SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcaldía de Medellín Departamento Administrativo de Planeación
                      Corporación Cultural Nuestra Gente
                            Corporación Con-vivamos




       Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz
    “Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente
                        2007-2019“
               Seguimiento y Evaluación
                               Medellín, Antioquia




Este proyecto se realiza con dineros públicos priorizados por las y los ciudadanos
  de la Comuna 2, Santa Cruz, con recursos del Programa de Planeación Local
                           y Presupuesto Participativo.
Municipio de Medellín                 Integrantes
Alcalde de Medellín                   Comité de Gestión
Alonso Salazar Jaramillo              Jorge Belman
                                      Faber Gómez
Departamento Administrativo de
                                      Jairo Osorio
Planeación
Mauricio Valencia Correa              Rosalba Cardona
Director                              Zulema Zapata
Rodrigo Toro Londoño                  Elkin Ochoa
Subdirector                           Yuver Sánchez
                                      Sandra Oquendo
Coordinadora de Planeación Local
                                      Giovanni Estrada
Catalina Gómez
                                      Boanerges Cardona
Interventora                          Nelly García
Margarita Hurtado                     Carlos Arango
                                      Fausto Arroyabe
Coordinación                          Bladimir Ramírez
Elkin Pérez
                                      Yorlady Benjumea
Jorge Blandón
Erica Muriel H.                       Luis Eduardo Roldán
                                      Jhon Fredy Franco
Asesores                              Carlos Arturo Hoyos
Carlos Arboleda                       Sandra Liliana Ríos
Javier Jaramillo A.
                                      Jairo Tobón
Equipo técnico
Isnel Montes

Equipo de animadores
Diego Vanegas (El playón)
Yair Bahos Castrillón (La frontera)
Aquiles Torres (La Isla)
Ofelia Cardona (Pablo VI)
Giovanni Estrada (La Francia)
Boanerges Cardona (Andalucía)
Juan Camilo Restrepo (Villaniza)
Jorge Crespo (Villa del Socorro)
Nestavo López (La Rosa)
Adriana Mazo (Santa Cruz)
Heriberto Cardona (Moscú # 1)
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz
“Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente
                    2007-2019“
           Seguimiento y Evaluación




    Alcaldía de Medellín Departamento Administrativo de Planeación
                  Corporación Cultural Nuestra Gente
                        Corporación Con-vivamos




                      ISBN: 978-958-57515-1-4



Esta publicación se realiza con fines académicos y divulgación ciudadana
           su distribución es gratuita. Ley 23 de 1982 Art. 32
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019




                                                      Contenido


Presentación ...............................................................................................................	6
Introducción................................................................................................................	8
Plan de Desarrollo hacia el 2019....................................................................................	9
Misión.........................................................................................................................	10
Visión .........................................................................................................................	   10

Capítulo 1
Ruta metodológica del proceso.....................................................................................	11
-	 Fundamentación del proceso.....................................................................................	 11

Capítulo 2
Acercamiento a la realidad social de la Comuna 2 Santa Cruz..........................................	13

Capítulo 3
El Plan de Desarrollo en su fase de seguimiento y evaluación ........................................	17
- 	Dimensión socio cultural ...........................................................................................	17
- 	Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión
		socio cultural............................................................................................................	24
- 	Dimensión Político Institucional .................................................................................	25
- 	Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión
		Político Institucional..................................................................................................	31
- 	Dimensión Económica...............................................................................................	33
- 	Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión económica.......	38
- 	Dimensión ambiental ...............................................................................................	39
- 	Proyecto formulado bajo la metodología de marco lógico de la dimensión ambiental.....	44
-	 Dimensión Físico espacial .........................................................................................	45
-	 Proyecto formulado bajo la metodología de marco lógico de la dimensión
		Físico espacial..........................................................................................................	50	

Capítulo 4
Retos de seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
Santa Cruz ..................................................................................................................	51

Capítulo 5
Participantes de la fase de Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Local Comuna 2,
Santa Cruz “un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente 2007 - 2019”...............	53


                                                               5
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz




                                      Presentación

                            “A mis amigos les adeudo la ternura
                            y las palabras de aliento y el abrazo
                           el compartir con todos ellos la factura
                          que nos presenta la vida paso a paso….”
                 Fragmento de la Canción A mis amigos de Alberto Cortez

Presentar este nuevo libro del proceso participativo, creativo y vital de la comuna 2, Santa Cruz,
de la ciudad de Medellín- (Antioquia-Colombia), en donde el valor humano, social y comunitario ha
posibilitado la formulación del Plan de Desarrollo Local; ahora se cuenta con amigos para emprender
este viaje, esta aventura, llena de albures que nadie imagina; por fortuna de todos, entidades
cogestoras del Plan, organizaciones, habitantes y líderes de la comunidad fueron haciendo “camino
al andar” y en ese andar se fue fortaleciendo las habilidades y los conocimientos para aportar
elementos a la construcción del sistema de seguimiento y evaluación del Plan Desarrollo.

Los amigos de este territorio, se permitieron ver y comprender cada dimensión del Plan, cada
componente, cada proyecto y plasmar una visión realista, concreta y objetiva de este Plan de
Desarrollo Local, ajustado a los indicadores que iban surgiendo del diálogo, para garantizar un buen
seguimiento de la planeación local en cada acción, tarea, sueño y alcanzar así lo que todos ven
justo y merecido, “Un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente”.

Este texto de Seguimiento y Evaluación del desarrollo local comuna 2 Santa Cruz que se comparte
con todos ustedes, es el resultado de un proceso amigable, con una pedagogía dialógica, llena de
entusiasmo y estimulante a la participación, en un proceso abierto que inició con un grupo de 14
personas, y terminaron sumándose 22 personas más , en donde mujeres y hombres, integrantes
del Comité de Gestión, equipo de animadores, Ediles de la Junta Administradora Local, integrantes
de los 11 comités barriales aportaron sus ideas, reflexiones y acciones para avanzar en la tercera
fase del Plan de Desarrollo Local, con un potente mensaje a toda la comunidad, ESTE PLAN ES DE
TODOS.

El Seguimiento y Evaluación del desarrollo local comuna 2 Santa Cruz, es la ruta que tendrán los
habitantes para mirar los cambios y transformaciones que tiene el Plan de Desarrollo Local. En esta
etapa del proceso, se tiene claro el Seguimiento y Evaluación, por los siguientes propósitos:
• 	 Tener insumos básicos para tomar decisiones y mejorar los resultados de las políticas públicas.
• 	 Monitorear los avances del Plan para una gestión orientada desde los resultados.
• 	 Hacer mediciones adecuadas con indicadores adecuados.




	
                                                   6
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019

Las organizaciones gestoras del Plan: la Corporación Con-vivamos, la Corporación Cultural Nuestra
Gente y el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín, agradecen todo el
respaldo y apoyo brindado por las mujeres y hombres que hicieron parte de este proceso, que contó
con la maravillosa compañía de los amigos Carlos Arboleda (filósofo con experiencia en Metodología
para la Planeación Estratégica, Evaluación y Gestión de Proyectos Sociales) y Javier Jaramillo
(Sociólogo con experiencia en formulación de proyectos, mejoramiento urbano y conducción de
procesos de planificación y evaluación participativa) asesores del plan de desarrollo Local de la
Comuna 2, tuvieron la paciencia y dedicación para construir junto a la gente, esta ruta que muestra
un camino por mejorar y soñar.

Esta es la invitación para que todos unidos, señalando el horizonte que la Comuna 2 quiere alcanzar
en el 2019, que aguarda con esperanza, fortalezcamos el trabajo comunitario como un verdadero
proceso de amigos y trabajemos para ver en esta comunidad, la profunda humanidad que hace la
AMISTAD.




                 Elkin Pérez                                       Jorge Blandón
        Corporación Con-Vivamos                         Corporación Cultural Nuestra Gente




                                              7
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz




                                       Introducción

El Plan de Desarrollo de la Comuna 2 2007 - 2019 Santa Cruz de la ciudad de Medellín denominado
“un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente”, es un proceso de Planeación Local del
desarrollo iniciado en el año 2007 en el marco del programa de Planeación Local y Presupuesto
Participativo impulsado en Medellín desde el año 2004.
La planeación local en la comuna no parte desde cero, como antecedente se cuenta con la
experiencia de la Corporación Cultural Nuestra Gente con el acercamiento al diagnóstico del Plan de
Desarrollo Cultural de la comuna 2 Santa Cruz, que dio origen en su construcción participativa a la
configuración de franjas territoriales que consiste en la agrupación 3 ó 4 barrios de acuerdo a sus
características socio culturales y la cercanía territorial para abordar temas del desarrollo en forma
conjunta, así como lo fue el Plan Alternativo Zonal de Desarrollo de la zona nororiental de la ciudad
de Medellín, que ya desde la década del 90 se promovió por diversas organizaciones comunitarias
entre las cuales se destaca la Corporación Con-vivamos como una de sus principales impulsadoras.
La Corporación Con-vivamos y la Corporación Cultural Nuestra Gente realizaron una alianza estratégica,
para el desarrollo del proceso de la planeación local de la comuna y la realización de un diagnóstico
comunal durante el año 2007, proceso en el cual se realizaron las asambleas barriales en los once
barrios de la comuna y se recogieron sus principales necesidades; luego a partir del año 2008 se
empezaron a formular y vislumbrar los primeros proyectos para la comuna, proyectos recogidos
mediante la metodología de asambleas barriales que permitieron vislumbrar los imaginarios de la
comuna definidos en 49 ideas de proyectos.
Para el año 2009 se realizó un proceso de difusión y comunicación entre la comunidad para lograr
que el Plan de Desarrollo fuera más dinamizado y conocido al interior de toda la comuna, empezando
a gestar la constitución del equipo de gestión del Plan.
En el año 2010 se constituyó el equipo de gestión que integró a las y los ediles de la JAL, a las
voceras y voceros de las comisiones del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo y
a los representantes de la ASOCOMUNAL (Asociación de Juntas de Acción Comunal); dicho comité
de gestión elaboró su propio reglamento de funcionamiento y elaboró un plan de trabajo que incluyó
la formulación de indicadores para los proyectos del Plan de una forma participativa y determinó
la línea de base con la cual se efectuaba este proceso en la comuna; es de resaltar el aspecto
metodológico en la construcción colectiva en esta etapa y la puesta en marcha de los comités
barriales de planeación con la participación de un buen número de niñas, niños y jóvenes en el
proceso.
Durante el 2011 se contempló el fortalecimiento del equipo de gestión con la formulación estratégica
de tres proyectos en marco lógico: Educación, económico y de vivienda. Se realizaron encuentros
temáticos con los equipos de trabajo, promoviendo el proceso de gestión de los proyectos y la
definición de un sistema de seguimiento monitoreo y evaluación, que le permita conocer a la comuna
cuáles serán sus alcances anuales hasta el año 2019, que es la fecha determinada para medir el
impacto de la acción en la comuna de Santa Cruz.


                                                    8
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019




                              Plan de Desarrollo Local
                                   hacia el 2019


En los procesos de gestión del desarrollo, los planes pretenden orientar las acciones e inversiones
que el sector público, privado y comunitario realiza en el corto, mediano y largo plazo. Las acciones
e inversiones realizadas posibilitan orientar la gestión de los diversos actores del desarrollo hacia las
prioridades que se han acordado previamente. Estas prioridades contienen ideas sobre el desarrollo
integral, y en específico con lo que se ha denominado la inclusión social, que pretenden mejorar
aspectos de las comunidades, de las familias o de las personas, dadas las limitaciones materiales a
las que se han visto sometidos. Adicionalmente, algunas prioridades señalan aspectos relacionados
con la inclusión política, que pretende que las comunidades integren la vida política de la ciudad y
se vinculen a los diferentes espacios de participación.

En los últimos años, las comunidades han alcanzado importantes desarrollos en la inclusión social
y política de los ciudadanos y de sus organizaciones: paulatina y progresivamente pueden ejercer
su rol organizativo realizando acciones que tengan como propósito su participación en las distintas
fases de la planeación y generando conciencia sobre la importancia de tener un ejercicio permanente
y activo de la participación ciudadana en la gestión de lo público y en la gestión del desarrollo.

Las generaciones futuras disfrutarán, desde ya, de lo que sus comunidades han realizado para hacer
realidad los sueños de vivir dignamente. Y sin duda les corresponderán, igualmente, sostener
los sueños y las aspiraciones de quienes desde hoy han hecho lo posible por hacer de la Comuna
2 y la ciudad un territorio donde se vive con mejores condiciones económicas, sociales, culturales,
políticas, ambientales, educativas, éticas y estéticas, con mejor calidad de vida para todos.




                                                 9
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz




                               Misión
        Fortalecer el tejido social en la Comuna 2 Santa Cruz-,
        mediante la promoción de los liderazgos comunitarios
        colectivos existentes y del apoyo y contribución en el
        surgimiento de nuevos liderazgos colectivos, basados
        en la participación Comunitaria, la solidaridad, la
        equidad y la incidencia política, que proyectan la
        Comuna a la ciudad y al mundo.




                                   Visión
                                   Visión
           En el 2019 la Comuna 2 Santa Cruz se destacará por su capacidad
           de gestión y autogestión para planear su territorio con base
           en el desarrollo integral a escala humana. Sobresaldrá la
           unidad comunitaria entre sus líderes, liderezas y
           organizaciones comunitarias, las cuales serán reconocidas por
           la promoción de la inclusión comunitaria en todo su territorio,
           con sus pobladores y en todas las dimensiones del desarrollo.




                                                   10
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019




                                  CAPÍTULO 1
                           Ruta metodológica del Proceso

El Plan de Desarrollo Local concibe la formación como un “aprender haciendo” y su estrategia básica
como un proceso de interacción, de relaciones de ayuda, de reflexión colectiva, y formación, donde
cada participante se piensa como un “responsable-gozante” de la planeación con las comunidades
que: trabaja gustosamente con otros, crea condiciones para entregar conocimientos especializados
en contenidos y técnicas propias de la planeación y ejecución de proyectos comunitarios para la
apropiación de otros.
En cada uno de los encuentros de formación se crean las condiciones marco para las “asesorías en
vivo”, potenciando acciones para el alcance de procesos de gestión comunitaria.




           El asesor acuerda con las y los participantes los objetivos y el alcance del seguimiento
           y evaluación,        un programa de formación y capacitación para implementar con
           las personas involucradas en el Plan de Desarrollo.

           Capacitación del equipo de animadores del Plan y Junta Administradora Local en el
           diseño de proyectos en marco lógico y el Seguimiento de evaluación (Elaboracion de
           indicadores)

           Construcción participativa de indicadores de los diferentes proyectos del Plan de
           Desarrollo Local y de temas generales de la comuna y establecimiento de la línea de
           base.


           Validación de los indicadores y construcción de la línea base.



           Socialización de los resultados: Departamento Administrativo de Planeación,
           Secretaría de Desarrollo social, actores sociales de la comuna (Encuentro por franjas)



                                        .




