SlideShare una empresa de Scribd logo
,
                  SEGURIDAD ELECTRICA EN
               INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
Díapos,   Para llevar a cabo la presente exposición nos vamos a centrar en dos normativas de
          nivel Estatal, que son:
   2
              Real Decreto 166312000 de 29 de septiembre sobre "Conexión de instalaciones
              Fotovoltaicas a la Red de Baja Tensión".

              Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión según Real Decreto 842/2002 del 2 de
              Agosto y sus Instrucciones Técnicas Complementarias - ITCs - .

          En el RD 2818 /1998          sobre producción         de energía eléctrica por instalaciones
          abastecidas por recursos ó fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración se
          incluía la energía Solar fotovoltaica.   Sin embargo en su artículo 20.1 se indica que las
          instalaciones que únicamente utilicen como energía primaria la energía Solar, tendrán
          normativas administrativas y técnicas para el funcionamiento y conexión a las redes
          eléctricas específicas respecto a las restantes fuentes de energía.

          Por ello, se aprobó el RD 1663/2000. Éste, es de aplicación a las instalaciones
          fotovoltaicas   de potencia no superior a 1OOKV y cuya conexión
                                                         A                                   a la red de
          distribución se efectúe en Baja Tensión    «   lKV)

Diapos.   Dentro de dicho Decreto, ya que hablamos de aspectos relacionados con la Seguridad,
          vamos a centramos en su Artículo 11 - Protecciones.
   3
          Si partimos de la instalación      de la Empresa Distribuidora         tendremos    las Líneas
          Eléctricas   de Media Tensión, el Centro de Transformación y la línea en Baja Tensión
          hasta nuestra Caja General de Protección y de Contadores (límite de la propiedad de la
          empresa distribuidora).

          Hacer constar que en los Centros de Transformación             de Compañía el Régimen de
          Neutro es TI (neutro del transformador a Tierra y masas de la instalación a Tierra).

          Después comienza la instalación Eléctrica de Generación. En el esquema se describe
Diapos.
          una instalación típica de una Central de Generación Fotovoltaica de menos de 1OOKVA.
   4      Se ha considerado en este esquema un único inversor para la totalidad de la potencia de
          la planta.




                                                   Pagina 1 de 4
Diapos.   La alimentación desde la Compañía Distribuidora será en Corriente Alterna y después

   4      del Inversor tenemos la parte de Generación en Corriente Contínua.

          Se ha considerado en las inmediaciones           del Inversor un Cuadro General de CC y
          próxima a las placas Cajas de Distribución de Contínua (cajas de Strings), que recogen
          las distintas Series de las placas.

          Según el RD 1663/2000 debemos disponer de las siguientes protecciones en nuestra
          instalación:

  4.1.    1- Interruptor General Manual. Debe de ser Accesible a la Empresa Distribuidora.
               Solemos colocarlo junto a la Caja de Contadores.

          2- Interruptor de Corte Automático. Elegido para poder soportar la Ice Máxima en el
  4.2.
              punto de instalación y de corte onmipolar.

  4.3.    3- Interruptor Automático Diferencial. Con el fin de proteger a las personas en el caso
               de derivación de algún elemento de la parte contínua de la instalación.
  4.4.
          4- Interruptor        Automático    para la Interconexión.    Para la desconexión-conexión
               automática de la instalación fotovoltaica en caso de pérdida de tensión o frecuencia
               de la red, junto a un relé de enclavamiento. Se obliga, así mismo, a que el rearme
               del sistema sea automático una vez restablecidoa la tensión de red por la empresa
               distribuidora.
  4.5.
          5- Protecciones para la interconexión de máxima y mínima frecuencia y de máxima y
               mínima tensión. Estas funciones suelen ser estar integradas en el inversor.

  4.6.    Según el R.E.B.T. 2002 debemos de considerar además lo siguiente:

          6- Protección de Sobretensiones,           según la ITC-BT-23      "Instalaciones    interiores   ó




              Receptoras. Protección contra Sobretensiones"

  4.7.    En el artículo 12 del RD 1663/2000 se habla de las "Condiciones de Puesta a Tierra de
          las instalaciones        fotovoltaicas,   e indica   que   la puesta    a tierra    en centrales
          interconectadas se hará siempre de forma que no se alteren las condiciones de puesta a
          tierra de la red de la empresa distribuidora,              asegurando   que no se produzcan
          transferencias de defectos a la red de distribución.

