SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD VIAL
ERIKA RIOSECO H
Seguridad Vial: Conjuntos de medidas para evitar los
accidentes del tránsito o mitigar las consecuencias
Seguridad Vial
Conceptos generales
El esquema de señalización tiene que ser:
• Claro y simple
• Creíble
• Llamar la atención
• Dar tiempo suficiente
• Estandarizado (beneficios ?)
Seguridad Vial
• Area de o Zona de Advertencia (Ld)
En esta área se debe advertir a los usuarios de la situación que la vía presenta mas adelante,
proporcionando suficiente tiempo a los conductores para modificar su patrón de conducción
(velocidad, atención, maniobras, etc.) antes de entrar en la zona de transición
• Area o Zona de Transición (Lt)
Es el área donde los vehículos deben abandonar la o las pistas ocupadas por los trabajos. Esto se
consigue generalmente con canalizaciones o angostamientos suaves, delimitados por conos,
tambores, etc.
• Área de Trabajo
Es aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades requeridas por los trabajos, en
su interior operan los trabajadores, equipos y se almacenan los materiales
Seguridad Vial
• Área de Tránsito
Es la parte de la vía a través de la cual es conducido el tránsito
• Area de Seguridad o Zona Despejada (Ls)
Es el espacio que separa el área de trabajo de los flujos vehiculares o peatonales.
Su objetivo principal es proporcionar al conductor, que por error traspasa las
canalizaciones del área de transición o la de tránsito, un sector despejado en el
que recupere en control total o parcial del vehículo antes de que ingrese al área
de trabajo. Por ello no deben ubicarse en ella materiales, vehículos, excavaciones,
señales u otros elementos
• Ancho de Seguridad (As)
La separación mínima entre el Área de Tránsito y el Área de Trabajos se
denomina Ancho de Seguridad
• Fin zona de Trabajos
Es el área utilizada para que el tránsito retorne a las condiciones de circulación
que presentaba antes de la zona de trabajo
Seguridad Vial
45º
Longitud de advertancia
(D)
Detalle del ancho de seguridad
Longitud de Transición (Lt) Longitud de
seguridad (Ls)
ÁREA
DE TRANSICIÓN
ÁREA
DE TRABAJO
As
ÁREA
DE SEGURIDAD
ÁREA
DE ADVERTANCIA
ÁREA DE TRÁNSITO
ZONA
DESPEJADA
ZONA DE
ADVERTENCIA
ZONA
Seguridad Vial
Conceptos generales (D)
En la tabla se supone una diferencia de velocidades máximas de
aproximadamente 10 m/s, una desaceleración de 1 Τ
𝑚
𝑠2, un tiempo de
reacción de 5 segundos.
Seguridad Vial
Conceptos generales (Lt)
La longitud de transición se define con:
V: Velocidad máxima permitida en la cuña
a: Diferencia de ancho de la calzada entre los extremos de la zona de transición
Seguridad Vial
Conceptos generales (Lt) Manual de Carreteras
La longitud de transición se define con:
V: Velocidad máxima permitida en la cuña
a: Diferencia de ancho de la calzada entre los extremos de la zona de
transición
Seguridad Vial
Seguridad Vial
Conceptos generales (Ls, As)
La longitud y ancho de seguridad se obtiene con la velocidad máxima
permitida en la zona de trabajos
Seguridad Vial
Conceptos generales (Ls, As) según Manual de Carreteras
La longitud y ancho de seguridad se obtiene con la velocidad máxima
permitida en la zona de trabajos
Seguridad Vial
Seguridad Vial
Seguridad Vial
Principios fundamentales
• Nunca desplazar los conos.
• Siempre tener una sola alineación longitudinal.
• Claridad del balizaje.