                                                11
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                               Fundamentación del Proceso

El proceso de desarrollo local de las comunidades es un ejercicio permanente de reflexión–acción,
en una dinámica de interacción entre las comunidades y sus territorios, es un mecanismo de
participación que da apertura al diálogo entre el Estado y todos los actores que inciden en el
desarrollo de la población.

Desde esta perspectiva la planeación del desarrollo local se constituye en el escenario que facilita la
reflexión de las comunidades sobre el presente y futuro de su territorio. Es pues, un proceso que
se construye, dinamiza y retroalimenta en la vida cotidiana, con la inclusión de todas y todos los
habitantes, mediante el empoderamiento, el sentido de pertenencia, la incidencia y la participación
social.

Se parte de considerar las necesidades insatisfechas de la gente, que proyectados en un tiempo
específico puedan ser suplidas de manera progresiva, con miras a la transformación social.

De ahí que la construcción participativa del Plan de Desarrollo Local en la Comuna 2, sea una apuesta
por fortalecer el trabajo comunitario; una construcción colectiva desde la lógica del “Aprender
Haciendo”, que represente para las comunidades el diálogo, la concertación y el trabajo en equipo.

Es en esta medida en que el Plan de Desarrollo Local, permite desarrollar las capacidades de las
comunidades para pensarse introspectivamente.




                                                    12
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                        CAPÍTULO 2
   Acercamiento a la realidad social de la Comuna 2, Santa Cruz
La Comuna 2 Santa Cruz del Municipio de Medellín está integrada por once barrios. En recorridos
de reconocimiento del territorio, los líderes realizaron un ejercicio de agrupamiento de barrios,
conformando 3 Franjas que tienen como característica su cercanía territorial y la similitud de
condiciones económicas sociales, culturales y de infraestructura. Para facilitar la identificación
colectiva y simbólica del territorio, se asignaron colores y números, así:
•	 Franja 1: Naranja, que significa cultura fuerza de la vida; conformada por los barrios Playón de
   los Comuneros, La Frontera, Pablo VI y La Isla.
•	 Franja 2: Azul, que significa cielo y fuerzas vivas; conformada por el barrio La Francia, Andalucía,
   Villa del Socorro y Villaniza.
•	 Franja 3: Amarilla, que significa alegría y solidaridad; conformada por los barrios Santa Cruz,
   La Rosa y Moscú #1.

                                       Datos Poblacionales
Según la encuesta de calidad de vida de 2011, la comuna 2, santa cruz tiene un total de 108,703,
habitantes de los cuales 57,610 son mujeres y 51,093 son hombres; este total representa 4,24%
de la población total del municipio de Medellín.
De acuerdo a dicha encuesta, se establece que el total de la población de la comuna 2, según grupo
de edad y sexo está distribuido de la siguiente manera:

       Edad                 Mujeres              Hombres                 Total 2011
       0-4 años             4436                 4632                    9068
        5-9 años            4.393                4.628                   9.021
        10-14 años          4.502                4.628                   9.130
        15-19 año           4.856                5.083                   9.939
        20-24 años          5143                 5173                    10316
       25-29 años           4759                 4245                    9004
       30-34 años           4268                 3594                    7862
       35-39 años           3683                 2979                    6662
       40-44 años           4152                 3368                    7520
       45-49 años           4610                 3651                    8261
       50-54 años           3680                 2775                    6455
       55-59 años           2660                 2017                    4677
       60-64 años           2.091                1.556                   3.647
       65-69 años           1.385                989                     2.374
       70-74 años           1.119                716                     1.835
       75-79 años           832                  497                     1.329
       80 y mas             1.041                562                     1.603
              Total         57.610               51.093                  108.703


                                                13
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                               Vivienda

Según la encuesta de calidad de vida de 2011 la comuna 2, cuenta con 30.237 viviendas y 30,611
hogares. Según el patrón de ocupación y calidad habitacional dicha encuesta aporta los siguientes
datos:
            Factor                   Variables                                 Totales
            Hacinamiento             Datos generales
                                     Número de habitantes                      108.703
                                     Número de vivienda                        30.237
                                     Número de hogares                         30.611
            Saneamiento básico       Densidad
                                     Promedio de personas por vivienda.        3,55
                                     Promedio de hogares por vivienda.         1,012
                                     Número de hogares sin vivienda.           374
                                     Acueducto
                                     Número de vivienda sin acueducto          963
                                     (porque están suspendidos)
                                     Aguas residuales
                                     Número de vivienda que cuentan con        1.445
                                     mala y regular prestación de servicios
                                     de alcantarillado
                                     Desechos sólidos
                                  Número de viviendas que cuentan con          1.874
                                  mala y regular servicio de recolección
            Características de la Material de paredes
            vivienda              Número de Vivienda con material
                                  perecedero: guadua, caña, esterilla, zinc,   644
                                  tela cartón, latas, o desechos y madera
                                  burda.
                                  Número de Viviendas de material:             29.563
                                  Ladrillo, prefabricado, Dry wall, bloque
                                  forrado en piedra o madera
                                  Material de los pisos
                                  Número de vivienda con piso de: arena        215
                                  ,tierra, madera burda
                                  Número de vivienda con piso de:              30.022
                                  cemento, baldosa, vinilo, tableta o
                                  ladrillo
                                  Tipo de vivienda
                                  Rancho                                       54
                                  Cuarto                                       54
                                  Apartamento                                  20.443
                                  Casa                                         9.686


                                                   14
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                                                       Estrato
De un total de 30.207 viviendas ubicadas en la comuna 2 Santa Cruz, 4.130 viviendas están
clasificadas en estrato 1(bajo- bajo) y 26.107 viviendas en estrato 21 . En ambos estratos viven
un total de 30.611 hogares, de los cuales 16.643 poseen vivienda propia, totalmente pagada; 696
es propia y la están pagando; 9.901 la tienen en arriendo; 2.248 la tienen en usufructo y 1124
hogares, son ocupantes de hechos.

                                                                       Empleo
17.500 hogares tienen como jefe de hogar a un hombre y 13.111 a una mujer. La actividad habitual
de los jefes de hogar durante el último mes es: 17.929 trabajadores, 1.605 están buscando trabajo,
160 estudian, 7.118 son dedicados a los oficios del hogar, 2.836 son pensionados o jubilados, 321
están incapacitados permanente para trabajar y 642 tienen otra actividad.


                                                               Nivel Educativo
En cuanto al componente educativo en la comuna 2 santa cruz, 17.083 personas no tienen ningún
nivel educativo, 24.596 niñas y niños están en guardería sala cuna y preescolar, 30.437 de las
personas han terminado la primaria, 13.456 de las personas han cursado secundaria, 18.392 han
alcanzado la media técnica, 3.716 son técnicos o tecnólogos y 1.090 son profesionales.

              Nivel Educativo de los habitantes de la Comuna 2, Santa Cruz
                                         0%
                                 3%
                                                                                      Ningún nivel de escolaridad
                                                11%                                   Sala cuna, Guardería, prescolar
                        22%                                                           Primaria
                                                              18%                     Secundaria
                    15%
                                                                                      Media técnica
                                                                                      Universidad
                                                     21%
                               10%                                                    Técnicos o tecnólogos
                                                                                      Especialización, maestría o doctorado



En la anterior gráfica se evidencia un gran porcentaje de habitantes de la comuna que no han
alcanzado ningún grado de escolaridad, problemática que se agudiza con la poca continuidad de
estudios universitarios como pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados.
De 81.454 habitantes de la comuna que tienen más de quince años, 78.576 saben leer y escribir y
2908 no saben ni leer ni escribir.

En el 2011 según la encuesta de calidad de vida 30.909 estudiaron, que equivale al 28% del total de
la población, en relación con 77,794 que no estudiaron y equivalen al 72 % del total de la población.

1
    El estrato socioeconómico califica de 1 a 5 las viviendas, donde 1 es la calificación más baja y 5 el más alto.




                                                                          15
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                               Salud
Con respeto a la salud los habitantes de la comuna están afiliados al sistema de seguridad social
en la siguiente forma de acuerdo al régimen de salud :

                            Régimen de salud                      Número de habitantes
           Es contributivo cotizante. Tiene EPS.                         20.535
           Beneficiario del régimen contributivo                          25.899
           Subsidiado. Tiene EPS Subsidiada                               41.65
           Régimen especial: (FFAA, Ecopetrol y magisterio)               2.259
           Beneficiario del régimen especial                               4.248
           No está afiliado y están identificados en el SISBEN             11.459
           No está afiliado y no está encuestado en el SISBEN              2.655



           Alimentación en los hogares de la Comuna 2, Santa Cruz.
De acuerdo al perfil alimentario y nutricional de Medellín 2010 en la Comuna 2, hay hogares que por
falta de ingresos disminuyen el número de comidas al día. Se presenta en la siguiente tabla:


    Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como dejar de desayunar,
                  almorzar o comer por falta de dinero para comprar alimentos.

  Hogares que siempre              Hogares que casi siempre         Hogares que a veces
  disminuyen el número de          disminuyen el número de          disminuyen el número de
  comidas.                         comidas.                         comidas.
              4.304                            7.882                           18.307


El índice de Calidad de vida de la Comuna 2 Santa Cruz es de 79.21%, un indicador menor al
promedio de la ciudad de Medellín, el cual se ubica 83,48 %, la diferencia de estos es de 4,27%
(dato Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2011).




                                                   16
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                CAPÍTULO 3
El Plan de Desarrollo en su fase de seguimiento y evaluación
                      DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL
    Esta dimensión se refiere a varios temas fundamentales en la vida de los seres
            humanos como la educación, la cultura, el deporte y la salud.




                                       17
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                        1. Proyecto

 PROYECTO                                                  MEDICINA INTEGRAL PREVENTIVA EN CASA
 PROBLEMAS QUE PRETENDE                        Baja cobertura en salud, condiciones inadecuadas para la prestación de un
 RESOLVER                                      servicio de salud oportuno, como también en medicina preventiva y
                                               domiciliaria
 OBJETIVO GENERAL                              INDICADORES                       LÍNEA DE BASE
                                               • Número de habitantes El 4,78 por ciento de las personas no está
                                                   que mejoran su salud afiliado y no está identificado en el
                                                   según estándares de la SISBÉN.
 Mejorar lo estándares de salud a través del       Organización Mundial de
 acceso de las y los habitantes de la comuna       la salud.                     El 9,98% de las personas no está afiliado y
 2, a la salud pública con cobertura y                                           está identificado en el SISBÉN
 calidad por medio de un programa de           • Número de hogares que
 medicina preventiva e integral desde el           participan en procesos de El 19,59 por ciento de las personas
 hogar, para contribuir al mejoramiento de         prevención en salud.          pertenecen al régimen contributivo por
 la calidad de vida de la población.                                             ser cotizantes, tienen EPS.
                                               • Número de habitantes
                                                   utilizan          prácticas El 23,55 por ciento de las personas son
                                                   preventivas.                  beneficiarias del régimen contributivo,
                                                                                 Tienen EPS.
                                               •    Plan de atención médica
                                                   domiciliaria, diseñado e El 40,11% de las personas son
                                                   implementado.                 beneficiarias del régimen subsidiado,
                                                                                 Tienen EPS-Subsidiada.
                                               • Plan de atención en salud
                                                   para las organizaciones,
                                                   líderes     y     liderezas
                                                   diseñado                   e
                                                   implementado.
                                                   1. Actualizar el diagnóstico comunal en protección social.
                                                   2. Construir, dotar y adecuar consultorios por barrio.
                                                   3. Contratar profesionales en medicina general, alternativa y
                                                        especializada para atención domiciliaria.
                                                   4. Adecuar y dotar de una farmacia comunitaria a cada barrio
      SUBPROYECTOS                                 5. Prestar servicio especializado en la unidad hospitalaria de Santa
                                                        Cruz. (radiografías, ecografías, atención siquiátrica, psicología)
                                                   6. Prestar servicios de medicina alternativa (cuerpo, mente, y espíritu)
                                                   7. Hacer seguimiento y evaluación de la prestación de los servicios
                                                        de salud en la comuna.




                                                               18
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                                       2. Proyecto
PROYECTO                                                    ATENCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                 En la comuna 2, hay población vulnerable: niños, jóvenes, adultos
                                                mayores, desplazados, personas en situación de discapacidad, población
                                                LGTB y madres gestantes, que se encuentra en alto grado de vulneración
                                                de sus derechos.
OBJETIVO GENERAL                                INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
                                                • Numero de población No existen programas para la población
                                                    vulnerable que accede a en situación de discapacidad.
                                                    servicios y programa que No hay un plan estratégico de atención
                                                    mejore su calidad de a la población en alto grado de
                                                    vida.                        vulneración
Contribuir al desarrollo de la población        • Identificación         de la Hay iniciativas para el fortalecimiento
vulnerable; niños, jóvenes, adultos mayores,        población       que       se de la organización juvenil.
desplazados, personas en situación de               encuentra en alto grado Existe una investigación sobre la
discapacidad, población LGTB y madres               de vulneración de sus vulneración de los derechos de la
gestantes, por medio de programas y servicios       derechos.                    población LGTB.
que generen reconocimiento de sus derechos                                       La Unidad intermedia de Santa Cruz
y su inclusión en la sociedad.                  • Acceso adecuado a los desarrolla el programa de controles
                                                    servicios de la infancia, la prenatales.
                                                    juventud, las personas en Las        organizaciones        comunitarias
                                                    situación                de desarrollan programas culturales con la
                                                    discapacidad,            las población infantil y juvenil.
                                                    personas LGBT, la tercera La Corporación Medellín Sin Límite
                                                    edad, la población afro adelanta programas de formación con la
                                                    colombiana e indígena y poción en situación de discapacidad.
                                                    las mujeres en Comuna 2, Existe una mesa de la diversidad sexual.
                                                    brindado.                    La Corporación Cor-vision adelanta
                                                                                 programas de prevención de la
                                                                                 vulneración de los derechos de la
                                                                                 población LGTB.
                                                1. Diagnóstico de la población vulnerable.
SUBPROYECTOS                                    2. Formulación de plan estratégico de la población vulnerable.
                                                3. Implementación del plan estratégico de la población vulnerable.