          Las masas de la instalación fotovoltaica estarán conectadas a una tierra independiente
          de la del neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el REBT, así como de las



                                                     Pagina 2 de 4
Diapos.   masas del resto de suministro. La instalación deberá de disponer de una separación
          galvánica entre la red de distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas,
  4.7
          bien sea por:

              un transformador de aislamiento

              cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones, en base al desarrollo
              tecnologico.

          Las placas fotovoltaicas    suelen ir apoyadas en bastidores metálicos.      Estas partes
Diapos.
          metálicas se conectan todas entre sí para que sean eguipotenciales          y, además, se
   5
          conectan a tierra como medida de seguridad para la instalación frente a descargas
          atmosféricas y derivaciones. De día, cuando hay luz solar, cada placa fotovoltaica es un
          generador de corriente contínua. Caja conjunto de varias placas conectadas en serie se
          denomina SERIE y equivale a un generador cuya tensión es la suma de las tensiones de
          las placas que la forman.

          Cada serie es protegida por fusibles en las Cajas de Strings. De cada serie parten dos
          cables, el conductor Positivo y el Negativo, que están aislados entre sí y aislados de
          tierra. Esta disposición suele denominarse de "generador flotante" y es el esquema de
          Régimen de Neutro que el REBT denomina IT , en el que no hay conductores activos
          puestos a tierra, pero sí lo están, mediante conexión específica, las masas y partes
          metálicas accesibles de cada aparato.

  5.1.    Con esta disposición, si uno cualquiera de los hilos que parten de las-placas se pone en
          contacto eléctrico con una parte metálica, que está puesta a tierra como ya hemos
          mencionado, el único efecto es que los potenciales de ese hilo, de la parte metálica y de
          tierra son los mismos, y no hay ninguna corriente de derivación a tierra. Dicho de otra
          manera, ponemos la parte metálica al potencial del cable que se deriva.

          Si ahora una persona toca la parte metálica, no hay tampoco ninguna corriente de
          derivación por su cuerpo, pues la diferencia de potencial a que está sometida es cero,
          que es la diferencia de potencial entre la parte metálica y tierra.

  5.2.    Si con un conductor derivado se produce un nuevo contacto del otro conductor con la
          parte metálica, tampoco hay una corriente de fuga a tierra, sino un cortocircuito, pues,
          como se ha dicho, toda la parte metálica es una superficie equipotencial.




                                                  Pagina 3 de 4
Si ahora una persona toca la parte metálica, tampoco se produce una corriente de fuga
          a tierra por ella, pues la diferencia de potencial entre la parte metálica y tierra sigue
          siendo cero. El cortocircuito         tampoco produce una avería en las placas, pues la
          intensidad de cortocircuito de las placas fotovoltaicas es solo escasamente superior a su
          intensidad nominal. El efecto del cortocircuito es anular la tensión de la entrada de la
          parte de continua del inversor, con lo cual éste se desconectará, provocando una parada.

          Sólo puede haber peligro para la persona SI el segundo defecto a tierra se produce a
          través de ella, esto es, si se ha producido un primer defecto a tierra, éste no ha sido
          reparado y la persona toca directamente el otro hilo activo. Esta situación equivale al
          contacto directo de la persona con los hilos activos.

          En la instrucción ITC-BT 24 "Instalaciones interioresó         receptoras. Protección contra
          contactos      directos e indirectos"    se indica en su apartado 4.1.3 "Esquemas          IT.
          Características    y prescripciones     de los dispositivos de protección"   que pueden ser
          utilizados Controladores Permanentes de Aislamiento de manera que ante un primer
          defecto se active una alarma que nos avise de tal circunstancia.
Diapos.
          Después de la aparición del primer defecto , ante la aparición de un segundo defecto
  5.3     debemos de disponer de una protección que actúe interrumpiendo               la alimentación.
          Usualmente suelen utilizarse fusibles. Hay que prestar mucha atención al cálculo de
          estos fusibles, principalmente en dos aspectos.

              10 - Los fusibles deben de estar previstos para la máxima tensión :que la serie puede
              generar

              20   -   Como la corriente de cortocircuito es solamente un poco más elevada que la
              nominal, hay que prestar especial atención al calibre del fusible utilizado.


