SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracteristicas
de
Seguridad
“Garantía de Calidad en la
Protección de Pacientes”
NBS IV.24. – Los titulares licenciados deberán
ser responsables de establecer el programa de
garantía de calidad prescrito por los
“Requisitos principales” de estas normas, y la
naturaleza y amplitud del programa de
garantía de calidad deberán ser proporcionales
a la magnitud y probabilidad de las
exposiciones potenciales resultantes de las
fuentes que tengan bajo su responsabilidad
dichos titulares.
“GC (cont.)”:
El programa de garantía de calidad deberá
prever:
– (a) medidas planificadas y sistemáticas
para verificar con confianza suficiente que
se satisfacen los requisitos de diseño y
funcionamiento prescritos sobre
protección y seguridad, incluyendo
disposiciones para la realimentación de la
experiencia operativa.
“GC (cont.)”:
El programa de garantía de calidad
deberá prever:
–(b) pautas para el análisis de las
tareas, la elaboración de métodos, el
establecimiento de normas y la
definición de las competencias
técnicas necesarias para el diseño y
la explotación de la fuente;
“GC (cont.)”:
El programa de garantía de calidad
deberá prever:
–(c) la verificación del diseño, el
suministro y utilización de materiales;
de los métodos de fabricación,
inspección y ensayo; y de los
procedimientos operacionales y de otra
naturaleza.
REQUISITOS DE DISEÑO DE LA
INSTALACION
El diseño de un bunker esta determinado por los
limites de exposición estos limites están
basados en publicaciones como NCRP 116, 91,
que nos provee información y recomendaciones
ejemplo:
Exposición al personal ocupacionalmente
expuesto. Estos parámetros son basados sobre
efectos biológicos causados por la radiaciones
ionizantes.
REQUISITOS DE DISEÑO DE LA
INSTALACION
Existen muchos parámetros como
distancia, tiempo de exposición, grosor del
blindaje, y la intensidad de la fuente
radiactiva.
REQUISITOS DE DISEÑO DE LA
INSTALACION
CARACTERISTICAS
DE SEGURIDAD DE UN COBALTO
CONSOLA
CHEQUEO RUTINARIO DE LA
UNIDAD DE COBALTO
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
Indicador de la condición de la fuente:
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
Monitor alarma de radiaciones:
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
Sistema de visualización del paciente:
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
Sistema de parada de emergencia
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
Sistema de retorno de la fuente:
PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE
SEGURIDAD DE UN COBALTO
CONTAMINACION Y FUGA DEL CABEZAL:
menos 18.5 Bq
CHEQUEO RUTINARIO DE LA
UNIDAD DE COBALTO
CHEQUEO RUTINARIO DE LA
UNIDAD DE COBALTO
CHEQUEO RUTINARIO DE LA
UNIDAD DE COBALTO
CHEQUEO RUTINARIO DE LA
UNIDAD DE COBALTO
INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
Cuarto de tratamiento:
Botón de parada de emergencia: Es un pulsador
rojo que se encuentra ubicado en posiciones
tales como la mesa de tratamiento, en la
superficie del gantry y en la pared de entrada de
la sala. Este botón detiene la irradiación
enviando a la fuente a su posición de guarda, y
en caso de estar en tratamiento en arco también
detiene el movimiento del gantry.
 INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
Fuera de Blindaje:
El gantry posee dos luces indicadoras una verde y roja,
cuando la fuente esta fuera de su guarda se enciende la luz
roja, de lo contrario esta encendida la luz verde.
Un indicador luminoso (luz roja) sobre la puerta de la sala
de tratamiento se enciende cuando la fuente sale de su
guarda.
Luces piloto rojo y verde.- Están situadas a la izquierda del
panel. La luz roja debe encenderse mientras la fuente de
radiación este fuera de su guarda; la luz verde debe