                              Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Asamblea de magos de planeación 2008


                                                        19
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                   3. Proyecto
 PROYECTO                                                FORTALECIMIENTO DE CALIDAD Y COBERTURA DE LA
                                                                                 EDUCACIÓN
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                   Insuficiente cobertura en la educación preescolar, primaria, secundaria,
                                                   técnica y universitaria, altos índices de deserción escolar en educación
                                                   preescolar, primaria y secundaria y poca articulación de la escuela con el
                                                   entorno en el que viven los niños, las niñas, las y los jóvenes.
 OBJETIVO GENERAL                                  INDICADORES                       LÍNEA DE BASE
 Fortalecer la calidad educativa en la comuna 2,   • Plan         de    cobertura 20. 993 estudiantes con matricula oficial
 con cobertura en todos los grados de                  educativa aplicado en la de transición a media (10.161 hombres y
 escolaridad, en instalaciones adecuadas y con         comuna 2                      10.832 mujeres)
 personal        docente      capacitado      y        Protocolos de selección 15 mejores bachilleres en la comuna de
 contextualizado.                                      de                docentes 309.
                                                       implementado teniendo Promedio de calificación de los colegios
                                                       en cuenta calidad y de la comuna según pruebas ICFES:
                                                       conocimiento            del Alto: 1, Medio: 9 y Bajo 2.
                                                       contexto.
                                                       Número de Instituciones
                                                       Educativas que pasan de
                                                       nivel bajo y medio a alto
                                                       según pruebas del Estado
                                                       (alto, medio, bajo).
                                                   • Apropiación del saber del
                                                       contexto              Local
                                                       implementado             en
                                                       educación.
                                                   • Porcentaje de diminución
                                                       de     los    niveles    de
                                                       deserción Educativa.
                                                   1. Elaborar un diagnóstico y el plan educativo de la comuna.
 SUBPROYECTOS                                      2. Implementar el plan educativo de la comuna
                                                   3. Red educativa de la C2 (políticas y análisis)
                                                   4. 10° y 11° a la educación superior.
                                                   5. Brindar servicios educativos a niños y niñas con necesidades
                                                       educativas especiales y características excepcionales
                                                   6. Diseñar e implementar la cátedra sobre Memoria de la comuna 2 en
                                                       los centros educativos.
                                                   7 Diseñar y ejecutar un sistema de evaluación y seguimiento a
                                                   profesores, estudiantes y directivos.




                                                     Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Carpa literaria 2011


                                                                20
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                                      4. Proyecto
PROYECTO                                                     PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                  Escasos planes y programas para la práctica de las diferentes
                                                 modalidades deportivas y recreativas, que promuevan los hábitos de
                                                 vida saludable en la Comuna
OBJETIVO GENERAL                                 INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
Promover el acceso al deporte y la recreación,      % de habitantes de la comuna El INDER manifiesta desarrollar 20
que generen hábitos saludables en los               que     se  involucran    en actividades de formación deportiva en
habitantes de la comuna.                            prácticas    deportivas     y la comuna.
                                                    recreativas                   No existe una unidad deportiva en la
                                                                                  comuna 2
                                                    % de tiempo libre dedicada a
                                                    prácticas    deportivas     y Existe “Escuelas Populares del Deporte”
                                                    recreativas                   en los barrios villa del socorro yla
                                                                                  frontera.
                                                    Promoción, difusión del
                                                    deporte y la recreación en la Existen dos ludotecas del INDER en
                                                    Comuna 2.                     Moscú # 1 y villa del socorro.

                                                 1.   Actualizar el diagnóstico deportivo y recreativo de la Comuna.
SUBPROYECTOS                                     2.   Elaborar y ejecutar el Plan deportivo y recreativo de la comuna 2.
                                                 3.   Apoyar la promoción, difusión y ejecución del deporte y la
                                                      recreación, para la práctica de toda la población




                                         Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Encuentro de formación 2010


                                                         21
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                    5. Proyecto
 PROYECTO                                                FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICAS Y
                                                                                    CULTURALES
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                    Escasas alternativas de formación artística y cultural que incluya todas
                                                    las artes y que vincule a toda la comunidad; madres gestantes, primera
                                                    infancia, niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores.
 OBJETIVO GENERAL                                   INDICADORES                        LÍNEA DE BASE
                                                    • Número de expresiones Existe un proceso liderado por la
                                                        artísticas promovidas y Corporación Cultural Nuestra Gente
 Generar condiciones que permitan crear y               expresadas        y      que para promover la formación artística y
 fortalecer los procesos de formación artística y       promueven la identidad cultural y que tiende a la formalización.
 cultural en la comuna 2, que contribuya a              cultural en la comuna 2
 fortalecer la identidad cultural.                  • Número de instituciones Otros grupos desarrollan talleres entre
                                                        que      promueven        los 2 y 10 años de trabajo en la comuna.
                                                        procesos      artísticos    y
                                                        culturales en la comuna 2 Solo existe 1 grupo con sede propia para
                                                        (según fin específico) de uso exclusivo de actividades culturales.
                                                        temas      culturales.     Se
                                                        incluyen            acciones Se hizo la cátedra sobre “Mi comuna”.
                                                        comunales                con No se han realizado campañas sobre
                                                        actividades culturales         identidad o memoria cultural.
                                                    • Número de personas que Se hizo un ejercicio de memoria cultural
                                                        participan de procesos (Periódico Comunarte, edición No. 1)
                                                        artísticos y culturales
                                                    • Número          Procesos de
                                                        formación      artística    y
                                                        cultural en la Comuna 2,
                                                        fortalecidos
                                                    1. Actualizar el diagnóstico cultural de la comuna 2
 SUBPROYECTOS                                       2. Elaborar y ejecutar el Plan de formación y promoción artística y
                                                        cultural.
                                                    3. Dotación y funcionamiento de las manzanas culturales.
                                                    4. Fortalecer la red cultural de 2
                                                    5. Elaborar la agenda cultural
                                                    6. Campañas que contribuyan a fortalecer la identidad cultural en las y
                                                        los habitantes de la C 2.




                                                    Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Muestra artística 2011


                                                                  22
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                                       6.Proyecto
PROYECTO                                                             PLAN DE LECTURA COMUNA 2
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                 Frágil la promoción y animación a la lectura, como de procesos
                                                formativos para las personas que acompañan las actividades de lectura,
                                                escritura y articulación de las bibliotecas populares
OBJETIVO GENERAL                                INDICADORES                        LÍNEA DE BASE
Promover y fortalecer los procesos de                                              Existen programas de promoción y
formación y producción literaria en pro de la                                      animación a la lectura en espacios intra-
conservación del patrimonio material e          Numero        de Procesos de murales: consulta en la sala, archivo
inmaterial: bibliográfico, oral y simbólico      formación      y    producción vertical, préstamos, formación de
                                                literaria,    promovidos       y usuarios, Bibliocine, Cine en la Escuela,
                                                fortalecidos.                      tertulias literarias.
                                                                                   Promoción y animación a la lectura en
                                                                                   espacios itinerantes: Carpas literarias,
                                                                                   talleres literarios, cine literario.
                                                                                    Existen tres bibliotecas comunitarias
                                                                                   con poca dotación bibliográfica y
                                                                                   tecnológica.
                                                                                    No hay un diagnóstico de lectura y
                                                                                   escritura.
                                                                                   No hay un plan de lectura y escritura.
                                                1. Diagnóstico y formulación del Plan de Lectura y escritura
SUBPROYECTOS                                    2. Implementación del Plan de Lectura y escritura.
                                                3. Dotación de material bibliográfico y tecnológico y logístico de las
                                                     bibliotecas comunitarias.
                                                4. Crear redes de bibliotecas de la comuna 2, articulándose a las redes
                                                     de bibliotecas existentes en la zona y en la ciudad.




                                                  Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Carpa literaria 2010


                                                        23
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz



   PROYECTOS FORMULADOS BAJO LA METOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
               DE LA DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL

            Resumen Proyecto de Atención a personas en situación
                             de discapacidad

  FINALIDAD
  El proyecto persigue la satisfacción de necesidades básicas de la población en situación de
  discapacidad de la comuna 2.

  PROPÓSITOS
  • 	 Que se tomen decisiones sobre población en situación de discapacidad con base en censo/
      diagnóstico y se diferencien servicios según el tipo de discapacidad.
  • 	 Generación de empleos o autoempleos formales y dignificación laboral.
  • 	 Disminución de barreras físicas y sociales para la población en situación de discapacidad
  • 	 Que brinde recursos técnicos/humanos y financieros
  • 	 Mayor participación y gestión
  • 	 Legitimación de las organizaciones de discapacitados de la Comuna 2

  ESTRATEGIAS
  • 	 Censo/diagnóstico y centro piloto de atención a las población discapacitada
  • 	 Emprendimiento con población en situación de discapacidad
  • 	 Sensibilización ciudadana sobre la población en situación de discapacidad
  • 	 Gestión de recursos
  • 	 Promover y fortalecer la organización de la población en situación de discapacidad


                              Resumen Proyecto Educación
  FINALIDAD
  Fortalecer la educación básica, secundaria y el acceso a la educación superior en la comuna 2
  Santa Cruz, de acuerdo a la realidad del contexto.
  PROPÓSITOS
  • 	Articular iniciativas comunitarias con las instituciones educativas
  • 	Mejorar la calidad, el acceso a la educación técnica tecnológica y superior.
  • 	Diminución de los niveles de deserción.
  • 	Apropiación del saber en el contexto.
  ESTRATEGIAS
  •	 Crear o fortalecer la Red Educativa de la Comuna 2, Santa Cruz
  • 	 10° y 11° a la educación superior
  • 	 A la escuela!
  • 	 Acción y participación



                                                   24
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019



        DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL
Esta dimensión es la responsable de los proyectos relacionados con los
   temas de convivencia, seguridad, participación y comunicaciones.




                             25
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                     1.Proyecto


 PROYECTO                                             ATENCIÓN INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO, TABAQUISMO,
                                                     FARMACODEPENDENCIA, EMBARAZO PRECOZ Y VIOLENCIA
                                                                             INTRAFAMILIAR
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                  Descomposición familiar en la comuna que se manifiesta en alcoholismo,
                                                  farmacodependencia, embarazos precoces y violencia intrafamiliar
 OBJETIVO GENERAL                                 INDICADORES                     LÍNEA DE BASE
 Disminuir la descomposición familiar en la       Se implementan acciones En el año 2008 se atendieron 441 casos
 comuna.                                          concretas de prevención de de violencia intrafamiliar en la Casa de
                                                  factores de riesgos sociales y Justicia Villa del Socorro.
                                                  comunitarias que afectan la
                                                  familia
                                                  1. Programas de fortalecimiento de los valores familiares y sociales en
 SUBPROYECTOS                                         la comunidad.
                                                  2. Proyectos preventivos y formativos con estrategias pedagógicas que
                                                      aborden el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólica,
                                                      como un problema de salud pública.
                                                  3. Realizar acciones para la reflexión crítica en los adolecentes y adultos
                                                      sobre el problema del embarazo precoz.



                                                     2. Proyecto

PROYECTO                                                             PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                   Reiterados hechos de violencia y violación de los Derechos Humanos e
                                                  inseguridad en la Comuna.
OBJETIVO GENERAL                                  INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
Fortalece la comunidad desde las prácticas de     • Número          de   acciones Existe un comité de convivencia con
la no violencia para la protección, promoción y       concretas de los comités liderazgo de la Casa de Justicia.
divulgación de los derechos Humanos para la           de convivencia en el La Casa de Justicia Villa del Socorro y la
disminución de la inseguridad.                        territorio.                  Corporación Cultural Nuestra Gente,
                                                  • Número           de personas prestan servicio de promoción de los
                                                      formadas y capacitadas Derechos Humanos.
                                                      en temas relacionados
                                                      con       los      derechos
                                                      humanos.
                                                  • Practicas de convivencia
                                                      y de no-violencia para la
                                                      protección, promoción y
                                                      divulgación       de    los
                                                      derechos humanos en la
                                                      Comuna 2, generadas.
                                                       1. Crear y fortalecer los comités de convivencia
SUBPROYECTOS                                           2. Formación, capacitación en la promoción y mecanismos de
                                                            exigibilidad de Derechos.




                                                               26
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019

                                                      3.Proyecto

PROYECTO                                            FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y
                                                                             COMUNITARIAS
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                  Las organizaciones sociales y comunitarias tiene dificultades a nivel
                                                 organizacional, en formación de equipo de trabajos y poca articulación
                                                 de los mismos, además existen poca participación y compromiso en
                                                 espacios de incidencia Local.
OBJETIVO GENERAL                                 INDICADORES                    LÍNEA DE BASE
Promover el desarrollo organizacional de las     • Procesos organizativos a No existe diagnostico sobre el desarrollo
organizaciones sociales y comunitarias para          nivel interno y externo en organizacional de las ONGs y
que asuman su gestión y participación en             Comuna 2, fortalecidos     organizaciones de la comuna.
diferentes espacios.
                                                 1.   Fortalecer procesos organizativos a nivel interno y externo, de las
SUBPROYECTOS                                          organizaciones sociales.
                                                 2.   Actualizar los diagnósticos territoriales y organizacionales de las
                                                      organizaciones sociales.
                                                 3.   Plan de formación en gestión, de relaciones, recursos y espacios.
                                                 4.   Plan de formación (administrativos contables, jurídicos,
                                                      contractuales y operacionales).




                                               Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Recorrido territorial 2011


                                                         27
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                     4. Proyecto
PROYECTO                                                       CONSTRUYENDO VOCACIÓN POLÍTICA
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                 En la comuna 2, se presentan prácticas politiqueras como: compra de
                                                votos en elecciones, intimidación para votar por actores armados, y poca
                                                participación de algunos líderes.
OBJETIVO GENERAL                                INDICADORES                       LÍNEA DE BASE
                                                • Escuela de formación En el programa de PLPP participan
                                                    política para fortalecer alrededor de 50 organizaciones de la
                                                    participación             e comuna.
                                                    incidencia en los espacios
                                                    de desarrollo local y en la
                                                    toma de decisiones en la Las juntas de acción comunal y la junta
                                                    ciudad; creados               Administradora Local tienen un plan de
                                                • Escuela de liderazgo trabajo anual.
Crear en la comuna2, programas de formación         juvenil creada.
política para      ciudadanos y ciudadanas      • Número                    de En el año 2009 y 2010 se han ejecutado
críticos, fortaleciendo de esa forma la             organizaciones         que iniciativas de fortalecimiento a las
participación con el fin de incidir en los           participan en espacios de Juntas de Acción Comunal y la Junta
espacios de desarrollo local y en la toma de        desarrollo     Local      y Administradora Local
decisiones a nivel de ciudad                        ciudadano.

                                                •    Número       de   espacios
                                                     Locales y de ciudad con
                                                     participación            de
                                                     organizaciones     de    la
                                                     comuna (según escala de
                                                     Hart).
                                                1.   Escuela de formación política en cultura política y organización
SUBPROYECTOS                                         social.
                                                2.   Crear y ejecutar programas de pedagogía política.
                                                3.   Fortalecer la JAC y la JAL, en cada uno de los periodos.
                                                4.   Promover la participación, seguimiento y evaluación a los planes de
                                                     comuna y de la ciudad.
                                                5.   Crear y promover la identidad política Comunal.




                   Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Diplomado de Gestión para el Desarrollo Local 2011.


