SlideShare una empresa de Scribd logo
MEXICANO
S
I
S
TEMA EDUCATI
V
O
Pérez Pérez Angela Jaqueline
El Sistema Educativo Nacional
está compuesto por los tipos:
Básico, Medio Superior y Superior,
en las modalidades escolar, no
escolarizada y mixta.
El tipo Medio-Superior
comprende el nivel de
bachillerato, así como
los demás niveles
equivalentes a éste, y
la educación
profesional que no
requiere bachillerato
o sus equivalentes.
La educación de
tipo básico está
compuesta por los
niveles Preescolar,
Primaria y
Secundaria.
El tipo superior está
compuesto por la
licenciatura, la
especialidad, la
maestría y el
doctorado, así como
por opciones terminales
previas a la conclusión
de la licenciatura, como
los estudios de Técnico
Superior Universitario.
La educación básica abarca la formación
escolar conforme a los planes y programas de
estudio desde los 3 hasta los 15 años de edad
y se cursa a lo largo de 12 grados, distribuidos
en 3 niveles educativos:
Tres grados de
educación preescolar
BÁSICA
Seis de educación
primaria
Tres de educación
secundaria
La encuesta nacional de
educación media superior
del 2012, en México el
30.5% de los jóvenes en
edad de asistir a
instituciones de
educación de nivel medio
superior se encuentran
fuera de la cobertura
del sistema educativo
Es un órgano dependiente de la Secretaría de Educación Pública,
responsable del establecimiento de normas y políticas para la
planeación, organización y evaluación académica y administrativa
de la Educación Media Superior en sus diferentes tipos y
modalidades, orientada bajo los principios de equidad y calidad, en
los ámbitos Federal y Estatal.
MEDIA SUPERIOR
De acuerdo con el
Programa para la
Evaluación Internacional
de Alumnos (PISA) en el
periodo comprendido
entre 2003 y 2012 la
matrícula de jóvenes de
15 años en educación
forma la aumentó del
58% apoco menos del
70%.
La calidad educativa de las universidades tiene que
ver con la capacidad degeneración y divulgación del
conocimiento con lo que es complicado determinar
mecanismos de intervención inmediatos que permitan
mejorar su calidad en el corto plazo.
educación
superior
En México las instituciones de educación superior se
componen de los siguientes subsistemas:
Universidades Públicas Federales, Universidades
Públicas Estatales, Universidades Públicas Estatales
con apoyo solidario, Institutos Tecnológicos,
Universidades Tecnológicas, Universidades
Politécnicas, Universidades Interculturales, Centros
Públicos de Investigación, Escuelas normales públicas,
Otras instituciones públicas.
Son posgrados que se estudiarán después de la
Licenciatura y con el objetivo de orientarse hacia un área
específica. Y, por último el Doctorado que, a diferencia de
la Maestría, estará orientado a la docencia y labor de
investigación dentro de un determinado área.
En México sólo cerca de una de cada cinco personas de
25 a 64 años de edad y una de cada cuatro de 25 a 34
años tienen un título de educación terciaria. El porcentaje
de las personas de 25 a 34 años con educación terciaria
aumentó en 8 puntos porcentuales entre 2000 y 2014
Cobertura de educación terciaria:
programas de ciclo corto, grado,
maestría y doctorado
Muchos expertos en
educación terciaria opinan
que un periodo de
educación en el extranjero
es una manera de que los
estudiantes mejoren sus
posibilidades de empleo en
un mercado laboral global.
(Estado,2012)
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/p
repa3/n9/e1.html
Así como sociedades más
comprometidas con su
educación y maestros capaces
de esforzarse al máximo y así
poder lograr un desarrollo
educativo real.
SEM
These curated elements can make your zine
even more awesome.Happy creating!
Add zing to
your zine!

Más contenido relacionado

Similar a SEM.

Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
mviirguene
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalhilde121893
 
Producto multimedia
Producto multimediaProducto multimedia
Producto multimedia
Lüphïïthä Ngzm
 
Ensayo aprendizaje en mexico
Ensayo aprendizaje en mexicoEnsayo aprendizaje en mexico
Ensayo aprendizaje en mexico
Ramon Rangel
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Educacion en México Andrea CC
Educacion en México Andrea CCEducacion en México Andrea CC
Educacion en México Andrea CCAndrea Cuero
 
La educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquezLa educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquez
kellyyyyy
 
La educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquezLa educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquezkellyyyyy
 
Organización de la educación venezolana
Organización de la educación venezolana Organización de la educación venezolana
Organización de la educación venezolana
Adriana297665
 
Trabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptxTrabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptx
kittyMichelle1
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
EOSORIO023
 

Similar a SEM. (20)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
cobao
cobaocobao
cobao
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educaciòn superior
Educaciòn superiorEducaciòn superior
Educaciòn superior
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
 
Producto multimedia
Producto multimediaProducto multimedia
Producto multimedia
 
Ensayo aprendizaje en mexico
Ensayo aprendizaje en mexicoEnsayo aprendizaje en mexico
Ensayo aprendizaje en mexico
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Educacion en México Andrea CC
Educacion en México Andrea CCEducacion en México Andrea CC
Educacion en México Andrea CC
 
La educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquezLa educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquez
 
La educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquezLa educacion kelly velasquez
La educacion kelly velasquez
 
Organización de la educación venezolana
Organización de la educación venezolana Organización de la educación venezolana
Organización de la educación venezolana
 
Trabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptxTrabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptx
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

SEM.

  • 2. El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.
  • 3. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo superior está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
  • 4. La educación básica abarca la formación escolar conforme a los planes y programas de estudio desde los 3 hasta los 15 años de edad y se cursa a lo largo de 12 grados, distribuidos en 3 niveles educativos: Tres grados de educación preescolar BÁSICA Seis de educación primaria Tres de educación secundaria
  • 5. La encuesta nacional de educación media superior del 2012, en México el 30.5% de los jóvenes en edad de asistir a instituciones de educación de nivel medio superior se encuentran fuera de la cobertura del sistema educativo Es un órgano dependiente de la Secretaría de Educación Pública, responsable del establecimiento de normas y políticas para la planeación, organización y evaluación académica y administrativa de la Educación Media Superior en sus diferentes tipos y modalidades, orientada bajo los principios de equidad y calidad, en los ámbitos Federal y Estatal. MEDIA SUPERIOR De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) en el periodo comprendido entre 2003 y 2012 la matrícula de jóvenes de 15 años en educación forma la aumentó del 58% apoco menos del 70%.
  • 6. La calidad educativa de las universidades tiene que ver con la capacidad degeneración y divulgación del conocimiento con lo que es complicado determinar mecanismos de intervención inmediatos que permitan mejorar su calidad en el corto plazo. educación superior En México las instituciones de educación superior se componen de los siguientes subsistemas: Universidades Públicas Federales, Universidades Públicas Estatales, Universidades Públicas Estatales con apoyo solidario, Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Universidades Interculturales, Centros Públicos de Investigación, Escuelas normales públicas, Otras instituciones públicas.
  • 7. Son posgrados que se estudiarán después de la Licenciatura y con el objetivo de orientarse hacia un área específica. Y, por último el Doctorado que, a diferencia de la Maestría, estará orientado a la docencia y labor de investigación dentro de un determinado área. En México sólo cerca de una de cada cinco personas de 25 a 64 años de edad y una de cada cuatro de 25 a 34 años tienen un título de educación terciaria. El porcentaje de las personas de 25 a 34 años con educación terciaria aumentó en 8 puntos porcentuales entre 2000 y 2014 Cobertura de educación terciaria: programas de ciclo corto, grado, maestría y doctorado Muchos expertos en educación terciaria opinan que un periodo de educación en el extranjero es una manera de que los estudiantes mejoren sus posibilidades de empleo en un mercado laboral global.
  • 8. (Estado,2012) https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/p repa3/n9/e1.html Así como sociedades más comprometidas con su educación y maestros capaces de esforzarse al máximo y así poder lograr un desarrollo educativo real. SEM
  • 9. These curated elements can make your zine even more awesome.Happy creating! Add zing to your zine!