encenderse cuando la fuente este en el interior de su guarda.
Ambas luces se encienden cuando la fuente esta en un
posición intermedia.
INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
Puerta de la sala.- La puerta posee un dispositivo
que impide se inicie la irradiación si la puerta esta
abierta, y también detiene la irradiación
(regresando la fuente a su guarda) en caso se
abra la puerta.
Modo de tratamiento:
Selector de tratamiento switch (S4).-Selector
rotatorio que selecciona cuatro de los
métodos de tratamiento: ARC, SKIP,
ROTATE y FIXED. Una luz indica el método
de tratamiento seleccionado.
INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
CARACTERISTICAS
DE
SEGURIDAD
DE UN
ACELERADOR
Aceleradores de Electrones
Acelerador 6 MV  Acelerador de alta
energía
INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
Posee un indicador luminoso (luz roja) cuando el
equipo esta funcionando (irradiando) en la parte
superior de la puerta.
El teclado de la consola cuenta con un botón rad-off
que se utiliza en caso que se quiera detener el
tratamiento.
El teclado de la consola cuenta con una llave, de tal
manera que no se pueden realizar disparos sin la
llave, lo cual, confiere la posibilidad de realizar
disparos solo al personal tecnólogo medico que
cuenta con la llave y evitar así que una persona
extraña realice el disparo.
El acelerador tiene un sensor anticolisión.
El acelerador tiene mecanismos de seguridad
que impide el inicio de la irradiación en los
siguientes casos:
– Puerta de la sala del acelerador abierta.
– Mesa no enclavada.
– Posición de la mesa fuera del rango establecido.
– Si los parámetros dosimétricos están fuera del rango
establecido por el acelerador.
INDICADORES E INTERSEGUROS
ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Luces de emergencia:
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
PRUEBAS DE SISTEMA DE
SEGURIDAD EN UN ACELERADOR
LINEAL
Mecanismos de seguridad
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
CHEQUEO RUTINARIO DE UN
ACELERADOR LINEAL
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
OPERACIÓN DE LA CONSOLA DE CONTROL:
– Estar familiarizado con los componentes de la mesa de control es
esencial.
– Los tratamientos radiantes con aceleradores lineales controlados por
ordenador son iniciados por una teclado o una llave.
– Todos los parámetros mostrados en el monitor deben ser
comprendidos por el operador.
– EL operador debe estar entrenado para observar los mensajes que
indican el estado de operación de la maquina y de precaución por
posibles errores.
– No se debe permitir que el tecnólogo pueda evadir protecciones
activadas durante el tratamiento del paciente.
– El operador debe conocer bien el significado de todos los mensajes
de protección y la conducta a seguir en caso de que se active alguno
de ellos, (puede ayudar una lista con la descripción de las
protecciones del equipo y los códigos que indican mal
funcionamiento del equipo.
Consola de control
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
Área de la sala de tratamiento:
– Se debe ser capaz de identificar y operar todos los
controles electromecánicos de la maquina dentro de
la sala de tratamiento.
– Deben estar conscientes del peligro de colisión entre
el brazo y la camilla.
– Identificar los interruptores de emergencia que
existen en la maquina y en la pared.
– Se deberá manejar de forma segura los accesorios
del equipo.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA:
– El operador debe estar familiarizado con los
interruptores de emergencia. Debe mostrarse
por escrito, cerca de la consola de mando las
instrucciones de emergencia.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD:
– Todos los procedimientos de seguridad
deben ser explicados para asegurar la