                                                              28
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019

                                                       5. Proyecto
PROYECTO                                                    FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                   Escaso medios de comunicación pública local
OBJETIVO GENERAL                                  INDICADORES                   LÍNEA DE BASE
Fortalecer las prácticas comunicativas acorde a   Prácticas      comunicativas Medios escritos _
la realidad de la comuna.                         acordes con la realidad de la Mi comuna2, Comunarte, Comunidad al
                                                  Comuna 2, fortalecidas.       día.
                                                  Número de medios de
                                                  comunicación     funcionando Medios virtuales: página web de la
                                                  en la comuna con dotación comuna desactualizada.
                                                  suficiente y cobertura del 70 Centros de producción audiovisual: un
                                                  por ciento en la población de telecentro y un punto común.
                                                  la comuna.

                                                  Existe   un      plan   de
                                                  comunicaciones comunal.

                                                  Número de medios de la
                                                  comuna con asesoría y
                                                  dotación suficiente según la
                                                  realidad comunal.
                                                  Existe      una     emisora
                                                  comunitaria.

                                                  1.   Plan de comunicaciones.
SUBPROYECTOS                                      2.   Fortalecer los medios de comunicación existentes.
                                                  3.   Crear una emisora comunitaria.
                                                  4.   Crear un canal comunitario, con contenidos propios y de interés
                                                       social.




           Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Primera muestra de proyectos de la Alcaldía de Medellín 2011.


                                                          29
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                       6. Proyecto
 PROYECTO                                                             TEJIENDO REDES COMUNITARIAS
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                    Frágiles redes sociales debido a la baja confianza entre las organizaciones
                                                    comunitarias, sociales y políticas.
 OBJETIVO GENERAL                                   INDICADORES                       LÍNEA DE BASE
                                                    • Espacios de articulación y
                                                        trabajo conjunto en la
                                                        Comuna 2, fortalecido
                                                        Número de redes que
                                                        involucran       a     más
                                                        miembros.
                                                    • Número          de acciones Existe la red Cultural de la comuna 2.
                                                        desarrolladas en conjunto
                                                        por las redes existentes.     Existe la Red Jóvenes sin Frontera, en
                                                    • Número            de redes etapa de consolidación.
 Fortalecer espacios de articulación y trabajo en       creadas en función de un No hay un diagnóstico actualizado de
 conjunto en la comuna 2.                               desarrollo comunal.           las redes al interior de la C2.
                                                    • Existe un diagnóstico
                                                        actualizado de las redes No hay un plan de formación para las
                                                        existentes.                   redes.
                                                    • Las redes existentes y las
                                                        que se crean tienen un No hay un plan estratégico de redes.
                                                        plan estratégico que guía
                                                        la ejecución de sus
                                                        acciones.
                                                        1 Diagnóstico de las redes existentes.
 SUBPROYECTOS                                           1. Plan de formación para el trabajo en red.
                                                        2. Plan estratégico de redes.




                                              Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Diplomado red cultural 2008


                                                                 30
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


              PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA
                  DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN
                       POLÍTICO INSTITUCIONAL


                     Resumen Proyecto de Comunicaciones

FINALIDAD
Más y mejores acciones comunicativas en función del desarrollo local.

PROPÓSITOS
•	 Desarrollar acciones técnicas, logísticas, humanas y financieras a favor de las comunicaciones
   en función del desarrollo local.	
•	 Mayor autonomía en el desarrollo	
•	 Acciones concertadas y comunicativas en función del desarrollo local	
•	 Aplican lo aprendido

ESTRATEGIAS
•	 Comunicación para la gestión	
•	 Difusión del Plan y promoción de la participación
•	 Articulación entre los medios de la comuna y otros	
•	 Fortalecimiento de medios en función del PDLC 2, ”Un mapa abierto a las propuestas de
   vida de la gente“.




                                            31
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz




                                   Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Panorámica Comuna 2, 2010

                                                      32
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019



                  DIMENSIÓN ECONÓMICA
En esta dimensión la comunidad se ha pensado el desarrollo económico
   de la Comuna 2 para fortalecer el mercado de productos internos
 con el fin de generar ingresos y empleos a sus habitantes y disminuir
            los índices de pobreza que presenta la Comuna.




                               33
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz
                                                      1. Proyecto


 PROYECTO                                                          DESARROLLO DE MICROEMPRESAS
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                  Las microempresas de la comuna 2, tienen bajos conocimientos técnicos,
                                                  legales, administrativos y productivos, necesarios para el desarrollo y
                                                  sostenibilidad de sus proyectos.
 OBJETIVO GENERAL                                 INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
                                                  • Número de iniciativas
                                                      que          implementan
                                                      estrategias innovadoras
                                                      en su producción.
 Fortalecer las propuestas económicas de la                                        No existen investigaciones para la
 comuna 2, a través de mejoramiento integral      • Número de iniciativas innovación de la producción de la
 de sus productos y de su proceso de                  económicas y asesoradas comuna.
 comercialización.                                    en formación técnico
                                                      empresarial.                 No hay procesos de formación técnico
                                                                                   empresarial   continúa     para     los
                                                  • Número de productos comerciantes.
                                                      asesorados       para el
                                                      mejoramiento      de   su
                                                      calidad     teniendo en
                                                      cuenta la demanda del
                                                      producto.
                                                  1. Plan de investigaciones para la innovación en la producción.
 SUBPROYECTOS                                     2. Plan de promoción del conocimiento y formación técnico
                                                      empresarial.




  Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Convalidación del Plan de Desarrollo Local Comuna 2, Santa Cruz 2009.



                                                                34
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019
                                                    2.Proyecto

PROYECTO                                        ESTABLECIMIENTO DE REDES EMPRESARIALES COMO POLÍTICA
                                                                            ECONÓMICA
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                No hay un sistema de red y cadenas productivas en las unidades
                                               empresariales que permita el desarrollo económico solidario.
OBJETIVO GENERAL                               INDICADORES                     LÍNEA DE BASE
                                               •   Número       de    redes
                                                  existentes en la comuna No existen redes que incluyan en su que
                                                  que desarrollan acciones hacer cotidiano la economía solidaria.
                                                  para el fomento de la
                                                  economía solidaria.          Desde el año 2007 se han ejecutado
Consolidar la estructura de redes solidarias                                   procesos de formación en economía
empresariales que fomente el desarrollo y el   • Número                  de solidaria.
crecimiento local.                                comerciantes,
                                                  organizaciones y familias Se desarrollan ferias de economía en la
                                                  con      prácticas     de calle 107 del barrio Andalucía.
                                                  economía solidaria.

                                               •    Número        de ferias
                                                    empresariales          que
                                                    incluyan las prácticas de
                                                    la economía solidaria.

                                               1.   Promover la formación para el desarrollo y el acompañamiento a
SUBPROYECTOS                                        los planes de negocio.
                                               2.   Crear y consolidar una cultura solidaria en los comerciantes,
                                                    instituciones y familias de la comuna.
                                               3.   Promover la realización de Ferias empresariales.
                                               4.   Actualización del censo de unidades productivas en la comuna2.
                                               5.   Establecer planes de estímulos a buenas prácticas de cultura
                                                    económica solidaria.




                                    Fotografía Archivo: Corporación Brownsea. Primer encuentro de Formación Humana 2011.


                                                       35
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                           3. Proyecto
 PROYECTO                                                            BANCO DE PROYECTOS COMUNAL
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                    Desarticulación y débiles procesos de gestión en las organizaciones,
                                                    comerciantes e instituciones sin ánimo de lucro en la comuna 2.
 OBJETIVO GENERAL                                   INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
                                                    • Número        de proyectos
                                                        económicos       en      la
                                                        Comuna 2, gestionados.
                                                    •    Número                 de
 Articular todas las iniciativas económicas de la       comerciantes y
 comuna para fortalecer los procesos de                 organizaciones               En la actualidad no existe un banco de
 gestión.                                               capacitadas en               proyectos.
                                                         Formulación y gestión
                                                    de proyectos

                                                    •    Número     de proyectos
                                                         formulados.

                                                    •    Número de proyectos
                                                         financiados.
                                                    1.   Plan de formación en formulación de proyectos.
 SUBPROYECTOS                                       2.   Gestión de proyectos.
                                                    3.   Sistema de seguimiento y evaluación




                                                           4. Proyecto

PROYECTO                                                                      FONDO ECONÓMICO
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                     Los micro empresarios tienen poco acceso a créditos acorde a las
                                                    realidad del sector para la tecnificación de su actividad.
OBJETIVO GENERAL                                    INDICADORES                       LÍNEA DE BASE
                                                    • Fondo económico para
                                                        proyectos empresariales No existen créditos blandos propios de
Implementar la creación y el desarrollo de              en Comuna 2, creado.          la comuna 2.
planes y proyectos empresariales que
estimulen la inversión tanto local como             •    Número Programa de
externa, para la generación de empleo en la              crédito y apalancamiento
comuna.                                                  a       las     unidades
                                                         productivas

                                                    •    Número de unidades
                                                         productivas beneficiarias
                                                         de créditos blandos.
                                                    1.   Crear un fondo económico
SUBPROYECTOS                                        2.   Plan de estudios, factibilidad y viabilidad económica de las unidades
                                                         productivas




                                                                  36
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019

                                                     5. Proyecto

PROYECTO                                             AGENCIA LOCAL PARA EL DESARROLLO Y PROYECCIÓN
                                                                            EMPRESARIAL
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                 Escasa difusión de los productos locales.
                                                Desconocimiento de los hábitos de consumo de la población.
OBJETIVO GENERAL                                INDICADORES                     LÍNEA DE BASE
                                                • Agencia local para el
                                                    desarrollo      económico
Creación y consolidación de una agencia local       solidario en Comuna 2, No existe un estudio actualizado sobre
para el desarrollo económico solidario.             creada y consolidada.       la oferta y la demanda de la comuna.

                                                •    Número de productos
                                                     promovidos a nivel local
                                                     y nacional.

                                                •    Propuestas     económicas
                                                     de la Comuna 2 creadas y
                                                     fortalecidas, en procesos
                                                     de mejoramiento integral
                                                     de       productos       y
                                                     comercialización
                                                1.   Crear la Agencia local para el desarrollo económico solidario.
SUBPROYECTOS                                    2.   Observatorio económico.
                                                3.   Plan de promoción y posicionamiento de los productos locales.




                                     Fotografía Archivo: Corporación Brownsea. Primer encuentro de Formación Humana 2011.



                                                        37
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

               PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA
              DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICO

                          Resumen del proyecto económico


  FINALIDAD
  Fortalecer el mercado de productos internos, con el fin de generar ingresos y empleo a sus
  habitantes y poder disminuir los índices de pobreza.


  PROPÓSITO
  • 	 Dinamizar la economía de la Comuna 2
  • 	 Consolidar la base solidaria de las “actividades económicas”

  ESTRATEGIAS
  • 	 Desarrollo de microempresas sostenibles
  • 	 Establecimiento de redes empresariales como política económica
  • 	 Banco de proyectos y utas (Unidades técnicas de asesoría y seguimiento).




                                 Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Ventas informales en la Comuna 2, 2007.



                                                      38
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                       DIMENSIÓN AMBIENTAL
    Esta dimensión es la encargada de velar por el bienestar comunitario
     en relación con la preservación, el disfrute y el respeto de la riqueza
ecológica de nuestro territorio, buscando incidir en el equilibrio necesario que
debe guardarse para que el territorio sea a la vez habitable por muchos otros
                            elementos y especies.




                                    39
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz


                                                     1. Proyecto

 PROYECTO                                                                PARQUE LINEALES
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER               Frágil cultura ambiental en la comuna 2 para la protección de las zonas
                                               verdes y las quebradas.
 OBJETIVO GENERAL                              INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
                                               Porcentaje de pérdida o No existen estudios técnicos sobre el
                                               ganancia de cubierta vegetal tema de las microcuencas.
 Recuperar las quebradas y afluentes, para el   en las microcuencas.
 disfrute de la población por medio de la
 creación de zonas verdes en la comuna 2.      Porcentaje de arborización
                                               nueva en las microcuencas.

                                               Porcentaje de acidez de los
                                               suelos de los micros cuencas.
                                               1. Plan de decontamination.
 SUBPROYECTOS                                  2. Siembra de plantas ornamentales y embellecimiento del entorno de
                                                   las quebradas.


                                                      2.Proyecto

 PROYECTO                                                         MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER               En la comuna 2, hay un inadecuado manejo de los residuos sólidos.
 OBJETIVO GENERAL                              INDICADORES                     LÍNEA DE BASE
 Aprovechar los residuos para controlar el     Porcentaje    de     residuos No hay información
 impacto negativo.                             sólidos procesado.
                                               1. Diagnóstico de la de la población recicladora.
 SUBPROYECTOS                                  2. Formación para la población recicladora.
                                               3. Campañas pedagógicas para el manejo responsable de los residuos.
                                               4. Investigación para el aprovechamiento de los residuos sólidos.




                                      Fotografia Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Recorrido mesa ambiental 2011



                                                            40
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                                3.Proyecto

PROYECTO                                                          PASEOS URBANO ECOLÓGICOS
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER                En la comuna 2, la movilidad es reducida y hay poco paisajismo
OBJETIVO GENERAL                               INDICADORES                     LÍNEA DE BASE

                                               Porcentaje de oxígeno por
                                               metro cúbico comparado con
                                               estándares   internacionales.


                                               Porcentaje      de      óxidos
                                               hidrocarburos,     ácido     y
                                               material    articulado     que
                                               presenta por cada metro           No existe diagnóstico sobre la
Recuperar la zonas ambientales para hacer el
                                               cúbico combinando, sitios         situación ambiental en la comuna
espacio comunal más agradable
                                               críticos      y     aleatorios.   2.
                                               (Comparado con regulación
                                               de marco normativo Decreto
                                               978 de 1995).

                                               Porcentaje de cubierta vegetal
                                               en la comuna 2


                                               1. Dotación de equipamientos urbanos.
SUBPROYECTOS                                   2. Plan de arborización.
                                               3. Plan de jardinerías.
                                               Campaña de promoción y cuidado de los espacios ecológicos.




                                                      Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Recorrido territorial 2008



                                                      41
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                                                      4.Proyecto
 PROYECTO                                              CENTRO DE ACOPIO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER               En la comuna 2 hay problemas de salubridad debido a los frecuentes
                                               olores desagradables.
                                               Altos costos en la tarifa de recolección de los residuos, debido al fleteo
                                               que se tiene que pagar para que los recojan y los lleven al botadero
                                               municipal.
 OBJETIVO GENERAL                              INDICADORES                      LÍNEA DE BASE
                                               Porcentaje     de     residuos
                                               sólidos    procesado     según
                                               normas técnicas.

 Disminuir el impacto ambiental por medio de   Planta de residuos sólidos      Existen tres cooperativas de reciclaje en
 la articulación del sector público y la       funcionando.                    la franja 2 y 3.
 participación privada y comunitaria en el
 manejo de residuos sólidos.                   Número      de    zonas    de   No existe planta de manejo de residuos
                                               recolección    de    residuos   sólidos.
                                               sólidos.