• Los conos no protegen de una accidente solamente advierten de un
peligro, también delimita el área de tráfico.
• Respetar el ancho de seguridad planificado para la obra.
Seguridad Vial
Principios fundamentales
• Se tiene que instalar los baños químicos en el lugar más alejado del área del
tránsito (lo mismo es válido en el caso que tenga área de
descanso/alimentación u oficina de obra).
• No usar puntos duros para fijar señales verticales.
• Nunca mover los conos de cuña durante la obra.
• No usar bandereros en la autopista.
• Respetar el área de seguridad
• Usar su EPP
• Fiscalizar que todos respetan As, Ls, EPP (Capataz de señalización)
Seguridad Vial
Principios fundamentales
• Ningún balizaje se debe encontrar vacío (sin trabajador y maquinarias.
• Nunca se debe interrumpir el balizaje al nivel del área de seguridad y del área de
trabajo.
• Durante un periodo de stand-by/inactividad (pana, espera de los camiones, etc),
el personal operacional debería agruparse detrás las defensas camineras, en caso
de no tener defensas camineras se tiene que quedarse en el lugar más alejado
del área del tránsito
• Todo personal de una obra tiene el derecho y la obligación de parar su actividad
si se siente en peligro, y la obligación de señalar o actuar en caso de detectar
una situación riesgosa
Seguridad Vial
Principios fundamentales
El cruce a pie de las vías de transito:
• Siempre con precaución
• Esperar momento favorable (poco tráfico)
• Mirar siempre el tráfico
• Caminar rápidamente (no correr) y perpendicularmente a las vías.
No olvidar que un auto con una velocidad de 120km/h avanzara una
distancia de 200m durante el tiempo que se demore un trabajador para
cruzar 2 vías.
Seguridad Vial
Señalización vertical:
Las señales cumplen cierto propósito y condiciones:
• Advertencia: Prevenir algún peligro más adelante y es de color naranjo (peligro
transitorio) y amarillo (peligro permanente)
• Prioridad: Lograr tener fluidez del tráfico, siempre es de color rojo en el
exterior.
• Prohibición: Prohibir o Limitar el tránsito de cierto tipos de vehículos o ciertos
tipos de movimientos, siempre es de color rojo en el exterior.
• Restricción: Disminuir riesgos, siempre es de color rojo en el exterior.
• Obligación: Principalmente sirve para dirigir el flujo del tráfico, color azul o
color rojo en el exterior.
Seguridad Vial
Señalización de noche:
Las obras y zonas de trabajos deben contar con iluminación suficiente en
todo momento. Para el caso particular de los elementos de canalización
deben contar con una retroflexión adecuada y unas luces en la cuña que
generen parpadeos simultáneos.
Seguridad Vial
Factores de riesgo
¿Cuál factor se puede intervenir de éstos cuando se
realiza un balizaje?
1. Comportamiento del conductor
2. Estado de los vehículos
3. Infraestructura de la calzada
4. Gestión de los incidentes
5. Interacción entre las distintas categorías
6. Factores climáticos
Seguridad Vial
EPP obligatorio:
• Buzo verde roja/naranja o limón con huinchas reflectantes (bandereros)
• Chaqueta tipo geólogo roja/naranja o verde limón (capataz señalización).
• Casco de seguridad con huinchas reflectantes blancas en la parte
delantera y posterior.
• Lentes de Seguridad.
• Guantes de seguridad.
• Zapatos de seguridad.
• Pañoleta tipo legionario (solo para trabajo diurno).
• Protector solar (solo para trabajo diurno).
¿Cuál(es) creen que es el más importante?
Seguridad Vial

