SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACION




Presentado por: Kelly Velásquez
• En abril del 2000 en Senegal, se realizó el Foro
  Mundial 'Educación Para Todos', que
  determinó los objetivos académicos comunes
  entre los países miembros de la Organización
  de Naciones Unidas (ONU). De esta manera
  los asistentes asumieron el compromiso de
  velar por ellos y contribuir para que en el año
  2015 se avance en seis puntos básicos:
1. La extensión y protección a la educación en la primera
                              infancia.
     2. Que todos niños tengan acceso de manera gratuita y
            obligatoria a la enseñanza básica primaria.
3. Atender las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y
      adultos en programas de preparación para la vida útil.
   4. Aumentar el número de adultos alfabetizados a un 50%,
     particularmente en mujeres y facilitar a todos el acceso
                             equitativo.
     5. Lograr la igualdad de géneros en enseñanza básica y
                             secundaria.
    6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación
             garantizando parámetros más elevados.
La educación en Colombia se conforma por los niveles de
educación preescolar, educación básica, educación media y de
 nivel superior. La entidad encargada de la coordinación de la
 misma es el Ministerio de Educación Nacional, que delega en
las 78 secretarías de educación la gestión y organización según
    las regiones. La educación estatal es generalmente más
    económica que la educación privada. La educación está
     reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de
 educación. La política pública en educación se define a través
   del plan decenal de educación y los planes sectoriales de
  educación en los niveles nacional, departamental, distrital y
                           municipal.
Educacion formal
•   La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y
    secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de
    la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media
    vocacional que suman en total más de 11 años.
    Las entidades estatales prestan una cobertura al núcleo básico (preescolar, primaria y bachillerato)
    llegando a un 50% de los servicios de educación en estos niveles. Para la educación profesional, el
    cubrimiento, en su mayoría, proviene del sector privado, teniendo como principales exponentes a
    la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad EAFIT, Universidad
    Pontificia Bolivariana, la Universidad Icesi, la Universidad del Norte, Universidad de San
    Buenaventura, la Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria Monserrate, la Universidad de
    Bogota Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario, la
    Universidad Minuto de Dios, la Universidad de La Sabana, la Universidad Católica de Colombia, la
    Universidad La Gran Colombia, la Universidad Tecnologica de Bolivar, la Universidad de la Salle, la
    Universidad Manuela Beltrán, la entre otras.
    En cuanto a la educación superior pública, las instituciones de mayor protagonismo son la
    Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Militar Nueva Granada,la
    Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad del Valle, la Universidad pedagógica y
    tecnológica, la Universidad Distrital, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad
    Pedagógica Nacional, la Universidad del Cauca, la Universidad Surcolombiana, la Universidad
    Popular del Cesar, la universidad de Cartagena, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sucre,
    la Universidad Tecnológica del Chocó, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Nariño, la
    Universidad de Cundinamarca y la Universidad de Caldas.
Educación preescolar
•   Este nivel de escolaridad, representa el
    primer contacto de los niños con un entorno
    ajeno al hogar, siendo la primera
    oportunidad de socialización, los lugares
    donde se lleva a cabo este proceso, son
    llamados jardines infantiles y al igual que en
    los demás niveles, son subsidiados por
    fondos estatales (Instituto Colombiano de
    Bienestar Familiar) o privados. La edad de
    ingreso incluye a bebés de menos de un año
    de edad.
    Los dos últimos años de esta etapa de
    educación inicial se denominan, usualmente,
    kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o
    5 años). En muchas instituciones,
    principalmente en todas las privadas, se
    espera que el niño aprenda a leer y escribir
    (en español) en la etapa de transición, previa
    al primer año de la educación básica
    primaria.
Educación básica primaria
•   Consta de cinco grados, cada uno de un año
    de duración, nombrados de primero a quinto
    grado, ingresando a los 6 años de edad.
    Anualmente se ha venido promoviendo la
    aprobación por decreto 230 de 2002, el cual
    indica que máximo el 5% de los estudiantes
    de una institución pueden reprobar el año, lo
    que ha incidido en un decaimiento de la
    calidad de la educación. La motivación para
    hacer la promoción automática es que un
    estudiante no debe tardar más años de los
    presupuestados, porque es costoso para el
    país, y públicamente se indica que la pérdida
    de un año va en contra de la autoestima de
    los estudiantes.
    A partir del año 2010 se establece el decreto
    230 y el decreto 1290, donde el gobierno
    nacional da autonomía para implementar el
    sistema institucional de evaluación
Educación secundaria
          •   Consta de seis años divididos en educación
              básica secundaria y educación media
              vocacional.
              La educación básica secundaria consta de
              cuatro grados (desde los 11 a los 14 años),
              cada uno de un año de duración, nombrados
              de sexto a noveno grado. La educación media
              vocacional consta de dos grados: décimo y
              undécimo (15 a 17 años).
              En los grados de la educación media
              vocacional se pretende que el estudiante
              elija de acuerdo a sus habilidades y
              preferencias la opción en la cual desea
              profundizar sus estudios. En general pocos
              colegios ofrecen una real oportunidad para
              que sus estudiantes se desempeñen en el
              mundo laboral con ventajas competitivas
              sobre otros estudiantes y usualmente sólo
              los estudiantes que tienen recursos
              económicos suficientes continúan sus
              estudios universitarios, aunque también
              existen préstamos estatales como los que
              ofrece el ICETEX[1], y préstamos de
              organizaciones privadas.
Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del
        Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.
  Colombia cuenta con colegios militares de las diferentes fuerzas armadas (Ejército,
    Fuerza Aérea y Armada), donde los estudiantes (tanto hombres como mujeres)
pueden prestar su servicio militar durante los tres últimos años de colegio, obtener el
 diploma de bachillerato y su libreta militar de primera clase. La instrucción militar se
                                       divide así:
Fase Preliminar (Grado Noveno): No requiere conocimientos ya que solo se presentan
      personas o alumnos con previos conocimientos por tal motivo la educación
colombiana es excelente a nivel nacional e internacional, con énfasis en materias que
                 promueven un buen desarrollo armónico y formativo.
  Fase Primera (Grado Décimo): Está encaminada a capacitar a los estudiantes como
combatientes individuales. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado
                         la fase preliminar y el grado noveno.
 Fase Segunda (Grado Undécimo): Comprende la instrucción de pequeñas unidades y
está encaminada a capacitar a los estudiantes como miembros de escuadra, pelotón y
  unidad fundamental, en caso de requerirse como reserva nacional para el país. Se
     adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado las dos fases y grados
                                       anteriores.
Educación universitaria
•   La Educación Superior está reglamentada por la Ley 30 de 1992.

