SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLES CRUZ MORATONES
CAROLINA FERNÁNDEZ BLANCO
JORDI FERRER BELTRÁN
(EDS.)
SEGURIDAD JURÍDICA
Y DEMOCRACIA
EN IBEROAMÉRICA
CÁTEDRA DE CULTURA JURÍDICA
Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO
2015
253 SegJurDemAmLat.indb 5 1/5/15 19:48
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.  DEVOLVER LA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS
DEBATES, por Carles Cruz Moratones, Carolina Fernández Blanco y Jordi
Ferrer Beltrán...................................................................................................13
PRIMERA PARTE
PERSPECTIVAS SOBRE EL CONCEPTO
Y LOS LÍMITES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA
PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO VIGENTE, por
Riccardo Guastini............................................................................................19
	 1. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS
NORMATIVOS VIGENTES..................................................................20
	2. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMAS VI-
GENTES...................................................................................................21
	2.1.  Problemas de formulación de los textos normativos..............21
	2.2. Problemas de indeterminación semántica de los textos nor-
mativos..........................................................................................23
	 2.2.1. Causas de la equivocidad de los enunciados norma-
tivos................................................................................... 25
	 2.2.3. Problemas dependientes de la práctica jurispruden-
cial......................................................................................26
	3.  LÍMITES A LA COGNOSCIBILIDAD DE LAS NORMAS...............27
Índice
Pág.
253 SegJurDemAmLat.indb 7 06/05/15 2:07
8 Índice
GRADOS Y DIMENSIONES DE LA CERTEZA JURÍDICA, por Gian-
marco Gometz..................................................................................................29
	 1.  LA CERTEZA JURÍDICA COMO SITUACIÓN DE HECHO..........29
	 2. LA CERTEZA COMO PREVISIBILIDAD DE UNA GAMA DE
CONSECUENCIAS JURÍDICAS..........................................................32
	 3.  LA CERTEZA JURÍDICA COMO CUESTIÓN DE GRADO............38
	 4. LA DIMENSIÓN VERTICAL DE LA CERTEZA: FIABILIDAD,
PRECISIÓN, CLARIVIDENCIA..........................................................40
	 5. LA DIMENSIÓN HORIZONTAL DE LA CERTEZA: LA DIFU-
SIÓN DE LA PREVISIBILIDAD ..........................................................44
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................47
SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA. UNA PERSPECTIVA
TEÓRICO-POLÍTICA, por Michelangelo Bovero.......................................49
	BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 57
AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS DE VIGENCIA Y APLICACIÓN
DEL DERECHO, por Francisco J. Laporta................................................... 59
	 1. EL ESTADO AUSENTE Y LOS ESPACIOS SOCIALES SIN DE-
RECHO.................................................................................................... 65
	 2. LA IGNORANCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS POR LOS
RESPONSABLES DE SU VIGENCIA Y APLICACIÓN....................69
	 3.  LA CULTURA DEL INCUMPLIMIENTO.......................................... 75
	 4.  UN DESAFÍO INSTITUCIONAL.........................................................80
	 5.  EL ESPEJISMO CONSTITUCIONAL..................................................87
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................90
SEGURANÇA JURÍDICA E DEMOCRACIA NA AMÉRICA IBÉRI-
CA, por Tercio Sampaio Ferraz Junior............................................................93
	 E COMO FICA A SEGURANÇA JURÍDICA NESSE NOVO CON-
TEXTO?....................................................................................................102
	BIBLIOGRAFIA.............................................................................................103
Pág.
253 SegJurDemAmLat.indb 8 06/05/15 2:07
Índice9
SEGUNDA PARTE
LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA FORMACIÓN
DE LOS JUECES Y EN LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
SEGURIDAD JURÍDICA Y FORMACIÓN DE JUECES Y MAGIS-
TRADOS, por Jorge F. Malem Seña..............................................................107
	 1.  LOS CONOCIMIENTOS DEL JUEZ ..................................................109
	 2.  CONOCIMIENTO EN LÓGICA..........................................................110
	 3.  EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO..............................................111
	 4.  EL CONOCIMIENTO SOBRE HECHOS............................................114
	 5.  EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.........................................117
	 6.  EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO................................................119
	 7. CONCLUSIÓN.......................................................................................120
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................121
LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS JUE-
CES LATINOAMERICANOS, por Centro de Estudios de Justicia de las
Américas ..........................................................................................................123
	INTRODUCCIÓN.........................................................................................123
	 1. CONCEPTO Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SE-
GURIDAD JURÍDICA...........................................................................124
	 1.1. Concepto........................................................................................124
	 1.2.  Principales manifestaciones........................................................126
	 1.3.  La seguridad jurídica como parte de la seguridad humana..129
	 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA Y EL SISTEMA JUDICIAL..................132
	 3. EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS Y SU RECEPCIÓN EN
LA FORMACIÓN DE LOS JUECES....................................................137
	 3.1.  Visión general sobre las escuelas o academias judiciales.......137
	 3.2. Mecanismos a través de los cuales se diseñan los planes de
estudio de las escuelas judiciales...............................................140
	 3.3. Mallas curriculares de las Escuelas Judiciales en Ibe­
roamérica.......................................................................................144
	 3.3.1. Situación general de las mallas curriculares en Ibe-
roamérica..........................................................................144
	 3.3.2.  Mallas curriculares y las expectativas sociales...........148
	 4.  REFLEXIONES FINALES..................................................................... 151
	BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 152
Pág.
253 SegJurDemAmLat.indb 9 06/05/15 2:07
10 Índice
SEGURIDAD JURÍDICA Y FORMACIÓN JUDICIAL, por Manuel
Atienza.............................................................................................................155
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................163
LA FORMACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA, por Joaquín Huelin Mar-
tínez de Velasco................................................................................................165
	 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................165
	 2. LAS CONDICIONES PARA RECONOCER CARÁCTER VINCU-
LANTE A LA JURISPRUDENCIA.......................................................166
	 3.  LA CONFIGURACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN...............169
	 3.1. Un modelo a rectificar: la casación contencioso-administra-
tiva ante el Tribunal Supremo español......................................169
	 3.2. La propuesta de la Sección Especial de la Comisión General
de Codificación.............................................................................173
	 4. CONCLUSIONES..................................................................................176