Diapos.
          - Gracias a los asistentes -
   6




                                                    Pagina 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensiónDiseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
crigracha
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
Julian Mayta Chu
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoAndres Rodriguez
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasjzgeorge
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
luisgabielnavarro
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Eduardo Cueva Flores
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroArturo Iglesias Castro
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónArturo Iglesias Castro
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

La actualidad más candente (18)

Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensiónDiseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computo
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 

Similar a Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas

Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
Jaime Otey Tapia
 
Sena
SenaSena
SenaGABO
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
instalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdfinstalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdf
PercyDanielRamirezMa
 
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
Josetj3
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilylily_forever
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilylily_forever
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Casi G Morales
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
Juan Balcazar
 

Similar a Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas (20)

Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sena
SenaSena
Sena
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
 
proteccion de instalaciones
proteccion de instalacionesproteccion de instalaciones
proteccion de instalaciones
 
instalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdfinstalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdf
 
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
 

Más de Del Valle Aguayo, S.A.

Del Valle Aguayo - DVAPVThermal
Del Valle Aguayo - DVAPVThermalDel Valle Aguayo - DVAPVThermal
Del Valle Aguayo - DVAPVThermal
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Iluminación serie DVALux catálogo - brochure
Iluminación serie DVALux catálogo - brochureIluminación serie DVALux catálogo - brochure
Iluminación serie DVALux catálogo - brochure
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Iluminación serie DVALux
Iluminación serie DVALuxIluminación serie DVALux
Iluminación serie DVALux
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Leczero
LeczeroLeczero
Del Valle Aguayo - renouvelables
Del Valle Aguayo - renouvelablesDel Valle Aguayo - renouvelables
Del Valle Aguayo - renouvelables
Del Valle Aguayo, S.A.
 
DVALux
DVALuxDVALux
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energyDel Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelableDel Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Sistema Inteligente de Gestión de Energía
Sistema Inteligente de Gestión de EnergíaSistema Inteligente de Gestión de Energía
Sistema Inteligente de Gestión de Energía
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicasSeguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicasDel Valle Aguayo, S.A.
 
Electrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsElectrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsDel Valle Aguayo, S.A.
 
Electrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsElectrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsDel Valle Aguayo, S.A.
 
Sistema Inteligente de gestion de la energia
Sistema Inteligente de gestion de la energiaSistema Inteligente de gestion de la energia
Sistema Inteligente de gestion de la energiaDel Valle Aguayo, S.A.
 
Intelligent System of Energy Management
Intelligent System of Energy ManagementIntelligent System of Energy Management
Intelligent System of Energy ManagementDel Valle Aguayo, S.A.
 
instalaciones eléctricas Del Valle Aguayo
instalaciones eléctricas Del Valle Aguayoinstalaciones eléctricas Del Valle Aguayo
instalaciones eléctricas Del Valle AguayoDel Valle Aguayo, S.A.
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
Del Valle Aguayo, S.A.
 

Más de Del Valle Aguayo, S.A. (20)

Del Valle Aguayo - DVAPVThermal
Del Valle Aguayo - DVAPVThermalDel Valle Aguayo - DVAPVThermal
Del Valle Aguayo - DVAPVThermal
 
Iluminación serie DVALux catálogo - brochure
Iluminación serie DVALux catálogo - brochureIluminación serie DVALux catálogo - brochure
Iluminación serie DVALux catálogo - brochure
 
Iluminación serie DVALux
Iluminación serie DVALuxIluminación serie DVALux
Iluminación serie DVALux
 
Leczero
LeczeroLeczero
Leczero
 
Del Valle Aguayo - renouvelables
Del Valle Aguayo - renouvelablesDel Valle Aguayo - renouvelables
Del Valle Aguayo - renouvelables
 
DVALux
DVALuxDVALux
DVALux
 
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energyDel Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
Del Valle Aguayo - electrical installations - renewable energy
 
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelableDel Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
Del Valle Aguayo - installations électriques - énergie renouvelable
 
Sistema Inteligente de Gestión de Energía
Sistema Inteligente de Gestión de EnergíaSistema Inteligente de Gestión de Energía
Sistema Inteligente de Gestión de Energía
 
La minieólica en la encrucijada
La minieólica en la encrucijadaLa minieólica en la encrucijada
La minieólica en la encrucijada
 
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicasSeguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas
Seguridad eléctrica en plantas fotovoltaicas
 
Electrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsElectrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plants
 
Electrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plantsElectrical safety in photovoltaic plants
Electrical safety in photovoltaic plants
 
