personas que se caracterizan por
tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, que les
gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen
ser enérgicas.
 Conducta pasiva: En este caso concreto, quienes se caracterizan por tenerla son
personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que tienen sensación de inseguridad
y de inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que no cuentan con mucha
energía para hacer nada y que los demás se aprovechan de ellos con mucha
facilidad.
La conducta
 La conducta asertiva; se caracteriza por las personas que tienen entre sus
principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que
reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo
mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre
acaban consiguiendo sus metas.
Sin embargo la conducta o comportamiento del ser humano no es algo
permanente , podemos pensar que dicha Conducta es dinámica, conformándose
de acuerdo a como nos adaptamos al Medio, y dependiendo también de cada uno
de los contextos en los que estamos involucrados, ya que no nos comportamos de
la misma forma en un medio u otro, como también dependiendo de las otras
personas o Vínculos Sociales que tengamos con quienes están presentes
 El pensamiento es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que el ser
humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no existe momento
alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo
pensamiento.
Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una
experiencia interna e intrasubjetiva, que tiene una serie de características particulares,
que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia
de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver
problemas y razonar.
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres
aspectos:
• El razonamiento deductivo
• El razonamiento inductivo
• La solución de problemas
El pensamiento
El pensamiento da lugar a la innovación, a nuevas formas de algo,
poniendo en juego la creatividad de una persona, sea por trabajo o por
hobby. El pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de
expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida cotidiana, y
permite al ser humano usar la creatividad en pos de conseguirlo.
La conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que permite que una persona
interactúe e interprete con los estímulos externos que forman lo que conocemos como la
realidad. Si una persona no tiene conciencia, se encuentra desconectada de la realidad y no
percibe lo actuado.
La psicología distingue entre los niveles; consciente (establece las prioridades),
preconsciente (depende del objetivo a cumplir) e inconsciente (no se racionaliza). La
estructura de la conciencia está dada por la relación que establecen estos tres niveles.
A través de la conciencia un individuo consigue tener una noción de sí mismo y de su
entorno; es uno de los elementos que asegura la supervivencia de un ser vivo, pues le
permite estar alerta a los peligros y actuar en consecuencia.
Si la conciencia de un individuo funciona del modo “adecuado”, las valoraciones que éste
hará sobre su realidad serán claras y le permitirán llevar una vida estable; si por el contrario,
dado que ha padecido determinadas situaciones traumáticas, puede que su manera de
entender en entorno no sea lúcida y, por ende, tome decisiones que causarán desajustes en
su entorno.
La conciencia
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar la información del pasado.
Según su extensión temporal, suele hablarse de la memoria a corto plazo
(resultante de la simple excitación de la sinapsis a fin de potenciarla o sensibilizarla de
manera transitoria) y de la memoria a largo plazo (un refuerzo de la sinapsis de
carácter permanente que se logra por la estimulación de genes determinados y por la
síntesis de ciertas proteínas).
La memoria es un bien precioso pero sumamente expuesto a ser corrompido, tal
es así que en la tercera edad existe una decadencia en la capacidad cognoscitiva que
afecta inevitablemente a la memoria. Este problema no sería tan grave si no estuviera
relacionado con una alteración en el normal funcionamiento social y laboral del
individuo, ya que la memoria es fundamental para todos los aspectos de la vida
cotidiana, desde recordar dónde guardamos las medias hasta qué actividades
debemos realizar.
La memoria
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y
dirigir la conducta hacia un objetivo.
Asi mismo es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y
realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada
situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee
eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja
al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional
y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
Además la motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier
grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté
motivado a algo, se considera que ese "algo" es necesario o conveniente. La motivación
es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a
dejar de hacerlo
La motivacion
El aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que
existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un
proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De
esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y
desarrollarse en una comunidad.
Aprendizaje
La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje los cuales pueden
mencionarse a continuación;
1. El aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera
pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición).
2. El aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce,
pero no logra descubrir algo nuevo).
3. El aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus conocimientos
anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura
cognitiva).
4. El aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los datos sin
entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes).
Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar
y practicar.
La sensopercepción es uno de los procesos básicos que permiten el desarrollo
de otros superiores, como el aprendizaje o el lenguaje. El proceso sensoperceptivo,
como lo indica su nombre, inicia con la recepción de un estimulo ambiental en los
receptores sensoriales (visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos o
propioceptivos). Una vez que el estimulo ambiental llega a alguno de los receptores
sensoriales, se transforma en señales eléctricas que viajan por los nervios hasta el
cerebro y los centros sensoriales ahí ubicados.
El cerebro interpreta las señales recibidas y les da un significado, es en este
punto cuando la sensación deja de ser un simple estimulo y pasa a ser una
interpretación o configuración del cerebro, conocida como percepción. Cuando
llegan al cerebro los estímulos externos, los procesa para ejecutar la acción que sea
necesaria. De este modo se ajusta el estímulo proveniente del exterior.
Proceso sensoperceptuales
PROTOCOLO NOMBRE DEL
SERVIDOR
RUTA DEL
DOCUMENTO
NOMBRE DEL
ARCHIVO
http:// Definicion.de conducta
http:// www.importancia.org Conducta.php
http:// www.saludalia.com Salud familiar
http:// www.importancia.org Pensamiento.phpl
http:// Definicion.de conciencia
http:// Definicion.de memoria
http:// www.wikipedia.org Wiki/memoria
http:// www.monografias.com Trabajos de motivacion
http:// Definicion.de aprendizaje
http:// www.silviaortizgarcia.bl
ogspot.com
Procesos-
sensoperceptuales
Referencias Bibliograficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
BIlbao Catala
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
ale_gv09
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Aparato Psiquico
Aparato PsiquicoAparato Psiquico
Aparato Psiquico
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 

