SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCAVACIONES DE ZANJAS ESPECIALISTA YAJAIRA CÁRDENAS A.
Todo trabajo de construcción implica, normalmente, la actividad de excavar zanjas, una labor que aun cuando la realicen trabajadores experimentados, pueden correr el riesgo de quedar atrapados ante un derrumbe, bien sea porque no fue entibado o apuntalado debidamente; cosa que personalmente, considero de mucho riesgo y que se puede prevenir tomando las medidas adecuadas para evitar este tipo de accidentes lamentables, que pueden dejar graves consecuencias. La carga física de esta actividad es elevada, ya que implica condiciones extremas, ocasionando lesiones, los principales riesgos que se encuentran en este tipo de trabajo son causa de trastornos musculoesqueléticos que tiene que ver con las posturas, la manipulación de cargas, los sobreesfuerzos musculares y la repetitividad de los movimientos. El siguiente trabajo investigativo es con el fin de dar a conocer un poco mas acerca de este tema, así como el Reglamento Venezolano que establece las medidas preventivas a considerar, y la Norma COVENIN que igualmente apoya el tema en cuestión. Como siempre deseo que les sea de alguna utilidad.  Saludos!! INTRODUCCIÓN
EXCAVACIÓN: Es toda aquella extracción de material de la corteza terrestre. (Norma COVENIN 2247-91).  ZANJA: Las zanjas son espacios confinados que se excavan, generalmente, para la colocación y renovación de redes de distribución, canalizaciones de agua, desagües, drenajes, conducciones de gas, electricidad y comunicaciones, así como la ejecución de cimentaciones tradicionales y especiales en edificación. Estas zanjas, normalmente, tienen una profundidad inferior a 6 metros.  ENTIBACIÓN: Consiste en la operación por la que se sostiene y fija el terreno inestable con medios auxiliares, como tablones, paneles de madera, puntales, entre otros. Es obligatorio y necesario realizar entibaciones en terrenos inestables para evitar derrumbes y accidentes que involucren la seguridad de los trabajadores. DEFINICIÓN
EXCAVACIÓN DE ZANJAS
Las principales causas de accidentes graves y mortales durante la ejecución de los trabajos de excavación de zanjas es el sepultamiento provocado por el hundimiento y deslizamiento de tierras como consecuencia de la falta de entibación y/o apuntalamiento, medios de acceso inseguros y medios de escape insuficientes en caso de anegamiento, vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy cerca del mismo (sobre todo en marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes, asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que penetran en la excavación, por ejemplo los gases de caños de escape de motores diesel y de gasolina, trabajadores golpeados y lesionados por materiales que caen dentro de la excavación o atrapados y enterrados en una excavación debido al derrumbe de los costados, caídas a distinto nivel, atropellos y aplastamiento por máquinas, golpes y electrocuciones, sin olvidar las posibles consecuencias de la exposición del trabajador a aquellos riesgos físicos, químicos y biológicos inherentes a estos trabajos. CAUSAS DE ACCIDENTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS A ADOPTAR
ENTIBADO PANEL CODALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECOMENDACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS PREVENTIVAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS PREVENTIVAS
REGLAMENTO DE LAS  CONDICIONES DE HIGIENE Y  SEGURIDAD EN EL TRABAJO  TITULO VII CAPITULO I  De las Excavaciones, canteras y demoliciones
Artículo 637. No se podrán comenzar las operaciones de excavaciones hasta no saber la ubicación de las líneas de servicio público y su profundidad aproximada. En la superficie se marcarán claramente las instalaciones, debiendo eliminarse los posibles riesgos.  Artículo 638. Las excavaciones que deban abrirse cerca de los cimientos de un edificio, o más bajo que una pared o base de una columna, máquina o equipo, deberán ser supervisadas por ingenieros, especializados en la materia, capaces de efectuar un estudio minucioso para determinar el apuntalamiento requerido, antes que el trabajo comience.  Artículo 639. Cuando las excavaciones presenten riesgos de caídas de las personas, sus bordes deberán ser suficientemente resguardados por medio de vallas. Durante la noche el área de riesgo potencial deberá quedar señalado por medios luminosos.  Artículo 640. No se permitirá el uso de equipo mecánico excavador para trabajar en las cercanías de conductores de energía eléctrica, o de líneas de gas u otros combustibles, a menos que la fuente de suministro haya sido desconectada y la operación sea autorizada por la autoridad competente.  Artículo 641. Durante las excavaciones con los equipos mecánicos el encargado del trabajo no permitirá que las personas penetren en la zona de peligro del punto de operación de la máquina.  Artículo 642. Si en las zanjas con profundidad de 1,20 m o más trabajaren personas, deberán proveérseles de escalera por cada 15 m, a fin de facilitarles entradas y salidas seguras. Estas escaleras se extenderán por lo menos de 1 m, sobre la superficie.  Artículo 643. Los trabajadores que laboren con pico y pala dentro de las zanjas, deberán estar separados por una distancia no menor de 2 metros.  Artículo 644. La tierra y otros materiales excavados deberán retirarse a una distancia del borde de la zanja de manera que no ofrezca riesgos de deslizamiento o derrumbe. Esta distancia no deberá ser menor de 0,6 metros.
