SlideShare una empresa de Scribd logo
El auge de las ideologías totalitarias en la década de 1930 Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
Objetivo:  elaborar una definición descriptiva de la noción de ideologías totalitarias, estableciendo los elementos de similitud y diferencias entre las experiencias históricas en que fueron aplicadas. a) Analice las fuentes primarias y secundarias que le serán mostradas a continuación. b) Responda las preguntas sugeridas para cada fuente. c) En base a ello, elabore su definición de totalitarismo, incluyendo todos los indicadores que identificó en análisis de las fuentes. d) Elabore una lista de cotejo con los indicadores y las tres ideologías que cobraron rasgos totalitarios, verificando si cumplen con los criterios que estableció.
 
 
No fue sino después de la guerra cuando las dictaduras irrumpieron en Europa […]. A decir verdad, bajo la pomposa divinización del Estado no era difícil descubrir algunas pasiones y egoísmos. Estas pasiones eran: la revancha ofensiva de las autocracias contra las democracias, bajo una forma violenta que es el efecto de los hábitos de guerra; la lucha incitada por los industriales y los grandes terratenientes aparentemente contra el peligro bolchevique, en realidad, contra toda forma de movimiento socialista; y, finalmente, aunque de menor importancia, al menos fuera de Alemania, el movimiento antisemita. Un cierto desencanto respecto a las viejas instituciones parlamentarias hizo el resto. […] Conde de SFORZA 1   ,  Dictateurs et dictatures d’après guerre , 1931 1 Conde CARLO SFORZA (1878-1952): político y diplomático italiano. Embajador en París (1922), dimitió y se exilió al subir al poder Mussolini.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
lauraprofesorageh
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
artesonado
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
Ignacio Sobrón García
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Unidad 3. la población
Unidad 3. la poblaciónUnidad 3. la población
Unidad 3. la población
JGL79
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
Alfredo Rivero Rodríguez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
S. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESOS. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESO
Virtudes Narváez Alba
 
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
Florencio Ortiz Alejos
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
Sergio García Arama
 
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
4ºESO Trabajo Revolución Rusa4ºESO Trabajo Revolución Rusa
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
Geohistoria23
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
aarasha013
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Unidad 3. la población
Unidad 3. la poblaciónUnidad 3. la población
Unidad 3. la población
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
S. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESOS. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESO
 
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
Bloque 10. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución d...
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
4ºESO Trabajo Revolución Rusa4ºESO Trabajo Revolución Rusa
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
 

Destacado

Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
jaionetxu
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
Totalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificaciónTotalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificación
Nathaly Rubio González
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
yrnunezh
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 

Destacado (6)

Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
Totalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificaciónTotalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificación
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 

Similar a El auge de las ideologías totalitarias en la

El auge de las ideologías totalitarias
El auge de las ideologías totalitariasEl auge de las ideologías totalitarias
El auge de las ideologías totalitarias
Julio Reyes Ávila
 
Concepto de totalitarismo
Concepto de totalitarismoConcepto de totalitarismo
Concepto de totalitarismo
bethsy_moz
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
profedepirque2016
 
Los totalitarismo
Los totalitarismoLos totalitarismo
Los totalitarismo
NaattyRubio
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
Julio Reyes Ávila
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
Julio Reyes Ávila
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
mohamed med
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
IhjrIhjr
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
guestfe20d
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
Naa Vale
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
csj2014a
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
Melissa Gonzalez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
gueste6b288
 
Gisela
GiselaGisela
Gisela
guest17b1b4
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
jotaele2011
 
Betsabeth
BetsabethBetsabeth
Betsabeth
guestfe20d
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123
guest4eb2b4
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
Andrea Aguilera
 

Similar a El auge de las ideologías totalitarias en la (20)

El auge de las ideologías totalitarias
El auge de las ideologías totalitariasEl auge de las ideologías totalitarias
El auge de las ideologías totalitarias
 
Concepto de totalitarismo
Concepto de totalitarismoConcepto de totalitarismo
Concepto de totalitarismo
 
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docxanalisis de clase de los totalitarismos  2 medio.docx
analisis de clase de los totalitarismos 2 medio.docx
 
Los totalitarismo
Los totalitarismoLos totalitarismo
Los totalitarismo
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
 
Biografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitlerBiografia adolfo hitler
Biografia adolfo hitler
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Gisela
GiselaGisela
Gisela
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Betsabeth
BetsabethBetsabeth
Betsabeth
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 

El auge de las ideologías totalitarias en la

  • 1. El auge de las ideologías totalitarias en la década de 1930 Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 2. Objetivo: elaborar una definición descriptiva de la noción de ideologías totalitarias, estableciendo los elementos de similitud y diferencias entre las experiencias históricas en que fueron aplicadas. a) Analice las fuentes primarias y secundarias que le serán mostradas a continuación. b) Responda las preguntas sugeridas para cada fuente. c) En base a ello, elabore su definición de totalitarismo, incluyendo todos los indicadores que identificó en análisis de las fuentes. d) Elabore una lista de cotejo con los indicadores y las tres ideologías que cobraron rasgos totalitarios, verificando si cumplen con los criterios que estableció.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. No fue sino después de la guerra cuando las dictaduras irrumpieron en Europa […]. A decir verdad, bajo la pomposa divinización del Estado no era difícil descubrir algunas pasiones y egoísmos. Estas pasiones eran: la revancha ofensiva de las autocracias contra las democracias, bajo una forma violenta que es el efecto de los hábitos de guerra; la lucha incitada por los industriales y los grandes terratenientes aparentemente contra el peligro bolchevique, en realidad, contra toda forma de movimiento socialista; y, finalmente, aunque de menor importancia, al menos fuera de Alemania, el movimiento antisemita. Un cierto desencanto respecto a las viejas instituciones parlamentarias hizo el resto. […] Conde de SFORZA 1 , Dictateurs et dictatures d’après guerre , 1931 1 Conde CARLO SFORZA (1878-1952): político y diplomático italiano. Embajador en París (1922), dimitió y se exilió al subir al poder Mussolini.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.