                                               Número de hogares que
                                               tienen    el    servicio    de
                                               recolección    de     residuos
                                               sólidos.
                                               1. Dotar y fortalecer el manejo de la planta de reciclaje y los centros
 SUBPROYECTOS                                      sólidos (Manejo Integral de Residuos Sólidos (Mirs).
                                               2. Hacer el montaje de una planta de tratamiento de los residuos que
                                                   produce la comuna.
                                               3. Ampliar la cobertura a toda la comuna de la recolección de los
                                                   residuos sólidos, especialmente de las zonas de difícil acceso
                                                   vehicular.




                                                     Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Recorrido territorial 2008


                                                            42
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019


                                              5.Proyecto

PROYECTO                                            PARQUE ECOLÓGICO PULMÓN VERDE FINCA LA MESA
PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER               Insuficientes espacios ecológicos donde se pueda compartir con la
                                              familia y disfrutar de especies de fauna y flora que armonicen con el
                                              entorno.
OBJETIVO GENERAL                              INDICADORES                     LÍNEA DE BASE
                                              Porcentaje de acidez de los No existen aulas ambientales ni
                                              suelos del Parque ecológico servicios de información ambiental.
                                              Finca la Mesa.
                                              Porcentaje de flora y árboles Está el espacio de finca la mesa con poca
Consolidar el espacio de Finca La Mesa como   en el área de Finca la Mesa.    arborización y cubierta vegetal.
parque ecológico ambiental de la comuna 2.
                                              Porcentaje de acciones de
                                              protección    estructural    y
                                              ambiental     en      terrenos
                                              alrededor de Finca la Mesa.

                                              Declaratoria de finca la mesa
                                              como reserva de protección
                                              de la comuna 2.
                                              1. Adecuación del área de Finca la Mesa.
SUBPROYECTOS                                  2. Arborización en el mismo predio.
                                              3. Promover la creación de Aulas ambientales.




                                          Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Asamblea de magos 2011


                                                     43
Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz

                PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA
               DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

                            Resumen del Proyecto Ambiental

  FINALIDAD
  Mejoramiento de la situación ambiental de la comuna 2- Santa Cruz, en las actitudes de los
  habitantes del territorio con el cuidado del ambiental, el manejo de los residuos sólidos y la
  conservación de su fauna y flora.

  PROPÓSITOS
  • 	 Se definen acciones con base al diagnóstico
  • 	 Conocen y desarrollan acciones de cuidado ambiental y repoblamiento
  • 	 Se concertar acciones estratégicas y las desarrollan
  • 	 Mejora las prácticas ambientales y mayor autocuidado
  • 	 Involucran en su rutina diaria mejores y más prácticas de manejo de residuos sólidos

  ESTRATEGIAS
  • 	 Diagnóstico de la situación ambiental de la Comuna 2
  • 	 Sensibilización, formación ambiental y cuidado de la fauna y flora
  • 	 Articulación de espacios e instituciones ambientales
  • 	 Formación de la actividad del reciclaje
  • 	 Manejo integral de los residuos sólidos




                                                                                Plan de Desarrollo 2011


                                                   44
Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019



          DIMENSIÓN FÍSICO ESPACIAL
Esta dimensión se ocupa de pensar, estudiar y transformar los
aspectos estructurales y materiales que hacen parte de la vida
          cotidiana de una población determinada.




                           45
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación
Seguimiento y Evaluación

Más contenido relacionado

Destacado

Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
Diego Álvarez
 
Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
Diego Álvarez
 
Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
Diego Álvarez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Diego Álvarez
 
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
zero
 
Texto fase de formulación y priorización de proyectos
Texto fase de formulación y priorización de proyectosTexto fase de formulación y priorización de proyectos
Texto fase de formulación y priorización de proyectos
Diego Álvarez
 
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (8)

Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
 
Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
 
Boletín Zonal
Boletín ZonalBoletín Zonal
Boletín Zonal
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
 
Texto fase de formulación y priorización de proyectos
Texto fase de formulación y priorización de proyectosTexto fase de formulación y priorización de proyectos
Texto fase de formulación y priorización de proyectos
 
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
Estudio de la Viabilidad Técnico- Económica de un Parque Eólico Marino en la ...
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Seguimiento y Evaluación

219267262-PDC-SOCOS.doc
219267262-PDC-SOCOS.doc219267262-PDC-SOCOS.doc
219267262-PDC-SOCOS.doc
bernabegutierrezjoni
 
Vision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La CejaVision2020 San Jose La Ceja
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenibleSABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
Natalia Gutierrez Tamayo
 
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos airesLas voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Tse Chi Sum
 
La ciudad inclusiva
La ciudad inclusivaLa ciudad inclusiva
La ciudad inclusiva
Colectivo Desarrollo Reg
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Jane Sampedro
 
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipalPlan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
yolombo-antioquia
 
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
rosannagaona
 
Politica publica-mujer-equidad-genero-santander
Politica publica-mujer-equidad-genero-santanderPolitica publica-mujer-equidad-genero-santander
Politica publica-mujer-equidad-genero-santander
Corpo Hypatia
 
DOTACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
DOTACIÓN DE LA  BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...DOTACIÓN DE LA  BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
DOTACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
Rotary-UPEL Diplomado
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Jose Barroeta
 
Plan sucre
Plan sucrePlan sucre
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
RedTierras
 
Plan de desarrollo, Comuna 5
Plan de desarrollo, Comuna 5Plan de desarrollo, Comuna 5
Plan de desarrollo, Comuna 5
kultrueke
 
Articles 232801 comunas-zona_rural
Articles 232801 comunas-zona_ruralArticles 232801 comunas-zona_rural
Articles 232801 comunas-zona_rural
ANDREA OCHOA VEGA
 
Plan de desarrollo final
Plan de desarrollo finalPlan de desarrollo final
Plan de desarrollo final
plancomuna2
 
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdfMapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
DistribuidoraOrienta
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
CartillaCartilla

Similar a Seguimiento y Evaluación (20)

219267262-PDC-SOCOS.doc
219267262-PDC-SOCOS.doc219267262-PDC-SOCOS.doc
219267262-PDC-SOCOS.doc
 
Vision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La CejaVision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La Ceja
 
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenibleSABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
 
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos airesLas voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
 
La ciudad inclusiva
La ciudad inclusivaLa ciudad inclusiva
La ciudad inclusiva
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
 
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipalPlan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
 
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA CIUDAD DE LIMPIO....para seguir creciendo......
 
Politica publica-mujer-equidad-genero-santander
Politica publica-mujer-equidad-genero-santanderPolitica publica-mujer-equidad-genero-santander
Politica publica-mujer-equidad-genero-santander
 
DOTACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
DOTACIÓN DE LA  BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...DOTACIÓN DE LA  BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
DOTACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, DOCUMENTAL ...
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
 
Plan sucre
Plan sucrePlan sucre
Plan sucre
 
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
Kaspaper “Recomendaciones y líneas de acción para la política pública de desa...
 
Plan de desarrollo, Comuna 5
Plan de desarrollo, Comuna 5Plan de desarrollo, Comuna 5
Plan de desarrollo, Comuna 5
 
Articles 232801 comunas-zona_rural
Articles 232801 comunas-zona_ruralArticles 232801 comunas-zona_rural
Articles 232801 comunas-zona_rural
 
Plan de desarrollo final
Plan de desarrollo finalPlan de desarrollo final
Plan de desarrollo final
 
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdfMapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
Mapa_de_Pobreza_Urbana_y_Exclusi%C3%B3n_Social_El_Salvador.pdf
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Plan de vida Cañasgordas
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Seguimiento y Evaluación

