SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes y geología
de Sudamérica
Origen del continente
 Se conoce que el continente
americano pertenecía en un principio
a los super continentes, los cuales
eran grandes concentraciones de
tierra que por acción de las placas
tectónicas y su movimiento se
separaron hasta el punto actual.
Placas de Sudamérica
1. PLACA ANTÁRTICA: SE ENCUENTRA
EN EL SUR DE CHILE Y ARGENTINA.
2. PLACA SUDAMERICANA: ABARCA
TODOS LOS PAÍSES CONTINENTALES
SURAMERICANOS.
3. PLACA DE NAZCA: UBICADA EN EL
OCÉANO PACÍFICO EN TERRITORIO
SURAMERICANOS COMO CHILE,
PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA.
4. PLACA DEL CARIBE: LOCALIZADA EN
EL OCÉANO ATLÁNTICO DEL NORTE
DE COLOMBIA Y VENEZUELA,
SURINAM, GUAYANAS, TODOS LOS
PAÍSES CENTROAMERICANOS, ISLAS
CARIBEÑAS Y SUR DE MÉXICO
(PENÍNSULA DE YUCATÁN)
Geología sudamericana
 La Geología de Sudamérica Tres
regiones caracterizan la
configuración geológica de
Sudamérica. Éstas constituyen
además grandes unidades
espaciales tectónicas y naturales.
Dichas regiones son: los escudos
antiguos, las elevadas montañas y
las cuencas sedimentarias jóvenes.
Gráfico: Estructura de América del
Sur.
Los escudos antiguos
 Un escudo es una región continental
constituida por rocas formadas en
el precámbrico, que no han sido
recubiertas por el mar. Los escudos
están formados por las rocas más
antiguas de la corteza terrestre,
garantizadas y metamorfizadas.
Montañas y volcanes
 Una montaña es una forma
topográfica del relieve terrestre
positiva, una eminencia natural que
se caracteriza por su altitud y, más
generalmente, por su altura relativa, o
incluso por su volumen, pendiente,
espaciado o continuidad. Aparecen
como parte de un conjunto —
una cadena montañosa,
sea cordillera, macizo, sierra— o
formando un relieve aislado.
Elevaciones mas altas de cada país
País Punto más alto Altitud Sistema
Argentina Cerro Aconcagua 6961 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Argentina y Chile Nevado Ojos del Salado 6891 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Perú Nevado Huascarán 6768 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Bolivia Nevado Sajama 6542 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Ecuador Monte Chimborazo 6263 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Colombia Pico Cristóbal Colón & Simón Bolívar 5775 m s. n. m. Sierra Nevada de Santa Marta
Venezuela Pico Bolívar 4978 m s. n. m. Cordillera de los Andes
Brasil Pico da Neblina 2995 m s. n. m. Escudo guayanés
Brasil, Guyana
y Venezuela
Tepuy Roraima 2810 m s. n. m. Sierra de Pacaraima
Surinam Juliana Top 1280 m s. n. m. Montañas Wilhelmina
Guayana Francesa Monte Bellevue 851 m s. n. m. Escudo Guayanés
Paraguay Cerro Tres Kandú 842 m s. n. m. Cordillera de Ybytyruzú
Uruguay Cerro Catedral 514 m s. n. m. Cuchilla Grande
Cuencas sedimentarias
 Una cuenca sedimentaria es una zona
deprimida de la corteza terrestre de
origen tectónico donde se acumulan
sedimentos. Para su formación se requiere
un proceso de subsidencia prolongada.1 Los
límites geográficos de las cuencas
sedimentarias están definidos por los límites
de las zonas subsidentes y las zonas en
proceso de levantamiento o estables que las
bordean. Una cuenca sedimentaria se
considera activa mientras duren los procesos
tectónicos que la originaron, tanto de
subsidencia de la misma como de elevación
de las áreas circundantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de las aguas oceanicas
Movimiento de las aguas oceanicasMovimiento de las aguas oceanicas
Movimiento de las aguas oceanicas
Rosalinda Aguilera
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
silvia vargas
 
el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
Jaime Jicock
 
Llanura pampeana
Llanura pampeanaLlanura pampeana
Llanura pampeana
epmartin17
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
BelnRodriguez14
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
kryna
 
Conozcamos nuestro planeta
Conozcamos nuestro planetaConozcamos nuestro planeta
Conozcamos nuestro planeta
eduardomr
 
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
abrahana moreno
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
mapap
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
silbero
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
Elsa Andia
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de america
Jose Manuel
 
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
Puertos Pesqueros de la Region AqpPuertos Pesqueros de la Region Aqp
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
Hospital de Camaná
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
remington2009
 
Litosfera
LitosferaLitosfera

La actualidad más candente (20)

Movimiento de las aguas oceanicas
Movimiento de las aguas oceanicasMovimiento de las aguas oceanicas
Movimiento de las aguas oceanicas
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
 
Llanura pampeana
Llanura pampeanaLlanura pampeana
Llanura pampeana
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Conozcamos nuestro planeta
Conozcamos nuestro planetaConozcamos nuestro planeta
Conozcamos nuestro planeta
 
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de america
 
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
Puertos Pesqueros de la Region AqpPuertos Pesqueros de la Region Aqp
Puertos Pesqueros de la Region Aqp
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 

