SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollar tu idea
1)Idea una premisa cautivadora o de "¿qué pasaría si…?".
Tu idea puede ser tan simple como "qué pasaría si el equipo
de un documental filmara a una pequeña empresa de papel"
(The Office o La oficina) hasta una idea grande y compleja
como "qué pasaría si un profesor de química empezara a
preparar metanfetaminas" (Breaking Bad). Esta es la
columna vertebral de tu programa, lo que lo distinguirá y lo
que lo ayudará a venderse.
2)Elige el género y el formato para tu programa. Esta es
una de las decisiones más importantes que tomarás ya que
afectará todo lo que venga después. El género es el
ambiente y el tono del programa: ¿es una comedia, un
programa dramático médica o un programa de tele
realidad? Y se divide en :
Episodio , Serie o Sketn
3)Desarrolla a tus personajes. Haz
una lista de cada personaje y dale a
cada uno una descripción de 2 a 3
oraciones. Evita las descripciones
físicas; en cambio, trata de capturar
lo que hace que cada personaje sea
único.
4)Escribe un tratamiento para el programa. Los tratamientos son un
poco como el cianotipo para un programa. Se usan para mostrarle a
un ejecutivo exactamente qué esperar del programa si lo fuera a
producir.
Titulo, concepto, la sinopsis, hojas de personajes, guía de episodios.
5)Desarrolla un poco de contenido alrededor de tu idea. La mejor
forma de vender tu programa es mostrarle a alguien el programa en
desarrollo. Gracias a la abundancia de equipo barato actualmente,
es más fácil que nunca colocar trozos de tu programa en la red y en
las manos del público. Sin embargo, el tipo de material que
desarrolles dependerá de tu programa.
Escribir un guion de televisión
1)Comprende el formato y las convenciones básicas de la escritura de guiones:
Los guiones están formateados específicamente de forma que cada página
tome aproximadamente un minuto de tiempo en pantalla. Este formato es el
estándar de la industria y desviarte de él a menudo hará que tu guion termine
en la basura. La mejor forma de evitarlo es usar un software para guiones,
como Celtx, Writer Duets o Final Draft.
2)Lee tantos guiones en tu género como puedas. Entra
en línea y dale un vistazo a guiones de todos los
programas similares al tuyo. Ver televisión es una gran
forma de comprender la manera de trazar el argumento
pero, si vas a escribir guiones, tienes que comprender el
arte del guion. Toma notas a medida que leas sobre el
estilo, la forma de trazar el argumento y la sustancia.
3)Comprende las necesidades de un buen
episodio piloto. Un piloto es el primer episodio
de un programa de televisión y es
notoriamente difícil de escribir bien. ¿Por qué?
Porque los pilotos requieren que hagas muchas
cosas a la vez con un número limitado de
páginas.
5)Realiza una lectura de interpretación después de tu primer
borrador. Reúne a algunos amigos y reparte copias de tu guion. Luego,
pídeles que lean en voz alta cada parte como si fuesen actores. Tú puedes
narrar, pero trata de no interpretar a ninguno de los personajes. En cambio,
toma notas sobre lo que suene natural y lo que no. Después, pregúntales a
tus invitados lo que opinaron del guion: ¿en dónde se confundieron? ¿Qué
disfrutaron? ¿Sus personajes se sintieron "reales"? ¿Verían el programa?
Tienes que conseguir aportes externos y escuchar tu guion en voz alta es la
mejor forma de encontrar errores que podrías haber pasado por alto al leer.
6)Escribe, escribe y reescribe. Tómate unos días lejos del guion y
abórdalo nuevamente con ojos frescos. Necesitas que tu guion esté lo
más refinado posible a fin de dar una buena impresión, porque hay
miles de guiones compitiendo para obtener atención
7)Acorta tu guion lo más posible. Corta la exposición innecesaria, las
descripciones de las escenas y los rasgos de los personajes. Si no son
importantes para la trama, tienen que irse. Todo lo demás, desde la
apariencia de un actor hasta el color de las paredes, lo decidirá el director, no
tú. Quieres que el guion se lea como un programa, avanzando rápidamente y
atrapando al lector en la historia y los personajes. Lo más corto siempre es
mejor porque significa que eliminas todo lo que no era fabuloso o esencial.
8)Accede a representantes y recursos de la industria. Busca
agentes y productores que estén abiertos a presentaciones y
entra en concursos y festivales para obtener exposición.
9)Crea una lista de empresas a las que abordar que produzcan
programas como el tuyo. Busca los grupos que produzcan programas
como el tuyo y envíales una carta rápida. Usa sus sitios web para
