SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA No. 2
TEMA: CREANDO PROYECTOS EN MOVIE MAKER
COMPETENCIA
Diseña creativamente una presentación en Movie maker
ACTIVIDAD
1. Lea y tenga en cuenta las recomendaciones para la edición de video.
2. Lea la siguiente información y organicela en un esquema con el titulo RECOMENDACIONES ÚTILES PARA
TRABAJAR EN MOVIE MAKER
3. Diseñe un esquema y/o mapa conceptual en donde se muestre el paso a paso para crear una película en movie
maker
4. Diseñe un guión para su video teniendo en cuenta las fases para elaborar un video ( guía 1) y las
recomendaciones
5. Lea los pasos para hacer una película casera y cree la película familiar de acuerdo a las carpetas de fotografía y
música que trajo a clase
 RECOMENDACIONES PARA EDICION DE VIDEO
Si te gusta editar vídeos o estás planeando experimentar con alguno de los tantos programas para tal fin, te
contamos unos consejos para lograr el mejor resultado posible.
Editar un vídeo es tan simple como pegar un conjunto de fotogramas a otro y agregarle o no alguna transición
predeterminada por el programa que utilicemos. Que la edición termine siendo un buen vídeo final, atractivo e
interesante, depende de muchos otros factores. También el editor que utilices influirá en los resultados (según
su capacidad y el nivel de detalle que desees) y por sobre todo, tu paciencia jugará un papel fundamental. Para
los principiantes – o para los que consideran que algo les falta – aquí les ofrecemos cinco consejos básicos
para realizar un buen trabajo de edición.
A.- Concepto
De nada nos sirve el mejor ordenador, el más completo programa de edición, el material de mejor calidad y un
buen ojo si no tenemos una idea clara de lo que deseamos crear. Lo primordial a la hora de embarcarse en una
edición es tener en claro qué es lo que queremos lograr. Visualizar el producto final y trazar las líneas de lo que
necesitamos para lograrlo. Con todo el material digitalizado, necesitamos ver todos los vídeos, conocer cada
escena y organizar las imágenes en nuestra cabeza (o en un papel) antes de volcarlos en la línea de tiempo del
editor. Esto no sólo nos ahorrará mucho tiempo, sino que, además, asegurará que el producto final sea prolijo y
consistente.
B.- Material y Formato
Una vez consolidada la idea de lo que vamos a realizar, tenemos que asegurarnos la disponibilidad del material
bruto. En primer lugar, necesitamos homogeneizar los formatos. Si los clips a utilizar tienen diferentes tamaños,
lo ideal es adaptar todo el material a la resolución más baja (para evitar pixelado al maximizar). Así mismo, todo
el material tendría que tener el mismo formato de compresión (DiVX, XviD, etc). Sin dudas, lo ideal es que el
material esté sin comprimir o tenga la menor compresión posible. Con todos los vídeos en el mismo formato y
tamaño llega el momento de la organización. Volcando el contenido en el editor, es recomendable separar el
material por escenas, planos y tomas (o por tipo de escenas/acciones si utilizamos material ya trabajado) en
carpetas. Esta parte del trabajo es engorrosa y aburrida, pero nos facilitará enormemente la edición cuando
empecemos a pegar los fotogramas.
C.- Sonido
El sonido es esencial en cualquier vídeo. La mayoría de las veces nos pasa desapercibido, pero sin él las
secuencias no tendrían vida alguna (piensen en las bandas de sonido de las películas, casi nunca registramos
la música que suena de fondo, pero si no estuviera allí, la escena completa perdería clima y todo su sentido). Si
queremos editar un videoclip, tenemos que encontrar una canción que vaya bien con la imagen. Poner nuestro
tema favorito con imágenes que nos gustan no es combinación suficiente. La música tiene que hablar de la
escena y la escena de la música (y vean que no decimos la letra, sino el sonido). Si queremos editar un corto,
publicidad o película, tenemos que considerar el mundo que nos rodea. Esto es; entorno (pájaros, viento, grillos,
motos, coches, ventiladores, etc), movimientos y acciones (pasos, fricción de la ropa en una escena silenciosa,
vajilla, puertas que se abren, golpes, etc) y una pista clara para la voz. Cualquier evento sonoro común en
pantalla, sin su ruido correspondiente se vuelve irreal, y por tanto saca de contexto y pierde la atención del
espectador.
D.- Continuidad
Un buen vídeo tiene que mantener nuestra atención en la pantalla, y esa atención se mantiene (más allá de lo
interesante del contenido) si las imágenes imitan la continuidad de la realidad. Aunque no estemos pensando en
“lo que debe ser” cuando miramos un vídeo, nuestra mente nos alerta de inmediato cuando algo no se
corresponde con su conocimiento y costumbre. Si mostramos dos personas dialogando a solas y luego de un
corte seco pasamos a un tercero en la misma conversación, nuestra mente nos indica que falta un pedazo de
información. Eso nos saca de lo que estamos viendo por un momento, nos hace concientes del entorno y puede
llevarnos a mirar la hora, pensar en pendientes y tantas otras cosas que hacen que perdamos el hilo por
completo (Este tipo de cortes en la continuidad puede utilizarse a propósito, siguiendo un fin específico, pero
debe usarse con cuidado). La continuidad puede estar tanto en la temática como en los movimientos, y sólo
tenemos que mirar nuestro vídeo como espectador para notar cuando un corte se vuelve demasiado abrupto. Si
nos falta material para unir escenas, puede utilizarse el recurso de los fundidos (fundidos entre fotogramas para
las mismas escenas o fundidos a negro para cambiar de tema o demostrar el paso del tiempo), pero siempre
hay que evitar los abusos.
E.- Salida
Finalmente, después del largo y cansador trabajo, tenemos que seguir cuidando la calidad y los formatos.
Primeramente renderizar todo el material y asegurarnos que todas las transiciones responden como lo
deseamos y luego elegir un buen formato de salida. Aunque nuestra intención sea publicar el vídeo en YouTube
lo mejor es exportar el vídeo en la mejor calidad posible (en que lo posible es determinado por la calidad inicial
del material, la velocidad de nuestro ordenador y el espacio en nuestro disco duro) y luego comprimir el material
exportado a un vídeo de menor calidad. Si desde el editor exportamos el material en baja calidad, el resultado
será bastante más malo del que esperábamos.
 CRITERIOS PARA TENER EN CUENTA PARA LA PELICULA PERSONAL
Los siguientes son los criterios a tener en cuenta para el desarrollo de la película personal, que se
solicita como trabajo final. Téngalos en cuenta:
 Entrada para película
 Transición
 Efectos
 Títulos o mensajes
 Música de fondo
 Créditos
 Tener cuidado con la ortografia
 RECOMENDACIONES ÚTILES PARA TRABAJAR EN MOVIE MAKER:
En el montaje, como en casi toda actividad relativa a la realización audiovisual (o al arte en general), la
creatividad y las ideas son mucho más importantes que el conocimiento técnico. Cualquiera puede aprender a
utilizar un software o una herramienta, pero lo que realmente logrará un buen producto es un pensamiento
original.
 Siempre piensa en qué quieres comunicar con cada imagen, y como puedes mejorarla.
 Una buena banda sonora, ya sean temas musicales que se adecúen a tu vídeo o audios que generen
efectos o un ambiente determinado, enriquece mucho la realización. El silencio, en asiones, también
puede lograr reacciones sorprendentes.
 Intenta no incorporar efectos sin tener un fundamento o un fin específico.
 Intenta tener una idea de lo que quieres hacer antes de comenzar la edición. Esto es importante para
ordenar tus pensamientos y no encontrarte con trabas constantes durante el proceso.
 No dudes en experimentar para lograr lo que quieres. Prueba diferentes opciones de transiciones y
efectos, cambia el orden de los clips, desliga el audio original del vídeo, etc.
 Siempre es bueno trabajar con auriculares. Tienes una mayor sensibilidad ante la mixtura de la imagen
y el sonido y evitarás distracciones que te desorienten y desconcentren.
 Cuando te sientas frustrado o algo no te salga tal como quieres, tómate un descanso. Muchas veces,
por estar inmerso durante un largo tiempo en la edición, esa misma situación te impide darte cuenta de
cuestiones simples y encontrar soluciones que, de otra forma, las verías de forma más clara.
 Cuando no estés seguro de algo, pide opiniones. Un punto de vista objetivo puede abrirte el panorama.
 Trata de impregnarte de la mayor cantidad de elementos posibles. Una de las mejores formas de
aprender es observar. Mira películas, vídeos, dibujos, animaciones, pinturas. Construir una idea original
y un pensamiento propio comienza, en gran parte, por copiar de referentes.
 En caso de que los videos sean muy extensos es recomendable capturarlos por tramos para obtener
archivos pequeños más manejables. Esto nos puede ayudar a evitar problemas de demora en el
procesamiento de efectos y en el tratamiento del video en general. Recordemos que este software está
diseñado para películas domésticas de poca duración.