Similar a Orígenes y geología de sudamérica

Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
Jesus Machicado Gomez
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MICHELLEZUNINO
 
Los Andes
Los Andes  Los Andes
Los Andes
Jeremy Ochoa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luiscampana6
 
Alturas america
Alturas americaAlturas america
Alturas america
Naneydy Viafara
 
Continente anerica
Continente anericaContinente anerica
Continente anerica
KAtiRojChu
 
Geografia
GeografiaGeografia
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
dclara
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
BrianUchiha1
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
lpacheco20
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
Yusef Preciado
 
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
OnlyLightsO
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Andres Campaña
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Andres Campaña
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
manuelben98
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
Carlos Caballol
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Samuel Rodríguez
 

Similar a Orígenes y geología de sudamérica (20)

Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los Andes
Los Andes  Los Andes
Los Andes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Alturas america
Alturas americaAlturas america
Alturas america
 
Continente anerica
Continente anericaContinente anerica
Continente anerica
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
 
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
RELIEVE ANDINO. Andes sudamericanos y peruanos.
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
 

Más de steven muñoz

El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parteEl impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
steven muñoz
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
steven muñoz
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
steven muñoz
 
Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
steven muñoz
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
steven muñoz
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
steven muñoz
 
Selección de hábitats
Selección de hábitatsSelección de hábitats
Selección de hábitats
steven muñoz
 
Origen de la fauna
Origen de la faunaOrigen de la fauna
Origen de la fauna
steven muñoz
 
Psicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoriaPsicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoria
steven muñoz
 
Cnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven MuñozCnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven Muñoz
steven muñoz
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
steven muñoz
 

Más de steven muñoz (11)

El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parteEl impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
 
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 1
 
Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Selección de hábitats
Selección de hábitatsSelección de hábitats
Selección de hábitats
 
Origen de la fauna
Origen de la faunaOrigen de la fauna
Origen de la fauna
 
Psicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoriaPsicología,tipos de memoria
Psicología,tipos de memoria
 
Cnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven MuñozCnidarios por Steven Muñoz
Cnidarios por Steven Muñoz
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Orígenes y geología de sudamérica

  • 2. Origen del continente  Se conoce que el continente americano pertenecía en un principio a los super continentes, los cuales eran grandes concentraciones de tierra que por acción de las placas tectónicas y su movimiento se separaron hasta el punto actual.
  • 3. Placas de Sudamérica 1. PLACA ANTÁRTICA: SE ENCUENTRA EN EL SUR DE CHILE Y ARGENTINA. 2. PLACA SUDAMERICANA: ABARCA TODOS LOS PAÍSES CONTINENTALES SURAMERICANOS. 3. PLACA DE NAZCA: UBICADA EN EL OCÉANO PACÍFICO EN TERRITORIO SURAMERICANOS COMO CHILE, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA. 4. PLACA DEL CARIBE: LOCALIZADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DEL NORTE DE COLOMBIA Y VENEZUELA, SURINAM, GUAYANAS, TODOS LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS, ISLAS CARIBEÑAS Y SUR DE MÉXICO (PENÍNSULA DE YUCATÁN)
  • 4. Geología sudamericana  La Geología de Sudamérica Tres regiones caracterizan la configuración geológica de Sudamérica. Éstas constituyen además grandes unidades espaciales tectónicas y naturales. Dichas regiones son: los escudos antiguos, las elevadas montañas y las cuencas sedimentarias jóvenes. Gráfico: Estructura de América del Sur.
  • 5. Los escudos antiguos  Un escudo es una región continental constituida por rocas formadas en el precámbrico, que no han sido recubiertas por el mar. Los escudos están formados por las rocas más antiguas de la corteza terrestre, garantizadas y metamorfizadas.
  • 6. Montañas y volcanes  Una montaña es una forma topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad. Aparecen como parte de un conjunto — una cadena montañosa, sea cordillera, macizo, sierra— o formando un relieve aislado.
  • 7. Elevaciones mas altas de cada país País Punto más alto Altitud Sistema Argentina Cerro Aconcagua 6961 m s. n. m. Cordillera de los Andes Argentina y Chile Nevado Ojos del Salado 6891 m s. n. m. Cordillera de los Andes Perú Nevado Huascarán 6768 m s. n. m. Cordillera de los Andes Bolivia Nevado Sajama 6542 m s. n. m. Cordillera de los Andes Ecuador Monte Chimborazo 6263 m s. n. m. Cordillera de los Andes Colombia Pico Cristóbal Colón & Simón Bolívar 5775 m s. n. m. Sierra Nevada de Santa Marta Venezuela Pico Bolívar 4978 m s. n. m. Cordillera de los Andes Brasil Pico da Neblina 2995 m s. n. m. Escudo guayanés Brasil, Guyana y Venezuela Tepuy Roraima 2810 m s. n. m. Sierra de Pacaraima Surinam Juliana Top 1280 m s. n. m. Montañas Wilhelmina Guayana Francesa Monte Bellevue 851 m s. n. m. Escudo Guayanés Paraguay Cerro Tres Kandú 842 m s. n. m. Cordillera de Ybytyruzú Uruguay Cerro Catedral 514 m s. n. m. Cuchilla Grande
  • 8. Cuencas sedimentarias  Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso de subsidencia prolongada.1 Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están definidos por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento o estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación de las áreas circundantes.