obtener los nombres y correos electrónicos de los ejecutivos y los
trabajadores en el departamento de desarrollo. Mientras más puedas
adaptar tu búsqueda a personas específicas que estarían interesadas
en tu guion, tus posibilidades de producir un programa serán mayores.
Continúa escribiendo, filmando y trabajando en la industria
del cine y la televisión. Muy pocas personas producen un
programa de televisión sin comenzar en el escalón más bajo.
Siempre puedes producir tu propio programa de televisión y
despegar, pero el 95 % de todos los creadores de televisión
comenzaron como asistentes de producción, asistentes de
escritura, operadores de cámaras, actores, etc. Esta es la
mejor forma de conocer personas que podrían ayudarte más
adelante y una gran oportunidad de aprender cómo se
construye la televisión.
A quien llega?
Al receptor que este en ese momento y que quiera poseer la información
provista por el emisor.
Como se realiza?
Cualquier pensamiento o idea expresado brevemente, y preparado para su
transmisión por cualquier medio de comunicación.
El mensaje
Es la información ya elaborada mediante un código, transmitida por el
emisor y recibida por el receptor: un parte meteorológico.
La edición
es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de
vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y
cualquier otro material audiovisual en una cinta o una
archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un
programa terminado para emitirlo por televisión, generar
copias para su venta o servir como base para otros más
acabados.
Según la facilidad para acceder al material: si se
puede aumentar o reducir cualquier parte de la
edición sin afectar al resto sería una «edición no
lineal». Por contra, la «edición lineal» exigía volver a
editar todo el trabajo posterior a la parte
modificada.
Edición en cinta: era la realizada en
una cinta de vídeo grabando un
plano tras otro, de tal forma que la
edición terminaba cuando se
terminaba la última toma.
Según la técnica de grabación utilizada: si la
edición se ha realizado en una cinta virgen, los
autores la definen como edición por asamble.
TIPOS DE EDICIONES
Según las transiciones empleadas: si la
transición entre PLANOS es brusca se
denomina edicion por corte.
Según la calidad del acabado: si el producto
final tiene la calidad deseada, es un producto
ya terminado, sería Por el contrario, si se
obtiene un resultado intermedio, para dar una
idea de lo que se desea, sería .
Ejemplo de una edición
• Esto se puede montar sobre tiempo y espacio, y visualizar a detalle
, en maqueta o en línea de tiempo .
Es la fase más completa y, en definitiva, en
la que se tiene que tener más cuidado para
realizar el montaje de los recursos
audiovisuales:
• Videos , transiciones visuales , títulos , fotografías , música ,
efectos sonoros y voz , y por último, menús interactivos .
En la siguiente imagen, del tablero de control de
edición de audio y video, podemos observar los
distintos recursos y como se pueden colocar de
manera sencilla arrastrándolos en las pistas inferiores
en el tiempo y espacio que a usted le plazca. Algo que
no es muy notable, pero extremadamente importante,
es la capacidad de bloquear cada una de estas pistas
por separado, de modo tal que no se modifiquen los
archivos que ya se han colocado y pueda modificar el
orden de otros
Los efectos en tv están extraordinariamente presentes tanto para crear
efectos especiales como para retocar los colores,
insertar diversas bandas de publicidad, crear
transiciones o insertar el indicativo de la cadena.
El mezclador recibe las distintas fuentes de entrada de
imágenes y tras su paso por una matriz de
conmutación permite elegir la factura visual de las
imágenes acabadas. Su primera función consiste en
establecer las maneras en que se producen las
transiciones entre planos.
todo mezclador de video realiza cuanto
menos tres tipos de transición:
•Por corte o cambio instantáneo de una imagen a otra.
Es la más frecuente en todos los programas
•Por fundido. A veces yendo la imagen desde negro y ganando
luminosidad hasta su nivel normal, conocidos como fade in; y a veces
desvaneciéndose la imagen original hacia negro, conocidos como fade
out.
•Por encadenado. Consistente en la superposición de la imagen
previa a la segunda de una manera que aquella se va
desvaneciendo.
Más sofisticadas son las transiciones que
utilizan cortinillas. Las cortinillas poseen unos rebordes
visibles, de formas geométricas y con variadas
direcciones de movimiento – arriba, abajo, derecha,