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................177
SEGURIDAD JURÍDICA Y APLICACIÓN DEL DERECHO EN CO-
LOMBIA, por Ruth Marina Díaz Rueda.......................................................179
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................185
SEGURIDAD JURÍDICA, PROCESO PENAL Y CORRUPCIÓN EN
PERÚ, por César Eugenio San Martín Castro...............................................187
	 1.  LA CORRUPCIÓN.................................................................................187
	 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA.................................................................191
	 3.  LA INMUNIDAD Y EL DECOMISO...................................................194
	 3.1.  La inmunidad...............................................................................194
	 3.2. El decomiso...................................................................................199
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................206
Pág.
0b Indice.indd 10 08/05/15 21:04
Índice11
TERCERA PARTE
INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA
INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA, por Humberto Ávila........211
	INTRODUCCIÓN.........................................................................................211
	 1. LAS PARTICULARIDADES DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD
JURÍDICA................................................................................................212
	 1.1.  Los estados ideales que hay que promover..............................212
	 1.2.  El tipo de concepto propuesto.................................................... 215
	 1.3.  El concepto presupuesto de derecho.........................................217
	 2. UN ESBOZO DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍ-
DICA .......................................................................................................219
	 2.1. Cognoscibilidad............................................................................219
	 2.2. Confiabilidad................................................................................220
	 2.3. Calculabilidad...............................................................................223
	CONCLUSIÓN..............................................................................................224
	BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 225
DISEÑO DE INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA, por Juan
Enrique Vargas Viancos...................................................................................227
	 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................227
	 2.  SENTIDO DE LOS INDICADORES....................................................228
	 3. DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL FUN-
CIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS JUDICIALES.........................230
	 4. INDICADORES GENERALES Y ESPECÍFICOS SOBRE LOS SIS-
TEMAS JUDICIALES.............................................................................231
	 5. ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE ESTOS INDICADORES PARA
MEDIR SEGURIDAD JURÍDICA......................................................... 235
	 6. CONCLUSIONES..................................................................................238
PROYECTO SOBRE INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA
EN IBEROAMÉRICA, por Jordi Ferrer Beltrán y Carolina Fernández
Blanco..............................................................................................................243
	 1. RESUMEN EJECUTIVO: INDICADORES DE SEGURIDAD JU-
RÍDICA EN IBEROAMÉRICA..............................................................243
	 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA................................................................. 245
Pág.
253 SegJurDemAmLat.indb 11 06/05/15 2:07
12 Índice
	 3. LOS INDICADORES COMO HERRAMIENTAS PARA EL ANÁ-
LISIS, LA TOMA DE DECISIONES Y LA COMUNICACIÓN........247
	 4.  METODOLOGÍA PROYECTADA.......................................................249
	 5. POSIBLES FACTORES Y SUBFACTORES DEL ÍNDICE: UN
TRABAJO EN PROCESO......................................................................251
	 6. ASIGNACIÓN DE VALORES DE MEDICIÓN A LOS ELEMEN-
TOS QUE INTEGRAN LA SEGURIDAD JURÍDICA........................262
	 6.1.  Presentación extendida de factores y su valoración...............263
	BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................282
AGRADECIMIENTOS.....................................................................................285
0b Indice.indd 12 07/05/15 13:45
INTRODUCCIÓN
DEVOLVER LA SEGURIDAD JURÍDICA
A LOS DEBATES
El I Congreso Bienal sobre Seguridad Jurídica en Iberoamérica nació
como un proyecto conjunto de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Uni-
versidad de Girona y del Consejo General del Poder Judicial de España.
Los artículos publicados en este libro son una selección de las ponencias
presentadas en ese Congreso, que se realizó en la ciudad de Girona en
el mes de junio de 2013. Esta publicación, sin embargo, no representa el
final de un camino, como suele suceder con publicaciones similares, sino
que es un grato paso más en la realización de un proyecto integral sobre
seguridad jurídica. En el marco de este proyecto integral, amén de los
futuros congresos, se desarrollan actividades de investigación, debate y
difusión de los diversos problemas vinculados con la seguridad jurídi-
ca. Entre estos proyectos se encuentra el desarrollo de un conjunto de
indicadores de seguridad jurídica para los países de Iberoamérica, cuyo
contenido se presenta en este mismo libro en el trabajo de Jordi Ferrer
Beltrán y Carolina Fernández Blanco.
Uno de los objetivos del proyecto integral mencionado es el de de-
volver a las discusiones jurídicas y políticas los debates sobre seguridad
jurídica, abordándola desde una perspectiva integral. En los últimos
años la seguridad jurídica no sólo ha sido descuidada en los hechos, sino
que el concepto ha sido también manipulado y degradado. Manipulado,
pues se ha atribuido a la seguridad jurídica la elasticidad suficiente para
hacer de él, más que un término polisémico, una chistera a la que recu-
rrir para sacar de allí lo que resulte necesario. A la vez, el concepto ha
sido degradado, pues para muchos los límites que impone la seguridad
jurídica a la actividad del Estado y al modo de lidiar con las urgencias o
las coyunturas indeseables ha generado que la seguridad jurídica pasara
C. Cruz Moratones, C. Fernández Blanco y J. Ferrer Beltrán
253 SegJurDemAmLat.indb 13 06/05/15 2:07
14 C. Cruz Moratones, C. Fernández Blanco y J. Ferrer Beltrán
a tener un estatus menor dentro de los objetivos jurídicos del Estado. De
este modo, tanto los populismos demagógicos como los promotores de
ajustes económicos y sociales han denostado la seguridad jurídica. Hoy,
estamos seguros, es hora de recuperarla.
Esa recuperación de la seguridad jurídica debería concebirse tanto
como objeto de estudio cuanto como mecanismo de evaluación de los resul-
tados obtenidos en materias tan diversas como la expansión de las li-
bertades reales de las personas, la mejora de la actividad económica o la
disminución de la corrupción. La importancia de recuperar la seguridad
jurídica, contra lo que suele pensarse, no redunda sólo en beneficio de
inversores y corporaciones; muy al contrario, su presencia es imprescin-
dible para una efectiva protección de los derechos de todos, así como
para un funcionamiento adecuado de la democracia. Un concepto am-
plio como este de seguridad jurídica se refleja en las palabras de Gian-
marco Gometz en su trabajo, que la entiende como «la posibilidad di-
fundida de prever la gama de las consecuencias jurídicas efectivamente
susceptibles de ser espontánea o coactivamente conectadas a actos o
hechos, así como al ámbito temporal en el cual tales consecuencias jurí-
dicas se producirán». De este modo, el fortalecimiento de la seguridad
jurídica redunda en la mejora de la autonomía individual, del bienestar
social, del funcionamiento del sistema democrático y del desarrollo hu-