    Universidad de la Salle, una de las instituciones de educación superior privadas del país
    En el nivel de pregrado se encuentran las carreras técnicas profesionales, tecnológica profesionales
    y las profesionales, donde las técnicas profesionales pueden variar entre 1.5 a 2 años, las
    tecnológicas profesionales entre 2.5 a 3.5 años y las profesionales usualmente de 5 años, las
    licenciaturas que suelen tomar 5 años.
    En el nivel de postgrado se reconocen las especializaciones, las maestrías y los doctorados. Hay
    adicionalmente una serie de diplomados, seminarios y otros cursos de educación continua y
    educación para el trabajo y el desarrollo humano que en pocas semanas o meses permiten al
    profesional conocer nuevas técnicas o mantenerse actualizado, pero este tipo de diplomados están
    considerados dentro de la formación no formal o en algunos casos educación continuada.
    La educación para optar por un título de maestría y especialización va enfocada a potenciar
    habilidades de gestión y profundización y actualización encaminadas a garantizar el crecimiento del
    sector productivo. Es usual que en los cargos altos de las organizaciones se exija este tipo de títulos
    de acuerdo al perfil organizacional.
    Finalmente está el nivel de doctorado, que pocas universidades están acreditadas para ofrecer, y el
    cual busca la formación de investigadores y la creación de conocimiento nuevo. Generalmente los
    doctorados están por fuera de los niveles de inversión que las empresas pueden pagar, y se
    emplean en los centros educativos para impulsar el avance de la ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Geovanni Mota
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...John Sudarsky
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Grupo VI 2
Grupo VI 2Grupo VI 2
Grupo VI 2
Mónica Cargua
 
Educación en Japón
Educación en JapónEducación en Japón
Educación en Japón
Herik R. Berrío Del Águila
 
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
dboradelacruz
 
La educacion en colombia.
La educacion en colombia.La educacion en colombia.
La educacion en colombia.
David Patiño Alzate
 
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. BExamen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
Sergio Domingo
 

La actualidad más candente (12)

Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
Realidad y prospectiva de la educación en mexico en comparacion con los 10 me...
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. SarmientoSituación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
 
Grupo VI 2
Grupo VI 2Grupo VI 2
Grupo VI 2
 
Educación en Japón
Educación en JapónEducación en Japón
Educación en Japón
 
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
La educacion en colombia.
La educacion en colombia.La educacion en colombia.
La educacion en colombia.
 