Cómo guardar una película
Una vez que haya acabado de editar el proyecto en Windows Movie Maker, puede guardarlo como película.
Podrá compartir ésta con otras personas si la guarda en un CD grabable, la envía como archivo adjunto en un
mensaje de correo electrónico, la envía a un proveedor de hospedaje de vídeo del Web o bien la graba en cinta
con una cámara DV.
Una película guardada contiene todos los archivos multimedia digitales que se han agregado al guión gráfico o
escala de tiempo, lo que incluye todo el audio, vídeo, imágenes, transiciones de vídeo, fectos de vídeo o de
audio y todos los títulos y créditos.
 CREANDO UNA PELÍCULA CASERA DE MOVIE MAKER
Crear una película con fotografías digitales
Aunque esta herramienta tiene otras aplicaciones, en el presente artículo se va a explicar cómo crear una
sencilla película con sonido y fotografías digitales ya existentes.
1. En primer lugar se deben importar todas las fotografías y el/los archivos de sonido que se vayan a
utilizar. Para ello en el panel de Tareas de película seleccione la opción de Importar imágenes busque
las imágenes que necesite y selecciónelas. De esta forma se añadirán a la Colección de imágenes
disponibles para el proyecto. Para los archivos de sonido realice un proceso similar pero con la opción
Importar audio o música.
2. El siguiente paso es arrastrar una a una y en el orden adecuado las imágenes/fotografías desde el
panel de Colecciones hasta el Guión gráfico o de la escala de tiempo.
3. Luego se debe establecer, si se desea, el efecto de vídeo para cada fotografía. Para ello, uno de los
caminos es elegir en la lista desplegable que aparece en la barra de herramientas la opción de Efectos
de vídeo. Luego arrastre el efecto escogido hasta la fotografía. Puede ver una vista previa del efecto en
el panel de la derecha haciendo doble clic.
4. El siguiente paso es establecer las transiciones entre un fotograma y otro eligiendo en la lista
desplegable que aparece en la barra de herramientas la opción de Transiciones de vídeo. Al igual que
en los Efectos de video también puede ver una vista previa de la transición en el panel de la derecha
haciendo doble clic sobre ella.
5. En este punto se debe añadir el sonido a la película. Añádalo en la vista de Mostrar guion gráfico en
el/los fotogramas que desee.
De esta forma hemos conseguido crear una sencilla película casera para mostrar nuestras fotografías.
6. Por último queda guardar el proyecto para futuras modificaciones (archivo de extensión .MSWMM) y la
película en sí (archivo de extensión .wmv). Para guardar el proyecto en el menú Archivo --> Guardar
proyecto como... busque la ruta en la que quiere guardarlo y elija un nombre. Para guardar la película
seleccione la opción Archivo --> Guardar archivo de película... y siga las instrucciones que se le van
presentando.
 COMPLEMENTADO LOS PASOS PARA CREAR UN VIDEO EN MOVIE MAKER
Paso #1
Para entrar a la herramienta movie maker vamos al botón de inicio, todos los programas y entramos a la opción
Windows Movie Maker.
Paso #2
Cuando entramos a la herramienta, se presenta la pantalla principal con el menú, banco de archivos, la
presentación y la línea de tiempo, aquí se puede iniciar a construir el video.
Paso #3
Para importar imágines, videos, audio o música al proyecto se debe ir al menú a la opción Importar y elegir la
opción que desea agregar.
Paso #4
Para agregar las imágines o videos a la línea de tiempo, se arrastra la opción que se desea hasta la parte de
abajo donde se ubica esta línea.
Paso #5
Luego que se tienen las imágenes, videos y música que desea en el proyecto sobre la línea de tiempo y desea
agregar efectos a estos, debe ir al menú modificar, en esta opción puede ingresar efectos o transiciones, escoja
la que desea y la arrastrela hasta la línea de tiempo.
Paso #6
Cuando ya está listo el proyecto, se debe convertir este en un video, lo que se debe hacer es ir al menú publicar
en y elegir la opción en este equipo, aparece una ventana nueva donde se debe ir llenando la información que
pide y dar en el botón siguente hasta finalizar.
EJERCICIO EN MOVIE MAKER
EJERCICIO: Valor 15 puntos Vamos a realizar una actividad guiada de creación de video mediante imágenes
fijas descargadas de Internet, cuidando que el proyecto no rebase de 8 Mb, para ello:
• Descargavarias imágenes de animales,escojaunaespecieenespecifico. (entamañoreal, nominiaturas)de
algúnanimal de tu preferenciayguárdalasenuna carpetacon el nombre carpeta Video.
 Abre WindowsMovie Maker.
 En el panel de tareas marca Importar Imágenes. Accede a la carpeta Video y descarga las fotografías de tu
animal preferido, unaauna, o bienhaz clic en el primera, pulsa la tecla Shift del teclado y marca la última