mano y económico.
La seguridad jurídica tiene una evidente vinculación con el Estado
de derecho. Sin embargo, aquélla tiene un núcleo fuertemente vinculado
al derecho que hace de ella un concepto más preciso, más exigente y con
una vinculación más fuerte con la teoría y la práctica jurídica que la que
puede ofrecer el concepto de Estado de derecho. Ahora bien, sin abando-
nar la inevitable perspectiva jurídica, nuestra propuesta de trabajo sobre
la seguridad jurídica adopta una mirada interdisciplinaria y transversal
en donde el derecho es el centro de gravedad pero no se encuentra aisla-
do de la realidad ni de la teoría política o económica. En este sentido, en
los textos recogidos en la primera parte de este volumen se explorarán
los límites y espacios de la seguridad jurídica también desde la teoría
política, y a ello se dedican los trabajos de Michelangelo Bovero y Terzio
Sampaio Ferraz, que analizan la vinculación entre seguridad jurídica y
democracia. En similar sentido, el trabajo de Francisco Laporta ofrece
un agudo análisis entre seguridad jurídica y la realidad latinoamerica-
na. También dentro de la primera parte de este libro, las ponencias de
Riccardo Guastini y Gianmarco Gometz proponen un acercamiento ri-
guroso e innovador al concepto y a los límites de la seguridad jurídica
desde la óptica de la teoría del derecho. Estos dos trabajos contribuyen
de manera exitosa a enfrentar las manipulaciones y degradaciones a las
que se hacía referencia anteriormente.
En la segunda parte, la atención se focaliza en la actividad jurisdic-
cional y la formación de los jueces y magistrados. En esa sección, los
trabajos de Jorge Malem, Manuel Atienza y la ponencia elaborada por
253 SegJurDemAmLat.indb 14 06/05/15 2:07
Introducción.  Devolver la seguridad jurídica a los debates 15
el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) se orientan
a la relación entre la formación de los jueces y magistrados y la posibi-
lidad de fortalecer la seguridad jurídica. Finalmente las ponencias de
Joaquín Huelín Martínez Velasco (Tribunal Supremo de España), de
Ruth Díaz Rueda (Corte Suprema de Colombia) y de César San Mar-
tín Castro (Corte Suprema de Perú) presentan la perspectiva de tres
magistrados de altos tribunales iberoamericanos y la relación entre la
seguridad jurídica, la aplicación del derecho, la formación de la jurispru-
dencia, la seguridad ciudadana y la corrupción.
La tercera y última parte de este volumen se integra con tres tra-
bajos sobre la posibilidad de evaluar o mensurar mediante indicadores
el grado de seguridad jurídica en los países de Iberoamérica. Para ello
Humberto Ávila propone la construcción de indicadores a través de un
profundo análisis conceptual de la seguridad jurídica (y en este sentido
revela también un significativo aporte a las discusiones iniciadas en la
primera parte del libro), mientras que los trabajos de Juan E. Vargas
Viancos y el de Jordi Ferrer Beltrán y Carolina Fernández Blanco
proponen una mirada que integra lo conceptual con herramientas prác-
ticas y propuestas concretas sobre posibles alternativas de medición de
la seguridad jurídica a través de un conjunto de indicadores.
Esperamos que la lectura de estas ponencias contribuya de algún
modo a devolver el debate sobre la seguridad jurídica a los ámbitos ju-
rídicos y políticos de Iberoamérica y ofrezca herramientas para su eva-
luación práctica.
Girona, enero de 2015.
Los editores
253 SegJurDemAmLat.indb 15 06/05/15 2:07
PRIMERA PARTE
PERSPECTIVAS SOBRE EL CONCEPTO
Y LOS LÍMITES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA
253 SegJurDemAmLat.indb 17 06/05/15 2:07
PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO
DEL DERECHO VIGENTE
Riccardo Guastini
Università di Genova
Por «seguridad jurídica» se entiende comúnmente la posibilidad de
cada uno de prever de antemano las consecuencias jurídicas de sus accio-
nes. Esto, a su vez, supone evidentemente el conocimiento del derecho
vigente. Sin embargo, conocer el derecho —incluso para los juristas— no
es fácil por varias razones. Para aclarar algunos de los problemas invo-
lucrados es útil introducir una simple distinción previa.
En el lenguaje común de los juristas, la palabra «derecho» puede ha-
cer referencia a dos cosas distintas:
i) A veces, por «derecho» se entiende un conjunto de textos nor-
mativos, cada texto siendo a su vez un conjunto de enunciados.
ii) Otras veces, por «derecho» se entiende un conjunto no de tex-
tos, sino de normas, siendo las normas los significados adscritos
(por los intérpretes) a los enunciados normativos.
Las dos cosas son distintas por razones bastante evidentes. En primer
lugar, muchos enunciados normativos expresan no una norma, sino un
conjunto de normas. En segundo lugar, muchos enunciados normativos
admiten distintas interpretaciones alternativas. En tercer lugar, hay que
añadir que en cada sistema normativo existen normas «implícitas» (o
que se pretenden implícitas) que no están formuladas en ninguna fuente
del derecho (es decir, normas sin enunciados correspondientes).
Ahora bien, la identificación de los enunciados normativos y, respec-
tivamente, de las normas vigentes plantea problemas distintos.
Riccardo Guastini
253 SegJurDemAmLat.indb 19 06/05/15 2:07
20 Riccardo Guastini
1. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS
NORMATIVOS VIGENTES
i)  Un obstáculo muy evidente para el conocimiento de los enun-
ciados normativos vigentes depende de la extensión de su objeto, es
decir, de la cantidad de enunciados normativos vigentes en cada siste-
ma jurídico desde el punto de vista sincrónico, o sea, en un momento
determinado.
ii)  Otro obstáculo depende del hecho de que dichos enunciados
no están reunidos en un código (o en algunos códigos), sino que están
dispersos en una cantidad enorme de documentos normativos distintos
(miles de leyes y de reglamentos).
iii)  Un obstáculo adicional procede de la inestabilidad diacrónica de
los textos normativos, porque cada día nuevos textos se promulgan y, con
ello, muchos enunciados normativos nuevos son introducidos en el siste-
ma, otros enunciados ya vigentes son derogados y otros son sustituidos.
iv)  Además, en casi todos los sistemas jurídicos contemporáneos
el control de constitucionalidad de las leyes se ejerce a posteriori, es de-
cir, sobre leyes (y otros actos normativos) que ya están en vigor. Y esto
implica que no se puede saber cuáles de las leyes vigentes son válidas,
porque cualquier ley hoy en día vigente podría ser anulada por el juez
constitucional en un momento sucesivo.
v)  Cabe añadir que en algunos sistemas jurídicos (el italiano, por
ejemplo) las decisiones constitucionales desestimatorias no tienen efec-
tos erga omnes, es decir, no declaran positiva y definitivamente que la ley
de que se trata es conforme a la Constitución. Una vez más la ley queda
dentro de una condición de precariedad y podría ser anulada por el juez
constitucional en una ocasión sucesiva (por ejemplo, frente a nuevos y
distintos argumentos por su inconstitucionalidad).
Hoy en día, sin embargo, en algunos países las dificultades tal vez
más importantes tienen que ver con el sistema de las fuentes del dere-
cho. En muchos sistemas jurídicos europeos, por ejemplo:
a) pese al principio de división de los poderes, junto a las leyes en
sentido formal (actos parlamentarios) existen también actos gu-
bernamentales con «fuerza de ley», es decir, habilitados para mo-
dificar las leyes o derogarlas;
b) junto a la leyes «centrales» (estatales) existen también leyes «lo-
cales» (autonómicas, regionales) cuyas normas interfieren de va-
rias formas con la legislación estatal;
c) junto a las leyes y a los actos con fuerza de ley existen incluso
reglamentos gubernamentales que no son meros reglamentos de
ejecución de las leyes, sino que sustituyen a las leyes en tanto que
fuentes de regulación de ciertos supuestos de hecho (reglamen-
tos así llamados «independientes» y «delegados»);
253 SegJurDemAmLat.indb 20 06/05/15 2:07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativa final oficial consignada
Normativa final oficial  consignadaNormativa final oficial  consignada
Normativa final oficial consignada
orlandolr65
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
Marta Montoro
 