seguridad, tanto del paciente como del mismo
operador. La importancia de la seguridad
mecánica, eléctrica y radiológica debe ser
enfatizada para lograr una buena práctica. La
seguridad se ve comprometida cuando se
permite evadir las protecciones de seguridad.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
Visión del paciente a distancia:
– El paciente debe ser visible desde la consola
de mando del equipo y debe ser observado
por el operador durante todo el tiempo que
dura el tratamiento.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
ENTRENAMIENTO DEL OPERADOR:
– Los operadores deben ser capacitados
periódicamente, especialmente cuando ha
sido asignado a una maquina en la que nunca
ha trabajado o llevaba tiempo que no lo hacia.
Esta capacitación puede ser llevada a cabo
mediante conferencias o seminarios a
intervalos regulares, sobre el funcionamiento
de la maquina. etc.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
MAQUINAS CONTROLADAS POR
COMPUTADORAS:
– El aseguramiento del funcionamiento seguro de una
máquina controlada por computadora es mas difícil
que en las máquinas tradicionales. La compleja
interacción en tiempo real entre el software y
hardware hacen imposible demostrar que el diseño
de estos sistemas sea correcto y que sea imposible
la ocurrencia de fallas. Cuando se emplean técnicas
de tratamiento automáticas, se debe prestar mucha
atención en la entrada de los datos al inicio del
tratamiento.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
ERRORES DEL SOFTWARE:
– Es imposible demostrar que este libre de fallas para todas las combinaciones posibles de
trabajo de la maquina.
– El software debe ser distribuido para el uso cuando la tasa de aparición de nuevos
errores haya bajado a niveles que los creadores del mismo consideren aceptables y
seguros.
– Esto no significa que el software haya sido verificado 100 % libre de errores.
– Los que desarrollan software de este tipo deben tener un programa de garantía de la
calidad muy riguroso con cuatro indicadores para determinar cuando el mismo puede
distribuirse para su uso:
descenso continuo del numero de defectos encontrados por unidad de tiempo de prueba.
un periodo de tiempo determinado sin que se encuentre un error critico
Causas de problemas pueden ser practicas de aseguramiento de la calidad del software
inadecuada, pobre diseño del mismo, malas condiciones del suministro de corriente alterna o
inadecuada protección contra interferencias electromagnéticas. Otras fallas pueden ser originadas
por violaciones de las normas de seguridad, por errores humanos durante la operación o
mantenimiento o por estados del hardware que no fueron previsto durante el diseño e
implementación del software.
COMANDOS, AREAS CONEXAS,
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE.
PRUEBAS DEL SOFTWARE:
– Los sistemas de hardware y software deben ser
probados tanto por el fabricante en la fabrica
(pruebas Alfa) y luego por el usuario (pruebas
Beta).
– Debe chequearse que el sistema funciona según lo
especificado por el fabricante.
– Esto envuelve el uso real del sistema en el
ambiente clinico.
– Debe realizarse un informe detallado del resultado
de las pruebas y retornarselo al vendedor.
ACCESORIOS Y EQUIPOS
PARA PROTECCION
RADIOLOGICA EN
ACELERADORES
Aceleradores de Electrones
La exposición radiológica es controlada
por dos sistemas independientes de
cámaras de ionización de transmisión
integradas.
Uno de éstos es designado como el
sistema primario y debe terminar la
exposición al número correcto de
unidades de monitor
Éstos también monitorean el haz
Aceleradores de Electrones
El otro sistema es el llamado sistema
secundario y normalmente se fija para
terminar la exposición después de 0.4 Gy
adicionales