izquierda, espiral- dando paso de una imagen a otra por
sustitución.
día es muy frecuente en muchos programas que la
imagen incorpore algún tipo de texto. Éstos se hacen con
la tituladora, un aparato capaz de insertar textos y
subtítulos en la imagen. Es con lo que se insertan, por
ejemplo, los mensajes SMS en muchos programas
actuales.
• El chroma key es el efecto especial más conocido
popularmente. Su fundamento consiste en insertar una image
con un fondo distinto proveniente de otro lugar. Se establece
un color (chroma) como ‘llave’ (key) que da entrada a la
imagen –habitualmente el azul o el verde-, el mezclador detect
este color y las zonas donde existe las rellena con otra señal
de vídeo seleccionada. Es decir, si tenemos un fondo de un
paisaje lunar y por otro lado grabamos a un actor disfrazado
de astronauta sobre un fondo verde, al mezclar ambas
imágenes ejecutando la función de chroma del mezclador
obtendremos una tercera imagen del astronauta sobre la luna
el color verde del plano del astronauta habrá sido sustituido
por la imagen de la luna.
Ejemplos
Preproducción
Elige un simple mensaje para
comunicar. Los comerciales son cortos,
generalmente de 15 a 30 segundos, así
que necesitas un punto que puedas vender
bien en lugar de 18 puntos a la vez. Este
mensaje tiene que ser simple, cualquier
cosa desde "Vamos a tener una gran
liquidación" hasta "Vamos a lanzar un
nuevo sabor de helado". Puedes ponerte
creativo con el guion y la ejecución, pero
todo tiene que venir de esta idea. Idea una historia simple. Todos los
anuncios, de alguna forma, cuentan una
historia. Esa historia puede ser un
preámbulo y un chiste, puede ser una
pequeña narración sobre un hombre
hambriento que busca un sándwich o
puede simplemente mostrar cómo alguien
ahorrará dinero comprando en tu tienda.
Quieres que la historia sea memorable.
Los mejores comerciales son graciosos,
pegadizos, únicos o tienen un personaje
interesante.
Cómo se realiza una cuña televisiva
Desarrolla un guion de rodaje. Los
comerciales, como cualquier película,
tienen que estar bien pensados, planeados
y diseñados para ser exitosos. Una vez
que tengas tu idea, debes planear todo lo
que necesitas para contar tu historia:
video, diálogo, sonido y texto. Este guion
de rodaje será tu mapa de ruta para la
filmación y ayudará a tu elenco y equipo a
saber qué hacer, así que tómate el tiempo
de hacerlo perfecto.
Busca ubicaciones en donde filmar. La
mayoría de los comerciales requiere solo
unas cuantas ubicaciones a menos que
tengan que incluirse ubicaciones múltiples
por razones específicas al producto. Las
ubicaciones deberán organizarse con
anticipación. El director puede requerir un
ensayo para determinar los ángulos de la
cámara, la proximidad y la iluminación
antes de agregar las ubicaciones al guion
de rodaje. Recuerda que, como con todo lo
demás en la producción de comerciales, lo
simple es mejor.
Redacta un presupuesto. Por supuesto,
quieres tener el presupuesto más bajo
posible. Pero debes tener un objetivo
realista de gastos a fin de maximizar cada
dólar. Tu presupuesto dependerá del guion
(el número de actores, utilería,
ubicaciones, etc.) pero no debería ser más
de unos cuantos cientos de dólares para
un comercial corto local.
Reúne al elenco y el equipo. Esto
debería ser bastante sencillo en lo posible,
pero el elenco y el equipo exactos
dependerán de tu guion. Puedes encontrar
a la mayoría de ellos colocando listados en
línea o en el periódico o reuniendo a
amigos y familiares que tengan
experiencia con video. Asumiendo que
eres el director de tu comercial
Actores: mientras más personas tengas,
tendrás más trabajo en el plató. Trata de
mantener el número de actores al mínimo,
enfocándote solo en 1 a 2 personas.
Editor: ¿quién va a empalmar todo tu
metraje cuando termines? Si nunca has
editado un video antes, necesitarás a
alguien que lo sepa todo sobre la edición
de video.
Contrata a una agencia de publicidad si
tienes una experiencia limitada o no
tienes ninguna experiencia en la
producción de video. Hacer un video,
incluso un comercial corto, toma mucho
tiempo y atención a los detalles. Si no
tienes luces ni cámaras, si te cuesta
trabajo escribir un buen guion o si te
sientes perdido intentando coordinar a los
directores, actores y editores, puede ser
más rentable contratar a una agencia de
publicidad para que haga tu comercial.
Ellos tendrán el equipo y el personal
necesarios para convertir rápidamente tu
idea en un comercial completo, todo por
una sola tarifa por adelantado.
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

