SlideShare una empresa de Scribd logo
Privacidad y seguridad informática
Privacidad informatica: PRIVACIDAD : la privacidad informática consiste en limitar los accesos de los usuarios a la información. De manera que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a los datos.
Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Criptografía:  consiste en codificar los mensajes originales de manera que aunque sean interceptados por un usuario no autorizado no los pueda descifrar.
Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Contraseñas : para acceder a la información se solicita una palabra clave, que sólo el usuario conoce. Por ejemplo al entrar en el Sistema Operativo Windows 98 verás que pide una contraseña, si no la sabes el sistema no te deja entrar. También se pueden poner contraseñas para ver determinada información, para poder modificarla, etc.
Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Firewall  (=cortafuegos): sistema diseñado para impedir los accesos no autorizados desde y hacia una red.
Seguridad: La seguridad informática consiste en garantizar que la información que se maneja no es manipulada, cambiada, borrada.... por descuidos o por alguien no autorizado.
Herramientas que garantizan la seguridad: Las copias de seguridad : Consiste en duplicar la información en algún soporte, como por ejemplo en el disco duro o en un CD-ROM, de manera que si se borra o estropea la original siempre podemos acceder al duplicado, recuperando así la información. El sistema operativo Windows dispone de una opción para crear copias de seguridad y en el mercado existen numerosas herramientas más sofisticadas que permiten realizar estas copias, pudiéndose hacer copiar discos enteros.
Herramientas que garantizan la seguridad: Los antivirus : Desde el auge de Internet, los virus informáticos han sido uno de los principales problemas con los que nos encontramos mientras navegamos o consultamos nuestro correo electrónico. Pueden llegar a nosotros por email, o en una página web, o mientras chateamos con nuestros amigos o compartimos archivos, y realizar todo tipo de acción en nuestras computadoras si nos infectan. Los antivirus son programas que se especializan en detectar la existencia de virus. Debido a la constante aparición de nuevos virus es necesario para garantizar la seguridad que el antivirus esté actualizado.
Herramientas que garantizan la seguridad: Los parches : todo software que se precie (o desprecie) incluye errores. Microsoft, empresa creadora de software, no es conocida precisamente por su contribución al mundo del software libre, sino por su software propietario, en especial el sistema operativo Windows. Y, dicho sea de paso, Windows en todas sus versiones ha llegado a nuestras manos cargado de errores. En Microsoft saben que estos errores crean mala fama y provocan desconfianza por parte de los usuarios, y por ello han intentado mejorar la seguridad de sus productos en los últimos años.
Programas espias: Un programa espía, traducción del inglés spyware, es un programa, dentro de la categoría  malware , que se instala furtivamente en una  ordenador  para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software. Además pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de Internet que tienen la imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante. Dado que el software usa normalmente la conexión de una computadora a Internet para transmitir información, consume ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la velocidad de transferencia de datos entre dicha computadora y otra(s) conectada(s) a la red.
¿Como entra un programa espía? Los programas espía pueden ser instalados en un ordenador mediante un  virus , un  troyano  que se distribuye por  correo electrónico , como el programa  Magic Lantern  desarrollado por el  FBI , o bien puede estar oculto en la instalación de un programa aparentemente inocuo. Algunos programas descargados de sitios no confiables pueden tener instaladores con spyware y otro tipo de  malware .
¿Como se elimina un programa espía? Si tiene software no deseado y no puede desinstalarlo, es probable que tenga que descargar una herramienta que lo haga por usted. Existen programas de software gratuitos o de muy bajo costo de varias compañías que sirven para inspeccionar el sistema en busca de software espía y otras aplicaciones no deseadas y que pueden ayudar en su eliminación.
Programas espías mas usado: Entre los programas espías encontramos diversas familias. La más frecuente es la utilización de cookies en los navegadores web que pueden ser utilizadas para rastrear al usuario. Las cookies son un valioso mecanismo para la construcción de webs interactivas, pero utilizadas de forma poco ética por parte de las empresas de publicidad, permiten identificar las áreas de interés y los hábitos de utilización de páginas web por parte de los usuarios.
Programas espías mas usado: El segundo sistema más habitual es el conocido como adware. Son los programas que incluyen sistemas de espionaje. El más habitual es la visualización de publicidad mientras se está utilizando el programa aunque existen otros que van más allá y, sin informar al usuario (o incluso, cuando el usuario expresamente no autoriza esta actividad) instalan componentes en el ordenador para registrar la información personal del usuario. De este tipo, EarthLink ha detectado 5.344.355 instancias.
Programas espías mas usados: El tercer grupo es lo que se conoce como monitores del sistema que capturan virtualmente todo aquello que el usuario realiza en su ordenador y la almacenan en un archivo cifrado en el propio ordenador o, incluso, puede ser enviada automáticamente. Se trata de una violación flagrante de la intimidad y privacidad de los usuarios del ordenador. Un total de 184.559 programas de monitorización han sido identificados entre los usuarios de EarthLink.
Programas espías mas usados: El cuarto y último tipo de programas espía son los caballos de Troya. De hecho, este tipo de aplicaciones más que spyware o programas espías pueden considerarse ya como autentico malware o programas que realizan acciones negativas de cara al usuario. Entre los caballos de Troya encontramos sistemas de acceso remoto, destrucción de archivos en el ordenador, instalación automática de programas... De este tipo de spyware/malware, EarthLink ha detectado 184.919.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Privacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informáticaPrivacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informática
María
 