La mayoría de los aceleradores modernos
tienen también un Controlador de Tiempo
que terminará la exposición, si fallan
ambos sistemas de cámara de ionización.
Aceleradores de Electrones
Complejidad
del cabezal
para manejar
múltiples
energías y
múltiples
modalidades
Aceleradores de Electrones
Sistemas de Verificación
– Todos los fabricantes de aceleradores
ahora producen sistemas de verificación
controlados por un computador, que
proporcionan una verificación adicional a
las de la consola del acelerador.
La función del acelerador y
Que corresponden exactamente con los
parámetros determinados para el paciente
individual durante el proceso del tratamiento
planificado
Radiación de fuga
MAX MEDIA MAX MEDIA
PLANO DEL
PACIENTE
0.20% 0.10% 0.05% 0.02%
PLANO
FUERA DEL
PACIENTE
0.50% _____ 0.05% ____
PLANO DE
MEDIDA
RAYOS X NEUTRONES
1 mt
1 mt
1 mt
1 mt
1 mt
1 mt
2 mt
2 mt
1 mt
0.5 mt
Aceleradores de Electrones
Neutrones
– Éstos sólo serán un problema, si la
energía de rayos-X es igual a o mayor de
15 MV
– Los problemas que necesitan considerarse
cuando los neutrones están presentes,
incluyen:
Activación de neutrón
Problemas de blindaje
Requisitos Generales de
Seguridad
Se deberán proporcionar indicadores claros
en la consola de control y en el cuarto de
tratamiento, para mostrar cuando el equipo
está en operación.
Se deberán proporcionar enclavamientos
dobles en todas las puertas de tratamiento de
tal modo que la apertura de una puerta
interrumpa el tratamiento. Sólo debe ser
posible continuar el tratamiento desde la
consola de control.
Señales de advertencia
Requisitos Generales de
Seguridad
RADIACION
NO ENTRE
cuando la
LUZ ROJA
esté encendida.
Requisitos Generales de
Seguridad
Tenga por lo menos dos sistemas
independientes ‘a prueba de fallos' para
terminar la irradiación. Éstos podrían
ser:
– Dos dosímetros independientes integrados
en el haz
– Dos temporizadores independientes
– Dosímetro integrado y temporizador
Cada sistema deberá ser capaz de
terminar la exposición
Requisitos Generales de
Seguridad
La exposición se limitará al área a ser
tratada, usando dispositivos de colimación
alineados con el haz de radiación.
Las tasas de exposición fuera del área de
tratamiento debido a fugas o dispersión de
radiación, deben mantenerse tan bajas
como sea alcanzable.
Los titulares licenciados deben
establecer e implementar los
procedimientos adecuados de garantía
de calidad, a fin de tener una elevada
confianza en que los tratamientos se
conducirán de acuerdo con la
prescripción del médico autorizado.
Los titulares licenciados deben reevaluar
periódicamente su programa de políticas y
procedimientos de GC (ej., anualmente),
para determinar si el programa todavía es
eficaz, o para identificar las acciones
necesarias para hacer que el mismo lo sea.
Todo el personal involucrado en radioterapia
debe recibir capacitación inicial y luego
periódica en el programa de políticas y
procedimientos de GC.
“GC (cont.)”:
En el proceso de tratamiento pueden
estar involucrados diversos
especialistas (por ejemplo oncólogos,
físicos médicos, dosimetristas,
tecnólogos y oficiales de protección
radiológica).
“GC (cont.)”:
Conducir el plan de tratamiento
involucra mediciones, cálculos, planes
generados por computadora,
simulaciones en pacientes y
dispositivos para adecuar el haz a la
dosis prescrita.
“GC (cont.)”:
Por lo tanto……..
– Las instrucciones deben ser comunicadas
claramente a los miembros del equipo de
profesionales, prestando atención especial a los
pormenores que suceden dentro del proceso del
tratamiento.
– Este tipo de procesos requieren adecuada
planificación, y procedimientos entendibles y claros.
“Referencias”
Colección de Seguridad OIEA No. 115
(NBS)
OIEA-TECDOC-1151, “Garantía de
Calidad en Radioterapia”
FIN……………….