de las imágenes, así quedarán seleccionadas todas a la vez. Haz clic en el botón Importar. Todas las
imágenes seleccionadas estarán ahora en el área de Colecciones de Windows Movie Maker.
 Arrastra en orden, y una a una, las fotografías hasta la línea de tiempo de Video.
 Guarda el proyectoenel menú Archivo/Guardar proyecto como… con el nombre del animal que escogiste,
por ejemplo Mariposas, en la carpeta Video. Como podrás notar, Windows Movie Maker guarda los
trabajos como Proyectos, que posteriormente pueden ser editados y modificados, al margen de que se
genere una película final de cada proyecto.
 Continuandotrabajando con el proyecto. Haz clic en el botón Reproducir del área de reproducción, verás
como lasimágenesse vansucediendo una a una, cada cinco segundos, que es la configuración que Movie
Maker tiene predeterminada.
 Añade ahoraefectosde Video,para ello, haz clic en el menú Herramientas y selecciona efectos de video,
que a continuación se mostrarán en el área de Colecciones.
 Arrastra el efecto Atenuar a blanco hacia la imagen primera, de la línea de tiempo de Video. Cuando la
película se esté reproduciendo, esa imagen se modificará un poco antes de terminar de ser expuesta.
 De la misma forma, arrastra otros efectos a otras cuatro o cinco fotografías salteadas. Si el efecto que
eliges no te guste, puedes arrastrar otro efecto sobre la imagen.
 Ahora aplicarás Transiciones de vídeo, para ello, en la barra de herramientas, en
Colecciones, selecciona ahora las transiciones de Video, que pasarán a estar en el área de Colecciones.
También pueden seleccionarse del panel de tareas
 Arrastra una transiciónde videodistintasobre el recuadroque dividenlasimágenes en la línea del tiempo
de Video.
 Sitúael punterodel ratónsobre la primeraimagende lalíneade tiempode videoyhaz clicenel botón
Reproducirparaver cómo estáquedandolapelícula.Al terminar,hazclicenel botónGuardar. • Busca en
tu equipocualquiertemamusical conformatoWAV,MP3 o WMA, que son algunosde losformatosde
audiocompatiblesconMovie Maker.Cópialoala carpeta Videopara localizarloposteriormente.
 Ahoraintroduce el temamusical que escogiste como fondo musical del proyecto, para ello, volvemos a la
ventanade Movie Maker. En el panel de tareasselecciona Importaraudio o música. Busca el tema que has
elegidoyguardadoenlacarpeta Videoenel punto anterior. Márcalo. Clic en el botón Importar. El archivo
ahora estará visible en el área de colecciones de Movie Maker.
 Arrastra el archivo musical hasta el principio de la línea de tiempo Audio/Musica. Si por error se hubiese
situado más allá de la primera fotografía, puede arrastrarse hasta el principio con el ratón.
 Observa que en la línea Audio/Misica el archivo musical puede ser más largo que la línea de tiempo de
Video. Puedes dejarlo así, al terminar de mostrarse las imágenes la pantalla quedaría vacia pero seguiría
reproduciéndose la música. Aunque también puedes arrastrar el archivo musical desde su extremo final
hasta hacerlocoincidirconel final de lalíneade tiempode Video.Cuandose reproduzcael video,lamúsica
se detendrá en ese punto.
 Vamos ahora agregar títulos y créditos. En el panel de tareas haz clic sobre Crear títulos o
créditos.Se abre una ventanade la que se puede elegirel titulogeneral de lapelícula,algunostítulossobre
un determinado fotograma, antes o después de él, asi como los créditos finales.
 Vamos a poner titulo al principio de la película. Haz clic sobre esa línea y se abre una ventana en donde
hay espacio para escribir el titulo y un subtitulo
 Coloca como titulo el nombre del animal que elegiste y como subtitulo Mi
colecciónFotográfica. Además,puede elegirseotraanimación para el texto, distinta a la predeterminada,
así como cambiar el color y la fuente de texto. Modifica estos parámetros y a continuación, haz clic en
cambiar la animación del titulo
 Por últimos, elegimos de nuevo en el panel de tareas Crear títulos o
créditos/Añadir créditos al final de la película. Completa los espacios como en la imagen con los datos
realesparala realizaciónymúsica.Al final,haz clic en Listo, añadir titulo a la película. Haz clic en Guardar.
 Por último, guarda el proyecto, para ello, en el panel de tareas, bajo el titulo
Finalizar película, haz clic en Guardar en el equipo.
 Guarde el archivo del proyectoen c:insightfiles, coloque apellidonombregrado,enel nombrede la
película. Comoubicacióneligelacarpeta c:insightfiles.Clicen Siguiente.Clicde nuevoen Siguiente.Clic
enFinalizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
Yuly Espinoza
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
Patricia Avila
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
gloria0610
 