Srf 2 2012
Srf 2 2012Srf 2 2012
Srf 2 2012
Andrea Gómez
 
Derecho politico i
Derecho politico iDerecho politico i
Derecho politico i
Luis Ruiz
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Crónicas del despojo
 
Sace manual de_usuario_director
Sace manual de_usuario_directorSace manual de_usuario_director
Sace manual de_usuario_director
Sulmy Valladares
 
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipaProyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
nroysr
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
Luz Maria Gómez
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix RestrepoManual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Liliana Perez Rincon
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Universidad de El Salvador
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
maritzadaniel
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
magalyfloresquiroga
 
Manual de educacion civica
Manual de educacion civicaManual de educacion civica
Manual de educacion civica
Jaime González Covili
 
Libro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamàLibro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamà
udelas
 
Legislación Educativa Española
Legislación Educativa EspañolaLegislación Educativa Española
Legislación Educativa Española
Alfredo Vela Zancada
 
Administracion tributaria-trabajo-final
Administracion tributaria-trabajo-finalAdministracion tributaria-trabajo-final
Administracion tributaria-trabajo-final
ALEJANDROGUTIERREZQU
 

La actualidad más candente (18)

Normativa final oficial consignada
Normativa final oficial  consignadaNormativa final oficial  consignada
Normativa final oficial consignada
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
 
Srf 2 2012
Srf 2 2012Srf 2 2012
Srf 2 2012
 
Derecho politico i
Derecho politico iDerecho politico i
Derecho politico i
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
 
Sace manual de_usuario_director
Sace manual de_usuario_directorSace manual de_usuario_director
Sace manual de_usuario_director
 
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipaProyecto educativo-anaa-akuaipa
Proyecto educativo-anaa-akuaipa
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix RestrepoManual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
Analisis de la novela "La Muerte de Artemio Cruz"
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Manual de educacion civica
Manual de educacion civicaManual de educacion civica
Manual de educacion civica
 
Libro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamàLibro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamà
 
Legislación Educativa Española
Legislación Educativa EspañolaLegislación Educativa Española
Legislación Educativa Española
 
Administracion tributaria-trabajo-final
Administracion tributaria-trabajo-finalAdministracion tributaria-trabajo-final
Administracion tributaria-trabajo-final
 

Similar a SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA EN IBEROAMÉRICA.Cruz Moratones,Fernández Blanco,Ferrer Beltrán.ISBN: 9788416212941

Informe: infancias vulnerables
Informe: infancias vulnerablesInforme: infancias vulnerables
Informe: infancias vulnerables
Atir Orúa
 