Artículo 645. Las paredes de las zanjas de más de 1,20 metros de profundidad, donde la calidad de terreno ofrezca riesgos de derrumbe, deberán estar entibados, a menos que tengan un declive que coincida con el ángulo de reposo de la tierra.  Artículo 646. Los entibados se construirán a todo lo largo de la excavación según las recomendaciones de la tabla anexa, (Esta tabla no aparece en el Reglamento pero si, en la COVENIN 2247 Pag. 23) y los puntales horizontales de las zanjas deberán estar firmemente unidos a los largueros para evitar su desplazamiento.  Artículo 647. En las zanjas de largas extensiones excavadas a máquinas se podrán usar cajones de apuntalamiento rodante en lugar de apuntalamiento fijo. Estos cajones deberán ser hechos a la medida para trabajos específicos y estarán diseñados con la resistencia necesaria para sostener las presiones laterales.  Artículo 648. En las excavaciones circulares y profundas, tales como pozos y sumideros, la protección de las paredes debe hacerse con secciones anilladas de acero, concreto armado u otro material de la debida resistencia las cuales deben colocarse de manera progresiva con el avance de la excavación.  Artículo 649. En excavaciones profundas, galerías subterráneas, o sitios confinados, deberá suplirse a los trabajadores de una atmósfera adecuada para su respiración.  Artículo 650. Las excavaciones circulares profundas, deberán ser provistas de medios seguros de acceso y de salida para las personas que trabajen en ellas; éstas deberán estar en contacto con el personal que se encuentre en la superficie. Si en el fondo de la excavación trabaja permanentemente una sola persona, ésta será provista de un cinturón y arnés de seguridad con su correspondiente cabo de vida, controlado desde la superficie por una persona que velará por la seguridad del trabajador en caso de cualquier emergencia.
EL DEBER SER…
EL DEBER SER… > 1 m
EL DEBER SER…
1. ENCARGADO DE LA OBRA - Nunca corra hacia el pie de la zanja para ver que es lo que sucede, pues puede ocurrir que se eche más tierra encima del accidentado o incluso caer en la propia zanja.  - Si debe acercarse para ver un accidente, hágalo desde la pared más baja y siempre colocando unos tablones de forma que el peso se distribuya, evitando así nuevos derrumbes.  Ordene evacuar la zanja al resto del personal.  Asegúrese de que todos se alejan al menos 15 metros del borde de la zanja.  Solicite ayuda los equipos de emergencia.  Anote la hora exacta del accidente.  Anote la ubicación de los trabajadores.  Ordene apagar toda la maquinaria cercana a la zanja.  Detenga el tráfico en caso necesario.  Si se están realizando trabajos con aguas subterráneas, ordene desconectar enseguida las bombas, ya que así se evitará un posible ahogamiento.  Trate de recabar más información del accidente.  Elabore un informe completo del accidente.  Coordine con los servicios de emergencia en caso necesario.  CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
3. OPERARIO DE LA MAQUINARIA Nunca utilice la maquinaria (retroexcavadora) para quitar tierra, ya que esto puede provocar otro derrumbe en la zanja, mutilar al accidentado, enterrar más al accidentado y a quién lo ayuda, romper conducciones (agua, eléctricas, gases, etc.) e incluso transmitir vibraciones al terreno con el consiguiente peligro. Desconecte enseguida la maquinaria.  Siga las instrucciones de su encargado.  Coordine con los servicios de emergencia en caso necesario.  En cualquier caso y una vez “regulada” la situación, mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia, se elaborará por parte del encargado un informe lo más completo posible de la situación. Dicho informe debe contener al menos la siguiente información : - Profundidad de la zanja. Tipo de tierra. - Cantidad de tierra que se ha derrumbado. - Cantidad de personas atrapadas. - Cantidad de tierra que las cubre. - Cuanto tiempo llevan atrapadas. - Tipo de servicios que rodea la zanja. - Si hay servicios peligrosos dañados. - Si las condiciones son estables. - Si hay desplome continuo o inundación. - La condición de la tierra circundante.  CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
HASTA  LA  PRÓXIMA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptx
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptxExcavaciones y Zanjas - 24225.pptx
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptx
MoralesLeo
 