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD Paciente

Ma150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manualMa150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manual
Laura Sepulveda
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Wagner Yoel Santillan Romero
 
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
Diana Ortiz
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Brazo en c
Brazo en cBrazo en c
Brazo en c
guayacan87
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
introduccion a la automatizacion 2.ppt
introduccion a la automatizacion 2.pptintroduccion a la automatizacion 2.ppt
introduccion a la automatizacion 2.ppt
Jose629557
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
Germán Cruz
 
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones. Urisys 1800
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones.  Urisys 1800Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones.  Urisys 1800
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones. Urisys 1800
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
aldahirzarate
 
Guiatecnica 1
Guiatecnica 1Guiatecnica 1
Guiatecnica 1
Pol Tacca
 
CD 771 Mmultimetro.pdf
CD 771 Mmultimetro.pdfCD 771 Mmultimetro.pdf
CD 771 Mmultimetro.pdf
ssuser9dc88d1
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
carma0101
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
jesusanzano
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Balbino Rodriguez
 
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdfCAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
ivanllanos8
 

Similar a SEGURIDAD Paciente (20)

Ma150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manualMa150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manual
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
 
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Brazo en c
Brazo en cBrazo en c
Brazo en c
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
introduccion a la automatizacion 2.ppt
introduccion a la automatizacion 2.pptintroduccion a la automatizacion 2.ppt
introduccion a la automatizacion 2.ppt
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
 
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones. Urisys 1800
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones.  Urisys 1800Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones.  Urisys 1800
Entrenamiento, Servicio Técnico y Aplicaciones. Urisys 1800
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
 
Guiatecnica 1
Guiatecnica 1Guiatecnica 1
Guiatecnica 1
 
CD 771 Mmultimetro.pdf
CD 771 Mmultimetro.pdfCD 771 Mmultimetro.pdf
CD 771 Mmultimetro.pdf
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
 
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdfCAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
CAP 3 OP Y MANT CG EDR.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

