SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MINEROS DEL COBRE
PRESENTADO POR:
● KATHY TATIANA BARRIENTOS ARIAS
● JULITKA ÑAUPA LÓPEZ
Flavisur
Carrera Técnica
Seguridad Minera e Industrial
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LOS PROCESOS MINEROS INDUSTRIALES
COBRE
Es el motor de una industria que facilita material
imprescindible a sectores tan diversos como el de
la automoción, las telecomunicaciones o la
electricidad. Resulta clave en la creación de
infraestructuras y hasta en la distribución de
alimentos.
La presencia de cobre en los suelos disminuye la
biomasa y la actividad metabólica bacteriana
provocando un menor rendimiento de los
procesos biogeoquímicos en los que las bacterias
participan.
Fuente: https://es.scribd.com/document/499727470/DIAGRAMA-DE-FLUJO-MINERIA-las-bambas-y-southern
SEGURIDAD EN MINERÍA
Riesgos psicosociales
● Aunque la droga y el alcohol no son directamente riesgos
naturales en una mina, sí se utilizan con frecuencia en
ellas, lo cual genera diversos tipos de problemas.
Riesgos ergonómicos
● Los procesos manuales en la minería producen
sobrecargas musculares y movimientos repetitivos
traumáticos que pueden ocasionar severas
discapacidades laborales.
Riesgos biológicos
● Bacilo tuberculoso: Cuando hay focos de silicosis, este
agente biológico puede aparecer y convertirse en un
serio problema.
● Legionella: Es una bacteria que puede crear epidemias si
no se controla a tiempo. Se genera frecuentemente en
las torres de refrigeración de las minas y puede pasar a
las fuentes de agua potable
SEGURIDAD EN MINERÍA
Riesgos físicos
● Lesiones traumáticas: Son las más comunes y ocurren
cuando se producen caídas u otros accidentes más
graves, como incendios, explosiones, desprendimientos
de rocas, inundaciones, electrocución, derrumbamiento,
etc.
● Fuertes ruidos: Las explosiones de dinamita, perforadoras,
ventiladores gigantes, trituradoras, transporte de
materiales y demás procesos pueden afectar el oído.
● El calor: A mayor profundidad, la presión barométrica
aumenta la temperatura y genera golpes de calor que
pueden ser mortales.
Riesgos químicos
● Sílice cristalina: Es un componente químico que se utiliza
en la mayoría de los procesos de minería. Al entrar en el
sistema respiratorio, afecta los pulmones y genera una
enfermedad llamada silicosis.
● Polvo de carbón: Este material puede causarte otra
enfermedad respiratoria denominada neumoconiosis, que
en ocasiones deriva en fibrosis pulmonar.
SEGURIDAD EN MINERÍA A TAJO ABIERTO
Toda el área de la explotación debe estar
adecuadamente señalizada y se deben adoptar
medidas de control con el objeto de evitar el acceso de
personas ajenas a los frentes de trabajo o áreas de
riesgo. Las minas a cielo abierto, cualquiera sea el
mineral que se extraiga, deben ser explotadas
mediante un sistema de “bancos” o “gradas”. Estos
bancos deben tener alturas y anchos determinados por:
• El ángulo de talud técnicamente adecuado,
• Comportamiento geomecánico de la roca,
• Dimensiones de los equipos de trabajo,
• Necesidades de maniobrabilidad de los equipos,
• Futuras expansiones,
• Consideración de otros factores que aseguren una
explotación de los frentes de trabajo sin riesgos.
SEGURIDAD EN MINERÍA A TAJO ABIERTO
Si los materiales que se explotan no están
estructuralmente consolidados, con el objeto de
evitar derrumbes que sepulten los equipos que se
utilizan los bancos deben adecuarse a las
dimensiones de estos equipos, cuidando que el
ángulo de salud del material no supere el natural
en reposo y que su altura no supere la de la
cabina del equipo. En los establecimientos cuya
explotación se haga por medios hidráulicos, se
tomarán precauciones para evitar deslizamientos
o derrumbes por el socavamiento de las bases. A
menos que no representen un riesgo para los
trabajadores o equipos, no debería permitirse la
carga simultánea en bancos ubicados en cotas
próximas sobre la misma vertical.
SEGURIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
El equipo de protección personal para acceder a una mina
subterránea debe estar compuesto, de:
• ropa de trabajo con bandas reflectivas,
• casco de seguridad con banda reflectiva,
• botas con puntera reforzada,
• gafas o anteojos de seguridad,
• mascarilla respiratoria adecuada para los contaminantes
ambientales existentes,
• lámpara individual,
• guantes y protección auditiva si existe riesgo que justifique su uso.
Toda mina subterránea tendrá una reserva de material de iluminación
a cargo de personal idóneo con los medios para cargar y reparar las
lámparas. Las máquinas y equipos que sean utilizados estarán
provistos de los elementos y dispositivos protección que aseguren un
trabajo sin riesgos para su operador y para el resto de los
trabajadores.
SEGURIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
En toda mina en explotación deberán existir, al menos, dos vías principales de comunicación con la
superficie, de manera que la interrupción de una de ellas no afecte el tránsito expedito por la otra. El
personal será informado acerca de las vías de escape y su utilización. Se harán periódicamente
simulacros de evacuación . Las minas subterráneas que presentan riesgo de incendio y explosión por
gases o polvos explosivos tendrían que localizar en puntos estratégicos estaciones de salvamento
equipadas para hacer frente a estas emergencias. El sostén de los trabajos subterráneos deberá
controlarse y mantenerse empleando sistemas adecuados al terreno y conservarse secciones
suficientes. La inspección periódica del estado de las estructuras de sostén y la estabilidad de techos
y paredes tiene que estar a cargo de personal idóneo y adecuadamente capacitado para realizar esta
tarea. A fin de prevenir en forma temprana la aparición de fracturas, desprendimientos, en techos o
encofrados, es recomendable examinarlos al comienzo de cada turno o más frecuentemente si se
detecta algún riesgo en particular.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 2.pdf

Presentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfPresentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfJusetteAynaly
 
Presentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfPresentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfMiguelCesarCarbajalA1
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdfVladimirdamasodelacr
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía jesusanzano
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaJuan Andres Rosas Guzman
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoOscar Giancarlo Calle Terrones
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxcristianvaldez44
 
Informe de electricidad en minas
Informe de electricidad en minasInforme de electricidad en minas
Informe de electricidad en minasJoel F Ocho A
 
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajoJorge Baca Peña
 

Similar a TRABAJO 2.pdf (20)

seguridad minera_1-introduccion
seguridad minera_1-introduccionseguridad minera_1-introduccion
seguridad minera_1-introduccion
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
 
Curso seguridad-riesgos-actividades-minerias
Curso seguridad-riesgos-actividades-mineriasCurso seguridad-riesgos-actividades-minerias
Curso seguridad-riesgos-actividades-minerias
 
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdfMANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
 
Presentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfPresentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdf
 
Presentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdfPresentación Manual espacios confinados.pdf
Presentación Manual espacios confinados.pdf
 
Aspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obraAspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obra
 
PPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdfPPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdf
 
Seguridad en zanjas
Seguridad en zanjasSeguridad en zanjas
Seguridad en zanjas
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
 
Informe de electricidad en minas
Informe de electricidad en minasInforme de electricidad en minas
Informe de electricidad en minas
 
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo
6 causas-de-los-accidentes-de-trabajo
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Bandas seguridad
Bandas seguridad Bandas seguridad
Bandas seguridad
 

Más de EdwinJavierCarpioTur1 (13)

seminario de simbologia en soldadura.pptx
seminario de simbologia en soldadura.pptxseminario de simbologia en soldadura.pptx
seminario de simbologia en soldadura.pptx
 
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdfpresentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
 
DIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.pptDIFERENCIAL.ppt
DIFERENCIAL.ppt
 
capitulo 2.ppt
capitulo 2.pptcapitulo 2.ppt
capitulo 2.ppt
 
CM001 CAP10.- MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.PPT
CM001 CAP10.- MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.PPTCM001 CAP10.- MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.PPT
CM001 CAP10.- MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.PPT
 
Mecatronica_Automotriz_malla.pdf
Mecatronica_Automotriz_malla.pdfMecatronica_Automotriz_malla.pdf
Mecatronica_Automotriz_malla.pdf
 
la-soldadura.ppt
la-soldadura.pptla-soldadura.ppt
la-soldadura.ppt
 
fisica apliacada 2.pdf
fisica apliacada 2.pdffisica apliacada 2.pdf
fisica apliacada 2.pdf
 
CAP.1.GENERALIDADES.pdf
CAP.1.GENERALIDADES.pdfCAP.1.GENERALIDADES.pdf
CAP.1.GENERALIDADES.pdf
 
Presentación Legislación final.ppt
Presentación Legislación final.pptPresentación Legislación final.ppt
Presentación Legislación final.ppt
 
LOCALIZACION DE FILTROS.pdf
LOCALIZACION DE FILTROS.pdfLOCALIZACION DE FILTROS.pdf
LOCALIZACION DE FILTROS.pdf
 
FILTRACION BETA RATIO.pdf
FILTRACION BETA RATIO.pdfFILTRACION BETA RATIO.pdf
FILTRACION BETA RATIO.pdf
 
mecanizado.ppt
mecanizado.pptmecanizado.ppt
mecanizado.ppt
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