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologia
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologiaSeguridad informatica actividad 2 de tecnologia
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologia
sebastianmaldonadosj
 
problemas comunes de seguridad física e informática
problemas comunes de seguridad física e informática problemas comunes de seguridad física e informática
problemas comunes de seguridad física e informática
Adriana Gil
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
carmelacaballero
 
Seguridad inf
Seguridad infSeguridad inf
Seguridad inf
ticobonifaciosotos
 
Manuel Lorenzo Suberviola
Manuel Lorenzo SuberviolaManuel Lorenzo Suberviola
Manuel Lorenzo Suberviola
carmelacaballero
 
Seguridad informática.
Seguridad informática.Seguridad informática.
Seguridad informática.
carmelacaballero
 
Tema 3 Seguridad Informatica
Tema 3 Seguridad InformaticaTema 3 Seguridad Informatica
Tema 3 Seguridad Informatica
carmelacaballero
 
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática(José Ponce Chulani)Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
carmelacaballero
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
carmelacaballero
 
Seguridad eN iNFORMÁTICA
Seguridad  eN iNFORMÁTICASeguridad  eN iNFORMÁTICA
Seguridad eN iNFORMÁTICA
Carmen67133
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
carmelacaballero
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
civessenra
 
Presentacion alba
Presentacion albaPresentacion alba
Presentacion alba
Albaydiana4c
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
almudenanistal
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
ayd94
 
Seguridad informatica pdf
Seguridad informatica pdfSeguridad informatica pdf
Seguridad informatica pdf
marinayalberto
 
PowerPoint Seguridad Informática
PowerPoint Seguridad InformáticaPowerPoint Seguridad Informática
PowerPoint Seguridad Informática
b1dmiriammunozelespinillo
 

La actualidad más candente (18)

Privacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informáticaPrivacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informática
 
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologia
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologiaSeguridad informatica actividad 2 de tecnologia
Seguridad informatica actividad 2 de tecnologia
 
problemas comunes de seguridad física e informática
problemas comunes de seguridad física e informática problemas comunes de seguridad física e informática
problemas comunes de seguridad física e informática
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
 
Seguridad inf
Seguridad infSeguridad inf
Seguridad inf
 
Manuel Lorenzo Suberviola
Manuel Lorenzo SuberviolaManuel Lorenzo Suberviola
Manuel Lorenzo Suberviola
 
Seguridad informática.
Seguridad informática.Seguridad informática.
Seguridad informática.
 
