SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO INFORME DE SEMIOLOGIA
I. TIPOSDE TENSIOMETROS
TENSIOMETRO DE MERCURIO TENSIOMETRO ANEROIDE O ANALOGICO
TENSIOMETRO DIGITAL
II. PARTESDEL TENSIOMETRO ANAEROBIO
III. FENOMENODE RAYNAUD
Es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos, sobre todo los de los dedos de
las manos y los pies, y que hace que los vasos sanguíneos se contraigan cuando la
persona siente: frío o estrés.
IV. RELATO DE LA ENFERMEDAD DEFINICION YRECOMENDACIONES
V. HISTORIA CLINICA: PORQUEES HISTORIA Y PORQUE ES CLINICA
El relato es un texto en el que se van narrando lo que a la persona le ha
ocurrido. La información se ordena en forma cronológica. Es importante que
el relato esté bien hilvanado y sea fácil de entender.
DEFINICON
RECOMENDACIONES Ser exacto
Usar un lenguaje claro
Usar terminología medica
Deben ser relatados en orden cronológico
Porque relatahechosde formasecuencial ocurridos en
determinado tiempo. Además contiene datos sobre
antecedentes familiares, la vida del paciente, sus
habitos , etc.
Contiene datos médicos sobre la situación actual de la
enfermedad del paciente
HISTORIA
CLINICA
VI. DEFINICION DESINTOMA Y SIGNO
VII. ¿PORQUE EL RELATO DE LA ENFERMEDAD ES UN TEXTO LITERARIO?
Porque es un narración que tiene una intención comunicativa. Además contiene un
conjunto coherente de enunciados que permiten su entendimiento, se enfoca en los
detalles relevantes
y descripciones de la enfermedad del paciente desde su inicio.
"he leído muchos historiales de médicos y puedo asegurar que los mejores,
incluso desde el punto de vista de la clínica, eran verdaderas novelas, mient ras
que las verdaderas novelas siempre tienen, más o menos oculta, una vocación
de historia clínica." JJ Millas
Todo aquelloque quien ausculta puede ver, sentir, oler
y/o escuchar referente a un problema de salud, y
además puede ser medido ritmo cardiaco, presión
arterial, temperatura, respiración, protuberancias
Es algo subjetivo,yaque esla forma como se manifiesta
un problema de salud y es expresado por el paciente:
dolor, sensaciones, punzadas,
SIGNO
SINTOMA

Más contenido relacionado

Similar a Segundo informe de semiologia

Evaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoriaEvaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
eddynoy velasquez
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
Joan Antoni Oltra
 
Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
andres_felipe09
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Tanya Rivera
 
Semiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdfSemiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdf
JoseMata715298
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Wilson Apellidos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Astrid Campos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
JoseMata715298
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
Linder Tapia Chumbe
 
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e HistoriaMedicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
ddaudelmar
 
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptxTEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
SolangerHernandez2
 
1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
Sony PlayStation
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016
Hans Carranza
 
Hicisa final
Hicisa finalHicisa final
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Gustavo Nieto
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
JhonSaucedoSantaCruz
 

Similar a Segundo informe de semiologia (20)

Evaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoriaEvaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
 
Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Semiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdfSemiología del examen físico general.pdf
Semiología del examen físico general.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
 
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e HistoriaMedicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
Medicina Basada en Evidencia: Concepto e Historia
 
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptxTEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016
 
Hicisa final
Hicisa finalHicisa final
Hicisa final
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 

Último (14)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 

Segundo informe de semiologia

  • 1. SEGUNDO INFORME DE SEMIOLOGIA I. TIPOSDE TENSIOMETROS TENSIOMETRO DE MERCURIO TENSIOMETRO ANEROIDE O ANALOGICO TENSIOMETRO DIGITAL II. PARTESDEL TENSIOMETRO ANAEROBIO
  • 2. III. FENOMENODE RAYNAUD Es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos, sobre todo los de los dedos de las manos y los pies, y que hace que los vasos sanguíneos se contraigan cuando la persona siente: frío o estrés. IV. RELATO DE LA ENFERMEDAD DEFINICION YRECOMENDACIONES V. HISTORIA CLINICA: PORQUEES HISTORIA Y PORQUE ES CLINICA El relato es un texto en el que se van narrando lo que a la persona le ha ocurrido. La información se ordena en forma cronológica. Es importante que el relato esté bien hilvanado y sea fácil de entender. DEFINICON RECOMENDACIONES Ser exacto Usar un lenguaje claro Usar terminología medica Deben ser relatados en orden cronológico Porque relatahechosde formasecuencial ocurridos en determinado tiempo. Además contiene datos sobre antecedentes familiares, la vida del paciente, sus habitos , etc. Contiene datos médicos sobre la situación actual de la enfermedad del paciente HISTORIA CLINICA
  • 3. VI. DEFINICION DESINTOMA Y SIGNO VII. ¿PORQUE EL RELATO DE LA ENFERMEDAD ES UN TEXTO LITERARIO? Porque es un narración que tiene una intención comunicativa. Además contiene un conjunto coherente de enunciados que permiten su entendimiento, se enfoca en los detalles relevantes y descripciones de la enfermedad del paciente desde su inicio. "he leído muchos historiales de médicos y puedo asegurar que los mejores, incluso desde el punto de vista de la clínica, eran verdaderas novelas, mient ras que las verdaderas novelas siempre tienen, más o menos oculta, una vocación de historia clínica." JJ Millas Todo aquelloque quien ausculta puede ver, sentir, oler y/o escuchar referente a un problema de salud, y además puede ser medido ritmo cardiaco, presión arterial, temperatura, respiración, protuberancias Es algo subjetivo,yaque esla forma como se manifiesta un problema de salud y es expresado por el paciente: dolor, sensaciones, punzadas, SIGNO SINTOMA