SEGURIDAD Paciente

  • 2. “Garantía de Calidad en la Protección de Pacientes” NBS IV.24. – Los titulares licenciados deberán ser responsables de establecer el programa de garantía de calidad prescrito por los “Requisitos principales” de estas normas, y la naturaleza y amplitud del programa de garantía de calidad deberán ser proporcionales a la magnitud y probabilidad de las exposiciones potenciales resultantes de las fuentes que tengan bajo su responsabilidad dichos titulares.
  • 3. “GC (cont.)”: El programa de garantía de calidad deberá prever: – (a) medidas planificadas y sistemáticas para verificar con confianza suficiente que se satisfacen los requisitos de diseño y funcionamiento prescritos sobre protección y seguridad, incluyendo disposiciones para la realimentación de la experiencia operativa.
  • 4. “GC (cont.)”: El programa de garantía de calidad deberá prever: –(b) pautas para el análisis de las tareas, la elaboración de métodos, el establecimiento de normas y la definición de las competencias técnicas necesarias para el diseño y la explotación de la fuente;
  • 5. “GC (cont.)”: El programa de garantía de calidad deberá prever: –(c) la verificación del diseño, el suministro y utilización de materiales; de los métodos de fabricación, inspección y ensayo; y de los procedimientos operacionales y de otra naturaleza.
  • 6. REQUISITOS DE DISEÑO DE LA INSTALACION El diseño de un bunker esta determinado por los limites de exposición estos limites están basados en publicaciones como NCRP 116, 91, que nos provee información y recomendaciones ejemplo: Exposición al personal ocupacionalmente expuesto. Estos parámetros son basados sobre efectos biológicos causados por la radiaciones ionizantes.
  • 7. REQUISITOS DE DISEÑO DE LA INSTALACION Existen muchos parámetros como distancia, tiempo de exposición, grosor del blindaje, y la intensidad de la fuente radiactiva.
  • 8. REQUISITOS DE DISEÑO DE LA INSTALACION
  • 9. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO CONSOLA
  • 10. CHEQUEO RUTINARIO DE LA UNIDAD DE COBALTO
  • 11. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO Indicador de la condición de la fuente:
  • 12. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO Monitor alarma de radiaciones:
  • 13. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO Sistema de visualización del paciente:
  • 14. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO Sistema de parada de emergencia
  • 15. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO Sistema de retorno de la fuente:
  • 16. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE UN COBALTO CONTAMINACION Y FUGA DEL CABEZAL: menos 18.5 Bq
  • 17. CHEQUEO RUTINARIO DE LA UNIDAD DE COBALTO
  • 18. CHEQUEO RUTINARIO DE LA UNIDAD DE COBALTO
  • 19. CHEQUEO RUTINARIO DE LA UNIDAD DE COBALTO
  • 20. CHEQUEO RUTINARIO DE LA UNIDAD DE COBALTO
  • 21. INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO Cuarto de tratamiento: Botón de parada de emergencia: Es un pulsador rojo que se encuentra ubicado en posiciones tales como la mesa de tratamiento, en la superficie del gantry y en la pared de entrada de la sala. Este botón detiene la irradiación enviando a la fuente a su posición de guarda, y en caso de estar en tratamiento en arco también detiene el movimiento del gantry.
  • 22.  INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO Fuera de Blindaje: El gantry posee dos luces indicadoras una verde y roja, cuando la fuente esta fuera de su guarda se enciende la luz roja, de lo contrario esta encendida la luz verde. Un indicador luminoso (luz roja) sobre la puerta de la sala de tratamiento se enciende cuando la fuente sale de su guarda. Luces piloto rojo y verde.- Están situadas a la izquierda del panel. La luz roja debe encenderse mientras la fuente de radiación este fuera de su guarda; la luz verde debe encenderse cuando la fuente este en el interior de su guarda. Ambas luces se encienden cuando la fuente esta en un posición intermedia.
  • 23. INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO Puerta de la sala.- La puerta posee un dispositivo que impide se inicie la irradiación si la puerta esta abierta, y también detiene la irradiación (regresando la fuente a su guarda) en caso se abra la puerta.
  • 24. Modo de tratamiento: Selector de tratamiento switch (S4).-Selector rotatorio que selecciona cuatro de los métodos de tratamiento: ARC, SKIP, ROTATE y FIXED. Una luz indica el método de tratamiento seleccionado. INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
  • 26. Aceleradores de Electrones Acelerador 6 MV  Acelerador de alta energía
  • 27. INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO Posee un indicador luminoso (luz roja) cuando el equipo esta funcionando (irradiando) en la parte superior de la puerta. El teclado de la consola cuenta con un botón rad-off que se utiliza en caso que se quiera detener el tratamiento. El teclado de la consola cuenta con una llave, de tal manera que no se pueden realizar disparos sin la llave, lo cual, confiere la posibilidad de realizar disparos solo al personal tecnólogo medico que cuenta con la llave y evitar así que una persona extraña realice el disparo.