Sistema Inteligente de gestion de la energia
Sistema Inteligente de gestion de la energiaSistema Inteligente de gestion de la energia
Sistema Inteligente de gestion de la energia
 
Intelligent System of Energy Management
Intelligent System of Energy ManagementIntelligent System of Energy Management
Intelligent System of Energy Management
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
instalaciones eléctricas Del Valle Aguayo
instalaciones eléctricas Del Valle Aguayoinstalaciones eléctricas Del Valle Aguayo
instalaciones eléctricas Del Valle Aguayo
 
energías renovables Del Valle Aguayo
energías renovables Del Valle Aguayoenergías renovables Del Valle Aguayo
energías renovables Del Valle Aguayo
 
seguidores solares Del Valle Aguayo
seguidores solares Del Valle Aguayoseguidores solares Del Valle Aguayo
seguidores solares Del Valle Aguayo
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas

  • 1. , SEGURIDAD ELECTRICA EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS Díapos, Para llevar a cabo la presente exposición nos vamos a centrar en dos normativas de nivel Estatal, que son: 2 Real Decreto 166312000 de 29 de septiembre sobre "Conexión de instalaciones Fotovoltaicas a la Red de Baja Tensión". Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión según Real Decreto 842/2002 del 2 de Agosto y sus Instrucciones Técnicas Complementarias - ITCs - . En el RD 2818 /1998 sobre producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos ó fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración se incluía la energía Solar fotovoltaica. Sin embargo en su artículo 20.1 se indica que las instalaciones que únicamente utilicen como energía primaria la energía Solar, tendrán normativas administrativas y técnicas para el funcionamiento y conexión a las redes eléctricas específicas respecto a las restantes fuentes de energía. Por ello, se aprobó el RD 1663/2000. Éste, es de aplicación a las instalaciones fotovoltaicas de potencia no superior a 1OOKV y cuya conexión A a la red de distribución se efectúe en Baja Tensión « lKV) Diapos. Dentro de dicho Decreto, ya que hablamos de aspectos relacionados con la Seguridad, vamos a centramos en su Artículo 11 - Protecciones. 3 Si partimos de la instalación de la Empresa Distribuidora tendremos las Líneas Eléctricas de Media Tensión, el Centro de Transformación y la línea en Baja Tensión hasta nuestra Caja General de Protección y de Contadores (límite de la propiedad de la empresa distribuidora). Hacer constar que en los Centros de Transformación de Compañía el Régimen de Neutro es TI (neutro del transformador a Tierra y masas de la instalación a Tierra). Después comienza la instalación Eléctrica de Generación. En el esquema se describe Diapos. una instalación típica de una Central de Generación Fotovoltaica de menos de 1OOKVA. 4 Se ha considerado en este esquema un único inversor para la totalidad de la potencia de la planta. Pagina 1 de 4
  • 2. Diapos. La alimentación desde la Compañía Distribuidora será en Corriente Alterna y después 4 del Inversor tenemos la parte de Generación en Corriente Contínua. Se ha considerado en las inmediaciones del Inversor un Cuadro General de CC y próxima a las placas Cajas de Distribución de Contínua (cajas de Strings), que recogen las distintas Series de las placas. Según el RD 1663/2000 debemos disponer de las siguientes protecciones en nuestra instalación: 4.1. 1- Interruptor General Manual. Debe de ser Accesible a la Empresa Distribuidora. Solemos colocarlo junto a la Caja de Contadores. 2- Interruptor de Corte Automático. Elegido para poder soportar la Ice Máxima en el 4.2. punto de instalación y de corte onmipolar. 4.3. 3- Interruptor Automático Diferencial. Con el fin de proteger a las personas en el caso de derivación de algún elemento de la parte contínua de la instalación. 4.4. 4- Interruptor Automático para la Interconexión. Para la desconexión-conexión automática de la instalación fotovoltaica en caso de pérdida de tensión o frecuencia de la red, junto a un relé de enclavamiento. Se obliga, así mismo, a que el rearme del sistema sea automático una vez restablecidoa la tensión de red por la empresa distribuidora. 4.5. 5- Protecciones para la interconexión de máxima y mínima frecuencia y de máxima y mínima tensión. Estas funciones suelen ser estar integradas en el inversor. 4.6. Según el R.E.B.T. 2002 debemos de considerar además lo siguiente: 6- Protección de Sobretensiones, según la ITC-BT-23 "Instalaciones interiores ó Receptoras. Protección contra Sobretensiones" 4.7. En el artículo 12 del RD 1663/2000 se habla de las "Condiciones de Puesta a Tierra de las instalaciones fotovoltaicas, e indica que la puesta a tierra en centrales interconectadas se hará siempre de forma que no se alteren las condiciones de puesta a tierra de la red de la empresa distribuidora, asegurando que no se produzcan transferencias de defectos a la red de distribución. Las masas de la instalación fotovoltaica estarán conectadas a una tierra independiente de la del neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el REBT, así como de las Pagina 2 de 4