TRABAJO 2.pdf

  • 1. PROCESOS MINEROS DEL COBRE PRESENTADO POR: ● KATHY TATIANA BARRIENTOS ARIAS ● JULITKA ÑAUPA LÓPEZ Flavisur Carrera Técnica Seguridad Minera e Industrial PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LOS PROCESOS MINEROS INDUSTRIALES
  • 2. COBRE Es el motor de una industria que facilita material imprescindible a sectores tan diversos como el de la automoción, las telecomunicaciones o la electricidad. Resulta clave en la creación de infraestructuras y hasta en la distribución de alimentos. La presencia de cobre en los suelos disminuye la biomasa y la actividad metabólica bacteriana provocando un menor rendimiento de los procesos biogeoquímicos en los que las bacterias participan.
  • 4. SEGURIDAD EN MINERÍA Riesgos psicosociales ● Aunque la droga y el alcohol no son directamente riesgos naturales en una mina, sí se utilizan con frecuencia en ellas, lo cual genera diversos tipos de problemas. Riesgos ergonómicos ● Los procesos manuales en la minería producen sobrecargas musculares y movimientos repetitivos traumáticos que pueden ocasionar severas discapacidades laborales. Riesgos biológicos ● Bacilo tuberculoso: Cuando hay focos de silicosis, este agente biológico puede aparecer y convertirse en un serio problema. ● Legionella: Es una bacteria que puede crear epidemias si no se controla a tiempo. Se genera frecuentemente en las torres de refrigeración de las minas y puede pasar a las fuentes de agua potable
  • 5. SEGURIDAD EN MINERÍA Riesgos físicos ● Lesiones traumáticas: Son las más comunes y ocurren cuando se producen caídas u otros accidentes más graves, como incendios, explosiones, desprendimientos de rocas, inundaciones, electrocución, derrumbamiento, etc. ● Fuertes ruidos: Las explosiones de dinamita, perforadoras, ventiladores gigantes, trituradoras, transporte de materiales y demás procesos pueden afectar el oído. ● El calor: A mayor profundidad, la presión barométrica aumenta la temperatura y genera golpes de calor que pueden ser mortales. Riesgos químicos ● Sílice cristalina: Es un componente químico que se utiliza en la mayoría de los procesos de minería. Al entrar en el sistema respiratorio, afecta los pulmones y genera una enfermedad llamada silicosis. ● Polvo de carbón: Este material puede causarte otra enfermedad respiratoria denominada neumoconiosis, que en ocasiones deriva en fibrosis pulmonar.
  • 6.
  • 7. SEGURIDAD EN MINERÍA A TAJO ABIERTO Toda el área de la explotación debe estar adecuadamente señalizada y se deben adoptar medidas de control con el objeto de evitar el acceso de personas ajenas a los frentes de trabajo o áreas de riesgo. Las minas a cielo abierto, cualquiera sea el mineral que se extraiga, deben ser explotadas mediante un sistema de “bancos” o “gradas”. Estos bancos deben tener alturas y anchos determinados por: • El ángulo de talud técnicamente adecuado, • Comportamiento geomecánico de la roca, • Dimensiones de los equipos de trabajo, • Necesidades de maniobrabilidad de los equipos, • Futuras expansiones, • Consideración de otros factores que aseguren una explotación de los frentes de trabajo sin riesgos.
  • 8. SEGURIDAD EN MINERÍA A TAJO ABIERTO Si los materiales que se explotan no están estructuralmente consolidados, con el objeto de evitar derrumbes que sepulten los equipos que se utilizan los bancos deben adecuarse a las dimensiones de estos equipos, cuidando que el ángulo de salud del material no supere el natural en reposo y que su altura no supere la de la cabina del equipo. En los establecimientos cuya explotación se haga por medios hidráulicos, se tomarán precauciones para evitar deslizamientos o derrumbes por el socavamiento de las bases. A menos que no representen un riesgo para los trabajadores o equipos, no debería permitirse la carga simultánea en bancos ubicados en cotas próximas sobre la misma vertical.
  • 9. SEGURIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA El equipo de protección personal para acceder a una mina subterránea debe estar compuesto, de: • ropa de trabajo con bandas reflectivas, • casco de seguridad con banda reflectiva, • botas con puntera reforzada, • gafas o anteojos de seguridad, • mascarilla respiratoria adecuada para los contaminantes ambientales existentes, • lámpara individual, • guantes y protección auditiva si existe riesgo que justifique su uso. Toda mina subterránea tendrá una reserva de material de iluminación a cargo de personal idóneo con los medios para cargar y reparar las lámparas. Las máquinas y equipos que sean utilizados estarán provistos de los elementos y dispositivos protección que aseguren un trabajo sin riesgos para su operador y para el resto de los trabajadores.
  • 10. SEGURIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA En toda mina en explotación deberán existir, al menos, dos vías principales de comunicación con la superficie, de manera que la interrupción de una de ellas no afecte el tránsito expedito por la otra. El personal será informado acerca de las vías de escape y su utilización. Se harán periódicamente simulacros de evacuación . Las minas subterráneas que presentan riesgo de incendio y explosión por gases o polvos explosivos tendrían que localizar en puntos estratégicos estaciones de salvamento equipadas para hacer frente a estas emergencias. El sostén de los trabajos subterráneos deberá controlarse y mantenerse empleando sistemas adecuados al terreno y conservarse secciones suficientes. La inspección periódica del estado de las estructuras de sostén y la estabilidad de techos y paredes tiene que estar a cargo de personal idóneo y adecuadamente capacitado para realizar esta tarea. A fin de prevenir en forma temprana la aparición de fracturas, desprendimientos, en techos o encofrados, es recomendable examinarlos al comienzo de cada turno o más frecuentemente si se detecta algún riesgo en particular.