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. BExamen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
Examen Final Teoría, Grupo 4 sec. B
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 

Destacado

Magazine progressions
Magazine progressionsMagazine progressions
Magazine progressionshannahmai
 
Planning location recces
Planning location reccesPlanning location recces
Planning location reccestashaa_smith
 
サービスブランド構築のための「商戦略
サービスブランド構築のための「商戦略サービスブランド構築のための「商戦略
サービスブランド構築のための「商戦略Samurai Incubate Inc.
 
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-date
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-dateViews and approaches to disasters:From ancient period to to-date
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-date
Abdur Rehman Cheema
 
Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site

Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site
Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site

Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site
Al Carlton
 
Achieving accessibility in mathematics and scientific fields
Achieving accessibility in mathematics and scientific fieldsAchieving accessibility in mathematics and scientific fields
Achieving accessibility in mathematics and scientific fields
WIRIS math
 

Destacado (6)

Magazine progressions
Magazine progressionsMagazine progressions
Magazine progressions
 
Planning location recces
Planning location reccesPlanning location recces
Planning location recces
 
サービスブランド構築のための「商戦略
サービスブランド構築のための「商戦略サービスブランド構築のための「商戦略
サービスブランド構築のための「商戦略
 
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-date
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-dateViews and approaches to disasters:From ancient period to to-date
Views and approaches to disasters:From ancient period to to-date
 
Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site

Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site
Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site

Takeaway Tips:
Learn from Successes and 
Failures of a 7 Figure Site

 
Achieving accessibility in mathematics and scientific fields
Achieving accessibility in mathematics and scientific fieldsAchieving accessibility in mathematics and scientific fields
Achieving accessibility in mathematics and scientific fields
 

Similar a La educacion kelly velasquez

Como se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombiaComo se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombiaeliseohdezguerra
 
Como se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombiaComo se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombia
eliseohdezguerra
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalhilde121893
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
Karen Muñoz
 
Estructuras de los sistemas Educativos
Estructuras de los sistemas EducativosEstructuras de los sistemas Educativos
Estructuras de los sistemas Educativos
Majo-QR-96
 
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR  ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
MaryTravez
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
Jean Carlos Moreno
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
felixeidy correa
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
guest6c3060c1
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
guest6c3060c1
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
seleneguerrero1d
 

Similar a La educacion kelly velasquez (20)

Como se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombiaComo se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombia
 
Como se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombiaComo se maneja la educacion en colombia
Como se maneja la educacion en colombia
 
Itzelproblat
ItzelproblatItzelproblat
Itzelproblat
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Estructuras de los sistemas Educativos
Estructuras de los sistemas EducativosEstructuras de los sistemas Educativos
Estructuras de los sistemas Educativos
 
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR  ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE  HONG KONG Y COREA DEL SUR
ESTRUCTURA DE EDUCACIÓN DE HONG KONG Y COREA DEL SUR
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 