Destacado (15)

Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
La memoria (3)
La memoria (3)La memoria (3)
La memoria (3)
 
9 Conciencia humana
9 Conciencia humana9 Conciencia humana
9 Conciencia humana
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
Lenguaje y pensamiento en el aprendizaje
Lenguaje y pensamiento en el aprendizajeLenguaje y pensamiento en el aprendizaje
Lenguaje y pensamiento en el aprendizaje
 
Relación del lenguaje y pensamiento con el aprendizaje
Relación del lenguaje y pensamiento con el aprendizajeRelación del lenguaje y pensamiento con el aprendizaje
Relación del lenguaje y pensamiento con el aprendizaje
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y MemoriaLenguaje, Aprendizaje y Memoria
Lenguaje, Aprendizaje y Memoria
 
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizajeLa Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
 
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizajeSesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 

Similar a Procesos psicologicos 1

Similar a Procesos psicologicos 1 (20)

Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Más de MEILYN LISETH BELLO PAEZ

Más de MEILYN LISETH BELLO PAEZ (20)

Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energeticoMapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
 
Rol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacionRol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacion
 
Infogracia 1
Infogracia 1Infogracia 1
Infogracia 1
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascuaProyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
Mapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresionMapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresion
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
 
Filosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mentalFilosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mental
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Procesos psicologicos 1