inteligencia vs creatividad
inteligencia vs creatividad inteligencia vs creatividad
inteligencia vs creatividad
18_SUSANA_03
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
quiqueglez96
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
quiqueglez96
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
Ryo Kitajima
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
quiqueglez96
 
Ensayo traccion 1
Ensayo traccion 1Ensayo traccion 1
Ensayo traccion 1
quiqueglez96
 
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
18_SUSANA_03
 
Ghid teza-licenta
Ghid teza-licentaGhid teza-licenta
Ghid teza-licenta
Anna Panici
 
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE 3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
18_SUSANA_03
 

Destacado (10)

inteligencia vs creatividad
inteligencia vs creatividad inteligencia vs creatividad
inteligencia vs creatividad
 
Priklyuchenia_cheloveka
Priklyuchenia_chelovekaPriklyuchenia_cheloveka
Priklyuchenia_cheloveka
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ensayo traccion 1
Ensayo traccion 1Ensayo traccion 1
Ensayo traccion 1
 
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
 
Ghid teza-licenta
Ghid teza-licentaGhid teza-licenta
Ghid teza-licenta
 
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE 3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
3 Y 4 EVALUACIÓN LA SILLA DESPLAZABLE
 

Similar a Segundainvestigacion 160624171449

Television
TelevisionTelevision
Television
yeya182144
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
Cary Mora
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
Cary Mora
 
Televisión diapo
Televisión diapoTelevisión diapo
Televisión diapo
OscDe4
 
Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual
Planeta Digital 360
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
The_Tigers
 
Spottv
SpottvSpottv
Spottv
keithlerma
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
jenifergonzalezr
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
cedfcas cedfcas
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Jhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardonaJhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardona
jairoisb
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Omar Eduardo Sojo Romero
 
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
12110313
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
campus party
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Edición de vídeo11°
Edición de vídeo11°Edición de vídeo11°
Edición de vídeo11°
Eliasid Rivero Madera
 
Jhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardonaJhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardona
daniel1112
 

Similar a Segundainvestigacion 160624171449 (20)

Television
TelevisionTelevision
Television
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
 
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimediaG2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
G2.mora.aguilar.carina.elizabeth.multimedia
 
Televisión diapo
Televisión diapoTelevisión diapo
Televisión diapo
 
Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
Spottv
SpottvSpottv
Spottv
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Jhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardonaJhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardona
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
 
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TELEVISIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Edición de vídeo11°
Edición de vídeo11°Edición de vídeo11°
Edición de vídeo11°
 
Jhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardonaJhon jairo toro cardona
Jhon jairo toro cardona
 

Más de 18_SUSANA_03

Mapa mental 1 paola duran metodologia 2
Mapa mental 1  paola duran  metodologia 2Mapa mental 1  paola duran  metodologia 2
Mapa mental 1 paola duran metodologia 2
18_SUSANA_03
 
3 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
3 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )3 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
3 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
18_SUSANA_03
 
1 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
1 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )1 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
1 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
18_SUSANA_03
 
Evaluacion final de la silla desplazable.
Evaluacion final de la silla desplazable. Evaluacion final de la silla desplazable.
Evaluacion final de la silla desplazable.
18_SUSANA_03
 
2 evaluacion (la silla desplazable)
2 evaluacion (la silla desplazable)2 evaluacion (la silla desplazable)
2 evaluacion (la silla desplazable)
18_SUSANA_03
 
1 evaluacion (la silla desplazable)
1 evaluacion   (la silla desplazable) 1 evaluacion   (la silla desplazable)
1 evaluacion (la silla desplazable)
18_SUSANA_03
 

Más de 18_SUSANA_03 (6)

Mapa mental 1 paola duran metodologia 2
Mapa mental 1  paola duran  metodologia 2Mapa mental 1  paola duran  metodologia 2
Mapa mental 1 paola duran metodologia 2
 
3 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
3 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )3 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
3 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
 
1 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
1 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )1 evaluacion de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
1 evaluacion de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
 
Evaluacion final de la silla desplazable.
Evaluacion final de la silla desplazable. Evaluacion final de la silla desplazable.
Evaluacion final de la silla desplazable.
 
2 evaluacion (la silla desplazable)
2 evaluacion (la silla desplazable)2 evaluacion (la silla desplazable)
2 evaluacion (la silla desplazable)
 
1 evaluacion (la silla desplazable)
1 evaluacion   (la silla desplazable) 1 evaluacion   (la silla desplazable)
1 evaluacion (la silla desplazable)
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Segundainvestigacion 160624171449