Tema 3 Seguridad Informatica
Tema 3 Seguridad InformaticaTema 3 Seguridad Informatica
Tema 3 Seguridad Informatica
 
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática(José Ponce Chulani)Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Seguridad eN iNFORMÁTICA
Seguridad  eN iNFORMÁTICASeguridad  eN iNFORMÁTICA
Seguridad eN iNFORMÁTICA
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Presentacion alba
Presentacion albaPresentacion alba
Presentacion alba
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informatica pdf
Seguridad informatica pdfSeguridad informatica pdf
Seguridad informatica pdf
 
PowerPoint Seguridad Informática
PowerPoint Seguridad InformáticaPowerPoint Seguridad Informática
PowerPoint Seguridad Informática
 

Destacado

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
novi123
 
Seguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windowsSeguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windows
azrahim
 
Otro tipo de software
Otro tipo de softwareOtro tipo de software
Otro tipo de software
AiireeLav Riico
 
Manejo de software de seguridad de equipo de
Manejo de software de seguridad de equipo deManejo de software de seguridad de equipo de
Manejo de software de seguridad de equipo de
lalunabrilla
 
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes socialesPrivacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Apineda166
 
seguridad y privacidad de la computadora
seguridad y privacidad de la computadoraseguridad y privacidad de la computadora
seguridad y privacidad de la computadora
alejandra201
 
Seguridad en Redes
Seguridad en RedesSeguridad en Redes
Seguridad en Redes
oligormar
 
Actualizaciones
ActualizacionesActualizaciones
Actualizaciones
Familia Flores
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
Jaime Abraham Rivera
 
Politicos
Politicos Politicos
Politicos
Fer Al
 
Internet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos rubenInternet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos ruben
nomames1000
 
Mtdc
MtdcMtdc
Lacibermadre
Lacibermadre Lacibermadre
Lacibermadre
Fer Al
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de los
Mercedes Juarros
 
Noviembre 2010
Noviembre 2010Noviembre 2010
Noviembre 2010
EnfoqueTafiViejo
 
Una gran historia
Una gran historiaUna gran historia
Una gran historia
Fer Al
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
derechocomercialudec
 
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
derechocomercialudec
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
Ana Maria
 
Portada
PortadaPortada
Portada
pollo64
 

Destacado (20)

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Seguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windowsSeguridad y privacidad en windows
Seguridad y privacidad en windows
 
Otro tipo de software
Otro tipo de softwareOtro tipo de software
Otro tipo de software
 
Manejo de software de seguridad de equipo de
Manejo de software de seguridad de equipo deManejo de software de seguridad de equipo de
Manejo de software de seguridad de equipo de
 
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes socialesPrivacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes sociales
 
seguridad y privacidad de la computadora
seguridad y privacidad de la computadoraseguridad y privacidad de la computadora
seguridad y privacidad de la computadora
 
Seguridad en Redes
Seguridad en RedesSeguridad en Redes
Seguridad en Redes
 
Actualizaciones
ActualizacionesActualizaciones
Actualizaciones
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Politicos
Politicos Politicos
Politicos
 
Internet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos rubenInternet e hipervinculos ruben
Internet e hipervinculos ruben
 
Mtdc
MtdcMtdc
Mtdc
 
Lacibermadre
Lacibermadre Lacibermadre
Lacibermadre
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de los
 
Noviembre 2010
Noviembre 2010Noviembre 2010
Noviembre 2010
 
Una gran historia
Una gran historiaUna gran historia
Una gran historia
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 293 303
 
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
Teoría General de Sociedades . Capitulo VII Pag 156 164
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Similar a Seguridad y privacidad

Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
Alutorresgalan
 
Presentacion de paula
Presentacion de paulaPresentacion de paula
Presentacion de paula
alu4martinez
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
Vekay
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
vekay11
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
Vekay
 
trabajo de presentación
trabajo de presentacióntrabajo de presentación
trabajo de presentación
somi121
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alu4folch
 