Guia no 3 10 3_4_periodo
Guia no 3 10 3_4_periodoGuia no 3 10 3_4_periodo
Guia no 3 10 3_4_periodo
hgm2007
 
Técnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útilTécnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útilLeidyBermudez12
 
Tecnica para editar un video
Tecnica para editar un videoTecnica para editar un video
Tecnica para editar un video
Danitzabarrazaotero
 
Pasos para editar un video
Pasos para editar un videoPasos para editar un video
Pasos para editar un video
Jhenifer Jimenez
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Técnicas para editar un vídeo
Técnicas para editar un vídeo Técnicas para editar un vídeo
Técnicas para editar un vídeo
charles1510
 
Bajar grabar-videos
Bajar grabar-videosBajar grabar-videos
Bajar grabar-videos
Nick Carter
 
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]María José M M
 
Guia no 3 10 1_4_periodo
Guia no 3 10 1_4_periodoGuia no 3 10 1_4_periodo
Guia no 3 10 1_4_periodo
hgm2007
 
Técnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útilTécnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útil
JeymiAcostaTeran
 
Compu
CompuCompu
Tuto moviemaker
Tuto moviemakerTuto moviemaker
Tuto moviemakeroscarfujc
 
Guia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodoGuia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodo
hgm2007
 
Guia no 1 10 1
Guia no 1 10 1Guia no 1 10 1
Guia no 1 10 1
hgm2007
 

La actualidad más candente (19)

Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 
Manual videopad
Manual videopadManual videopad
Manual videopad
 
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodoGuia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
 
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
Prc3a1ctica movie-maker computaciong1
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Guia no 3 10 3_4_periodo
Guia no 3 10 3_4_periodoGuia no 3 10 3_4_periodo
Guia no 3 10 3_4_periodo
 
Técnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útilTécnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útil
 
Tecnica para editar un video
Tecnica para editar un videoTecnica para editar un video
Tecnica para editar un video
 
Pasos para editar un video
Pasos para editar un videoPasos para editar un video
Pasos para editar un video
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Técnicas para editar un vídeo
Técnicas para editar un vídeo Técnicas para editar un vídeo
Técnicas para editar un vídeo
 
Bajar grabar-videos
Bajar grabar-videosBajar grabar-videos
Bajar grabar-videos
 
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
Tema 6 grupo_4_maria_jose[1]
 
Guia no 3 10 1_4_periodo
Guia no 3 10 1_4_periodoGuia no 3 10 1_4_periodo
Guia no 3 10 1_4_periodo
 
Técnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útilTécnicas de edición de vídeo útil
Técnicas de edición de vídeo útil
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Tuto moviemaker
Tuto moviemakerTuto moviemaker
Tuto moviemaker
 
Guia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodoGuia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodo
 
Guia no 1 10 1
Guia no 1 10 1Guia no 1 10 1
Guia no 1 10 1
 

Destacado

Guia 3 flash _11_3
Guia 3 flash _11_3Guia 3 flash _11_3
Guia 3 flash _11_3
hgm2007
 
Guia 2 flash_11_3
Guia 2 flash_11_3Guia 2 flash_11_3
Guia 2 flash_11_3
hgm2007
 
Guia 1 flash_11
Guia 1 flash_11Guia 1 flash_11
Guia 1 flash_11
hgm2007
 
Guia 1 112
Guia 1 112Guia 1 112
Guia 1 112
hgm2007
 
Guia 2 flash_11_2
Guia 2 flash_11_2Guia 2 flash_11_2
Guia 2 flash_11_2
hgm2007
 
Guia 3 flash _11_2
Guia 3 flash _11_2Guia 3 flash _11_2
Guia 3 flash _11_2
hgm2007
 
Guia 1 113
Guia 1 113Guia 1 113
Guia 1 113
hgm2007
 
Guia 2 blog
Guia 2 blogGuia 2 blog
Guia 2 blog
hgm2007
 
Guia 3 blog paso a paso
Guia 3  blog paso a pasoGuia 3  blog paso a paso
Guia 3 blog paso a paso
hgm2007
 
Guia 3 flash _11_1
Guia 3 flash _11_1Guia 3 flash _11_1
Guia 3 flash _11_1
hgm2007
 
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICASGuia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
hgm2007
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
hgm2007
 
