SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ZANJAS
PRESENTADO POR:
ING. MARCIO S. MARTÍNEZ COPA
TARIJA - BOLIVIA
SEGURIDAD EN ZANJAS
SEGURIDAD EN ZANJAS
OBJETIVO.-
Informar a los trabajadores sobre
Los peligros y los requisitos de
Seguridad en la realización de
Excavaciones y apertura de zanjas
SEGURIDAD EN ZANJAS
ZANJA.-
Zanja es una excavación larga y estrecha que se
hace en el terreno y cuya finalidad es:
Construcción o instalación de poliductos
subterráneos.
Construcción de pilares.
Construcción de cimientos.
Que da lugar a la aparición de riesgos con
características concretas, como el estar
sometido a posibles desplomes.
SEGURIDAD EN ZANJAS
ENTIBACIÓN.-
Son aquellas agrupaciones de
Materiales de estructuras auxiliares
Desmontables para evitar el
Desplome y asegurar la estabilidad
Del terreno
SEGURIDAD EN ZANJAS
PROYECTO Y DIMENSIONADO.-
Básicamente para el dimensionamiento de zanjas de
considerarse:
a) Las dimensiones precisas, especialmente
profundidad y anchura.
b) La situación del lugar, el estudio geotécnico y la
estratificación del terreno.
SEGURIDAD EN ZANJAS
1.- Angulo de rozamiento.
2.- Granulometría
3.- Consistencia.
4.- Humedad.
5.- Permeabilidad.
6.- Estratigrafía, buzamiento y fallas
7.- Factores climatológicos (agua, lluvia, sequia, hielos)
8.- Vibraciones.
c) Nivel freático y el caudal de entrada de agua a la zanja
d) Las cimentaciones existentes, su profundidad y
distancia a la zanja.
e) Las cargas próximas, interiores y exteriores a la zanja.
f) El trafico próximo que puede ser afectado.
g) El tipo de entibación previsto.
SEGURIDAD EN ZANJAS
Análisis.- El terreno tiende a restablecer su
posición natural por lo que debemos tener en
cuenta su consistencia, presiones laterales,
estabilidad, estratos, humedad, densidad,
permeabilidad, vibraciones etc.
SEGURIDAD EN ZANJAS
En los trabajos en zanja un importante riesgo de
desplome esta generado por la limitación de la
anchura, puesto que una pequeña cantidad de
material desprendido puede rellenar toda la
sección con el consiguiente sepultamiento de los
trabajadores.
SEGURIDAD EN ZANJAS
ANCHURA DE TRABAJO.-
La anchura de la zanja es un aspecto necesario a
considerar. Teniendo en cuenta la seguridad de
los operarios, razones ergonómicas, y una exacta
ejecución. Las zanjas para canalizaciones debe
tener una anchura mínima.
Normalmente, es necesario disponer de una zona de trabajo a ambos lados
de la tubería a instalar
SEGURIDAD EN ZANJAS
ESTUDIO DE LOS RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD EN ZANJAS
2.- INTERFERENCIA EN ZANJAS
Tendido de Cables subterráneos eléctricos, fibra óptica, telefonía, línea de gas
natural, tuberías de agua, emanación de gases toxicos.
SEGURIDAD EN ZANJAS
Electricidad: contactos eléctricos, directos e indirectos
SEGURIDAD EN ZANJAS
Riesgos debido a: La ausencia de barandillas de
protección en todos los bornes de la excavación, acopio
inadecuado de materiales al borne de la excavación,
falta de señalización nocturna.
SEGURIDAD EN ZANJAS
SEGURIDAD EN ZANJAS
SEGURIDAD EN ZANJAS
SEGURIDAD EN ZANJAS
Higiénicos.
Ruido, tanto los trabajadores como las personas están afectadas por los
ruidos de la obra, pueden generar afecciones auditivas.
SEGURIDAD EN ZANJAS
Alteraciones generadas por la obra, al invadir áreas de transito
ajeno, se consideran:
Seguridad en zanjas
- Accidente de vehículos, con o sin intervención
del personal o maquinaria de la obra.
- A peatones.
Atropellos de peatones en áreas de obra, golpes
y caídas por invasión de maquinaria
SEGURIDAD EN ZANJAS.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad en zanjas

MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
YAJAIRA CARDENAS
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
ZumauryFernandez
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
Camilo Zamora
 
Guia seguridad electrica
Guia seguridad electricaGuia seguridad electrica
Guia seguridad electrica
Ricardo Garcia Paredes
 
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibaciónPUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
Patricia Caballeros
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Juan Andres Rosas Guzman
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
Evilin Palma Minaya
 
Barreras de seguridad
Barreras de seguridadBarreras de seguridad
Barreras de seguridad
panteramrsaipem
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
Robert Huaripata Sangay
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
Robert Huaripata Sangay
 
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
ssuser6a4a171
 
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
JulioCesarVelabancho
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Alejandro Díez Fernández
 
Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2
ALDAIRJOSEVEGASORIAN
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Robinson Cacha
 
12345.pptx
12345.pptx12345.pptx
12345.pptx
DIEGOJATIVA3
 
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierraInstalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Hernan Mamani
 

Similar a Seguridad en zanjas (20)

MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
 
Guia seguridad electrica
Guia seguridad electricaGuia seguridad electrica
Guia seguridad electrica
 