  • 1. Los procesos Psicológicos Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado académico Especialidad de Psicología Sede Valle de la Pascua Estado Guárico Sección P1 Meylin Bello C.I;20.527.309
  • 2. Introduccion Los procesos psicológicos constituyen elementos fundamentales en el estudio de la psicología. Estos son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, los cuales se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas. Dichos procesos se clasifican en; procesos básicos que son entonces sensación, percepción motivación y emoción y memoria. Los procesos superiores son atención, lenguaje, pensamiento, inteligencia y aprendizaje. Asi mismo durante el desarrollo del objetivo se daran detalles de la importancia de conocer e interpretar cada uno de estos procesos para el desarrollo de la personalidad del ser humano.
  • 3. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. A la hora de hablar de conducta y de ser humano es necesario clasificarla;  Conducta agresiva; que es la que tienen aquellas personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas.  Conducta pasiva: En este caso concreto, quienes se caracterizan por tenerla son personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que no cuentan con mucha energía para hacer nada y que los demás se aprovechan de ellos con mucha facilidad. La conducta
  • 4.  La conducta asertiva; se caracteriza por las personas que tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas. Sin embargo la conducta o comportamiento del ser humano no es algo permanente , podemos pensar que dicha Conducta es dinámica, conformándose de acuerdo a como nos adaptamos al Medio, y dependiendo también de cada uno de los contextos en los que estamos involucrados, ya que no nos comportamos de la misma forma en un medio u otro, como también dependiendo de las otras personas o Vínculos Sociales que tengamos con quienes están presentes
  • 5.  El pensamiento es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que el ser humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo pensamiento. Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva, que tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: • El razonamiento deductivo • El razonamiento inductivo • La solución de problemas El pensamiento
  • 6. El pensamiento da lugar a la innovación, a nuevas formas de algo, poniendo en juego la creatividad de una persona, sea por trabajo o por hobby. El pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida cotidiana, y permite al ser humano usar la creatividad en pos de conseguirlo.
  • 7. La conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que permite que una persona interactúe e interprete con los estímulos externos que forman lo que conocemos como la realidad. Si una persona no tiene conciencia, se encuentra desconectada de la realidad y no percibe lo actuado. La psicología distingue entre los niveles; consciente (establece las prioridades), preconsciente (depende del objetivo a cumplir) e inconsciente (no se racionaliza). La estructura de la conciencia está dada por la relación que establecen estos tres niveles. A través de la conciencia un individuo consigue tener una noción de sí mismo y de su entorno; es uno de los elementos que asegura la supervivencia de un ser vivo, pues le permite estar alerta a los peligros y actuar en consecuencia. Si la conciencia de un individuo funciona del modo “adecuado”, las valoraciones que éste hará sobre su realidad serán claras y le permitirán llevar una vida estable; si por el contrario, dado que ha padecido determinadas situaciones traumáticas, puede que su manera de entender en entorno no sea lúcida y, por ende, tome decisiones que causarán desajustes en su entorno. La conciencia
  • 8. La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Según su extensión temporal, suele hablarse de la memoria a corto plazo (resultante de la simple excitación de la sinapsis a fin de potenciarla o sensibilizarla de manera transitoria) y de la memoria a largo plazo (un refuerzo de la sinapsis de carácter permanente que se logra por la estimulación de genes determinados y por la síntesis de ciertas proteínas). La memoria es un bien precioso pero sumamente expuesto a ser corrompido, tal es así que en la tercera edad existe una decadencia en la capacidad cognoscitiva que afecta inevitablemente a la memoria. Este problema no sería tan grave si no estuviera relacionado con una alteración en el normal funcionamiento social y laboral del individuo, ya que la memoria es fundamental para todos los aspectos de la vida cotidiana, desde recordar dónde guardamos las medias hasta qué actividades debemos realizar. La memoria
  • 9. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Asi mismo es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. Además la motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese "algo" es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo La motivacion
  • 10. El aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. Aprendizaje
  • 11. La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje los cuales pueden mencionarse a continuación; 1. El aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición). 2. El aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo nuevo). 3. El aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva). 4. El aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes). Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.
  • 12. La sensopercepción es uno de los procesos básicos que permiten el desarrollo de otros superiores, como el aprendizaje o el lenguaje. El proceso sensoperceptivo, como lo indica su nombre, inicia con la recepción de un estimulo ambiental en los receptores sensoriales (visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos o propioceptivos). Una vez que el estimulo ambiental llega a alguno de los receptores sensoriales, se transforma en señales eléctricas que viajan por los nervios hasta el cerebro y los centros sensoriales ahí ubicados. El cerebro interpreta las señales recibidas y les da un significado, es en este punto cuando la sensación deja de ser un simple estimulo y pasa a ser una interpretación o configuración del cerebro, conocida como percepción. Cuando llegan al cerebro los estímulos externos, los procesa para ejecutar la acción que sea necesaria. De este modo se ajusta el estímulo proveniente del exterior. Proceso sensoperceptuales
  • 13. PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR RUTA DEL DOCUMENTO NOMBRE DEL ARCHIVO http:// Definicion.de conducta http:// www.importancia.org Conducta.php http:// www.saludalia.com Salud familiar http:// www.importancia.org Pensamiento.phpl http:// Definicion.de conciencia http:// Definicion.de memoria http:// www.wikipedia.org Wiki/memoria http:// www.monografias.com Trabajos de motivacion http:// Definicion.de aprendizaje http:// www.silviaortizgarcia.bl ogspot.com Procesos- sensoperceptuales Referencias Bibliograficas