Guia no 1 10 3
Guia no 1 10 3Guia no 1 10 3
Guia no 1 10 3
hgm2007
 
Plan lector 10 2
Plan lector 10 2Plan lector 10 2
Plan lector 10 2
hgm2007
 
Tutorial voki
Tutorial vokiTutorial voki
Tutorial voki
hgm2007
 
Guia no 1 10 2
Guia no 1 10 2Guia no 1 10 2
Guia no 1 10 2
hgm2007
 
Manual de blogger
Manual de bloggerManual de blogger
Manual de blogger
hgm2007
 
Guia 3 blog paso a paso
Guia 3  blog paso a pasoGuia 3  blog paso a paso
Guia 3 blog paso a paso
hgm2007
 

Destacado (18)

Guia 3 flash _11_3
Guia 3 flash _11_3Guia 3 flash _11_3
Guia 3 flash _11_3
 
Guia 2 flash_11_3
Guia 2 flash_11_3Guia 2 flash_11_3
Guia 2 flash_11_3
 
Guia 1 flash_11
Guia 1 flash_11Guia 1 flash_11
Guia 1 flash_11
 
Guia 1 112
Guia 1 112Guia 1 112
Guia 1 112
 
Guia 2 flash_11_2
Guia 2 flash_11_2Guia 2 flash_11_2
Guia 2 flash_11_2
 
Guia 3 flash _11_2
Guia 3 flash _11_2Guia 3 flash _11_2
Guia 3 flash _11_2
 
Guia 1 113
Guia 1 113Guia 1 113
Guia 1 113
 
Guia 2 blog
Guia 2 blogGuia 2 blog
Guia 2 blog
 
Guia 3 blog paso a paso
Guia 3  blog paso a pasoGuia 3  blog paso a paso
Guia 3 blog paso a paso
 
Guia 3 flash _11_1
Guia 3 flash _11_1Guia 3 flash _11_1
Guia 3 flash _11_1
 
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICASGuia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
Guia 1 HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
 
Guia no 1 10 3
Guia no 1 10 3Guia no 1 10 3
Guia no 1 10 3
 
Plan lector 10 2
Plan lector 10 2Plan lector 10 2
Plan lector 10 2
 
Tutorial voki
Tutorial vokiTutorial voki
Tutorial voki
 
Guia no 1 10 2
Guia no 1 10 2Guia no 1 10 2
Guia no 1 10 2
 
Manual de blogger
Manual de bloggerManual de blogger
Manual de blogger
 
Guia 3 blog paso a paso
Guia 3  blog paso a pasoGuia 3  blog paso a paso
Guia 3 blog paso a paso
 

Similar a Guia no 2 10 3_4_periodo

Técnicas para editar un vídeos
Técnicas para editar un vídeos Técnicas para editar un vídeos
Técnicas para editar un vídeos
charles1510
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
hgm2007
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
OEI Capacitación
 
Manual de edicion video video pad
Manual de edicion video video padManual de edicion video video pad
Manual de edicion video video pad
maria isabel martinez sanchez
 
Manual de edicion video video pad
Manual de edicion video video padManual de edicion video video pad
Manual de edicion video video pad
maria isabel martinez sanchez
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
OEI Capacitación
 
Filmora
FilmoraFilmora
Filmora
FilmoraFilmora
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
jhonny_22
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Enlaces Mineduc
 
DEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdfDEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdf
ELBA LISCANO
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
arbey Robles
 
Windows 1 practica 07 - movie maker
Windows 1   practica 07 - movie makerWindows 1   practica 07 - movie maker
Windows 1 practica 07 - movie maker
Erick Cruz
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
Carol Diaz
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
cristinatesti
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
Carlos Ces de Paz
 
Técnicas para crear un vídeo
Técnicas para crear un vídeo Técnicas para crear un vídeo
Técnicas para crear un vídeo
Sharonandre
 

Similar a Guia no 2 10 3_4_periodo (20)

Técnicas para editar un vídeos
Técnicas para editar un vídeos Técnicas para editar un vídeos
Técnicas para editar un vídeos
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
 
Manual de edicion video video pad
Manual de edicion video video padManual de edicion video video pad
Manual de edicion video video pad
 
Manual de edicion video video pad
Manual de edicion video video padManual de edicion video video pad
Manual de edicion video video pad
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
 
Filmora
FilmoraFilmora
Filmora
 
Filmora
FilmoraFilmora
Filmora
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
 
DEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdfDEFENSA DE VIDEO.pdf
DEFENSA DE VIDEO.pdf
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Windows 1 practica 07 - movie maker
Windows 1   practica 07 - movie makerWindows 1   practica 07 - movie maker
Windows 1 practica 07 - movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Manual Movie Maker
Manual Movie MakerManual Movie Maker
Manual Movie Maker
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Técnicas para crear un vídeo
Técnicas para crear un vídeo Técnicas para crear un vídeo
Técnicas para crear un vídeo
 

Más de hgm2007

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
hgm2007
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
hgm2007
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
hgm2007
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
hgm2007
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
hgm2007
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
hgm2007
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
hgm2007
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
hgm2007
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
hgm2007
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
hgm2007
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
hgm2007
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
hgm2007
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
hgm2007
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
hgm2007
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
hgm2007
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
hgm2007
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
hgm2007
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
hgm2007
 

Más de hgm2007 (20)