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibaciónPUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
PUCHAU FABADO JJ (2012) Seguridad en trabajos en zanjas: sistemas de entibación
 
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
Barreras de seguridad
Barreras de seguridadBarreras de seguridad
Barreras de seguridad
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
 
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
 
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
 
Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
 
12345.pptx
12345.pptx12345.pptx
12345.pptx
 
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierraInstalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
 

Más de Ricardo Ortega

Cod vel neumaticos
Cod vel neumaticosCod vel neumaticos
Cod vel neumaticos
Ricardo Ortega
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
Ricardo Ortega
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
Ricardo Ortega
 
Transporte gn
Transporte gnTransporte gn
Transporte gn
Ricardo Ortega
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Ricardo Ortega
 
Instalaciones reparaciones
Instalaciones reparacionesInstalaciones reparaciones
Instalaciones reparaciones
Ricardo Ortega
 

Más de Ricardo Ortega (6)

Cod vel neumaticos
Cod vel neumaticosCod vel neumaticos
Cod vel neumaticos
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
 
Transporte gn
Transporte gnTransporte gn
Transporte gn
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
 
Instalaciones reparaciones
Instalaciones reparacionesInstalaciones reparaciones
Instalaciones reparaciones
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Seguridad en zanjas

  • 1. SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ZANJAS PRESENTADO POR: ING. MARCIO S. MARTÍNEZ COPA TARIJA - BOLIVIA
  • 3. SEGURIDAD EN ZANJAS OBJETIVO.- Informar a los trabajadores sobre Los peligros y los requisitos de Seguridad en la realización de Excavaciones y apertura de zanjas
  • 4. SEGURIDAD EN ZANJAS ZANJA.- Zanja es una excavación larga y estrecha que se hace en el terreno y cuya finalidad es: Construcción o instalación de poliductos subterráneos. Construcción de pilares. Construcción de cimientos. Que da lugar a la aparición de riesgos con características concretas, como el estar sometido a posibles desplomes.
  • 5. SEGURIDAD EN ZANJAS ENTIBACIÓN.- Son aquellas agrupaciones de Materiales de estructuras auxiliares Desmontables para evitar el Desplome y asegurar la estabilidad Del terreno
  • 6. SEGURIDAD EN ZANJAS PROYECTO Y DIMENSIONADO.- Básicamente para el dimensionamiento de zanjas de considerarse: a) Las dimensiones precisas, especialmente profundidad y anchura. b) La situación del lugar, el estudio geotécnico y la estratificación del terreno.
  • 7. SEGURIDAD EN ZANJAS 1.- Angulo de rozamiento. 2.- Granulometría 3.- Consistencia. 4.- Humedad. 5.- Permeabilidad. 6.- Estratigrafía, buzamiento y fallas 7.- Factores climatológicos (agua, lluvia, sequia, hielos) 8.- Vibraciones. c) Nivel freático y el caudal de entrada de agua a la zanja d) Las cimentaciones existentes, su profundidad y distancia a la zanja. e) Las cargas próximas, interiores y exteriores a la zanja. f) El trafico próximo que puede ser afectado. g) El tipo de entibación previsto.
  • 8. SEGURIDAD EN ZANJAS Análisis.- El terreno tiende a restablecer su posición natural por lo que debemos tener en cuenta su consistencia, presiones laterales, estabilidad, estratos, humedad, densidad, permeabilidad, vibraciones etc.
  • 9. SEGURIDAD EN ZANJAS En los trabajos en zanja un importante riesgo de desplome esta generado por la limitación de la anchura, puesto que una pequeña cantidad de material desprendido puede rellenar toda la sección con el consiguiente sepultamiento de los trabajadores.
  • 10. SEGURIDAD EN ZANJAS ANCHURA DE TRABAJO.- La anchura de la zanja es un aspecto necesario a considerar. Teniendo en cuenta la seguridad de los operarios, razones ergonómicas, y una exacta ejecución. Las zanjas para canalizaciones debe tener una anchura mínima. Normalmente, es necesario disponer de una zona de trabajo a ambos lados de la tubería a instalar
  • 11. SEGURIDAD EN ZANJAS ESTUDIO DE LOS RIESGOS LABORALES
  • 12. SEGURIDAD EN ZANJAS 2.- INTERFERENCIA EN ZANJAS Tendido de Cables subterráneos eléctricos, fibra óptica, telefonía, línea de gas natural, tuberías de agua, emanación de gases toxicos.
  • 13. SEGURIDAD EN ZANJAS Electricidad: contactos eléctricos, directos e indirectos
  • 14. SEGURIDAD EN ZANJAS Riesgos debido a: La ausencia de barandillas de protección en todos los bornes de la excavación, acopio inadecuado de materiales al borne de la excavación, falta de señalización nocturna.
  • 18. SEGURIDAD EN ZANJAS Higiénicos. Ruido, tanto los trabajadores como las personas están afectadas por los ruidos de la obra, pueden generar afecciones auditivas.
  • 19. SEGURIDAD EN ZANJAS Alteraciones generadas por la obra, al invadir áreas de transito ajeno, se consideran:
  • 20. Seguridad en zanjas - Accidente de vehículos, con o sin intervención del personal o maquinaria de la obra. - A peatones. Atropellos de peatones en áreas de obra, golpes y caídas por invasión de maquinaria
  • 21. SEGURIDAD EN ZANJAS. GRACIAS POR SU ATENCIÓN