  • 1. Alcaldía de Medellín Departamento Administrativo de Planeación Corporación Cultural Nuestra Gente Corporación Con-vivamos Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz “Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019“ Seguimiento y Evaluación Medellín, Antioquia Este proyecto se realiza con dineros públicos priorizados por las y los ciudadanos de la Comuna 2, Santa Cruz, con recursos del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
  • 2.
  • 3. Municipio de Medellín Integrantes Alcalde de Medellín Comité de Gestión Alonso Salazar Jaramillo Jorge Belman Faber Gómez Departamento Administrativo de Jairo Osorio Planeación Mauricio Valencia Correa Rosalba Cardona Director Zulema Zapata Rodrigo Toro Londoño Elkin Ochoa Subdirector Yuver Sánchez Sandra Oquendo Coordinadora de Planeación Local Giovanni Estrada Catalina Gómez Boanerges Cardona Interventora Nelly García Margarita Hurtado Carlos Arango Fausto Arroyabe Coordinación Bladimir Ramírez Elkin Pérez Yorlady Benjumea Jorge Blandón Erica Muriel H. Luis Eduardo Roldán Jhon Fredy Franco Asesores Carlos Arturo Hoyos Carlos Arboleda Sandra Liliana Ríos Javier Jaramillo A. Jairo Tobón Equipo técnico Isnel Montes Equipo de animadores Diego Vanegas (El playón) Yair Bahos Castrillón (La frontera) Aquiles Torres (La Isla) Ofelia Cardona (Pablo VI) Giovanni Estrada (La Francia) Boanerges Cardona (Andalucía) Juan Camilo Restrepo (Villaniza) Jorge Crespo (Villa del Socorro) Nestavo López (La Rosa) Adriana Mazo (Santa Cruz) Heriberto Cardona (Moscú # 1)
  • 4. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz “Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019“ Seguimiento y Evaluación Alcaldía de Medellín Departamento Administrativo de Planeación Corporación Cultural Nuestra Gente Corporación Con-vivamos ISBN: 978-958-57515-1-4 Esta publicación se realiza con fines académicos y divulgación ciudadana su distribución es gratuita. Ley 23 de 1982 Art. 32
  • 5. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 Contenido Presentación ............................................................................................................... 6 Introducción................................................................................................................ 8 Plan de Desarrollo hacia el 2019.................................................................................... 9 Misión......................................................................................................................... 10 Visión ......................................................................................................................... 10 Capítulo 1 Ruta metodológica del proceso..................................................................................... 11 - Fundamentación del proceso..................................................................................... 11 Capítulo 2 Acercamiento a la realidad social de la Comuna 2 Santa Cruz.......................................... 13 Capítulo 3 El Plan de Desarrollo en su fase de seguimiento y evaluación ........................................ 17 - Dimensión socio cultural ........................................................................................... 17 - Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión socio cultural............................................................................................................ 24 - Dimensión Político Institucional ................................................................................. 25 - Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión Político Institucional.................................................................................................. 31 - Dimensión Económica............................................................................................... 33 - Proyectos formulados bajo la metodología de marco lógico de la dimensión económica....... 38 - Dimensión ambiental ............................................................................................... 39 - Proyecto formulado bajo la metodología de marco lógico de la dimensión ambiental..... 44 - Dimensión Físico espacial ......................................................................................... 45 - Proyecto formulado bajo la metodología de marco lógico de la dimensión Físico espacial.......................................................................................................... 50 Capítulo 4 Retos de seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2 Santa Cruz .................................................................................................................. 51 Capítulo 5 Participantes de la fase de Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Local Comuna 2, Santa Cruz “un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente 2007 - 2019”............... 53 5
  • 6. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Presentación “A mis amigos les adeudo la ternura y las palabras de aliento y el abrazo el compartir con todos ellos la factura que nos presenta la vida paso a paso….” Fragmento de la Canción A mis amigos de Alberto Cortez Presentar este nuevo libro del proceso participativo, creativo y vital de la comuna 2, Santa Cruz, de la ciudad de Medellín- (Antioquia-Colombia), en donde el valor humano, social y comunitario ha posibilitado la formulación del Plan de Desarrollo Local; ahora se cuenta con amigos para emprender este viaje, esta aventura, llena de albures que nadie imagina; por fortuna de todos, entidades cogestoras del Plan, organizaciones, habitantes y líderes de la comunidad fueron haciendo “camino al andar” y en ese andar se fue fortaleciendo las habilidades y los conocimientos para aportar elementos a la construcción del sistema de seguimiento y evaluación del Plan Desarrollo. Los amigos de este territorio, se permitieron ver y comprender cada dimensión del Plan, cada componente, cada proyecto y plasmar una visión realista, concreta y objetiva de este Plan de Desarrollo Local, ajustado a los indicadores que iban surgiendo del diálogo, para garantizar un buen seguimiento de la planeación local en cada acción, tarea, sueño y alcanzar así lo que todos ven justo y merecido, “Un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente”. Este texto de Seguimiento y Evaluación del desarrollo local comuna 2 Santa Cruz que se comparte con todos ustedes, es el resultado de un proceso amigable, con una pedagogía dialógica, llena de entusiasmo y estimulante a la participación, en un proceso abierto que inició con un grupo de 14 personas, y terminaron sumándose 22 personas más , en donde mujeres y hombres, integrantes del Comité de Gestión, equipo de animadores, Ediles de la Junta Administradora Local, integrantes de los 11 comités barriales aportaron sus ideas, reflexiones y acciones para avanzar en la tercera fase del Plan de Desarrollo Local, con un potente mensaje a toda la comunidad, ESTE PLAN ES DE TODOS. El Seguimiento y Evaluación del desarrollo local comuna 2 Santa Cruz, es la ruta que tendrán los habitantes para mirar los cambios y transformaciones que tiene el Plan de Desarrollo Local. En esta etapa del proceso, se tiene claro el Seguimiento y Evaluación, por los siguientes propósitos: • Tener insumos básicos para tomar decisiones y mejorar los resultados de las políticas públicas. • Monitorear los avances del Plan para una gestión orientada desde los resultados. • Hacer mediciones adecuadas con indicadores adecuados. 6
  • 7. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 Las organizaciones gestoras del Plan: la Corporación Con-vivamos, la Corporación Cultural Nuestra Gente y el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín, agradecen todo el respaldo y apoyo brindado por las mujeres y hombres que hicieron parte de este proceso, que contó con la maravillosa compañía de los amigos Carlos Arboleda (filósofo con experiencia en Metodología para la Planeación Estratégica, Evaluación y Gestión de Proyectos Sociales) y Javier Jaramillo (Sociólogo con experiencia en formulación de proyectos, mejoramiento urbano y conducción de procesos de planificación y evaluación participativa) asesores del plan de desarrollo Local de la Comuna 2, tuvieron la paciencia y dedicación para construir junto a la gente, esta ruta que muestra un camino por mejorar y soñar. Esta es la invitación para que todos unidos, señalando el horizonte que la Comuna 2 quiere alcanzar en el 2019, que aguarda con esperanza, fortalezcamos el trabajo comunitario como un verdadero proceso de amigos y trabajemos para ver en esta comunidad, la profunda humanidad que hace la AMISTAD. Elkin Pérez Jorge Blandón Corporación Con-Vivamos Corporación Cultural Nuestra Gente 7
  • 8. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Introducción El Plan de Desarrollo de la Comuna 2 2007 - 2019 Santa Cruz de la ciudad de Medellín denominado “un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente”, es un proceso de Planeación Local del desarrollo iniciado en el año 2007 en el marco del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo impulsado en Medellín desde el año 2004. La planeación local en la comuna no parte desde cero, como antecedente se cuenta con la experiencia de la Corporación Cultural Nuestra Gente con el acercamiento al diagnóstico del Plan de Desarrollo Cultural de la comuna 2 Santa Cruz, que dio origen en su construcción participativa a la configuración de franjas territoriales que consiste en la agrupación 3 ó 4 barrios de acuerdo a sus características socio culturales y la cercanía territorial para abordar temas del desarrollo en forma conjunta, así como lo fue el Plan Alternativo Zonal de Desarrollo de la zona nororiental de la ciudad de Medellín, que ya desde la década del 90 se promovió por diversas organizaciones comunitarias entre las cuales se destaca la Corporación Con-vivamos como una de sus principales impulsadoras. La Corporación Con-vivamos y la Corporación Cultural Nuestra Gente realizaron una alianza estratégica, para el desarrollo del proceso de la planeación local de la comuna y la realización de un diagnóstico comunal durante el año 2007, proceso en el cual se realizaron las asambleas barriales en los once barrios de la comuna y se recogieron sus principales necesidades; luego a partir del año 2008 se empezaron a formular y vislumbrar los primeros proyectos para la comuna, proyectos recogidos mediante la metodología de asambleas barriales que permitieron vislumbrar los imaginarios de la comuna definidos en 49 ideas de proyectos. Para el año 2009 se realizó un proceso de difusión y comunicación entre la comunidad para lograr que el Plan de Desarrollo fuera más dinamizado y conocido al interior de toda la comuna, empezando a gestar la constitución del equipo de gestión del Plan. En el año 2010 se constituyó el equipo de gestión que integró a las y los ediles de la JAL, a las voceras y voceros de las comisiones del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo y a los representantes de la ASOCOMUNAL (Asociación de Juntas de Acción Comunal); dicho comité de gestión elaboró su propio reglamento de funcionamiento y elaboró un plan de trabajo que incluyó la formulación de indicadores para los proyectos del Plan de una forma participativa y determinó la línea de base con la cual se efectuaba este proceso en la comuna; es de resaltar el aspecto metodológico en la construcción colectiva en esta etapa y la puesta en marcha de los comités barriales de planeación con la participación de un buen número de niñas, niños y jóvenes en el proceso. Durante el 2011 se contempló el fortalecimiento del equipo de gestión con la formulación estratégica de tres proyectos en marco lógico: Educación, económico y de vivienda. Se realizaron encuentros temáticos con los equipos de trabajo, promoviendo el proceso de gestión de los proyectos y la definición de un sistema de seguimiento monitoreo y evaluación, que le permita conocer a la comuna cuáles serán sus alcances anuales hasta el año 2019, que es la fecha determinada para medir el impacto de la acción en la comuna de Santa Cruz. 8
  • 9. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 Plan de Desarrollo Local hacia el 2019 En los procesos de gestión del desarrollo, los planes pretenden orientar las acciones e inversiones que el sector público, privado y comunitario realiza en el corto, mediano y largo plazo. Las acciones e inversiones realizadas posibilitan orientar la gestión de los diversos actores del desarrollo hacia las prioridades que se han acordado previamente. Estas prioridades contienen ideas sobre el desarrollo integral, y en específico con lo que se ha denominado la inclusión social, que pretenden mejorar aspectos de las comunidades, de las familias o de las personas, dadas las limitaciones materiales a las que se han visto sometidos. Adicionalmente, algunas prioridades señalan aspectos relacionados con la inclusión política, que pretende que las comunidades integren la vida política de la ciudad y se vinculen a los diferentes espacios de participación. En los últimos años, las comunidades han alcanzado importantes desarrollos en la inclusión social y política de los ciudadanos y de sus organizaciones: paulatina y progresivamente pueden ejercer su rol organizativo realizando acciones que tengan como propósito su participación en las distintas fases de la planeación y generando conciencia sobre la importancia de tener un ejercicio permanente y activo de la participación ciudadana en la gestión de lo público y en la gestión del desarrollo. Las generaciones futuras disfrutarán, desde ya, de lo que sus comunidades han realizado para hacer realidad los sueños de vivir dignamente. Y sin duda les corresponderán, igualmente, sostener los sueños y las aspiraciones de quienes desde hoy han hecho lo posible por hacer de la Comuna 2 y la ciudad un territorio donde se vive con mejores condiciones económicas, sociales, culturales, políticas, ambientales, educativas, éticas y estéticas, con mejor calidad de vida para todos. 9
  • 10. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Misión Fortalecer el tejido social en la Comuna 2 Santa Cruz-, mediante la promoción de los liderazgos comunitarios colectivos existentes y del apoyo y contribución en el surgimiento de nuevos liderazgos colectivos, basados en la participación Comunitaria, la solidaridad, la equidad y la incidencia política, que proyectan la Comuna a la ciudad y al mundo. Visión Visión En el 2019 la Comuna 2 Santa Cruz se destacará por su capacidad de gestión y autogestión para planear su territorio con base en el desarrollo integral a escala humana. Sobresaldrá la unidad comunitaria entre sus líderes, liderezas y organizaciones comunitarias, las cuales serán reconocidas por la promoción de la inclusión comunitaria en todo su territorio, con sus pobladores y en todas las dimensiones del desarrollo. 10
  • 11. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 CAPÍTULO 1 Ruta metodológica del Proceso El Plan de Desarrollo Local concibe la formación como un “aprender haciendo” y su estrategia básica como un proceso de interacción, de relaciones de ayuda, de reflexión colectiva, y formación, donde cada participante se piensa como un “responsable-gozante” de la planeación con las comunidades que: trabaja gustosamente con otros, crea condiciones para entregar conocimientos especializados en contenidos y técnicas propias de la planeación y ejecución de proyectos comunitarios para la apropiación de otros. En cada uno de los encuentros de formación se crean las condiciones marco para las “asesorías en vivo”, potenciando acciones para el alcance de procesos de gestión comunitaria. El asesor acuerda con las y los participantes los objetivos y el alcance del seguimiento y evaluación, un programa de formación y capacitación para implementar con las personas involucradas en el Plan de Desarrollo. Capacitación del equipo de animadores del Plan y Junta Administradora Local en el diseño de proyectos en marco lógico y el Seguimiento de evaluación (Elaboracion de indicadores) Construcción participativa de indicadores de los diferentes proyectos del Plan de Desarrollo Local y de temas generales de la comuna y establecimiento de la línea de base. Validación de los indicadores y construcción de la línea base. Socialización de los resultados: Departamento Administrativo de Planeación, Secretaría de Desarrollo social, actores sociales de la comuna (Encuentro por franjas) . 11
  • 12. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Fundamentación del Proceso El proceso de desarrollo local de las comunidades es un ejercicio permanente de reflexión–acción, en una dinámica de interacción entre las comunidades y sus territorios, es un mecanismo de participación que da apertura al diálogo entre el Estado y todos los actores que inciden en el desarrollo de la población. Desde esta perspectiva la planeación del desarrollo local se constituye en el escenario que facilita la reflexión de las comunidades sobre el presente y futuro de su territorio. Es pues, un proceso que se construye, dinamiza y retroalimenta en la vida cotidiana, con la inclusión de todas y todos los habitantes, mediante el empoderamiento, el sentido de pertenencia, la incidencia y la participación social. Se parte de considerar las necesidades insatisfechas de la gente, que proyectados en un tiempo específico puedan ser suplidas de manera progresiva, con miras a la transformación social. De ahí que la construcción participativa del Plan de Desarrollo Local en la Comuna 2, sea una apuesta por fortalecer el trabajo comunitario; una construcción colectiva desde la lógica del “Aprender Haciendo”, que represente para las comunidades el diálogo, la concertación y el trabajo en equipo. Es en esta medida en que el Plan de Desarrollo Local, permite desarrollar las capacidades de las comunidades para pensarse introspectivamente. 12
  • 13. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 CAPÍTULO 2 Acercamiento a la realidad social de la Comuna 2, Santa Cruz La Comuna 2 Santa Cruz del Municipio de Medellín está integrada por once barrios. En recorridos de reconocimiento del territorio, los líderes realizaron un ejercicio de agrupamiento de barrios, conformando 3 Franjas que tienen como característica su cercanía territorial y la similitud de condiciones económicas sociales, culturales y de infraestructura. Para facilitar la identificación colectiva y simbólica del territorio, se asignaron colores y números, así: • Franja 1: Naranja, que significa cultura fuerza de la vida; conformada por los barrios Playón de los Comuneros, La Frontera, Pablo VI y La Isla. • Franja 2: Azul, que significa cielo y fuerzas vivas; conformada por el barrio La Francia, Andalucía, Villa del Socorro y Villaniza. • Franja 3: Amarilla, que significa alegría y solidaridad; conformada por los barrios Santa Cruz, La Rosa y Moscú #1. Datos Poblacionales Según la encuesta de calidad de vida de 2011, la comuna 2, santa cruz tiene un total de 108,703, habitantes de los cuales 57,610 son mujeres y 51,093 son hombres; este total representa 4,24% de la población total del municipio de Medellín. De acuerdo a dicha encuesta, se establece que el total de la población de la comuna 2, según grupo de edad y sexo está distribuido de la siguiente manera: Edad Mujeres Hombres Total 2011 0-4 años 4436 4632 9068 5-9 años 4.393 4.628 9.021 10-14 años 4.502 4.628 9.130 15-19 año 4.856 5.083 9.939 20-24 años 5143 5173 10316 25-29 años 4759 4245 9004 30-34 años 4268 3594 7862 35-39 años 3683 2979 6662 40-44 años 4152 3368 7520 45-49 años 4610 3651 8261 50-54 años 3680 2775 6455 55-59 años 2660 2017 4677 60-64 años 2.091 1.556 3.647 65-69 años 1.385 989 2.374 70-74 años 1.119 716 1.835 75-79 años 832 497 1.329 80 y mas 1.041 562 1.603 Total 57.610 51.093 108.703 13