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad Vial.pdf

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Carlos Valverde
 
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptxSEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
gianella57
 
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajoMantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
Michael Castillo
 
procedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdfprocedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptxCursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
ErickMariano9
 
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptxInduccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
JcrAsesorias
 
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.pptV_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
JuanJoseSantamariaDi2
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
carlosarevalo98
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
Citlali Sifuentes
 
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docxProcedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
eduardobarros782708
 
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdfLineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
CesarHarrisonPradoAy
 
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdfProhibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
SebastianEspinoza83
 
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt 1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt  1 905 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt  1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt 1 9
Sierra Francisco Justo
 
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .pptSEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
DianaAponte27
 
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALEROCurso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
Katy A. Beitia G.
 
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la víaSeñalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Ektwr1982
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
AlbaSalamanca3
 
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
joseantonio89139
 

Similar a Seguridad Vial.pdf (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptxSEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.pptx
 
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajoMantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
Mantenimiento de las Señalizaciones en tu área de trabajo
 
procedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdfprocedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdf
 
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptxCursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
Cursos Bandereros Concord Enviro La seguridad es primero.pptx
 
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptxInduccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
Induccion Choferes Region M_Vfinal.pps.pptx
 
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.pptV_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
V_Diseño de intersecciones con semáforo.ppt
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
 
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docxProcedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
Procedimiento Izaje con Hidroextractora.docx
 
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdfLineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
Lineamientos de Salud en el Trabajo_v01.pdf
 
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdfProhibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
Prohibiciones y Obligaciones ATI S.A..pdf
 
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt 1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt  1 905 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt  1 9
05 abc bolivia 2003 curso intersecciones&distribuidores ppt 1 9
 
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .pptSEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
SEGURIDAD VIAL MONITOREO SEGURO DE TRAFICO .ppt
 
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALEROCurso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
Curso banderero SEGURIDAD VIAL VIGIA O SEÑALERO
 
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la víaSeñalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
0022-PROCEDIMIENTO MANEJO DE TRAFICO EN OBRA v2.0.pdf
 
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
 

Último

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 

Último (20)