  • 3. Diapos. masas del resto de suministro. La instalación deberá de disponer de una separación galvánica entre la red de distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas, 4.7 bien sea por: un transformador de aislamiento cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones, en base al desarrollo tecnologico. Las placas fotovoltaicas suelen ir apoyadas en bastidores metálicos. Estas partes Diapos. metálicas se conectan todas entre sí para que sean eguipotenciales y, además, se 5 conectan a tierra como medida de seguridad para la instalación frente a descargas atmosféricas y derivaciones. De día, cuando hay luz solar, cada placa fotovoltaica es un generador de corriente contínua. Caja conjunto de varias placas conectadas en serie se denomina SERIE y equivale a un generador cuya tensión es la suma de las tensiones de las placas que la forman. Cada serie es protegida por fusibles en las Cajas de Strings. De cada serie parten dos cables, el conductor Positivo y el Negativo, que están aislados entre sí y aislados de tierra. Esta disposición suele denominarse de "generador flotante" y es el esquema de Régimen de Neutro que el REBT denomina IT , en el que no hay conductores activos puestos a tierra, pero sí lo están, mediante conexión específica, las masas y partes metálicas accesibles de cada aparato. 5.1. Con esta disposición, si uno cualquiera de los hilos que parten de las-placas se pone en contacto eléctrico con una parte metálica, que está puesta a tierra como ya hemos mencionado, el único efecto es que los potenciales de ese hilo, de la parte metálica y de tierra son los mismos, y no hay ninguna corriente de derivación a tierra. Dicho de otra manera, ponemos la parte metálica al potencial del cable que se deriva. Si ahora una persona toca la parte metálica, no hay tampoco ninguna corriente de derivación por su cuerpo, pues la diferencia de potencial a que está sometida es cero, que es la diferencia de potencial entre la parte metálica y tierra. 5.2. Si con un conductor derivado se produce un nuevo contacto del otro conductor con la parte metálica, tampoco hay una corriente de fuga a tierra, sino un cortocircuito, pues, como se ha dicho, toda la parte metálica es una superficie equipotencial. Pagina 3 de 4
  • 4. Si ahora una persona toca la parte metálica, tampoco se produce una corriente de fuga a tierra por ella, pues la diferencia de potencial entre la parte metálica y tierra sigue siendo cero. El cortocircuito tampoco produce una avería en las placas, pues la intensidad de cortocircuito de las placas fotovoltaicas es solo escasamente superior a su intensidad nominal. El efecto del cortocircuito es anular la tensión de la entrada de la parte de continua del inversor, con lo cual éste se desconectará, provocando una parada. Sólo puede haber peligro para la persona SI el segundo defecto a tierra se produce a través de ella, esto es, si se ha producido un primer defecto a tierra, éste no ha sido reparado y la persona toca directamente el otro hilo activo. Esta situación equivale al contacto directo de la persona con los hilos activos. En la instrucción ITC-BT 24 "Instalaciones interioresó receptoras. Protección contra contactos directos e indirectos" se indica en su apartado 4.1.3 "Esquemas IT. Características y prescripciones de los dispositivos de protección" que pueden ser utilizados Controladores Permanentes de Aislamiento de manera que ante un primer defecto se active una alarma que nos avise de tal circunstancia. Diapos. Después de la aparición del primer defecto , ante la aparición de un segundo defecto 5.3 debemos de disponer de una protección que actúe interrumpiendo la alimentación. Usualmente suelen utilizarse fusibles. Hay que prestar mucha atención al cálculo de estos fusibles, principalmente en dos aspectos. 10 - Los fusibles deben de estar previstos para la máxima tensión :que la serie puede generar 20 - Como la corriente de cortocircuito es solamente un poco más elevada que la nominal, hay que prestar especial atención al calibre del fusible utilizado. Diapos. - Gracias a los asistentes - 6 Pagina 4 de 4