  • 14. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Vivienda Según la encuesta de calidad de vida de 2011 la comuna 2, cuenta con 30.237 viviendas y 30,611 hogares. Según el patrón de ocupación y calidad habitacional dicha encuesta aporta los siguientes datos: Factor Variables Totales Hacinamiento Datos generales Número de habitantes 108.703 Número de vivienda 30.237 Número de hogares 30.611 Saneamiento básico Densidad Promedio de personas por vivienda. 3,55 Promedio de hogares por vivienda. 1,012 Número de hogares sin vivienda. 374 Acueducto Número de vivienda sin acueducto 963 (porque están suspendidos) Aguas residuales Número de vivienda que cuentan con 1.445 mala y regular prestación de servicios de alcantarillado Desechos sólidos Número de viviendas que cuentan con 1.874 mala y regular servicio de recolección Características de la Material de paredes vivienda Número de Vivienda con material perecedero: guadua, caña, esterilla, zinc, 644 tela cartón, latas, o desechos y madera burda. Número de Viviendas de material: 29.563 Ladrillo, prefabricado, Dry wall, bloque forrado en piedra o madera Material de los pisos Número de vivienda con piso de: arena 215 ,tierra, madera burda Número de vivienda con piso de: 30.022 cemento, baldosa, vinilo, tableta o ladrillo Tipo de vivienda Rancho 54 Cuarto 54 Apartamento 20.443 Casa 9.686 14
  • 15. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 Estrato De un total de 30.207 viviendas ubicadas en la comuna 2 Santa Cruz, 4.130 viviendas están clasificadas en estrato 1(bajo- bajo) y 26.107 viviendas en estrato 21 . En ambos estratos viven un total de 30.611 hogares, de los cuales 16.643 poseen vivienda propia, totalmente pagada; 696 es propia y la están pagando; 9.901 la tienen en arriendo; 2.248 la tienen en usufructo y 1124 hogares, son ocupantes de hechos. Empleo 17.500 hogares tienen como jefe de hogar a un hombre y 13.111 a una mujer. La actividad habitual de los jefes de hogar durante el último mes es: 17.929 trabajadores, 1.605 están buscando trabajo, 160 estudian, 7.118 son dedicados a los oficios del hogar, 2.836 son pensionados o jubilados, 321 están incapacitados permanente para trabajar y 642 tienen otra actividad. Nivel Educativo En cuanto al componente educativo en la comuna 2 santa cruz, 17.083 personas no tienen ningún nivel educativo, 24.596 niñas y niños están en guardería sala cuna y preescolar, 30.437 de las personas han terminado la primaria, 13.456 de las personas han cursado secundaria, 18.392 han alcanzado la media técnica, 3.716 son técnicos o tecnólogos y 1.090 son profesionales. Nivel Educativo de los habitantes de la Comuna 2, Santa Cruz 0% 3% Ningún nivel de escolaridad 11% Sala cuna, Guardería, prescolar 22% Primaria 18% Secundaria 15% Media técnica Universidad 21% 10% Técnicos o tecnólogos Especialización, maestría o doctorado En la anterior gráfica se evidencia un gran porcentaje de habitantes de la comuna que no han alcanzado ningún grado de escolaridad, problemática que se agudiza con la poca continuidad de estudios universitarios como pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados. De 81.454 habitantes de la comuna que tienen más de quince años, 78.576 saben leer y escribir y 2908 no saben ni leer ni escribir. En el 2011 según la encuesta de calidad de vida 30.909 estudiaron, que equivale al 28% del total de la población, en relación con 77,794 que no estudiaron y equivalen al 72 % del total de la población. 1 El estrato socioeconómico califica de 1 a 5 las viviendas, donde 1 es la calificación más baja y 5 el más alto. 15
  • 16. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Salud Con respeto a la salud los habitantes de la comuna están afiliados al sistema de seguridad social en la siguiente forma de acuerdo al régimen de salud : Régimen de salud Número de habitantes Es contributivo cotizante. Tiene EPS. 20.535 Beneficiario del régimen contributivo 25.899 Subsidiado. Tiene EPS Subsidiada 41.65 Régimen especial: (FFAA, Ecopetrol y magisterio) 2.259 Beneficiario del régimen especial 4.248 No está afiliado y están identificados en el SISBEN 11.459 No está afiliado y no está encuestado en el SISBEN 2.655 Alimentación en los hogares de la Comuna 2, Santa Cruz. De acuerdo al perfil alimentario y nutricional de Medellín 2010 en la Comuna 2, hay hogares que por falta de ingresos disminuyen el número de comidas al día. Se presenta en la siguiente tabla: Hogares en los que se disminuyó el número de comidas usuales, como dejar de desayunar, almorzar o comer por falta de dinero para comprar alimentos. Hogares que siempre Hogares que casi siempre Hogares que a veces disminuyen el número de disminuyen el número de disminuyen el número de comidas. comidas. comidas. 4.304 7.882 18.307 El índice de Calidad de vida de la Comuna 2 Santa Cruz es de 79.21%, un indicador menor al promedio de la ciudad de Medellín, el cual se ubica 83,48 %, la diferencia de estos es de 4,27% (dato Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2011). 16
  • 17. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 CAPÍTULO 3 El Plan de Desarrollo en su fase de seguimiento y evaluación DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL Esta dimensión se refiere a varios temas fundamentales en la vida de los seres humanos como la educación, la cultura, el deporte y la salud. 17
  • 18. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 1. Proyecto PROYECTO MEDICINA INTEGRAL PREVENTIVA EN CASA PROBLEMAS QUE PRETENDE Baja cobertura en salud, condiciones inadecuadas para la prestación de un RESOLVER servicio de salud oportuno, como también en medicina preventiva y domiciliaria OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Número de habitantes El 4,78 por ciento de las personas no está que mejoran su salud afiliado y no está identificado en el según estándares de la SISBÉN. Mejorar lo estándares de salud a través del Organización Mundial de acceso de las y los habitantes de la comuna la salud. El 9,98% de las personas no está afiliado y 2, a la salud pública con cobertura y está identificado en el SISBÉN calidad por medio de un programa de • Número de hogares que medicina preventiva e integral desde el participan en procesos de El 19,59 por ciento de las personas hogar, para contribuir al mejoramiento de prevención en salud. pertenecen al régimen contributivo por la calidad de vida de la población. ser cotizantes, tienen EPS. • Número de habitantes utilizan prácticas El 23,55 por ciento de las personas son preventivas. beneficiarias del régimen contributivo, Tienen EPS. • Plan de atención médica domiciliaria, diseñado e El 40,11% de las personas son implementado. beneficiarias del régimen subsidiado, Tienen EPS-Subsidiada. • Plan de atención en salud para las organizaciones, líderes y liderezas diseñado e implementado. 1. Actualizar el diagnóstico comunal en protección social. 2. Construir, dotar y adecuar consultorios por barrio. 3. Contratar profesionales en medicina general, alternativa y especializada para atención domiciliaria. 4. Adecuar y dotar de una farmacia comunitaria a cada barrio SUBPROYECTOS 5. Prestar servicio especializado en la unidad hospitalaria de Santa Cruz. (radiografías, ecografías, atención siquiátrica, psicología) 6. Prestar servicios de medicina alternativa (cuerpo, mente, y espíritu) 7. Hacer seguimiento y evaluación de la prestación de los servicios de salud en la comuna. 18
  • 19. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 2. Proyecto PROYECTO ATENCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER En la comuna 2, hay población vulnerable: niños, jóvenes, adultos mayores, desplazados, personas en situación de discapacidad, población LGTB y madres gestantes, que se encuentra en alto grado de vulneración de sus derechos. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Numero de población No existen programas para la población vulnerable que accede a en situación de discapacidad. servicios y programa que No hay un plan estratégico de atención mejore su calidad de a la población en alto grado de vida. vulneración Contribuir al desarrollo de la población • Identificación de la Hay iniciativas para el fortalecimiento vulnerable; niños, jóvenes, adultos mayores, población que se de la organización juvenil. desplazados, personas en situación de encuentra en alto grado Existe una investigación sobre la discapacidad, población LGTB y madres de vulneración de sus vulneración de los derechos de la gestantes, por medio de programas y servicios derechos. población LGTB. que generen reconocimiento de sus derechos La Unidad intermedia de Santa Cruz y su inclusión en la sociedad. • Acceso adecuado a los desarrolla el programa de controles servicios de la infancia, la prenatales. juventud, las personas en Las organizaciones comunitarias situación de desarrollan programas culturales con la discapacidad, las población infantil y juvenil. personas LGBT, la tercera La Corporación Medellín Sin Límite edad, la población afro adelanta programas de formación con la colombiana e indígena y poción en situación de discapacidad. las mujeres en Comuna 2, Existe una mesa de la diversidad sexual. brindado. La Corporación Cor-vision adelanta programas de prevención de la vulneración de los derechos de la población LGTB. 1. Diagnóstico de la población vulnerable. SUBPROYECTOS 2. Formulación de plan estratégico de la población vulnerable. 3. Implementación del plan estratégico de la población vulnerable. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Asamblea de magos de planeación 2008 19
  • 20. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 3. Proyecto PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CALIDAD Y COBERTURA DE LA EDUCACIÓN PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Insuficiente cobertura en la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y universitaria, altos índices de deserción escolar en educación preescolar, primaria y secundaria y poca articulación de la escuela con el entorno en el que viven los niños, las niñas, las y los jóvenes. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Fortalecer la calidad educativa en la comuna 2, • Plan de cobertura 20. 993 estudiantes con matricula oficial con cobertura en todos los grados de educativa aplicado en la de transición a media (10.161 hombres y escolaridad, en instalaciones adecuadas y con comuna 2 10.832 mujeres) personal docente capacitado y Protocolos de selección 15 mejores bachilleres en la comuna de contextualizado. de docentes 309. implementado teniendo Promedio de calificación de los colegios en cuenta calidad y de la comuna según pruebas ICFES: conocimiento del Alto: 1, Medio: 9 y Bajo 2. contexto. Número de Instituciones Educativas que pasan de nivel bajo y medio a alto según pruebas del Estado (alto, medio, bajo). • Apropiación del saber del contexto Local implementado en educación. • Porcentaje de diminución de los niveles de deserción Educativa. 1. Elaborar un diagnóstico y el plan educativo de la comuna. SUBPROYECTOS 2. Implementar el plan educativo de la comuna 3. Red educativa de la C2 (políticas y análisis) 4. 10° y 11° a la educación superior. 5. Brindar servicios educativos a niños y niñas con necesidades educativas especiales y características excepcionales 6. Diseñar e implementar la cátedra sobre Memoria de la comuna 2 en los centros educativos. 7 Diseñar y ejecutar un sistema de evaluación y seguimiento a profesores, estudiantes y directivos. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Carpa literaria 2011 20
  • 21. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 4. Proyecto PROYECTO PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Escasos planes y programas para la práctica de las diferentes modalidades deportivas y recreativas, que promuevan los hábitos de vida saludable en la Comuna OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Promover el acceso al deporte y la recreación, % de habitantes de la comuna El INDER manifiesta desarrollar 20 que generen hábitos saludables en los que se involucran en actividades de formación deportiva en habitantes de la comuna. prácticas deportivas y la comuna. recreativas No existe una unidad deportiva en la comuna 2 % de tiempo libre dedicada a prácticas deportivas y Existe “Escuelas Populares del Deporte” recreativas en los barrios villa del socorro yla frontera. Promoción, difusión del deporte y la recreación en la Existen dos ludotecas del INDER en Comuna 2. Moscú # 1 y villa del socorro. 1. Actualizar el diagnóstico deportivo y recreativo de la Comuna. SUBPROYECTOS 2. Elaborar y ejecutar el Plan deportivo y recreativo de la comuna 2. 3. Apoyar la promoción, difusión y ejecución del deporte y la recreación, para la práctica de toda la población Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Encuentro de formación 2010 21
  • 22. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 5. Proyecto PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Escasas alternativas de formación artística y cultural que incluya todas las artes y que vincule a toda la comunidad; madres gestantes, primera infancia, niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Número de expresiones Existe un proceso liderado por la artísticas promovidas y Corporación Cultural Nuestra Gente Generar condiciones que permitan crear y expresadas y que para promover la formación artística y fortalecer los procesos de formación artística y promueven la identidad cultural y que tiende a la formalización. cultural en la comuna 2, que contribuya a cultural en la comuna 2 fortalecer la identidad cultural. • Número de instituciones Otros grupos desarrollan talleres entre que promueven los 2 y 10 años de trabajo en la comuna. procesos artísticos y culturales en la comuna 2 Solo existe 1 grupo con sede propia para (según fin específico) de uso exclusivo de actividades culturales. temas culturales. Se incluyen acciones Se hizo la cátedra sobre “Mi comuna”. comunales con No se han realizado campañas sobre actividades culturales identidad o memoria cultural. • Número de personas que Se hizo un ejercicio de memoria cultural participan de procesos (Periódico Comunarte, edición No. 1) artísticos y culturales • Número Procesos de formación artística y cultural en la Comuna 2, fortalecidos 1. Actualizar el diagnóstico cultural de la comuna 2 SUBPROYECTOS 2. Elaborar y ejecutar el Plan de formación y promoción artística y cultural. 3. Dotación y funcionamiento de las manzanas culturales. 4. Fortalecer la red cultural de 2 5. Elaborar la agenda cultural 6. Campañas que contribuyan a fortalecer la identidad cultural en las y los habitantes de la C 2. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Muestra artística 2011 22
  • 23. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 6.Proyecto PROYECTO PLAN DE LECTURA COMUNA 2 PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Frágil la promoción y animación a la lectura, como de procesos formativos para las personas que acompañan las actividades de lectura, escritura y articulación de las bibliotecas populares OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Promover y fortalecer los procesos de Existen programas de promoción y formación y producción literaria en pro de la animación a la lectura en espacios intra- conservación del patrimonio material e Numero de Procesos de murales: consulta en la sala, archivo inmaterial: bibliográfico, oral y simbólico formación y producción vertical, préstamos, formación de literaria, promovidos y usuarios, Bibliocine, Cine en la Escuela, fortalecidos. tertulias literarias. Promoción y animación a la lectura en espacios itinerantes: Carpas literarias, talleres literarios, cine literario. Existen tres bibliotecas comunitarias con poca dotación bibliográfica y tecnológica. No hay un diagnóstico de lectura y escritura. No hay un plan de lectura y escritura. 1. Diagnóstico y formulación del Plan de Lectura y escritura SUBPROYECTOS 2. Implementación del Plan de Lectura y escritura. 3. Dotación de material bibliográfico y tecnológico y logístico de las bibliotecas comunitarias. 4. Crear redes de bibliotecas de la comuna 2, articulándose a las redes de bibliotecas existentes en la zona y en la ciudad. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Carpa literaria 2010 23
  • 24. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz PROYECTOS FORMULADOS BAJO LA METOLOGÍA DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL Resumen Proyecto de Atención a personas en situación de discapacidad FINALIDAD El proyecto persigue la satisfacción de necesidades básicas de la población en situación de discapacidad de la comuna 2. PROPÓSITOS • Que se tomen decisiones sobre población en situación de discapacidad con base en censo/ diagnóstico y se diferencien servicios según el tipo de discapacidad. • Generación de empleos o autoempleos formales y dignificación laboral. • Disminución de barreras físicas y sociales para la población en situación de discapacidad • Que brinde recursos técnicos/humanos y financieros • Mayor participación y gestión • Legitimación de las organizaciones de discapacitados de la Comuna 2 ESTRATEGIAS • Censo/diagnóstico y centro piloto de atención a las población discapacitada • Emprendimiento con población en situación de discapacidad • Sensibilización ciudadana sobre la población en situación de discapacidad • Gestión de recursos • Promover y fortalecer la organización de la población en situación de discapacidad Resumen Proyecto Educación FINALIDAD Fortalecer la educación básica, secundaria y el acceso a la educación superior en la comuna 2 Santa Cruz, de acuerdo a la realidad del contexto. PROPÓSITOS • Articular iniciativas comunitarias con las instituciones educativas • Mejorar la calidad, el acceso a la educación técnica tecnológica y superior. • Diminución de los niveles de deserción. • Apropiación del saber en el contexto. ESTRATEGIAS • Crear o fortalecer la Red Educativa de la Comuna 2, Santa Cruz • 10° y 11° a la educación superior • A la escuela! • Acción y participación 24
  • 25. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL Esta dimensión es la responsable de los proyectos relacionados con los temas de convivencia, seguridad, participación y comunicaciones. 25
  • 26. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 1.Proyecto PROYECTO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO, TABAQUISMO, FARMACODEPENDENCIA, EMBARAZO PRECOZ Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Descomposición familiar en la comuna que se manifiesta en alcoholismo, farmacodependencia, embarazos precoces y violencia intrafamiliar OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Disminuir la descomposición familiar en la Se implementan acciones En el año 2008 se atendieron 441 casos comuna. concretas de prevención de de violencia intrafamiliar en la Casa de factores de riesgos sociales y Justicia Villa del Socorro. comunitarias que afectan la familia 1. Programas de fortalecimiento de los valores familiares y sociales en SUBPROYECTOS la comunidad. 2. Proyectos preventivos y formativos con estrategias pedagógicas que aborden el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólica, como un problema de salud pública. 3. Realizar acciones para la reflexión crítica en los adolecentes y adultos sobre el problema del embarazo precoz. 2. Proyecto PROYECTO PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Reiterados hechos de violencia y violación de los Derechos Humanos e inseguridad en la Comuna. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Fortalece la comunidad desde las prácticas de • Número de acciones Existe un comité de convivencia con la no violencia para la protección, promoción y concretas de los comités liderazgo de la Casa de Justicia. divulgación de los derechos Humanos para la de convivencia en el La Casa de Justicia Villa del Socorro y la disminución de la inseguridad. territorio. Corporación Cultural Nuestra Gente, • Número de personas prestan servicio de promoción de los formadas y capacitadas Derechos Humanos. en temas relacionados con los derechos humanos. • Practicas de convivencia y de no-violencia para la protección, promoción y divulgación de los derechos humanos en la Comuna 2, generadas. 1. Crear y fortalecer los comités de convivencia SUBPROYECTOS 2. Formación, capacitación en la promoción y mecanismos de exigibilidad de Derechos. 26