Seguridad informática jorge romero lydia
Seguridad informática jorge romero lydiaSeguridad informática jorge romero lydia
Seguridad informática jorge romero lydia
tomotosmusic
 
Seguridad informática
 Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
angelafranelena4a
 
Trabajo sobre virus
Trabajo sobre virusTrabajo sobre virus
Trabajo sobre virus
carmeri02
 
Evidencia # 5.2.15 Sistemas
Evidencia # 5.2.15 SistemasEvidencia # 5.2.15 Sistemas
Evidencia # 5.2.15 Sistemas
Richard Andres Cardona
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
gemaykevin
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
gemaykevin
 
Seguridad informática
 Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
angelafranelena4a
 
Seguridadinformatica
SeguridadinformaticaSeguridadinformatica
Seguridadinformatica
Jose Viera
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
carmelacaballero
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
carmelacaballero
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
b1cpedrodiana
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
avilablanco
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
b1cpedrodiana
 

Similar a Seguridad y privacidad (20)

Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Presentacion de paula
Presentacion de paulaPresentacion de paula
Presentacion de paula
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
 
Presentación con el ofice
Presentación con el oficePresentación con el ofice
Presentación con el ofice
 
trabajo de presentación
trabajo de presentacióntrabajo de presentación
trabajo de presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Seguridad informática jorge romero lydia
Seguridad informática jorge romero lydiaSeguridad informática jorge romero lydia
Seguridad informática jorge romero lydia
 
Seguridad informática
 Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Trabajo sobre virus
Trabajo sobre virusTrabajo sobre virus
Trabajo sobre virus
 
Evidencia # 5.2.15 Sistemas
Evidencia # 5.2.15 SistemasEvidencia # 5.2.15 Sistemas
Evidencia # 5.2.15 Sistemas
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad informática
 Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridadinformatica
SeguridadinformaticaSeguridadinformatica
Seguridadinformatica
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
 
Presentación1.ppt fsgsd
 Presentación1.ppt fsgsd Presentación1.ppt fsgsd
Presentación1.ppt fsgsd
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Seguridad y privacidad