Construccion de muros con gavion
Construccion de muros con gavionConstruccion de muros con gavion
Construccion de muros con gavion
Milton Charly Palacios Hidalgo
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
brian984205
 
Manual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesManual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesMario Contreras
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
Yanet Caldas
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
victorhugo12356546112
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Evis_Rd
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones

La actualidad más candente (20)

Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptx
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptxExcavaciones y Zanjas - 24225.pptx
Excavaciones y Zanjas - 24225.pptx
 
Construccion de muros con gavion
Construccion de muros con gavionConstruccion de muros con gavion
Construccion de muros con gavion
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
 
Manual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesManual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavaciones
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
 
Trabajos de demolicion... by danny
Trabajos de demolicion... by dannyTrabajos de demolicion... by danny
Trabajos de demolicion... by danny
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
G050
G050G050
G050
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Norma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabayaNorma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabaya
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Demoliciones
 

Similar a Excavacion de zanjas

Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
ZumauryFernandez
 
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
JulioCesarVelabancho
 
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
Procedimiento guia  excavacion_zanjas _construccion_civilProcedimiento guia  excavacion_zanjas _construccion_civil
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civilLucas Romero
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
Camilo Zamora
 
Normas de excavacion
Normas de excavacionNormas de excavacion
Normas de excavacion
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
JulioCesarVelabancho
 
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
SandraAguirreTorres
 
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptx
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptxExcavaciones y Zanjas - 050117.pptx
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptx
UrbanoGaray
 
Se 003 t19 excavacion rev 01
Se 003 t19 excavacion rev 01Se 003 t19 excavacion rev 01
Se 003 t19 excavacion rev 01
Yovana Zarate Martinez
 
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
ssuser6a4a171
 
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdfexcavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
ssuser8827cb1
 
Tunesles y escavaciones su legislacion
Tunesles y escavaciones su legislacionTunesles y escavaciones su legislacion
Tunesles y escavaciones su legislacionaldia s.a
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Daniel Medrano
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9
Patricia Caballeros
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
YAJAIRA CARDENAS
 

Similar a Excavacion de zanjas (20)

Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdfVideoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
 
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
2. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 2.pdf
 
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
Procedimiento guia  excavacion_zanjas _construccion_civilProcedimiento guia  excavacion_zanjas _construccion_civil
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
 
Normas de excavacion
Normas de excavacionNormas de excavacion
Normas de excavacion
 
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
 
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
 
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptx
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptxExcavaciones y Zanjas - 050117.pptx
Excavaciones y Zanjas - 050117.pptx
 
Se 003 t19 excavacion rev 01
Se 003 t19 excavacion rev 01Se 003 t19 excavacion rev 01
Se 003 t19 excavacion rev 01
 
Trabajo nuevo
Trabajo nuevoTrabajo nuevo
Trabajo nuevo
 
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
 
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdfexcavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
excavacionesyzanjas-24225-221215013732-a9f49c2a.pdf
 
Tunesles y escavaciones su legislacion
Tunesles y escavaciones su legislacionTunesles y escavaciones su legislacion
Tunesles y escavaciones su legislacion
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
Spwpexcav
SpwpexcavSpwpexcav
Spwpexcav
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9
 
Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2Rivera exposicion 2
Rivera exposicion 2
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
 

Más de YAJAIRA CARDENAS

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
YAJAIRA CARDENAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
YAJAIRA CARDENAS
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
YAJAIRA CARDENAS
 

Más de YAJAIRA CARDENAS (20)