  • 27. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 3.Proyecto PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Las organizaciones sociales y comunitarias tiene dificultades a nivel organizacional, en formación de equipo de trabajos y poca articulación de los mismos, además existen poca participación y compromiso en espacios de incidencia Local. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Promover el desarrollo organizacional de las • Procesos organizativos a No existe diagnostico sobre el desarrollo organizaciones sociales y comunitarias para nivel interno y externo en organizacional de las ONGs y que asuman su gestión y participación en Comuna 2, fortalecidos organizaciones de la comuna. diferentes espacios. 1. Fortalecer procesos organizativos a nivel interno y externo, de las SUBPROYECTOS organizaciones sociales. 2. Actualizar los diagnósticos territoriales y organizacionales de las organizaciones sociales. 3. Plan de formación en gestión, de relaciones, recursos y espacios. 4. Plan de formación (administrativos contables, jurídicos, contractuales y operacionales). Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Recorrido territorial 2011 27
  • 28. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 4. Proyecto PROYECTO CONSTRUYENDO VOCACIÓN POLÍTICA PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER En la comuna 2, se presentan prácticas politiqueras como: compra de votos en elecciones, intimidación para votar por actores armados, y poca participación de algunos líderes. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Escuela de formación En el programa de PLPP participan política para fortalecer alrededor de 50 organizaciones de la participación e comuna. incidencia en los espacios de desarrollo local y en la toma de decisiones en la Las juntas de acción comunal y la junta ciudad; creados Administradora Local tienen un plan de • Escuela de liderazgo trabajo anual. Crear en la comuna2, programas de formación juvenil creada. política para ciudadanos y ciudadanas • Número de En el año 2009 y 2010 se han ejecutado críticos, fortaleciendo de esa forma la organizaciones que iniciativas de fortalecimiento a las participación con el fin de incidir en los participan en espacios de Juntas de Acción Comunal y la Junta espacios de desarrollo local y en la toma de desarrollo Local y Administradora Local decisiones a nivel de ciudad ciudadano. • Número de espacios Locales y de ciudad con participación de organizaciones de la comuna (según escala de Hart). 1. Escuela de formación política en cultura política y organización SUBPROYECTOS social. 2. Crear y ejecutar programas de pedagogía política. 3. Fortalecer la JAC y la JAL, en cada uno de los periodos. 4. Promover la participación, seguimiento y evaluación a los planes de comuna y de la ciudad. 5. Crear y promover la identidad política Comunal. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Diplomado de Gestión para el Desarrollo Local 2011. 28
  • 29. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 5. Proyecto PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Escaso medios de comunicación pública local OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Fortalecer las prácticas comunicativas acorde a Prácticas comunicativas Medios escritos _ la realidad de la comuna. acordes con la realidad de la Mi comuna2, Comunarte, Comunidad al Comuna 2, fortalecidas. día. Número de medios de comunicación funcionando Medios virtuales: página web de la en la comuna con dotación comuna desactualizada. suficiente y cobertura del 70 Centros de producción audiovisual: un por ciento en la población de telecentro y un punto común. la comuna. Existe un plan de comunicaciones comunal. Número de medios de la comuna con asesoría y dotación suficiente según la realidad comunal. Existe una emisora comunitaria. 1. Plan de comunicaciones. SUBPROYECTOS 2. Fortalecer los medios de comunicación existentes. 3. Crear una emisora comunitaria. 4. Crear un canal comunitario, con contenidos propios y de interés social. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Primera muestra de proyectos de la Alcaldía de Medellín 2011. 29
  • 30. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 6. Proyecto PROYECTO TEJIENDO REDES COMUNITARIAS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Frágiles redes sociales debido a la baja confianza entre las organizaciones comunitarias, sociales y políticas. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Espacios de articulación y trabajo conjunto en la Comuna 2, fortalecido Número de redes que involucran a más miembros. • Número de acciones Existe la red Cultural de la comuna 2. desarrolladas en conjunto por las redes existentes. Existe la Red Jóvenes sin Frontera, en • Número de redes etapa de consolidación. Fortalecer espacios de articulación y trabajo en creadas en función de un No hay un diagnóstico actualizado de conjunto en la comuna 2. desarrollo comunal. las redes al interior de la C2. • Existe un diagnóstico actualizado de las redes No hay un plan de formación para las existentes. redes. • Las redes existentes y las que se crean tienen un No hay un plan estratégico de redes. plan estratégico que guía la ejecución de sus acciones. 1 Diagnóstico de las redes existentes. SUBPROYECTOS 1. Plan de formación para el trabajo en red. 2. Plan estratégico de redes. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Diplomado red cultural 2008 30
  • 31. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL Resumen Proyecto de Comunicaciones FINALIDAD Más y mejores acciones comunicativas en función del desarrollo local. PROPÓSITOS • Desarrollar acciones técnicas, logísticas, humanas y financieras a favor de las comunicaciones en función del desarrollo local. • Mayor autonomía en el desarrollo • Acciones concertadas y comunicativas en función del desarrollo local • Aplican lo aprendido ESTRATEGIAS • Comunicación para la gestión • Difusión del Plan y promoción de la participación • Articulación entre los medios de la comuna y otros • Fortalecimiento de medios en función del PDLC 2, ”Un mapa abierto a las propuestas de vida de la gente“. 31
  • 32. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Panorámica Comuna 2, 2010 32
  • 33. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 DIMENSIÓN ECONÓMICA En esta dimensión la comunidad se ha pensado el desarrollo económico de la Comuna 2 para fortalecer el mercado de productos internos con el fin de generar ingresos y empleos a sus habitantes y disminuir los índices de pobreza que presenta la Comuna. 33
  • 34. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 1. Proyecto PROYECTO DESARROLLO DE MICROEMPRESAS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Las microempresas de la comuna 2, tienen bajos conocimientos técnicos, legales, administrativos y productivos, necesarios para el desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Número de iniciativas que implementan estrategias innovadoras en su producción. Fortalecer las propuestas económicas de la No existen investigaciones para la comuna 2, a través de mejoramiento integral • Número de iniciativas innovación de la producción de la de sus productos y de su proceso de económicas y asesoradas comuna. comercialización. en formación técnico empresarial. No hay procesos de formación técnico empresarial continúa para los • Número de productos comerciantes. asesorados para el mejoramiento de su calidad teniendo en cuenta la demanda del producto. 1. Plan de investigaciones para la innovación en la producción. SUBPROYECTOS 2. Plan de promoción del conocimiento y formación técnico empresarial. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Convalidación del Plan de Desarrollo Local Comuna 2, Santa Cruz 2009. 34
  • 35. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 2.Proyecto PROYECTO ESTABLECIMIENTO DE REDES EMPRESARIALES COMO POLÍTICA ECONÓMICA PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER No hay un sistema de red y cadenas productivas en las unidades empresariales que permita el desarrollo económico solidario. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Número de redes existentes en la comuna No existen redes que incluyan en su que que desarrollan acciones hacer cotidiano la economía solidaria. para el fomento de la economía solidaria. Desde el año 2007 se han ejecutado Consolidar la estructura de redes solidarias procesos de formación en economía empresariales que fomente el desarrollo y el • Número de solidaria. crecimiento local. comerciantes, organizaciones y familias Se desarrollan ferias de economía en la con prácticas de calle 107 del barrio Andalucía. economía solidaria. • Número de ferias empresariales que incluyan las prácticas de la economía solidaria. 1. Promover la formación para el desarrollo y el acompañamiento a SUBPROYECTOS los planes de negocio. 2. Crear y consolidar una cultura solidaria en los comerciantes, instituciones y familias de la comuna. 3. Promover la realización de Ferias empresariales. 4. Actualización del censo de unidades productivas en la comuna2. 5. Establecer planes de estímulos a buenas prácticas de cultura económica solidaria. Fotografía Archivo: Corporación Brownsea. Primer encuentro de Formación Humana 2011. 35
  • 36. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 3. Proyecto PROYECTO BANCO DE PROYECTOS COMUNAL PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Desarticulación y débiles procesos de gestión en las organizaciones, comerciantes e instituciones sin ánimo de lucro en la comuna 2. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Número de proyectos económicos en la Comuna 2, gestionados. • Número de Articular todas las iniciativas económicas de la comerciantes y comuna para fortalecer los procesos de organizaciones En la actualidad no existe un banco de gestión. capacitadas en proyectos. Formulación y gestión de proyectos • Número de proyectos formulados. • Número de proyectos financiados. 1. Plan de formación en formulación de proyectos. SUBPROYECTOS 2. Gestión de proyectos. 3. Sistema de seguimiento y evaluación 4. Proyecto PROYECTO FONDO ECONÓMICO PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Los micro empresarios tienen poco acceso a créditos acorde a las realidad del sector para la tecnificación de su actividad. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Fondo económico para proyectos empresariales No existen créditos blandos propios de Implementar la creación y el desarrollo de en Comuna 2, creado. la comuna 2. planes y proyectos empresariales que estimulen la inversión tanto local como • Número Programa de externa, para la generación de empleo en la crédito y apalancamiento comuna. a las unidades productivas • Número de unidades productivas beneficiarias de créditos blandos. 1. Crear un fondo económico SUBPROYECTOS 2. Plan de estudios, factibilidad y viabilidad económica de las unidades productivas 36
  • 37. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 5. Proyecto PROYECTO AGENCIA LOCAL PARA EL DESARROLLO Y PROYECCIÓN EMPRESARIAL PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Escasa difusión de los productos locales. Desconocimiento de los hábitos de consumo de la población. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE • Agencia local para el desarrollo económico Creación y consolidación de una agencia local solidario en Comuna 2, No existe un estudio actualizado sobre para el desarrollo económico solidario. creada y consolidada. la oferta y la demanda de la comuna. • Número de productos promovidos a nivel local y nacional. • Propuestas económicas de la Comuna 2 creadas y fortalecidas, en procesos de mejoramiento integral de productos y comercialización 1. Crear la Agencia local para el desarrollo económico solidario. SUBPROYECTOS 2. Observatorio económico. 3. Plan de promoción y posicionamiento de los productos locales. Fotografía Archivo: Corporación Brownsea. Primer encuentro de Formación Humana 2011. 37
  • 38. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICO Resumen del proyecto económico FINALIDAD Fortalecer el mercado de productos internos, con el fin de generar ingresos y empleo a sus habitantes y poder disminuir los índices de pobreza. PROPÓSITO • Dinamizar la economía de la Comuna 2 • Consolidar la base solidaria de las “actividades económicas” ESTRATEGIAS • Desarrollo de microempresas sostenibles • Establecimiento de redes empresariales como política económica • Banco de proyectos y utas (Unidades técnicas de asesoría y seguimiento). Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Ventas informales en la Comuna 2, 2007. 38
  • 39. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 DIMENSIÓN AMBIENTAL Esta dimensión es la encargada de velar por el bienestar comunitario en relación con la preservación, el disfrute y el respeto de la riqueza ecológica de nuestro territorio, buscando incidir en el equilibrio necesario que debe guardarse para que el territorio sea a la vez habitable por muchos otros elementos y especies. 39
  • 40. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 1. Proyecto PROYECTO PARQUE LINEALES PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Frágil cultura ambiental en la comuna 2 para la protección de las zonas verdes y las quebradas. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Porcentaje de pérdida o No existen estudios técnicos sobre el ganancia de cubierta vegetal tema de las microcuencas. Recuperar las quebradas y afluentes, para el en las microcuencas. disfrute de la población por medio de la creación de zonas verdes en la comuna 2. Porcentaje de arborización nueva en las microcuencas. Porcentaje de acidez de los suelos de los micros cuencas. 1. Plan de decontamination. SUBPROYECTOS 2. Siembra de plantas ornamentales y embellecimiento del entorno de las quebradas. 2.Proyecto PROYECTO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER En la comuna 2, hay un inadecuado manejo de los residuos sólidos. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Aprovechar los residuos para controlar el Porcentaje de residuos No hay información impacto negativo. sólidos procesado. 1. Diagnóstico de la de la población recicladora. SUBPROYECTOS 2. Formación para la población recicladora. 3. Campañas pedagógicas para el manejo responsable de los residuos. 4. Investigación para el aprovechamiento de los residuos sólidos. Fotografia Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Recorrido mesa ambiental 2011 40
  • 41. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 3.Proyecto PROYECTO PASEOS URBANO ECOLÓGICOS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER En la comuna 2, la movilidad es reducida y hay poco paisajismo OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Porcentaje de oxígeno por metro cúbico comparado con estándares internacionales. Porcentaje de óxidos hidrocarburos, ácido y material articulado que presenta por cada metro No existe diagnóstico sobre la Recuperar la zonas ambientales para hacer el cúbico combinando, sitios situación ambiental en la comuna espacio comunal más agradable críticos y aleatorios. 2. (Comparado con regulación de marco normativo Decreto 978 de 1995). Porcentaje de cubierta vegetal en la comuna 2 1. Dotación de equipamientos urbanos. SUBPROYECTOS 2. Plan de arborización. 3. Plan de jardinerías. Campaña de promoción y cuidado de los espacios ecológicos. Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Recorrido territorial 2008 41
  • 42. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz 4.Proyecto PROYECTO CENTRO DE ACOPIO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER En la comuna 2 hay problemas de salubridad debido a los frecuentes olores desagradables. Altos costos en la tarifa de recolección de los residuos, debido al fleteo que se tiene que pagar para que los recojan y los lleven al botadero municipal. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Porcentaje de residuos sólidos procesado según normas técnicas. Disminuir el impacto ambiental por medio de Planta de residuos sólidos Existen tres cooperativas de reciclaje en la articulación del sector público y la funcionando. la franja 2 y 3. participación privada y comunitaria en el manejo de residuos sólidos. Número de zonas de No existe planta de manejo de residuos recolección de residuos sólidos. sólidos. Número de hogares que tienen el servicio de recolección de residuos sólidos. 1. Dotar y fortalecer el manejo de la planta de reciclaje y los centros SUBPROYECTOS sólidos (Manejo Integral de Residuos Sólidos (Mirs). 2. Hacer el montaje de una planta de tratamiento de los residuos que produce la comuna. 3. Ampliar la cobertura a toda la comuna de la recolección de los residuos sólidos, especialmente de las zonas de difícil acceso vehicular. Fotografía Archivo: Corporación Con-vivamos. Recorrido territorial 2008 42
  • 43. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 5.Proyecto PROYECTO PARQUE ECOLÓGICO PULMÓN VERDE FINCA LA MESA PROBLEMAS QUE PRETENDE RESOLVER Insuficientes espacios ecológicos donde se pueda compartir con la familia y disfrutar de especies de fauna y flora que armonicen con el entorno. OBJETIVO GENERAL INDICADORES LÍNEA DE BASE Porcentaje de acidez de los No existen aulas ambientales ni suelos del Parque ecológico servicios de información ambiental. Finca la Mesa. Porcentaje de flora y árboles Está el espacio de finca la mesa con poca Consolidar el espacio de Finca La Mesa como en el área de Finca la Mesa. arborización y cubierta vegetal. parque ecológico ambiental de la comuna 2. Porcentaje de acciones de protección estructural y ambiental en terrenos alrededor de Finca la Mesa. Declaratoria de finca la mesa como reserva de protección de la comuna 2. 1. Adecuación del área de Finca la Mesa. SUBPROYECTOS 2. Arborización en el mismo predio. 3. Promover la creación de Aulas ambientales. Fotografía Archivo: Corporación Cultural Nuestra Gente. Asamblea de magos 2011 43
  • 44. Plan de Desarrollo Local Comuna 2 Santa Cruz PROYECTO FORMULADO BAJO LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Resumen del Proyecto Ambiental FINALIDAD Mejoramiento de la situación ambiental de la comuna 2- Santa Cruz, en las actitudes de los habitantes del territorio con el cuidado del ambiental, el manejo de los residuos sólidos y la conservación de su fauna y flora. PROPÓSITOS • Se definen acciones con base al diagnóstico • Conocen y desarrollan acciones de cuidado ambiental y repoblamiento • Se concertar acciones estratégicas y las desarrollan • Mejora las prácticas ambientales y mayor autocuidado • Involucran en su rutina diaria mejores y más prácticas de manejo de residuos sólidos ESTRATEGIAS • Diagnóstico de la situación ambiental de la Comuna 2 • Sensibilización, formación ambiental y cuidado de la fauna y flora • Articulación de espacios e instituciones ambientales • Formación de la actividad del reciclaje • Manejo integral de los residuos sólidos Plan de Desarrollo 2011 44
  • 45. Un mapa abierto a las propuesta de vida de la gente 2007-2019 DIMENSIÓN FÍSICO ESPACIAL Esta dimensión se ocupa de pensar, estudiar y transformar los aspectos estructurales y materiales que hacen parte de la vida cotidiana de una población determinada. 45