  • 1.
  • 2. Desarrollar tu idea 1)Idea una premisa cautivadora o de "¿qué pasaría si…?". Tu idea puede ser tan simple como "qué pasaría si el equipo de un documental filmara a una pequeña empresa de papel" (The Office o La oficina) hasta una idea grande y compleja como "qué pasaría si un profesor de química empezara a preparar metanfetaminas" (Breaking Bad). Esta es la columna vertebral de tu programa, lo que lo distinguirá y lo que lo ayudará a venderse. 2)Elige el género y el formato para tu programa. Esta es una de las decisiones más importantes que tomarás ya que afectará todo lo que venga después. El género es el ambiente y el tono del programa: ¿es una comedia, un programa dramático médica o un programa de tele realidad? Y se divide en : Episodio , Serie o Sketn 3)Desarrolla a tus personajes. Haz una lista de cada personaje y dale a cada uno una descripción de 2 a 3 oraciones. Evita las descripciones físicas; en cambio, trata de capturar lo que hace que cada personaje sea único.
  • 3. 4)Escribe un tratamiento para el programa. Los tratamientos son un poco como el cianotipo para un programa. Se usan para mostrarle a un ejecutivo exactamente qué esperar del programa si lo fuera a producir. Titulo, concepto, la sinopsis, hojas de personajes, guía de episodios. 5)Desarrolla un poco de contenido alrededor de tu idea. La mejor forma de vender tu programa es mostrarle a alguien el programa en desarrollo. Gracias a la abundancia de equipo barato actualmente, es más fácil que nunca colocar trozos de tu programa en la red y en las manos del público. Sin embargo, el tipo de material que desarrolles dependerá de tu programa. Escribir un guion de televisión 1)Comprende el formato y las convenciones básicas de la escritura de guiones: Los guiones están formateados específicamente de forma que cada página tome aproximadamente un minuto de tiempo en pantalla. Este formato es el estándar de la industria y desviarte de él a menudo hará que tu guion termine en la basura. La mejor forma de evitarlo es usar un software para guiones, como Celtx, Writer Duets o Final Draft. 2)Lee tantos guiones en tu género como puedas. Entra en línea y dale un vistazo a guiones de todos los programas similares al tuyo. Ver televisión es una gran forma de comprender la manera de trazar el argumento pero, si vas a escribir guiones, tienes que comprender el arte del guion. Toma notas a medida que leas sobre el estilo, la forma de trazar el argumento y la sustancia.
  • 4. 3)Comprende las necesidades de un buen episodio piloto. Un piloto es el primer episodio de un programa de televisión y es notoriamente difícil de escribir bien. ¿Por qué? Porque los pilotos requieren que hagas muchas cosas a la vez con un número limitado de páginas. 5)Realiza una lectura de interpretación después de tu primer borrador. Reúne a algunos amigos y reparte copias de tu guion. Luego, pídeles que lean en voz alta cada parte como si fuesen actores. Tú puedes narrar, pero trata de no interpretar a ninguno de los personajes. En cambio, toma notas sobre lo que suene natural y lo que no. Después, pregúntales a tus invitados lo que opinaron del guion: ¿en dónde se confundieron? ¿Qué disfrutaron? ¿Sus personajes se sintieron "reales"? ¿Verían el programa? Tienes que conseguir aportes externos y escuchar tu guion en voz alta es la mejor forma de encontrar errores que podrías haber pasado por alto al leer. 6)Escribe, escribe y reescribe. Tómate unos días lejos del guion y abórdalo nuevamente con ojos frescos. Necesitas que tu guion esté lo más refinado posible a fin de dar una buena impresión, porque hay miles de guiones compitiendo para obtener atención
  • 5. 7)Acorta tu guion lo más posible. Corta la exposición innecesaria, las descripciones de las escenas y los rasgos de los personajes. Si no son importantes para la trama, tienen que irse. Todo lo demás, desde la apariencia de un actor hasta el color de las paredes, lo decidirá el director, no tú. Quieres que el guion se lea como un programa, avanzando rápidamente y atrapando al lector en la historia y los personajes. Lo más corto siempre es mejor porque significa que eliminas todo lo que no era fabuloso o esencial. 8)Accede a representantes y recursos de la industria. Busca agentes y productores que estén abiertos a presentaciones y entra en concursos y festivales para obtener exposición. 