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Excavacion de zanjas

  • 1. EXCAVACIONES DE ZANJAS ESPECIALISTA YAJAIRA CÁRDENAS A.
  • 2. Todo trabajo de construcción implica, normalmente, la actividad de excavar zanjas, una labor que aun cuando la realicen trabajadores experimentados, pueden correr el riesgo de quedar atrapados ante un derrumbe, bien sea porque no fue entibado o apuntalado debidamente; cosa que personalmente, considero de mucho riesgo y que se puede prevenir tomando las medidas adecuadas para evitar este tipo de accidentes lamentables, que pueden dejar graves consecuencias. La carga física de esta actividad es elevada, ya que implica condiciones extremas, ocasionando lesiones, los principales riesgos que se encuentran en este tipo de trabajo son causa de trastornos musculoesqueléticos que tiene que ver con las posturas, la manipulación de cargas, los sobreesfuerzos musculares y la repetitividad de los movimientos. El siguiente trabajo investigativo es con el fin de dar a conocer un poco mas acerca de este tema, así como el Reglamento Venezolano que establece las medidas preventivas a considerar, y la Norma COVENIN que igualmente apoya el tema en cuestión. Como siempre deseo que les sea de alguna utilidad. Saludos!! INTRODUCCIÓN
  • 3. EXCAVACIÓN: Es toda aquella extracción de material de la corteza terrestre. (Norma COVENIN 2247-91). ZANJA: Las zanjas son espacios confinados que se excavan, generalmente, para la colocación y renovación de redes de distribución, canalizaciones de agua, desagües, drenajes, conducciones de gas, electricidad y comunicaciones, así como la ejecución de cimentaciones tradicionales y especiales en edificación. Estas zanjas, normalmente, tienen una profundidad inferior a 6 metros. ENTIBACIÓN: Consiste en la operación por la que se sostiene y fija el terreno inestable con medios auxiliares, como tablones, paneles de madera, puntales, entre otros. Es obligatorio y necesario realizar entibaciones en terrenos inestables para evitar derrumbes y accidentes que involucren la seguridad de los trabajadores. DEFINICIÓN
  • 5. Las principales causas de accidentes graves y mortales durante la ejecución de los trabajos de excavación de zanjas es el sepultamiento provocado por el hundimiento y deslizamiento de tierras como consecuencia de la falta de entibación y/o apuntalamiento, medios de acceso inseguros y medios de escape insuficientes en caso de anegamiento, vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy cerca del mismo (sobre todo en marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes, asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que penetran en la excavación, por ejemplo los gases de caños de escape de motores diesel y de gasolina, trabajadores golpeados y lesionados por materiales que caen dentro de la excavación o atrapados y enterrados en una excavación debido al derrumbe de los costados, caídas a distinto nivel, atropellos y aplastamiento por máquinas, golpes y electrocuciones, sin olvidar las posibles consecuencias de la exposición del trabajador a aquellos riesgos físicos, químicos y biológicos inherentes a estos trabajos. CAUSAS DE ACCIDENTES
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO TITULO VII CAPITULO I De las Excavaciones, canteras y demoliciones
  • 12. Artículo 637. No se podrán comenzar las operaciones de excavaciones hasta no saber la ubicación de las líneas de servicio público y su profundidad aproximada. En la superficie se marcarán claramente las instalaciones, debiendo eliminarse los posibles riesgos. Artículo 638. Las excavaciones que deban abrirse cerca de los cimientos de un edificio, o más bajo que una pared o base de una columna, máquina o equipo, deberán ser supervisadas por ingenieros, especializados en la materia, capaces de efectuar un estudio minucioso para determinar el apuntalamiento requerido, antes que el trabajo comience. Artículo 639. Cuando las excavaciones presenten riesgos de caídas de las personas, sus bordes deberán ser suficientemente resguardados por medio de vallas. Durante la noche el área de riesgo potencial deberá quedar señalado por medios luminosos. Artículo 640. No se permitirá el uso de equipo mecánico excavador para trabajar en las cercanías de conductores de energía eléctrica, o de líneas de gas u otros combustibles, a menos que la fuente de suministro haya sido desconectada y la operación sea autorizada por la autoridad competente. Artículo 641. Durante las excavaciones con los equipos mecánicos el encargado del trabajo no permitirá que las personas penetren en la zona de peligro del punto de operación de la máquina. Artículo 642. Si en las zanjas con profundidad de 1,20 m o más trabajaren personas, deberán proveérseles de escalera por cada 15 m, a fin de facilitarles entradas y salidas seguras. Estas escaleras se extenderán por lo menos de 1 m, sobre la superficie. Artículo 643. Los trabajadores que laboren con pico y pala dentro de las zanjas, deberán estar separados por una distancia no menor de 2 metros. Artículo 644. La tierra y otros materiales excavados deberán retirarse a una distancia del borde de la zanja de manera que no ofrezca riesgos de deslizamiento o derrumbe. Esta distancia no deberá ser menor de 0,6 metros.