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Guia no 2 10 3_4_periodo

  • 1. GUIA No. 2 TEMA: CREANDO PROYECTOS EN MOVIE MAKER COMPETENCIA Diseña creativamente una presentación en Movie maker ACTIVIDAD 1. Lea y tenga en cuenta las recomendaciones para la edición de video. 2. Lea la siguiente información y organicela en un esquema con el titulo RECOMENDACIONES ÚTILES PARA TRABAJAR EN MOVIE MAKER 3. Diseñe un esquema y/o mapa conceptual en donde se muestre el paso a paso para crear una película en movie maker 4. Diseñe un guión para su video teniendo en cuenta las fases para elaborar un video ( guía 1) y las recomendaciones 5. Lea los pasos para hacer una película casera y cree la película familiar de acuerdo a las carpetas de fotografía y música que trajo a clase  RECOMENDACIONES PARA EDICION DE VIDEO Si te gusta editar vídeos o estás planeando experimentar con alguno de los tantos programas para tal fin, te contamos unos consejos para lograr el mejor resultado posible. Editar un vídeo es tan simple como pegar un conjunto de fotogramas a otro y agregarle o no alguna transición predeterminada por el programa que utilicemos. Que la edición termine siendo un buen vídeo final, atractivo e interesante, depende de muchos otros factores. También el editor que utilices influirá en los resultados (según su capacidad y el nivel de detalle que desees) y por sobre todo, tu paciencia jugará un papel fundamental. Para los principiantes – o para los que consideran que algo les falta – aquí les ofrecemos cinco consejos básicos para realizar un buen trabajo de edición. A.- Concepto De nada nos sirve el mejor ordenador, el más completo programa de edición, el material de mejor calidad y un buen ojo si no tenemos una idea clara de lo que deseamos crear. Lo primordial a la hora de embarcarse en una edición es tener en claro qué es lo que queremos lograr. Visualizar el producto final y trazar las líneas de lo que necesitamos para lograrlo. Con todo el material digitalizado, necesitamos ver todos los vídeos, conocer cada escena y organizar las imágenes en nuestra cabeza (o en un papel) antes de volcarlos en la línea de tiempo del editor. Esto no sólo nos ahorrará mucho tiempo, sino que, además, asegurará que el producto final sea prolijo y consistente. B.- Material y Formato Una vez consolidada la idea de lo que vamos a realizar, tenemos que asegurarnos la disponibilidad del material bruto. En primer lugar, necesitamos homogeneizar los formatos. Si los clips a utilizar tienen diferentes tamaños, lo ideal es adaptar todo el material a la resolución más baja (para evitar pixelado al maximizar). Así mismo, todo el material tendría que tener el mismo formato de compresión (DiVX, XviD, etc). Sin dudas, lo ideal es que el material esté sin comprimir o tenga la menor compresión posible. Con todos los vídeos en el mismo formato y tamaño llega el momento de la organización. Volcando el contenido en el editor, es recomendable separar el material por escenas, planos y tomas (o por tipo de escenas/acciones si utilizamos material ya trabajado) en carpetas. Esta parte del trabajo es engorrosa y aburrida, pero nos facilitará enormemente la edición cuando empecemos a pegar los fotogramas. C.- Sonido El sonido es esencial en cualquier vídeo. La mayoría de las veces nos pasa desapercibido, pero sin él las secuencias no tendrían vida alguna (piensen en las bandas de sonido de las películas, casi nunca registramos la música que suena de fondo, pero si no estuviera allí, la escena completa perdería clima y todo su sentido). Si queremos editar un videoclip, tenemos que encontrar una canción que vaya bien con la imagen. Poner nuestro tema favorito con imágenes que nos gustan no es combinación suficiente. La música tiene que hablar de la escena y la escena de la música (y vean que no decimos la letra, sino el sonido). Si queremos editar un corto, publicidad o película, tenemos que considerar el mundo que nos rodea. Esto es; entorno (pájaros, viento, grillos,
  • 2. motos, coches, ventiladores, etc), movimientos y acciones (pasos, fricción de la ropa en una escena silenciosa, vajilla, puertas que se abren, golpes, etc) y una pista clara para la voz. Cualquier evento sonoro común en pantalla, sin su ruido correspondiente se vuelve irreal, y por tanto saca de contexto y pierde la atención del espectador. D.- Continuidad Un buen vídeo tiene que mantener nuestra atención en la pantalla, y esa atención se mantiene (más allá de lo interesante del contenido) si las imágenes imitan la continuidad de la realidad. Aunque no estemos pensando en “lo que debe ser” cuando miramos un vídeo, nuestra mente nos alerta de inmediato cuando algo no se corresponde con su conocimiento y costumbre. Si mostramos dos personas dialogando a solas y luego de un corte seco pasamos a un tercero en la misma conversación, nuestra mente nos indica que falta un pedazo de información. Eso nos saca de lo que estamos viendo por un momento, nos hace concientes del entorno y puede llevarnos a mirar la hora, pensar en pendientes y tantas otras cosas que hacen que perdamos el hilo por completo (Este tipo de cortes en la continuidad puede utilizarse a propósito, siguiendo un fin específico, pero debe usarse con cuidado). La continuidad puede estar tanto en la temática como en los movimientos, y sólo tenemos que mirar nuestro vídeo como espectador para notar cuando un corte se vuelve demasiado abrupto. Si nos falta material para unir escenas, puede utilizarse el recurso de los fundidos (fundidos entre fotogramas para las mismas escenas o fundidos a negro para cambiar de tema o demostrar el paso del tiempo), pero siempre hay que evitar los abusos. E.- Salida Finalmente, después del largo y cansador trabajo, tenemos que seguir cuidando la calidad y los formatos. Primeramente renderizar todo el material y asegurarnos que todas las transiciones responden como lo deseamos y luego elegir un buen formato de salida. Aunque nuestra intención sea publicar el vídeo en YouTube lo mejor es exportar el vídeo en la mejor calidad posible (en que lo posible es determinado por la calidad inicial del material, la velocidad de nuestro ordenador y el espacio en nuestro disco duro) y luego comprimir el material exportado a un vídeo de menor calidad. Si desde el editor exportamos el material en baja calidad, el resultado será bastante más malo del que esperábamos.  