9)Crea una lista de empresas a las que abordar que produzcan programas como el tuyo. Busca los grupos que produzcan programas como el tuyo y envíales una carta rápida. Usa sus sitios web para obtener los nombres y correos electrónicos de los ejecutivos y los trabajadores en el departamento de desarrollo. Mientras más puedas adaptar tu búsqueda a personas específicas que estarían interesadas en tu guion, tus posibilidades de producir un programa serán mayores. Continúa escribiendo, filmando y trabajando en la industria del cine y la televisión. Muy pocas personas producen un programa de televisión sin comenzar en el escalón más bajo. Siempre puedes producir tu propio programa de televisión y despegar, pero el 95 % de todos los creadores de televisión comenzaron como asistentes de producción, asistentes de escritura, operadores de cámaras, actores, etc. Esta es la mejor forma de conocer personas que podrían ayudarte más adelante y una gran oportunidad de aprender cómo se construye la televisión.
  • 6. A quien llega? Al receptor que este en ese momento y que quiera poseer la información provista por el emisor. Como se realiza? Cualquier pensamiento o idea expresado brevemente, y preparado para su transmisión por cualquier medio de comunicación. El mensaje Es la información ya elaborada mediante un código, transmitida por el emisor y recibida por el receptor: un parte meteorológico.
  • 7. La edición es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o una archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados. Según la facilidad para acceder al material: si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exigía volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada. Edición en cinta: era la realizada en una cinta de vídeo grabando un plano tras otro, de tal forma que la edición terminaba cuando se terminaba la última toma. Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha realizado en una cinta virgen, los autores la definen como edición por asamble. TIPOS DE EDICIONES
  • 8. Según las transiciones empleadas: si la transición entre PLANOS es brusca se denomina edicion por corte. Según la calidad del acabado: si el producto final tiene la calidad deseada, es un producto ya terminado, sería Por el contrario, si se obtiene un resultado intermedio, para dar una idea de lo que se desea, sería . Ejemplo de una edición • Esto se puede montar sobre tiempo y espacio, y visualizar a detalle , en maqueta o en línea de tiempo . Es la fase más completa y, en definitiva, en la que se tiene que tener más cuidado para realizar el montaje de los recursos audiovisuales: • Videos , transiciones visuales , títulos , fotografías , música , efectos sonoros y voz , y por último, menús interactivos .
  • 9. En la siguiente imagen, del tablero de control de edición de audio y video, podemos observar los distintos recursos y como se pueden colocar de manera sencilla arrastrándolos en las pistas inferiores en el tiempo y espacio que a usted le plazca. Algo que no es muy notable, pero extremadamente importante, es la capacidad de bloquear cada una de estas pistas por separado, de modo tal que no se modifiquen los archivos que ya se han colocado y pueda modificar el orden de otros
  • 10. Los efectos en tv están extraordinariamente presentes tanto para crear efectos especiales como para retocar los colores, insertar diversas bandas de publicidad, crear transiciones o insertar el indicativo de la cadena. El mezclador recibe las distintas fuentes de entrada de imágenes y tras su paso por una matriz de conmutación permite elegir la factura visual de las imágenes acabadas. Su primera función consiste en establecer las maneras en que se producen las transiciones entre planos.
  • 11. todo mezclador de video realiza cuanto menos tres tipos de transición: •Por corte o cambio instantáneo de una imagen a otra. Es la más frecuente en todos los programas •Por fundido. A veces yendo la imagen desde negro y ganando luminosidad hasta su nivel normal, conocidos como fade in; y a veces desvaneciéndose la imagen original hacia negro, conocidos como fade out. •Por encadenado. Consistente en la superposición de la imagen previa a la segunda de una manera que aquella se va desvaneciendo.
  • 12. Más sofisticadas son las transiciones que utilizan cortinillas. Las cortinillas poseen unos rebordes visibles, de formas geométricas y con variadas direcciones de movimiento – arriba, abajo, derecha, izquierda, espiral- dando paso de una imagen a otra por sustitución. día es muy frecuente en muchos programas que la imagen incorpore algún tipo de texto. Éstos se hacen con la tituladora, un aparato capaz de insertar textos y subtítulos en la imagen. Es con lo que se insertan, por ejemplo, los mensajes SMS en muchos programas actuales.
