SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección de hábitats
• El hábitat se define en términos generales como “los recursos y las condiciones
presentes en un área determinada que permiten la supervivencia y la reproducción
de un organismo”
• Cuando se habla de selección de hábitat, se establece que las áreas accesibles para
una población.
• se reparten en variados microhábitats que son diferentes entre si y en los cuales las
especies se mueven, para obtener sus recursos.
Resultados
 El resultado de la selección es la preferencia, que implica el uso diferencial de unos
recursos por otros.
 El Uso es la forma en el que el animal utiliza los recursos físicos y biológicos que le
provee el medio.
 El hábitat puede ser usado con diversos propósitos, protección contra
depredadores, nidación, resguardo, forrajeo, reproducción y descanso
Ejemplos
 Agua salada: Mantarraya se sumerge en el suelo marino para la caza de sus presas
y para su reproducción, esto porque es mas sencillo para esta especie
 Agua dulce: El delfín rosado, siendo una variación de esta especie, prefiere el agua
dulce del amazonas, por su adaptación a este ecosistema.
 Terrestre: El jaguar busca hábitats con un clima cálido, con una facilidad para
obtener alimento y donde esta especie se sienta con todo los necesario para su
subsistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
yolandamtn
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
saladehistoria.net
 
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientales
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientalesInteraccion g x e en pruebas multi-ambientales
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientales
CIAT
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
jorge aguilar
 
Producción de energia en la celula
Producción de energia en la celulaProducción de energia en la celula
Producción de energia en la celula
xD
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
HISTORIA2013
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
John Alexander
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuicultura
jorgeac
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
El nicho
El nichoEl nicho
El nicho
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
la acuicultura
la acuiculturala acuicultura
la acuicultura
 
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientales
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientalesInteraccion g x e en pruebas multi-ambientales
Interaccion g x e en pruebas multi-ambientales
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Producción de energia en la celula
Producción de energia en la celulaProducción de energia en la celula
Producción de energia en la celula
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribución
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
 
Presentacion teoria de la poblacion ecologica
Presentacion teoria de la poblacion ecologicaPresentacion teoria de la poblacion ecologica
Presentacion teoria de la poblacion ecologica
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuicultura
 

Similar a Selección de hábitats

Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
RAMOMBE
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
Anto Polanco
 
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAtadaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
JavierAndrs30
 
Relaciones ecologicas anfibio planta
Relaciones ecologicas anfibio   plantaRelaciones ecologicas anfibio   planta
Relaciones ecologicas anfibio planta
J Bonilla
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
Evelyncitavasquez
 
Dndevivenlosanimalessegundoaobsic
DndevivenlosanimalessegundoaobsicDndevivenlosanimalessegundoaobsic
Dndevivenlosanimalessegundoaobsic
Elav Saícam
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
sagrario_albas
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
Lore
 

Similar a Selección de hábitats (20)

PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAtadaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
adaptaciones en los seres vivos.ppASASAAt
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Relaciones ecologicas anfibio planta
Relaciones ecologicas anfibio   plantaRelaciones ecologicas anfibio   planta
Relaciones ecologicas anfibio planta
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Dónde viven los animales
Dónde viven los animalesDónde viven los animales
Dónde viven los animales
 
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
Powerpointdndevivenlosanimalessegundoaobsico 090910114254-phpapp01
 
Dndevivenlosanimalessegundoaobsic
DndevivenlosanimalessegundoaobsicDndevivenlosanimalessegundoaobsic
Dndevivenlosanimalessegundoaobsic
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Power habitats
Power habitatsPower habitats
Power habitats
 

Más de steven muñoz (11)

El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parteEl impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
 
Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
 
Orígenes y geología de sudamérica
Orígenes y geología de sudaméricaOrígenes y geología de sudamérica
Orígenes y geología de sudamérica
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Origen de la fauna
Origen de la faunaOrigen de la fauna
Origen de la fauna
 
Psicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoriaPsicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoria
 
Cnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven MuñozCnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven Muñoz
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Selección de hábitats

  • 1. Selección de hábitats • El hábitat se define en términos generales como “los recursos y las condiciones presentes en un área determinada que permiten la supervivencia y la reproducción de un organismo” • Cuando se habla de selección de hábitat, se establece que las áreas accesibles para una población. • se reparten en variados microhábitats que son diferentes entre si y en los cuales las especies se mueven, para obtener sus recursos.
  • 2. Resultados  El resultado de la selección es la preferencia, que implica el uso diferencial de unos recursos por otros.  El Uso es la forma en el que el animal utiliza los recursos físicos y biológicos que le provee el medio.  El hábitat puede ser usado con diversos propósitos, protección contra depredadores, nidación, resguardo, forrajeo, reproducción y descanso
  • 3. Ejemplos  Agua salada: Mantarraya se sumerge en el suelo marino para la caza de sus presas y para su reproducción, esto porque es mas sencillo para esta especie  Agua dulce: El delfín rosado, siendo una variación de esta especie, prefiere el agua dulce del amazonas, por su adaptación a este ecosistema.  Terrestre: El jaguar busca hábitats con un clima cálido, con una facilidad para obtener alimento y donde esta especie se sienta con todo los necesario para su subsistencia.