01 Currículo Base SEP.pdf
01 Currículo Base SEP.pdf01 Currículo Base SEP.pdf
01 Currículo Base SEP.pdf
VictorChuquimia2
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Marcial Pons Argentina
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
Mitzi Linares Vizcarra
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
manueltapiamx
 
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
Marcial Pons Argentina
 
Derechos naturaleza
Derechos naturalezaDerechos naturaleza
Derechos naturaleza
Thiago Almeida
 
El fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edadEl fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edad
María Luisa Coca
 
Relatos-del-Corredor.pdf
Relatos-del-Corredor.pdfRelatos-del-Corredor.pdf
Relatos-del-Corredor.pdf
EvaTaquia
 
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultimaPrograma de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
César Ureña
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
maritzadaniel
 
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en España
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en EspañaLas subvenciones publicas a las artes escénicas en España
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en España
ESCENIUM
 
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdfCIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
VasthyMiluskaAguilar
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
camilomiraflores
 
En contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionalesEn contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Libro coexistencia y educaciýýn 1
Libro coexistencia y educaciýýn 1Libro coexistencia y educaciýýn 1
Libro coexistencia y educaciýýn 1
maliciapino
 
La punta del iceberg
La punta del icebergLa punta del iceberg
La punta del iceberg
fedesfedes
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
Marcial Pons Argentina
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Gustavo Bolaños
 
Plan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivirPlan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivir
neniuris
 

Similar a SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA EN IBEROAMÉRICA.Cruz Moratones,Fernández Blanco,Ferrer Beltrán.ISBN: 9788416212941 (20)

Informe: infancias vulnerables
Informe: infancias vulnerablesInforme: infancias vulnerables
Informe: infancias vulnerables
 
01 Currículo Base SEP.pdf
01 Currículo Base SEP.pdf01 Currículo Base SEP.pdf
01 Currículo Base SEP.pdf
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. AUTOR: Alaez Corr...
 
Derechos naturaleza
Derechos naturalezaDerechos naturaleza
Derechos naturaleza
 
El fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edadEl fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edad
 
Relatos-del-Corredor.pdf
Relatos-del-Corredor.pdfRelatos-del-Corredor.pdf
Relatos-del-Corredor.pdf
 
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultimaPrograma de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
Programa de estudio estudios sociales 3er ciclodiversificada ultima
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en España
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en EspañaLas subvenciones publicas a las artes escénicas en España
Las subvenciones publicas a las artes escénicas en España
 
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdfCIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
 
En contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionalesEn contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionales
 
Libro coexistencia y educaciýýn 1
Libro coexistencia y educaciýýn 1Libro coexistencia y educaciýýn 1
Libro coexistencia y educaciýýn 1
 
La punta del iceberg
La punta del icebergLa punta del iceberg
La punta del iceberg
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
 
Plan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivirPlan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivir
 

Más de Marcial Pons Argentina

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
Marcial Pons Argentina
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
Marcial Pons Argentina
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
Marcial Pons Argentina
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
Marcial Pons Argentina
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
Marcial Pons Argentina
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
Marcial Pons Argentina
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
Marcial Pons Argentina
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
Marcial Pons Argentina
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
Marcial Pons Argentina
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
Marcial Pons Argentina
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
Marcial Pons Argentina
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
Marcial Pons Argentina
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
Marcial Pons Argentina
 
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
Marcial Pons Argentina
 

Más de Marcial Pons Argentina (20)

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
 
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA EN IBEROAMÉRICA.Cruz Moratones,Fernández Blanco,Ferrer Beltrán.ISBN: 9788416212941