  • 13. • El chroma key es el efecto especial más conocido popularmente. Su fundamento consiste en insertar una image con un fondo distinto proveniente de otro lugar. Se establece un color (chroma) como ‘llave’ (key) que da entrada a la imagen –habitualmente el azul o el verde-, el mezclador detect este color y las zonas donde existe las rellena con otra señal de vídeo seleccionada. Es decir, si tenemos un fondo de un paisaje lunar y por otro lado grabamos a un actor disfrazado de astronauta sobre un fondo verde, al mezclar ambas imágenes ejecutando la función de chroma del mezclador obtendremos una tercera imagen del astronauta sobre la luna el color verde del plano del astronauta habrá sido sustituido por la imagen de la luna.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Preproducción Elige un simple mensaje para comunicar. Los comerciales son cortos, generalmente de 15 a 30 segundos, así que necesitas un punto que puedas vender bien en lugar de 18 puntos a la vez. Este mensaje tiene que ser simple, cualquier cosa desde "Vamos a tener una gran liquidación" hasta "Vamos a lanzar un nuevo sabor de helado". Puedes ponerte creativo con el guion y la ejecución, pero todo tiene que venir de esta idea. Idea una historia simple. Todos los anuncios, de alguna forma, cuentan una historia. Esa historia puede ser un preámbulo y un chiste, puede ser una pequeña narración sobre un hombre hambriento que busca un sándwich o puede simplemente mostrar cómo alguien ahorrará dinero comprando en tu tienda. Quieres que la historia sea memorable. Los mejores comerciales son graciosos, pegadizos, únicos o tienen un personaje interesante. Cómo se realiza una cuña televisiva
  • 18. Desarrolla un guion de rodaje. Los comerciales, como cualquier película, tienen que estar bien pensados, planeados y diseñados para ser exitosos. Una vez que tengas tu idea, debes planear todo lo que necesitas para contar tu historia: video, diálogo, sonido y texto. Este guion de rodaje será tu mapa de ruta para la filmación y ayudará a tu elenco y equipo a saber qué hacer, así que tómate el tiempo de hacerlo perfecto. Busca ubicaciones en donde filmar. La mayoría de los comerciales requiere solo unas cuantas ubicaciones a menos que tengan que incluirse ubicaciones múltiples por razones específicas al producto. Las ubicaciones deberán organizarse con anticipación. El director puede requerir un ensayo para determinar los ángulos de la cámara, la proximidad y la iluminación antes de agregar las ubicaciones al guion de rodaje. Recuerda que, como con todo lo demás en la producción de comerciales, lo simple es mejor.
  • 19. Redacta un presupuesto. Por supuesto, quieres tener el presupuesto más bajo posible. Pero debes tener un objetivo realista de gastos a fin de maximizar cada dólar. Tu presupuesto dependerá del guion (el número de actores, utilería, ubicaciones, etc.) pero no debería ser más de unos cuantos cientos de dólares para un comercial corto local. Reúne al elenco y el equipo. Esto debería ser bastante sencillo en lo posible, pero el elenco y el equipo exactos dependerán de tu guion. Puedes encontrar a la mayoría de ellos colocando listados en línea o en el periódico o reuniendo a amigos y familiares que tengan experiencia con video. Asumiendo que eres el director de tu comercial
  • 20. Actores: mientras más personas tengas, tendrás más trabajo en el plató. Trata de mantener el número de actores al mínimo, enfocándote solo en 1 a 2 personas. Editor: ¿quién va a empalmar todo tu metraje cuando termines? Si nunca has editado un video antes, necesitarás a alguien que lo sepa todo sobre la edición de video.
  • 21. Contrata a una agencia de publicidad si tienes una experiencia limitada o no tienes ninguna experiencia en la producción de video. Hacer un video, incluso un comercial corto, toma mucho tiempo y atención a los detalles. Si no tienes luces ni cámaras, si te cuesta trabajo escribir un buen guion o si te sientes perdido intentando coordinar a los directores, actores y editores, puede ser más rentable contratar a una agencia de publicidad para que haga tu comercial. Ellos tendrán el equipo y el personal necesarios para convertir rápidamente tu idea en un comercial completo, todo por una sola tarifa por adelantado.