  • 1. Privacidad y seguridad informática
  • 2. Privacidad informatica: PRIVACIDAD : la privacidad informática consiste en limitar los accesos de los usuarios a la información. De manera que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a los datos.
  • 3. Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Criptografía: consiste en codificar los mensajes originales de manera que aunque sean interceptados por un usuario no autorizado no los pueda descifrar.
  • 4. Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Contraseñas : para acceder a la información se solicita una palabra clave, que sólo el usuario conoce. Por ejemplo al entrar en el Sistema Operativo Windows 98 verás que pide una contraseña, si no la sabes el sistema no te deja entrar. También se pueden poner contraseñas para ver determinada información, para poder modificarla, etc.
  • 5. Las herramientas que se utilizan para garantizar esta privacidad son: Firewall (=cortafuegos): sistema diseñado para impedir los accesos no autorizados desde y hacia una red.
  • 6. Seguridad: La seguridad informática consiste en garantizar que la información que se maneja no es manipulada, cambiada, borrada.... por descuidos o por alguien no autorizado.
  • 7. Herramientas que garantizan la seguridad: Las copias de seguridad : Consiste en duplicar la información en algún soporte, como por ejemplo en el disco duro o en un CD-ROM, de manera que si se borra o estropea la original siempre podemos acceder al duplicado, recuperando así la información. El sistema operativo Windows dispone de una opción para crear copias de seguridad y en el mercado existen numerosas herramientas más sofisticadas que permiten realizar estas copias, pudiéndose hacer copiar discos enteros.
  • 8. Herramientas que garantizan la seguridad: Los antivirus : Desde el auge de Internet, los virus informáticos han sido uno de los principales problemas con los que nos encontramos mientras navegamos o consultamos nuestro correo electrónico. Pueden llegar a nosotros por email, o en una página web, o mientras chateamos con nuestros amigos o compartimos archivos, y realizar todo tipo de acción en nuestras computadoras si nos infectan. Los antivirus son programas que se especializan en detectar la existencia de virus. Debido a la constante aparición de nuevos virus es necesario para garantizar la seguridad que el antivirus esté actualizado.
  • 9. Herramientas que garantizan la seguridad: Los parches : todo software que se precie (o desprecie) incluye errores. Microsoft, empresa creadora de software, no es conocida precisamente por su contribución al mundo del software libre, sino por su software propietario, en especial el sistema operativo Windows. Y, dicho sea de paso, Windows en todas sus versiones ha llegado a nuestras manos cargado de errores. En Microsoft saben que estos errores crean mala fama y provocan desconfianza por parte de los usuarios, y por ello han intentado mejorar la seguridad de sus productos en los últimos años.
  • 10. Programas espias: Un programa espía, traducción del inglés spyware, es un programa, dentro de la categoría malware , que se instala furtivamente en una ordenador para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software. Además pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de Internet que tienen la imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante. Dado que el software usa normalmente la conexión de una computadora a Internet para transmitir información, consume ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la velocidad de transferencia de datos entre dicha computadora y otra(s) conectada(s) a la red.
  • 11. ¿Como entra un programa espía? Los programas espía pueden ser instalados en un ordenador mediante un virus , un troyano que se distribuye por correo electrónico , como el programa Magic Lantern desarrollado por el FBI , o bien puede estar oculto en la instalación de un programa aparentemente inocuo. Algunos programas descargados de sitios no confiables pueden tener instaladores con spyware y otro tipo de malware .
  • 12. ¿Como se elimina un programa espía? Si tiene software no deseado y no puede desinstalarlo, es probable que tenga que descargar una herramienta que lo haga por usted. Existen programas de software gratuitos o de muy bajo costo de varias compañías que sirven para inspeccionar el sistema en busca de software espía y otras aplicaciones no deseadas y que pueden ayudar en su eliminación.
  • 13. Programas espías mas usado: Entre los programas espías encontramos diversas familias. La más frecuente es la utilización de cookies en los navegadores web que pueden ser utilizadas para rastrear al usuario. Las cookies son un valioso mecanismo para la construcción de webs interactivas, pero utilizadas de forma poco ética por parte de las empresas de publicidad, permiten identificar las áreas de interés y los hábitos de utilización de páginas web por parte de los usuarios.
  • 14. Programas espías mas usado: El segundo sistema más habitual es el conocido como adware. Son los programas que incluyen sistemas de espionaje. El más habitual es la visualización de publicidad mientras se está utilizando el programa aunque existen otros que van más allá y, sin informar al usuario (o incluso, cuando el usuario expresamente no autoriza esta actividad) instalan componentes en el ordenador para registrar la información personal del usuario. De este tipo, EarthLink ha detectado 5.344.355 instancias.
  • 15. Programas espías mas usados: El tercer grupo es lo que se conoce como monitores del sistema que capturan virtualmente todo aquello que el usuario realiza en su ordenador y la almacenan en un archivo cifrado en el propio ordenador o, incluso, puede ser enviada automáticamente. Se trata de una violación flagrante de la intimidad y privacidad de los usuarios del ordenador. Un total de 184.559 programas de monitorización han sido identificados entre los usuarios de EarthLink.
  • 16. Programas espías mas usados: El cuarto y último tipo de programas espía son los caballos de Troya. De hecho, este tipo de aplicaciones más que spyware o programas espías pueden considerarse ya como autentico malware o programas que realizan acciones negativas de cara al usuario. Entre los caballos de Troya encontramos sistemas de acceso remoto, destrucción de archivos en el ordenador, instalación automática de programas... De este tipo de spyware/malware, EarthLink ha detectado 184.919.