  • 28. El acelerador tiene un sensor anticolisión. El acelerador tiene mecanismos de seguridad que impide el inicio de la irradiación en los siguientes casos: – Puerta de la sala del acelerador abierta. – Mesa no enclavada. – Posición de la mesa fuera del rango establecido. – Si los parámetros dosimétricos están fuera del rango establecido por el acelerador. INDICADORES E INTERSEGUROS ELECTRICOS DEL HAZ EXTERNO
  • 29. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 30. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Luces de emergencia:
  • 31. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 32. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 33. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 34. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 35.
  • 36. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 37. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 38. PRUEBAS DE SISTEMA DE SEGURIDAD EN UN ACELERADOR LINEAL Mecanismos de seguridad
  • 39. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 40. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 41. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 42. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 43. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 44. CHEQUEO RUTINARIO DE UN ACELERADOR LINEAL
  • 45. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. OPERACIÓN DE LA CONSOLA DE CONTROL: – Estar familiarizado con los componentes de la mesa de control es esencial. – Los tratamientos radiantes con aceleradores lineales controlados por ordenador son iniciados por una teclado o una llave. – Todos los parámetros mostrados en el monitor deben ser comprendidos por el operador. – EL operador debe estar entrenado para observar los mensajes que indican el estado de operación de la maquina y de precaución por posibles errores. – No se debe permitir que el tecnólogo pueda evadir protecciones activadas durante el tratamiento del paciente. – El operador debe conocer bien el significado de todos los mensajes de protección y la conducta a seguir en caso de que se active alguno de ellos, (puede ayudar una lista con la descripción de las protecciones del equipo y los códigos que indican mal funcionamiento del equipo.
  • 47. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. Área de la sala de tratamiento: – Se debe ser capaz de identificar y operar todos los controles electromecánicos de la maquina dentro de la sala de tratamiento. – Deben estar conscientes del peligro de colisión entre el brazo y la camilla. – Identificar los interruptores de emergencia que existen en la maquina y en la pared. – Se deberá manejar de forma segura los accesorios del equipo.
  • 48. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: – El operador debe estar familiarizado con los interruptores de emergencia. Debe mostrarse por escrito, cerca de la consola de mando las instrucciones de emergencia.
  • 49. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD: – Todos los procedimientos de seguridad deben ser explicados para asegurar la seguridad, tanto del paciente como del mismo operador. La importancia de la seguridad mecánica, eléctrica y radiológica debe ser enfatizada para lograr una buena práctica. La seguridad se ve comprometida cuando se permite evadir las protecciones de seguridad.
  • 50. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. Visión del paciente a distancia: – El paciente debe ser visible desde la consola de mando del equipo y debe ser observado por el operador durante todo el tiempo que dura el tratamiento.
  • 51. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. ENTRENAMIENTO DEL OPERADOR: – Los operadores deben ser capacitados periódicamente, especialmente cuando ha sido asignado a una maquina en la que nunca ha trabajado o llevaba tiempo que no lo hacia. Esta capacitación puede ser llevada a cabo mediante conferencias o seminarios a intervalos regulares, sobre el funcionamiento de la maquina. etc.
  • 52. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. MAQUINAS CONTROLADAS POR COMPUTADORAS: – El aseguramiento del funcionamiento seguro de una máquina controlada por computadora es mas difícil que en las máquinas tradicionales. La compleja interacción en tiempo real entre el software y hardware hacen imposible demostrar que el diseño de estos sistemas sea correcto y que sea imposible la ocurrencia de fallas. Cuando se emplean técnicas de tratamiento automáticas, se debe prestar mucha atención en la entrada de los datos al inicio del tratamiento.
  • 53. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. ERRORES DEL SOFTWARE: – Es imposible demostrar que este libre de fallas para todas las combinaciones posibles de trabajo de la maquina. – El software debe ser distribuido para el uso cuando la tasa de aparición de nuevos errores haya bajado a niveles que los creadores del mismo consideren aceptables y seguros. – Esto no significa que el software haya sido verificado 100 % libre de errores. – Los que desarrollan software de este tipo deben tener un programa de garantía de la calidad muy riguroso con cuatro indicadores para determinar cuando el mismo puede distribuirse para su uso: descenso continuo del numero de defectos encontrados por unidad de tiempo de prueba. un periodo de tiempo determinado sin que se encuentre un error critico Causas de problemas pueden ser practicas de aseguramiento de la calidad del software inadecuada, pobre diseño del mismo, malas condiciones del suministro de corriente alterna o inadecuada protección contra interferencias electromagnéticas. Otras fallas pueden ser originadas por violaciones de las normas de seguridad, por errores humanos durante la operación o mantenimiento o por estados del hardware que no fueron previsto durante el diseño e implementación del software.