  • 1. CARLES CRUZ MORATONES CAROLINA FERNÁNDEZ BLANCO JORDI FERRER BELTRÁN (EDS.) SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA EN IBEROAMÉRICA CÁTEDRA DE CULTURA JURÍDICA Marcial Pons MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO 2015 253 SegJurDemAmLat.indb 5 1/5/15 19:48
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN.  DEVOLVER LA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS DEBATES, por Carles Cruz Moratones, Carolina Fernández Blanco y Jordi Ferrer Beltrán...................................................................................................13 PRIMERA PARTE PERSPECTIVAS SOBRE EL CONCEPTO Y LOS LÍMITES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO VIGENTE, por Riccardo Guastini............................................................................................19 1. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS NORMATIVOS VIGENTES..................................................................20 2. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMAS VI- GENTES...................................................................................................21 2.1.  Problemas de formulación de los textos normativos..............21 2.2. Problemas de indeterminación semántica de los textos nor- mativos..........................................................................................23 2.2.1. Causas de la equivocidad de los enunciados norma- tivos................................................................................... 25 2.2.3. Problemas dependientes de la práctica jurispruden- cial......................................................................................26 3.  LÍMITES A LA COGNOSCIBILIDAD DE LAS NORMAS...............27 Índice Pág. 253 SegJurDemAmLat.indb 7 06/05/15 2:07
  • 3. 8 Índice GRADOS Y DIMENSIONES DE LA CERTEZA JURÍDICA, por Gian- marco Gometz..................................................................................................29 1.  LA CERTEZA JURÍDICA COMO SITUACIÓN DE HECHO..........29 2. LA CERTEZA COMO PREVISIBILIDAD DE UNA GAMA DE CONSECUENCIAS JURÍDICAS..........................................................32 3.  LA CERTEZA JURÍDICA COMO CUESTIÓN DE GRADO............38 4. LA DIMENSIÓN VERTICAL DE LA CERTEZA: FIABILIDAD, PRECISIÓN, CLARIVIDENCIA..........................................................40 5. LA DIMENSIÓN HORIZONTAL DE LA CERTEZA: LA DIFU- SIÓN DE LA PREVISIBILIDAD ..........................................................44 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................47 SEGURIDAD JURÍDICA Y DEMOCRACIA. UNA PERSPECTIVA TEÓRICO-POLÍTICA, por Michelangelo Bovero.......................................49 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 57 AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS DE VIGENCIA Y APLICACIÓN DEL DERECHO, por Francisco J. Laporta................................................... 59 1. EL ESTADO AUSENTE Y LOS ESPACIOS SOCIALES SIN DE- RECHO.................................................................................................... 65 2. LA IGNORANCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS POR LOS RESPONSABLES DE SU VIGENCIA Y APLICACIÓN....................69 3.  LA CULTURA DEL INCUMPLIMIENTO.......................................... 75 4.  UN DESAFÍO INSTITUCIONAL.........................................................80 5.  EL ESPEJISMO CONSTITUCIONAL..................................................87 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................90 SEGURANÇA JURÍDICA E DEMOCRACIA NA AMÉRICA IBÉRI- CA, por Tercio Sampaio Ferraz Junior............................................................93 E COMO FICA A SEGURANÇA JURÍDICA NESSE NOVO CON- TEXTO?....................................................................................................102 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................103 Pág. 253 SegJurDemAmLat.indb 8 06/05/15 2:07
  • 4. Índice9 SEGUNDA PARTE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE LOS JUECES Y EN LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL SEGURIDAD JURÍDICA Y FORMACIÓN DE JUECES Y MAGIS- TRADOS, por Jorge F. Malem Seña..............................................................107 1.  LOS CONOCIMIENTOS DEL JUEZ ..................................................109 2.  CONOCIMIENTO EN LÓGICA..........................................................110 3.  EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO..............................................111 4.  EL CONOCIMIENTO SOBRE HECHOS............................................114 5.  EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.........................................117 6.  EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO................................................119 7. CONCLUSIÓN.......................................................................................120 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................121 LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS JUE- CES LATINOAMERICANOS, por Centro de Estudios de Justicia de las Américas ..........................................................................................................123 INTRODUCCIÓN.........................................................................................123 1. CONCEPTO Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SE- GURIDAD JURÍDICA...........................................................................124 1.1. Concepto........................................................................................124 1.2.  Principales manifestaciones........................................................126 1.3.  La seguridad jurídica como parte de la seguridad humana..129 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA Y EL SISTEMA JUDICIAL..................132 3. EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS Y SU RECEPCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS JUECES....................................................137 3.1.  Visión general sobre las escuelas o academias judiciales.......137 3.2. Mecanismos a través de los cuales se diseñan los planes de estudio de las escuelas judiciales...............................................140 3.3. Mallas curriculares de las Escuelas Judiciales en Ibe­ roamérica.......................................................................................144 3.3.1. Situación general de las mallas curriculares en Ibe- roamérica..........................................................................144 3.3.2.  Mallas curriculares y las expectativas sociales...........148 4.  REFLEXIONES FINALES..................................................................... 151 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 152 Pág. 253 SegJurDemAmLat.indb 9 06/05/15 2:07
  • 5. 10 Índice SEGURIDAD JURÍDICA Y FORMACIÓN JUDICIAL, por Manuel Atienza.............................................................................................................155 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................163 LA FORMACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA, por Joaquín Huelin Mar- tínez de Velasco................................................................................................165 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................165 2. LAS CONDICIONES PARA RECONOCER CARÁCTER VINCU- LANTE A LA JURISPRUDENCIA.......................................................166 3.  LA CONFIGURACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN...............169 3.1. Un modelo a rectificar: la casación contencioso-administra- tiva ante el Tribunal Supremo español......................................169 3.2. La propuesta de la Sección Especial de la Comisión General de Codificación.............................................................................173 4. CONCLUSIONES..................................................................................176 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................177 SEGURIDAD JURÍDICA Y APLICACIÓN DEL DERECHO EN CO- LOMBIA, por Ruth Marina Díaz Rueda.......................................................179 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................185 SEGURIDAD JURÍDICA, PROCESO PENAL Y CORRUPCIÓN EN PERÚ, por César Eugenio San Martín Castro...............................................187 1.  LA CORRUPCIÓN.................................................................................187 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA.................................................................191 3.  LA INMUNIDAD Y EL DECOMISO...................................................194 3.1.  La inmunidad...............................................................................194 3.2. El decomiso...................................................................................199 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................206 Pág. 0b Indice.indd 10 08/05/15 21:04