CRITERIOS PARA TENER EN CUENTA PARA LA PELICULA PERSONAL Los siguientes son los criterios a tener en cuenta para el desarrollo de la película personal, que se solicita como trabajo final. Téngalos en cuenta:  Entrada para película  Transición  Efectos  Títulos o mensajes  Música de fondo  Créditos  Tener cuidado con la ortografia  RECOMENDACIONES ÚTILES PARA TRABAJAR EN MOVIE MAKER: En el montaje, como en casi toda actividad relativa a la realización audiovisual (o al arte en general), la creatividad y las ideas son mucho más importantes que el conocimiento técnico. Cualquiera puede aprender a utilizar un software o una herramienta, pero lo que realmente logrará un buen producto es un pensamiento original.  Siempre piensa en qué quieres comunicar con cada imagen, y como puedes mejorarla.  Una buena banda sonora, ya sean temas musicales que se adecúen a tu vídeo o audios que generen efectos o un ambiente determinado, enriquece mucho la realización. El silencio, en asiones, también puede lograr reacciones sorprendentes.  Intenta no incorporar efectos sin tener un fundamento o un fin específico.  Intenta tener una idea de lo que quieres hacer antes de comenzar la edición. Esto es importante para ordenar tus pensamientos y no encontrarte con trabas constantes durante el proceso.  No dudes en experimentar para lograr lo que quieres. Prueba diferentes opciones de transiciones y efectos, cambia el orden de los clips, desliga el audio original del vídeo, etc.
  • 3.  Siempre es bueno trabajar con auriculares. Tienes una mayor sensibilidad ante la mixtura de la imagen y el sonido y evitarás distracciones que te desorienten y desconcentren.  Cuando te sientas frustrado o algo no te salga tal como quieres, tómate un descanso. Muchas veces, por estar inmerso durante un largo tiempo en la edición, esa misma situación te impide darte cuenta de cuestiones simples y encontrar soluciones que, de otra forma, las verías de forma más clara.  Cuando no estés seguro de algo, pide opiniones. Un punto de vista objetivo puede abrirte el panorama.  Trata de impregnarte de la mayor cantidad de elementos posibles. Una de las mejores formas de aprender es observar. Mira películas, vídeos, dibujos, animaciones, pinturas. Construir una idea original y un pensamiento propio comienza, en gran parte, por copiar de referentes.  En caso de que los videos sean muy extensos es recomendable capturarlos por tramos para obtener archivos pequeños más manejables. Esto nos puede ayudar a evitar problemas de demora en el procesamiento de efectos y en el tratamiento del video en general. Recordemos que este software está diseñado para películas domésticas de poca duración.  Cómo guardar una película Una vez que haya acabado de editar el proyecto en Windows Movie Maker, puede guardarlo como película. Podrá compartir ésta con otras personas si la guarda en un CD grabable, la envía como archivo adjunto en un mensaje de correo electrónico, la envía a un proveedor de hospedaje de vídeo del Web o bien la graba en cinta con una cámara DV. Una película guardada contiene todos los archivos multimedia digitales que se han agregado al guión gráfico o escala de tiempo, lo que incluye todo el audio, vídeo, imágenes, transiciones de vídeo, fectos de vídeo o de audio y todos los títulos y créditos.  CREANDO UNA PELÍCULA CASERA DE MOVIE MAKER Crear una película con fotografías digitales Aunque esta herramienta tiene otras aplicaciones, en el presente artículo se va a explicar cómo crear una sencilla película con sonido y fotografías digitales ya existentes. 1. En primer lugar se deben importar todas las fotografías y el/los archivos de sonido que se vayan a utilizar. Para ello en el panel de Tareas de película seleccione la opción de Importar imágenes busque las imágenes que necesite y selecciónelas. De esta forma se añadirán a la Colección de imágenes disponibles para el proyecto. Para los archivos de sonido realice un proceso similar pero con la opción Importar audio o música. 2. El siguiente paso es arrastrar una a una y en el orden adecuado las imágenes/fotografías desde el panel de Colecciones hasta el Guión gráfico o de la escala de tiempo. 3. Luego se debe establecer, si se desea, el efecto de vídeo para cada fotografía. Para ello, uno de los caminos es elegir en la lista desplegable que aparece en la barra de herramientas la opción de Efectos de vídeo. Luego arrastre el efecto escogido hasta la fotografía. Puede ver una vista previa del efecto en el panel de la derecha haciendo doble clic. 4. El siguiente paso es establecer las transiciones entre un fotograma y otro eligiendo en la lista desplegable que aparece en la barra de herramientas la opción de Transiciones de vídeo. Al igual que en los Efectos de video también puede ver una vista previa de la transición en el panel de la derecha haciendo doble clic sobre ella. 5. En este punto se debe añadir el sonido a la película. Añádalo en la vista de Mostrar guion gráfico en el/los fotogramas que desee. De esta forma hemos conseguido crear una sencilla película casera para mostrar nuestras fotografías. 6. Por último queda guardar el proyecto para futuras modificaciones (archivo de extensión .MSWMM) y la película en sí (archivo de extensión .wmv). Para guardar el proyecto en el menú Archivo --> Guardar proyecto como... busque la ruta en la que quiere guardarlo y elija un nombre. Para guardar la película