  • 54. COMANDOS, AREAS CONEXAS, COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. PRUEBAS DEL SOFTWARE: – Los sistemas de hardware y software deben ser probados tanto por el fabricante en la fabrica (pruebas Alfa) y luego por el usuario (pruebas Beta). – Debe chequearse que el sistema funciona según lo especificado por el fabricante. – Esto envuelve el uso real del sistema en el ambiente clinico. – Debe realizarse un informe detallado del resultado de las pruebas y retornarselo al vendedor.
  • 55. ACCESORIOS Y EQUIPOS PARA PROTECCION RADIOLOGICA EN ACELERADORES
  • 56. Aceleradores de Electrones La exposición radiológica es controlada por dos sistemas independientes de cámaras de ionización de transmisión integradas. Uno de éstos es designado como el sistema primario y debe terminar la exposición al número correcto de unidades de monitor Éstos también monitorean el haz
  • 57. Aceleradores de Electrones El otro sistema es el llamado sistema secundario y normalmente se fija para terminar la exposición después de 0.4 Gy adicionales La mayoría de los aceleradores modernos tienen también un Controlador de Tiempo que terminará la exposición, si fallan ambos sistemas de cámara de ionización.
  • 58. Aceleradores de Electrones Complejidad del cabezal para manejar múltiples energías y múltiples modalidades
  • 59. Aceleradores de Electrones Sistemas de Verificación – Todos los fabricantes de aceleradores ahora producen sistemas de verificación controlados por un computador, que proporcionan una verificación adicional a las de la consola del acelerador. La función del acelerador y Que corresponden exactamente con los parámetros determinados para el paciente individual durante el proceso del tratamiento planificado
  • 60. Radiación de fuga MAX MEDIA MAX MEDIA PLANO DEL PACIENTE 0.20% 0.10% 0.05% 0.02% PLANO FUERA DEL PACIENTE 0.50% _____ 0.05% ____ PLANO DE MEDIDA RAYOS X NEUTRONES
  • 61. 1 mt 1 mt 1 mt 1 mt 1 mt 1 mt 2 mt 2 mt 1 mt 0.5 mt
  • 62. Aceleradores de Electrones Neutrones – Éstos sólo serán un problema, si la energía de rayos-X es igual a o mayor de 15 MV – Los problemas que necesitan considerarse cuando los neutrones están presentes, incluyen: Activación de neutrón Problemas de blindaje
  • 63. Requisitos Generales de Seguridad Se deberán proporcionar indicadores claros en la consola de control y en el cuarto de tratamiento, para mostrar cuando el equipo está en operación. Se deberán proporcionar enclavamientos dobles en todas las puertas de tratamiento de tal modo que la apertura de una puerta interrumpa el tratamiento. Sólo debe ser posible continuar el tratamiento desde la consola de control.
  • 64. Señales de advertencia Requisitos Generales de Seguridad RADIACION NO ENTRE cuando la LUZ ROJA esté encendida.
  • 65. Requisitos Generales de Seguridad Tenga por lo menos dos sistemas independientes ‘a prueba de fallos' para terminar la irradiación. Éstos podrían ser: – Dos dosímetros independientes integrados en el haz – Dos temporizadores independientes – Dosímetro integrado y temporizador Cada sistema deberá ser capaz de terminar la exposición
  • 66. Requisitos Generales de Seguridad La exposición se limitará al área a ser tratada, usando dispositivos de colimación alineados con el haz de radiación. Las tasas de exposición fuera del área de tratamiento debido a fugas o dispersión de radiación, deben mantenerse tan bajas como sea alcanzable.
  • 67. Los titulares licenciados deben establecer e implementar los procedimientos adecuados de garantía de calidad, a fin de tener una elevada confianza en que los tratamientos se conducirán de acuerdo con la prescripción del médico autorizado.
  • 68. Los titulares licenciados deben reevaluar periódicamente su programa de políticas y procedimientos de GC (ej., anualmente), para determinar si el programa todavía es eficaz, o para identificar las acciones necesarias para hacer que el mismo lo sea. Todo el personal involucrado en radioterapia debe recibir capacitación inicial y luego periódica en el programa de políticas y procedimientos de GC.
  • 69. “GC (cont.)”: En el proceso de tratamiento pueden estar involucrados diversos especialistas (por ejemplo oncólogos, físicos médicos, dosimetristas, tecnólogos y oficiales de protección radiológica).
  • 70. “GC (cont.)”: Conducir el plan de tratamiento involucra mediciones, cálculos, planes generados por computadora, simulaciones en pacientes y dispositivos para adecuar el haz a la dosis prescrita.
  • 71. “GC (cont.)”: Por lo tanto…….. – Las instrucciones deben ser comunicadas claramente a los miembros del equipo de profesionales, prestando atención especial a los pormenores que suceden dentro del proceso del tratamiento. – Este tipo de procesos requieren adecuada planificación, y procedimientos entendibles y claros.
  • 72. “Referencias” Colección de Seguridad OIEA No. 115 (NBS) OIEA-TECDOC-1151, “Garantía de Calidad en Radioterapia”