  • 13. Artículo 645. Las paredes de las zanjas de más de 1,20 metros de profundidad, donde la calidad de terreno ofrezca riesgos de derrumbe, deberán estar entibados, a menos que tengan un declive que coincida con el ángulo de reposo de la tierra. Artículo 646. Los entibados se construirán a todo lo largo de la excavación según las recomendaciones de la tabla anexa, (Esta tabla no aparece en el Reglamento pero si, en la COVENIN 2247 Pag. 23) y los puntales horizontales de las zanjas deberán estar firmemente unidos a los largueros para evitar su desplazamiento. Artículo 647. En las zanjas de largas extensiones excavadas a máquinas se podrán usar cajones de apuntalamiento rodante en lugar de apuntalamiento fijo. Estos cajones deberán ser hechos a la medida para trabajos específicos y estarán diseñados con la resistencia necesaria para sostener las presiones laterales. Artículo 648. En las excavaciones circulares y profundas, tales como pozos y sumideros, la protección de las paredes debe hacerse con secciones anilladas de acero, concreto armado u otro material de la debida resistencia las cuales deben colocarse de manera progresiva con el avance de la excavación. Artículo 649. En excavaciones profundas, galerías subterráneas, o sitios confinados, deberá suplirse a los trabajadores de una atmósfera adecuada para su respiración. Artículo 650. Las excavaciones circulares profundas, deberán ser provistas de medios seguros de acceso y de salida para las personas que trabajen en ellas; éstas deberán estar en contacto con el personal que se encuentre en la superficie. Si en el fondo de la excavación trabaja permanentemente una sola persona, ésta será provista de un cinturón y arnés de seguridad con su correspondiente cabo de vida, controlado desde la superficie por una persona que velará por la seguridad del trabajador en caso de cualquier emergencia.
  • 17. 1. ENCARGADO DE LA OBRA - Nunca corra hacia el pie de la zanja para ver que es lo que sucede, pues puede ocurrir que se eche más tierra encima del accidentado o incluso caer en la propia zanja. - Si debe acercarse para ver un accidente, hágalo desde la pared más baja y siempre colocando unos tablones de forma que el peso se distribuya, evitando así nuevos derrumbes. Ordene evacuar la zanja al resto del personal. Asegúrese de que todos se alejan al menos 15 metros del borde de la zanja. Solicite ayuda los equipos de emergencia. Anote la hora exacta del accidente. Anote la ubicación de los trabajadores. Ordene apagar toda la maquinaria cercana a la zanja. Detenga el tráfico en caso necesario. Si se están realizando trabajos con aguas subterráneas, ordene desconectar enseguida las bombas, ya que así se evitará un posible ahogamiento. Trate de recabar más información del accidente. Elabore un informe completo del accidente. Coordine con los servicios de emergencia en caso necesario. CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
  • 18.
  • 19. 3. OPERARIO DE LA MAQUINARIA Nunca utilice la maquinaria (retroexcavadora) para quitar tierra, ya que esto puede provocar otro derrumbe en la zanja, mutilar al accidentado, enterrar más al accidentado y a quién lo ayuda, romper conducciones (agua, eléctricas, gases, etc.) e incluso transmitir vibraciones al terreno con el consiguiente peligro. Desconecte enseguida la maquinaria. Siga las instrucciones de su encargado. Coordine con los servicios de emergencia en caso necesario. En cualquier caso y una vez “regulada” la situación, mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia, se elaborará por parte del encargado un informe lo más completo posible de la situación. Dicho informe debe contener al menos la siguiente información : - Profundidad de la zanja. Tipo de tierra. - Cantidad de tierra que se ha derrumbado. - Cantidad de personas atrapadas. - Cantidad de tierra que las cubre. - Cuanto tiempo llevan atrapadas. - Tipo de servicios que rodea la zanja. - Si hay servicios peligrosos dañados. - Si las condiciones son estables. - Si hay desplome continuo o inundación. - La condición de la tierra circundante. CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA
  • 20. HASTA LA PRÓXIMA…