SlideShare una empresa de Scribd logo
Avelino Mayo 5° “A”
QUE SON LOS FUSIBLES
ELECTRICOS:
Los fusibles eléctricos son dispositivos que
protegen a las instalaciones eléctricas de posibles
sobrecargas de tensión o cortocircuitos.
PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO
El principio de funcionamiento indica que
cuando la corriente supera la que el fusible
soporta, éste se funde e interrumpe la
corriente.
Cuando estos dispositivos no funcionan
correctamente, aumenta la posibilidad de
incendios por fallas en la instalación.
Funcionamiento del Fusible:
 Los fusibles eléctricos posibilitan el pasaje de la
electricidad, mientras no supere la intensidad
prevista. Están constituidos por una cápsula que
alberga un hilo conductor fusible, rodeado por un
elemento pulverulento, encargado de extinguir el
arco, en caso de que el hilo se funda.
 Cuando un fusible se quema, debe ser
sustituido, ya que no son reparables. Debe ser
sustituido por otro de características similares.
Hay fusibles de diferentes tamaños,
según la intensidad de la corriente que
soporten. El fusible se coloca dentro
de un cartucho, el cual puede poseer
un piloto, que sirve como testigo
luminoso para detectar el fusible
estropeado. Antes de cambiar fusibles
eléctricos es necesario cortar la
circulación de corriente, para evitar
descargas durante la manipulación de
los mismos.
De acuerdo con su función los fusibles se subdividen en clases
de servicios. La primera letra señala la clase de funcionamiento y
la segunda, el objeto a proteger:
 1ª letra:
 a - Fusibles de uso parcial: fusibles que como
mínimo, pueden conducir en forma permanente
corrientes de hasta la intensidad asignada indicada
y, además, están en condiciones de interrumpir
corrientes de desconexión.
 g - Fusibles de uso general: Fusibles que pueden
conducir en forma permanente corrientes de, como
mínimo, la intensidad asignada indicada y, además,
están en condiciones de interrumpir las corrientes
de más pequeñas hasta llegar a su intensidad
asignada de la corriente de desconexión.
CLASES DE SERVICIOS:
2ª Letra:
 G: Protección de cables y conductores (uso
general)
 M: Protección de aparatos de maniobra / motores
(para protección de circuitos de motores).
 R: Protecciones de semiconductores / tiristores
(para protecciones de rectificadores).
 L: Protecciones de cables y conductores (según
DIN VDE).
 B: Protección de instalaciones Mineras.
 Tr: Protección de transformadores.
Selectividad entre fusible aguas arriba y
IGA aguas abajo.
 Para que exista selectividad entre el fusible aguas
arriba en la caja de protección y medida y el IGA aguas
abajo el fusible tiene que ser de mayor calibre pero
mirando las curvas la selectividad seria en zona
sobrecarga, en la zona de cortocircuito se cortan las
curvas, esto es, ante un cortocircuito en la derivación
individual, siempre saltan los fusibles.
 Generalmente los fusibles de la C.P.M. son superiores
al calibre del IGA. Las normas particulares de las
compañías eléctricas indican que fusibles colocar.
 Si el cortocircuito es en la derivación individual, como
indicas, al ser aguas arriba del IGA, este no se va a
enterar, de modo que saltarán los fusibles
FIN!!! :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesCarlos Turpo
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EnocngelArcentalesVa
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007josebrito718
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Como hacer una punta lógica
Como hacer una punta lógicaComo hacer una punta lógica
Como hacer una punta lógica
Jasvleidy Fajardo
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminales
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Como hacer una punta lógica
Como hacer una punta lógicaComo hacer una punta lógica
Como hacer una punta lógica
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Aislantes ucacue
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 

Similar a Fusibles

02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Seguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméSticaSeguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméStica
ESPOL
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
CaldernClaudia
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
Utp arequipa
 
Sistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensiónSistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensión
luisferguzman
 
V relés termomagnéticos
V relés termomagnéticosV relés termomagnéticos
V relés termomagnéticos
MIRIAMMCRISTOBALHUAMAN
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
Edgar Najera
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
juancarlosjcpr
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
Jaime Otey Tapia
 

Similar a Fusibles (20)

02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Seguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméSticaSeguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméStica
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Sistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensiónSistema de protección en baja tensión
Sistema de protección en baja tensión
 
V relés termomagnéticos
V relés termomagnéticosV relés termomagnéticos
V relés termomagnéticos
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 

Fusibles

  • 2. QUE SON LOS FUSIBLES ELECTRICOS: Los fusibles eléctricos son dispositivos que protegen a las instalaciones eléctricas de posibles sobrecargas de tensión o cortocircuitos.
  • 3. PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO El principio de funcionamiento indica que cuando la corriente supera la que el fusible soporta, éste se funde e interrumpe la corriente. Cuando estos dispositivos no funcionan correctamente, aumenta la posibilidad de incendios por fallas en la instalación.
  • 4. Funcionamiento del Fusible:  Los fusibles eléctricos posibilitan el pasaje de la electricidad, mientras no supere la intensidad prevista. Están constituidos por una cápsula que alberga un hilo conductor fusible, rodeado por un elemento pulverulento, encargado de extinguir el arco, en caso de que el hilo se funda.  Cuando un fusible se quema, debe ser sustituido, ya que no son reparables. Debe ser sustituido por otro de características similares.
  • 5. Hay fusibles de diferentes tamaños, según la intensidad de la corriente que soporten. El fusible se coloca dentro de un cartucho, el cual puede poseer un piloto, que sirve como testigo luminoso para detectar el fusible estropeado. Antes de cambiar fusibles eléctricos es necesario cortar la circulación de corriente, para evitar descargas durante la manipulación de los mismos.
  • 6.
  • 7. De acuerdo con su función los fusibles se subdividen en clases de servicios. La primera letra señala la clase de funcionamiento y la segunda, el objeto a proteger:  1ª letra:  a - Fusibles de uso parcial: fusibles que como mínimo, pueden conducir en forma permanente corrientes de hasta la intensidad asignada indicada y, además, están en condiciones de interrumpir corrientes de desconexión.  g - Fusibles de uso general: Fusibles que pueden conducir en forma permanente corrientes de, como mínimo, la intensidad asignada indicada y, además, están en condiciones de interrumpir las corrientes de más pequeñas hasta llegar a su intensidad asignada de la corriente de desconexión. CLASES DE SERVICIOS:
  • 8. 2ª Letra:  G: Protección de cables y conductores (uso general)  M: Protección de aparatos de maniobra / motores (para protección de circuitos de motores).  R: Protecciones de semiconductores / tiristores (para protecciones de rectificadores).  L: Protecciones de cables y conductores (según DIN VDE).  B: Protección de instalaciones Mineras.  Tr: Protección de transformadores.
  • 9. Selectividad entre fusible aguas arriba y IGA aguas abajo.  Para que exista selectividad entre el fusible aguas arriba en la caja de protección y medida y el IGA aguas abajo el fusible tiene que ser de mayor calibre pero mirando las curvas la selectividad seria en zona sobrecarga, en la zona de cortocircuito se cortan las curvas, esto es, ante un cortocircuito en la derivación individual, siempre saltan los fusibles.  Generalmente los fusibles de la C.P.M. son superiores al calibre del IGA. Las normas particulares de las compañías eléctricas indican que fusibles colocar.  Si el cortocircuito es en la derivación individual, como indicas, al ser aguas arriba del IGA, este no se va a enterar, de modo que saltarán los fusibles