La educacion kelly velasquez

  • 1. LA EDUCACION Presentado por: Kelly Velásquez
  • 2. • En abril del 2000 en Senegal, se realizó el Foro Mundial 'Educación Para Todos', que determinó los objetivos académicos comunes entre los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). De esta manera los asistentes asumieron el compromiso de velar por ellos y contribuir para que en el año 2015 se avance en seis puntos básicos:
  • 3. 1. La extensión y protección a la educación en la primera infancia. 2. Que todos niños tengan acceso de manera gratuita y obligatoria a la enseñanza básica primaria. 3. Atender las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos en programas de preparación para la vida útil. 4. Aumentar el número de adultos alfabetizados a un 50%, particularmente en mujeres y facilitar a todos el acceso equitativo. 5. Lograr la igualdad de géneros en enseñanza básica y secundaria. 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación garantizando parámetros más elevados.
  • 4. La educación en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel superior. La entidad encargada de la coordinación de la misma es el Ministerio de Educación Nacional, que delega en las 78 secretarías de educación la gestión y organización según las regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación privada. La educación está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal de educación y los planes sectoriales de educación en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal.
  • 5. Educacion formal • La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total más de 11 años. Las entidades estatales prestan una cobertura al núcleo básico (preescolar, primaria y bachillerato) llegando a un 50% de los servicios de educación en estos niveles. Para la educación profesional, el cubrimiento, en su mayoría, proviene del sector privado, teniendo como principales exponentes a la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Icesi, la Universidad del Norte, Universidad de San Buenaventura, la Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria Monserrate, la Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario, la Universidad Minuto de Dios, la Universidad de La Sabana, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad La Gran Colombia, la Universidad Tecnologica de Bolivar, la Universidad de la Salle, la Universidad Manuela Beltrán, la entre otras. En cuanto a la educación superior pública, las instituciones de mayor protagonismo son la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Militar Nueva Granada,la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad del Valle, la Universidad pedagógica y tecnológica, la Universidad Distrital, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Cauca, la Universidad Surcolombiana, la Universidad Popular del Cesar, la universidad de Cartagena, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sucre, la Universidad Tecnológica del Chocó, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Nariño, la Universidad de Cundinamarca y la Universidad de Caldas.
  • 6. Educación preescolar • Este nivel de escolaridad, representa el primer contacto de los niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización, los lugares donde se lleva a cabo este proceso, son llamados jardines infantiles y al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos estatales (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) o privados. La edad de ingreso incluye a bebés de menos de un año de edad. Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria.
  • 7. Educación básica primaria • Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado, ingresando a los 6 años de edad. Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes. A partir del año 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluación
  • 8. Educación secundaria • Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional. La educación básica secundaria consta de cuatro grados (desde los 11 a los 14 años), cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo (15 a 17 años). En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales como los que ofrece el ICETEX[1], y préstamos de organizaciones privadas.
  • 9. Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES. Colombia cuenta con colegios militares de las diferentes fuerzas armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), donde los estudiantes (tanto hombres como mujeres) pueden prestar su servicio militar durante los tres últimos años de colegio, obtener el diploma de bachillerato y su libreta militar de primera clase. La instrucción militar se divide así: Fase Preliminar (Grado Noveno): No requiere conocimientos ya que solo se presentan personas o alumnos con previos conocimientos por tal motivo la educación colombiana es excelente a nivel nacional e internacional, con énfasis en materias que promueven un buen desarrollo armónico y formativo. Fase Primera (Grado Décimo): Está encaminada a capacitar a los estudiantes como combatientes individuales. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado la fase preliminar y el grado noveno. Fase Segunda (Grado Undécimo): Comprende la instrucción de pequeñas unidades y está encaminada a capacitar a los estudiantes como miembros de escuadra, pelotón y unidad fundamental, en caso de requerirse como reserva nacional para el país. Se adelantará por los estudiantes que hubieren aprobado las dos fases y grados anteriores.
  • 10. Educación universitaria • La Educación Superior está reglamentada por la Ley 30 de 1992. Universidad de la Salle, una de las instituciones de educación superior privadas del país En el nivel de pregrado se encuentran las carreras técnicas profesionales, tecnológica profesionales y las profesionales, donde las técnicas profesionales pueden variar entre 1.5 a 2 años, las tecnológicas profesionales entre 2.5 a 3.5 años y las profesionales usualmente de 5 años, las licenciaturas que suelen tomar 5 años. En el nivel de postgrado se reconocen las especializaciones, las maestrías y los doctorados. Hay adicionalmente una serie de diplomados, seminarios y otros cursos de educación continua y educación para el trabajo y el desarrollo humano que en pocas semanas o meses permiten al profesional conocer nuevas técnicas o mantenerse actualizado, pero este tipo de diplomados están considerados dentro de la formación no formal o en algunos casos educación continuada. La educación para optar por un título de maestría y especialización va enfocada a potenciar habilidades de gestión y profundización y actualización encaminadas a garantizar el crecimiento del sector productivo. Es usual que en los cargos altos de las organizaciones se exija este tipo de títulos de acuerdo al perfil organizacional. Finalmente está el nivel de doctorado, que pocas universidades están acreditadas para ofrecer, y el cual busca la formación de investigadores y la creación de conocimiento nuevo. Generalmente los doctorados están por fuera de los niveles de inversión que las empresas pueden pagar, y se emplean en los centros educativos para impulsar el avance de la ciencia.