  • 6. Índice11 TERCERA PARTE INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA, por Humberto Ávila........211 INTRODUCCIÓN.........................................................................................211 1. LAS PARTICULARIDADES DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD JURÍDICA................................................................................................212 1.1.  Los estados ideales que hay que promover..............................212 1.2.  El tipo de concepto propuesto.................................................... 215 1.3.  El concepto presupuesto de derecho.........................................217 2. UN ESBOZO DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍ- DICA .......................................................................................................219 2.1. Cognoscibilidad............................................................................219 2.2. Confiabilidad................................................................................220 2.3. Calculabilidad...............................................................................223 CONCLUSIÓN..............................................................................................224 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 225 DISEÑO DE INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA, por Juan Enrique Vargas Viancos...................................................................................227 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................227 2.  SENTIDO DE LOS INDICADORES....................................................228 3. DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL FUN- CIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS JUDICIALES.........................230 4. INDICADORES GENERALES Y ESPECÍFICOS SOBRE LOS SIS- TEMAS JUDICIALES.............................................................................231 5. ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE ESTOS INDICADORES PARA MEDIR SEGURIDAD JURÍDICA......................................................... 235 6. CONCLUSIONES..................................................................................238 PROYECTO SOBRE INDICADORES DE SEGURIDAD JURÍDICA EN IBEROAMÉRICA, por Jordi Ferrer Beltrán y Carolina Fernández Blanco..............................................................................................................243 1. RESUMEN EJECUTIVO: INDICADORES DE SEGURIDAD JU- RÍDICA EN IBEROAMÉRICA..............................................................243 2.  LA SEGURIDAD JURÍDICA................................................................. 245 Pág. 253 SegJurDemAmLat.indb 11 06/05/15 2:07
  • 7. 12 Índice 3. LOS INDICADORES COMO HERRAMIENTAS PARA EL ANÁ- LISIS, LA TOMA DE DECISIONES Y LA COMUNICACIÓN........247 4.  METODOLOGÍA PROYECTADA.......................................................249 5. POSIBLES FACTORES Y SUBFACTORES DEL ÍNDICE: UN TRABAJO EN PROCESO......................................................................251 6. ASIGNACIÓN DE VALORES DE MEDICIÓN A LOS ELEMEN- TOS QUE INTEGRAN LA SEGURIDAD JURÍDICA........................262 6.1.  Presentación extendida de factores y su valoración...............263 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................282 AGRADECIMIENTOS.....................................................................................285 0b Indice.indd 12 07/05/15 13:45
  • 8. INTRODUCCIÓN DEVOLVER LA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS DEBATES El I Congreso Bienal sobre Seguridad Jurídica en Iberoamérica nació como un proyecto conjunto de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Uni- versidad de Girona y del Consejo General del Poder Judicial de España. Los artículos publicados en este libro son una selección de las ponencias presentadas en ese Congreso, que se realizó en la ciudad de Girona en el mes de junio de 2013. Esta publicación, sin embargo, no representa el final de un camino, como suele suceder con publicaciones similares, sino que es un grato paso más en la realización de un proyecto integral sobre seguridad jurídica. En el marco de este proyecto integral, amén de los futuros congresos, se desarrollan actividades de investigación, debate y difusión de los diversos problemas vinculados con la seguridad jurídi- ca. Entre estos proyectos se encuentra el desarrollo de un conjunto de indicadores de seguridad jurídica para los países de Iberoamérica, cuyo contenido se presenta en este mismo libro en el trabajo de Jordi Ferrer Beltrán y Carolina Fernández Blanco. Uno de los objetivos del proyecto integral mencionado es el de de- volver a las discusiones jurídicas y políticas los debates sobre seguridad jurídica, abordándola desde una perspectiva integral. En los últimos años la seguridad jurídica no sólo ha sido descuidada en los hechos, sino que el concepto ha sido también manipulado y degradado. Manipulado, pues se ha atribuido a la seguridad jurídica la elasticidad suficiente para hacer de él, más que un término polisémico, una chistera a la que recu- rrir para sacar de allí lo que resulte necesario. A la vez, el concepto ha sido degradado, pues para muchos los límites que impone la seguridad jurídica a la actividad del Estado y al modo de lidiar con las urgencias o las coyunturas indeseables ha generado que la seguridad jurídica pasara C. Cruz Moratones, C. Fernández Blanco y J. Ferrer Beltrán 253 SegJurDemAmLat.indb 13 06/05/15 2:07
  • 9. 14 C. Cruz Moratones, C. Fernández Blanco y J. Ferrer Beltrán a tener un estatus menor dentro de los objetivos jurídicos del Estado. De este modo, tanto los populismos demagógicos como los promotores de ajustes económicos y sociales han denostado la seguridad jurídica. Hoy, estamos seguros, es hora de recuperarla. Esa recuperación de la seguridad jurídica debería concebirse tanto como objeto de estudio cuanto como mecanismo de evaluación de los resul- tados obtenidos en materias tan diversas como la expansión de las li- bertades reales de las personas, la mejora de la actividad económica o la disminución de la corrupción. La importancia de recuperar la seguridad jurídica, contra lo que suele pensarse, no redunda sólo en beneficio de inversores y corporaciones; muy al contrario, su presencia es imprescin- dible para una efectiva protección de los derechos de todos, así como para un funcionamiento adecuado de la democracia. Un concepto am- plio como este de seguridad jurídica se refleja en las palabras de Gian- marco Gometz en su trabajo, que la entiende como «la posibilidad di- fundida de prever la gama de las consecuencias jurídicas efectivamente susceptibles de ser espontánea o coactivamente conectadas a actos o hechos, así como al ámbito temporal en el cual tales consecuencias jurí- dicas se producirán». De este modo, el fortalecimiento de la seguridad jurídica redunda en la mejora de la autonomía individual, del