  • 4. seleccione la opción Archivo --> Guardar archivo de película... y siga las instrucciones que se le van presentando.  COMPLEMENTADO LOS PASOS PARA CREAR UN VIDEO EN MOVIE MAKER Paso #1 Para entrar a la herramienta movie maker vamos al botón de inicio, todos los programas y entramos a la opción Windows Movie Maker. Paso #2 Cuando entramos a la herramienta, se presenta la pantalla principal con el menú, banco de archivos, la presentación y la línea de tiempo, aquí se puede iniciar a construir el video. Paso #3 Para importar imágines, videos, audio o música al proyecto se debe ir al menú a la opción Importar y elegir la opción que desea agregar. Paso #4 Para agregar las imágines o videos a la línea de tiempo, se arrastra la opción que se desea hasta la parte de abajo donde se ubica esta línea. Paso #5 Luego que se tienen las imágenes, videos y música que desea en el proyecto sobre la línea de tiempo y desea
  • 5. agregar efectos a estos, debe ir al menú modificar, en esta opción puede ingresar efectos o transiciones, escoja la que desea y la arrastrela hasta la línea de tiempo. Paso #6 Cuando ya está listo el proyecto, se debe convertir este en un video, lo que se debe hacer es ir al menú publicar en y elegir la opción en este equipo, aparece una ventana nueva donde se debe ir llenando la información que pide y dar en el botón siguente hasta finalizar.
  • 6. EJERCICIO EN MOVIE MAKER EJERCICIO: Valor 15 puntos Vamos a realizar una actividad guiada de creación de video mediante imágenes fijas descargadas de Internet, cuidando que el proyecto no rebase de 8 Mb, para ello: • Descargavarias imágenes de animales,escojaunaespecieenespecifico. (entamañoreal, nominiaturas)de algúnanimal de tu preferenciayguárdalasenuna carpetacon el nombre carpeta Video.  Abre WindowsMovie Maker.  En el panel de tareas marca Importar Imágenes. Accede a la carpeta Video y descarga las fotografías de tu animal preferido, unaauna, o bienhaz clic en el primera, pulsa la tecla Shift del teclado y marca la última de las imágenes, así quedarán seleccionadas todas a la vez. Haz clic en el botón Importar. Todas las imágenes seleccionadas estarán ahora en el área de Colecciones de Windows Movie Maker.  Arrastra en orden, y una a una, las fotografías hasta la línea de tiempo de Video.  Guarda el proyectoenel menú Archivo/Guardar proyecto como… con el nombre del animal que escogiste, por ejemplo Mariposas, en la carpeta Video. Como podrás notar, Windows Movie Maker guarda los trabajos como Proyectos, que posteriormente pueden ser editados y modificados, al margen de que se genere una película final de cada proyecto.  Continuandotrabajando con el proyecto. Haz clic en el botón Reproducir del área de reproducción, verás como lasimágenesse vansucediendo una a una, cada cinco segundos, que es la configuración que Movie Maker tiene predeterminada.  Añade ahoraefectosde Video,para ello, haz clic en el menú Herramientas y selecciona efectos de video, que a continuación se mostrarán en el área de Colecciones.  Arrastra el efecto Atenuar a blanco hacia la imagen primera, de la línea de tiempo de Video. Cuando la película se esté reproduciendo, esa imagen se modificará un poco antes de terminar de ser expuesta.
  • 7.  De la misma forma, arrastra otros efectos a otras cuatro o cinco fotografías salteadas. Si el efecto que eliges no te guste, puedes arrastrar otro efecto sobre la imagen.  Ahora aplicarás Transiciones de vídeo, para ello, en la barra de herramientas, en Colecciones, selecciona ahora las transiciones de Video, que pasarán a estar en el área de Colecciones. También pueden seleccionarse del panel de tareas
  • 8.  Arrastra una transiciónde videodistintasobre el recuadroque dividenlasimágenes en la línea del tiempo de Video.  Sitúael punterodel ratónsobre la primeraimagende lalíneade tiempode videoyhaz clicenel botón Reproducirparaver cómo estáquedandolapelícula.Al terminar,hazclicenel botónGuardar. • Busca en tu equipocualquiertemamusical conformatoWAV,MP3 o WMA, que son algunosde losformatosde audiocompatiblesconMovie Maker.Cópialoala carpeta Videopara localizarloposteriormente.  Ahoraintroduce el temamusical que escogiste como fondo musical del proyecto, para ello, volvemos a la ventanade Movie Maker. En el panel de tareasselecciona Importaraudio o música. Busca el tema que has elegidoyguardadoenlacarpeta Videoenel punto anterior. Márcalo. Clic en el botón Importar. El archivo ahora estará visible en el área de colecciones de Movie Maker.  Arrastra el archivo musical hasta el principio de la línea de tiempo Audio/Musica. Si por error se hubiese situado más allá de la primera fotografía, puede arrastrarse hasta el principio con el ratón.  Observa que en la línea Audio/Misica el archivo musical puede ser más largo que la línea de tiempo de Video. Puedes dejarlo así, al terminar de mostrarse las imágenes la pantalla quedaría vacia pero seguiría reproduciéndose la música. Aunque también puedes arrastrar el archivo musical desde su extremo final hasta hacerlocoincidirconel final de lalíneade tiempode Video.Cuandose reproduzcael video,lamúsica se detendrá en ese punto.
  • 9.  Vamos ahora agregar títulos y créditos. En el panel de tareas haz clic sobre Crear títulos o créditos.Se abre una ventanade la que se puede elegirel titulogeneral de lapelícula,algunostítulossobre un determinado fotograma, antes o después de él, asi como los créditos finales.  Vamos a poner titulo al principio de la película. Haz clic sobre esa línea y se abre una ventana en donde hay espacio para escribir el titulo y un subtitulo
  • 10.  Coloca como titulo el nombre del animal que elegiste y como subtitulo Mi colecciónFotográfica. Además,puede elegirseotraanimación para el texto, distinta a la predeterminada, así como cambiar el color y la fuente de texto. Modifica estos parámetros y a continuación, haz clic en cambiar la animación del titulo  Por últimos, elegimos de nuevo en el panel de tareas Crear títulos o créditos/Añadir créditos al final de la película. Completa los espacios como en la imagen con los datos realesparala realizaciónymúsica.Al final,haz clic en Listo, añadir titulo a la película. Haz clic en Guardar.
  • 11.  Por último, guarda el proyecto, para ello, en el panel de tareas, bajo el titulo Finalizar película, haz clic en Guardar en el equipo.  Guarde el archivo del proyectoen c:insightfiles, coloque apellidonombregrado,enel nombrede la película. Comoubicacióneligelacarpeta c:insightfiles.Clicen Siguiente.Clicde nuevoen Siguiente.Clic enFinalizar.