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 

Seguridad Vial.pdf

  • 2. Seguridad Vial: Conjuntos de medidas para evitar los accidentes del tránsito o mitigar las consecuencias Seguridad Vial
  • 3. Conceptos generales El esquema de señalización tiene que ser: • Claro y simple • Creíble • Llamar la atención • Dar tiempo suficiente • Estandarizado (beneficios ?) Seguridad Vial
  • 4. • Area de o Zona de Advertencia (Ld) En esta área se debe advertir a los usuarios de la situación que la vía presenta mas adelante, proporcionando suficiente tiempo a los conductores para modificar su patrón de conducción (velocidad, atención, maniobras, etc.) antes de entrar en la zona de transición • Area o Zona de Transición (Lt) Es el área donde los vehículos deben abandonar la o las pistas ocupadas por los trabajos. Esto se consigue generalmente con canalizaciones o angostamientos suaves, delimitados por conos, tambores, etc. • Área de Trabajo Es aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades requeridas por los trabajos, en su interior operan los trabajadores, equipos y se almacenan los materiales Seguridad Vial
  • 5. • Área de Tránsito Es la parte de la vía a través de la cual es conducido el tránsito • Area de Seguridad o Zona Despejada (Ls) Es el espacio que separa el área de trabajo de los flujos vehiculares o peatonales. Su objetivo principal es proporcionar al conductor, que por error traspasa las canalizaciones del área de transición o la de tránsito, un sector despejado en el que recupere en control total o parcial del vehículo antes de que ingrese al área de trabajo. Por ello no deben ubicarse en ella materiales, vehículos, excavaciones, señales u otros elementos • Ancho de Seguridad (As) La separación mínima entre el Área de Tránsito y el Área de Trabajos se denomina Ancho de Seguridad • Fin zona de Trabajos Es el área utilizada para que el tránsito retorne a las condiciones de circulación que presentaba antes de la zona de trabajo Seguridad Vial
  • 6. 45º Longitud de advertancia (D) Detalle del ancho de seguridad Longitud de Transición (Lt) Longitud de seguridad (Ls) ÁREA DE TRANSICIÓN ÁREA DE TRABAJO As ÁREA DE SEGURIDAD ÁREA DE ADVERTANCIA ÁREA DE TRÁNSITO ZONA DESPEJADA ZONA DE ADVERTENCIA ZONA Seguridad Vial
  • 7. Conceptos generales (D) En la tabla se supone una diferencia de velocidades máximas de aproximadamente 10 m/s, una desaceleración de 1 Τ 𝑚 𝑠2, un tiempo de reacción de 5 segundos. Seguridad Vial
  • 8. Conceptos generales (Lt) La longitud de transición se define con: V: Velocidad máxima permitida en la cuña a: Diferencia de ancho de la calzada entre los extremos de la zona de transición Seguridad Vial
  • 9. Conceptos generales (Lt) Manual de Carreteras La longitud de transición se define con: V: Velocidad máxima permitida en la cuña a: Diferencia de ancho de la calzada entre los extremos de la zona de transición Seguridad Vial
  • 11. Conceptos generales (Ls, As) La longitud y ancho de seguridad se obtiene con la velocidad máxima permitida en la zona de trabajos Seguridad Vial
  • 12. Conceptos generales (Ls, As) según Manual de Carreteras La longitud y ancho de seguridad se obtiene con la velocidad máxima permitida en la zona de trabajos Seguridad Vial
  • 15. Principios fundamentales • Nunca desplazar los conos. • Siempre tener una sola alineación longitudinal. • Claridad del balizaje. • Los conos no protegen de una accidente solamente advierten de un peligro, también delimita el área de tráfico. • Respetar el ancho de seguridad planificado para la obra. Seguridad Vial
  • 16. Principios fundamentales • Se tiene que instalar los baños químicos en el lugar más alejado del área del tránsito (lo mismo es válido en el caso que tenga área de descanso/alimentación u oficina de obra). • No usar puntos duros para fijar señales verticales. • Nunca mover los conos de cuña durante la obra. • No usar bandereros en la autopista. • Respetar el área de seguridad • Usar su EPP • Fiscalizar que todos respetan As, Ls, EPP (Capataz de señalización) Seguridad Vial
  • 17. Principios fundamentales • Ningún balizaje se debe encontrar vacío (sin trabajador y maquinarias. • Nunca se debe interrumpir el balizaje al nivel del área de seguridad y del área de trabajo. • Durante un periodo de stand-by/inactividad (pana, espera de los camiones, etc), el personal operacional debería agruparse detrás las defensas camineras, en caso de no tener defensas camineras se tiene que quedarse en el lugar más alejado del área del tránsito • Todo personal de una obra tiene el derecho y la obligación de parar su actividad si se siente en peligro, y la obligación de señalar o actuar en caso de detectar una situación riesgosa Seguridad Vial
  • 18. Principios fundamentales El cruce a pie de las vías de transito: • Siempre con precaución • Esperar momento favorable (poco tráfico) • Mirar siempre el tráfico • Caminar rápidamente (no correr) y perpendicularmente a las vías. No olvidar que un auto con una velocidad de 120km/h avanzara una distancia de 200m durante el tiempo que se demore un trabajador para cruzar 2 vías. Seguridad Vial
  • 19. Señalización vertical: Las señales cumplen cierto propósito y condiciones: • Advertencia: Prevenir algún peligro más adelante y es de color naranjo (peligro transitorio) y amarillo (peligro permanente) • Prioridad: Lograr tener fluidez del tráfico, siempre es de color rojo en el exterior. • Prohibición: Prohibir o Limitar el tránsito de cierto tipos de vehículos o ciertos tipos de movimientos, siempre es de color rojo en el exterior. • Restricción: Disminuir riesgos, siempre es de color rojo en el exterior. • Obligación: Principalmente sirve para dirigir el flujo del tráfico, color azul o color rojo en el exterior. Seguridad Vial
  • 20. Señalización de noche: Las obras y zonas de trabajos deben contar con iluminación suficiente en todo momento. Para el caso particular de los elementos de canalización deben contar con una retroflexión adecuada y unas luces en la cuña que generen parpadeos simultáneos. Seguridad Vial
  • 21. Factores de riesgo ¿Cuál factor se puede intervenir de éstos cuando se realiza un balizaje? 1. Comportamiento del conductor 2. Estado de los vehículos 3. Infraestructura de la calzada 4. Gestión de los incidentes 5. Interacción entre las distintas categorías 6. Factores climáticos Seguridad Vial
  • 22. EPP obligatorio: • Buzo verde roja/naranja o limón con huinchas reflectantes (bandereros) • Chaqueta tipo geólogo roja/naranja o verde limón (capataz señalización). • Casco de seguridad con huinchas reflectantes blancas en la parte delantera y posterior. • Lentes de Seguridad. • Guantes de seguridad. • Zapatos de seguridad. • Pañoleta tipo legionario (solo para trabajo diurno). • Protector solar (solo para trabajo diurno). ¿Cuál(es) creen que es el más importante? Seguridad Vial