bienestar social, del funcionamiento del sistema democrático y del desarrollo hu- mano y económico. La seguridad jurídica tiene una evidente vinculación con el Estado de derecho. Sin embargo, aquélla tiene un núcleo fuertemente vinculado al derecho que hace de ella un concepto más preciso, más exigente y con una vinculación más fuerte con la teoría y la práctica jurídica que la que puede ofrecer el concepto de Estado de derecho. Ahora bien, sin abando- nar la inevitable perspectiva jurídica, nuestra propuesta de trabajo sobre la seguridad jurídica adopta una mirada interdisciplinaria y transversal en donde el derecho es el centro de gravedad pero no se encuentra aisla- do de la realidad ni de la teoría política o económica. En este sentido, en los textos recogidos en la primera parte de este volumen se explorarán los límites y espacios de la seguridad jurídica también desde la teoría política, y a ello se dedican los trabajos de Michelangelo Bovero y Terzio Sampaio Ferraz, que analizan la vinculación entre seguridad jurídica y democracia. En similar sentido, el trabajo de Francisco Laporta ofrece un agudo análisis entre seguridad jurídica y la realidad latinoamerica- na. También dentro de la primera parte de este libro, las ponencias de Riccardo Guastini y Gianmarco Gometz proponen un acercamiento ri- guroso e innovador al concepto y a los límites de la seguridad jurídica desde la óptica de la teoría del derecho. Estos dos trabajos contribuyen de manera exitosa a enfrentar las manipulaciones y degradaciones a las que se hacía referencia anteriormente. En la segunda parte, la atención se focaliza en la actividad jurisdic- cional y la formación de los jueces y magistrados. En esa sección, los trabajos de Jorge Malem, Manuel Atienza y la ponencia elaborada por 253 SegJurDemAmLat.indb 14 06/05/15 2:07
  • 10. Introducción.  Devolver la seguridad jurídica a los debates 15 el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) se orientan a la relación entre la formación de los jueces y magistrados y la posibi- lidad de fortalecer la seguridad jurídica. Finalmente las ponencias de Joaquín Huelín Martínez Velasco (Tribunal Supremo de España), de Ruth Díaz Rueda (Corte Suprema de Colombia) y de César San Mar- tín Castro (Corte Suprema de Perú) presentan la perspectiva de tres magistrados de altos tribunales iberoamericanos y la relación entre la seguridad jurídica, la aplicación del derecho, la formación de la jurispru- dencia, la seguridad ciudadana y la corrupción. La tercera y última parte de este volumen se integra con tres tra- bajos sobre la posibilidad de evaluar o mensurar mediante indicadores el grado de seguridad jurídica en los países de Iberoamérica. Para ello Humberto Ávila propone la construcción de indicadores a través de un profundo análisis conceptual de la seguridad jurídica (y en este sentido revela también un significativo aporte a las discusiones iniciadas en la primera parte del libro), mientras que los trabajos de Juan E. Vargas Viancos y el de Jordi Ferrer Beltrán y Carolina Fernández Blanco proponen una mirada que integra lo conceptual con herramientas prác- ticas y propuestas concretas sobre posibles alternativas de medición de la seguridad jurídica a través de un conjunto de indicadores. Esperamos que la lectura de estas ponencias contribuya de algún modo a devolver el debate sobre la seguridad jurídica a los ámbitos ju- rídicos y políticos de Iberoamérica y ofrezca herramientas para su eva- luación práctica. Girona, enero de 2015. Los editores 253 SegJurDemAmLat.indb 15 06/05/15 2:07
  • 11. PRIMERA PARTE PERSPECTIVAS SOBRE EL CONCEPTO Y LOS LÍMITES DE LA SEGURIDAD JURÍDICA 253 SegJurDemAmLat.indb 17 06/05/15 2:07
  • 12. PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO VIGENTE Riccardo Guastini Università di Genova Por «seguridad jurídica» se entiende comúnmente la posibilidad de cada uno de prever de antemano las consecuencias jurídicas de sus accio- nes. Esto, a su vez, supone evidentemente el conocimiento del derecho vigente. Sin embargo, conocer el derecho —incluso para los juristas— no es fácil por varias razones. Para aclarar algunos de los problemas invo- lucrados es útil introducir una simple distinción previa. En el lenguaje común de los juristas, la palabra «derecho» puede ha- cer referencia a dos cosas distintas: i) A veces, por «derecho» se entiende un conjunto de textos nor- mativos, cada texto siendo a su vez un conjunto de enunciados. ii) Otras veces, por «derecho» se entiende un conjunto no de tex- tos, sino de normas, siendo las normas los significados adscritos (por los intérpretes) a los enunciados normativos. Las dos cosas son distintas por razones bastante evidentes. En primer lugar, muchos enunciados normativos expresan no una norma, sino un conjunto de normas. En segundo lugar, muchos enunciados normativos admiten distintas interpretaciones alternativas. En tercer lugar, hay que añadir que en cada sistema normativo existen normas «implícitas» (o que se pretenden implícitas) que no están formuladas en ninguna fuente del derecho (es decir, normas sin enunciados correspondientes). Ahora bien, la identificación de los enunciados normativos y, respec- tivamente, de las normas vigentes plantea problemas distintos. Riccardo Guastini 253 SegJurDemAmLat.indb 19 06/05/15 2:07
  • 13. 20 Riccardo Guastini 1. PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS NORMATIVOS VIGENTES i)  Un obstáculo muy evidente para el conocimiento de los enun- ciados normativos vigentes depende de la extensión de su objeto, es decir, de la cantidad de enunciados normativos vigentes en cada siste- ma jurídico desde el punto de vista sincrónico, o sea, en un momento determinado. ii)  Otro obstáculo depende del hecho de que dichos enunciados no están reunidos en un código (o en algunos códigos), sino que están dispersos en una cantidad enorme de documentos normativos distintos (miles de leyes y de reglamentos). iii)  Un obstáculo adicional procede de la inestabilidad diacrónica de los textos normativos, porque cada día nuevos textos se promulgan y, con ello, muchos enunciados normativos nuevos son introducidos en el siste- ma, otros enunciados ya vigentes son derogados y otros son sustituidos. iv)  Además, en casi todos los sistemas jurídicos contemporáneos el control de constitucionalidad de las leyes se ejerce a posteriori, es de- cir, sobre leyes (y otros actos normativos) que ya están en vigor. Y esto implica que no se puede saber cuáles de las leyes vigentes son válidas, porque cualquier ley hoy en día vigente podría ser anulada por el juez constitucional en un momento sucesivo. v)  Cabe añadir que en algunos sistemas jurídicos (el italiano, por ejemplo) las decisiones constitucionales desestimatorias no tienen efec- tos erga omnes, es decir, no declaran positiva y definitivamente que la ley de que se trata es conforme a la Constitución. Una vez más la ley queda dentro de una condición de precariedad y podría ser anulada por el juez constitucional en una ocasión sucesiva (por ejemplo, frente a nuevos y distintos argumentos por su inconstitucionalidad). Hoy en día, sin embargo, en algunos países las dificultades tal vez más importantes tienen que ver con el sistema de las fuentes del dere- cho. En muchos sistemas jurídicos europeos, por ejemplo: a) pese al principio de división de los poderes, junto a las leyes en sentido formal (actos parlamentarios) existen también actos gu- bernamentales con «fuerza de ley», es decir, habilitados para mo- dificar las leyes o derogarlas; b) junto a la leyes «centrales» (estatales) existen también leyes «lo- cales» (autonómicas, regionales) cuyas normas interfieren de va- rias formas con la legislación estatal; c) junto a las leyes y a los actos con fuerza de ley existen incluso reglamentos gubernamentales que no son meros reglamentos de ejecución de las leyes, sino que sustituyen a las leyes en tanto que fuentes de regulación de ciertos supuestos de hecho (reglamen- tos así llamados «independientes» y «delegados»); 253 SegJurDemAmLat.indb 20 06/05/15 2:07