SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO Y SEGMENTACIÓN
Segmentación
• Las divisiones celulares mitóticas del cigoto,
denominada segmentación La primera
división del cigoto comienza
aproximadamente 24 horas después de la
fecundación y se completa luego de unas 6
horas.
• Cada división sucesiva demora menos tiempo.
Para el segundo día después de la
fecundación, se ha completado la segunda
segmentación, y como resultado se forman
cuatro células. Hacia el final del tercer día, hay
16 células. Las células progresivamente más
pequeñas producidas por medio de la
segmentación se denominan blastómeras
(blastós-, germen o brote; y -méros, parte).
Las segmentaciones sucesivas dan lugar a una
estructura sólida esférica llamada mórula
(diminutivo de morus, mora). La mórula
todavía está rodeada por la zona pelúcida y
tiene casi el mismo tamaño que el cigoto
original.
2do día de
fencundación 2da
segmentación
24 Hras después de la
fecundación,
completándose en 6 horas
Final del 3er día (16 cel)
Blastomeras
Mórula
Implantación
✓ Útero en fase secretora
✓ SE adhiere debilmente aprox. El 6to día al
endometrio
✓ Implantación se da en el fondo uterino
✓ 7mo dia se fija firmemente
Decidua
✓ Después de la implantación el
endometrio es decidua.
✓ Decidua parietal resto de útero que no
interviene en la implantación.
E. basal
1ra semana de desarrollo
2da semana de desarrollo
✓ 8vo dia de implantación el
trofoblasto se diferencia en 2
capas: blastocisto y endometrio
✓ Trofoblasto secreta enzimas y Hcg
(LH) mantener cuarpo luteo y
mantiene secreción de estrógeno
y progesterona, haciendo que
este en estado secretor e impide
menstruación
✓ Pico de Hcg alrededor de 9 sem,
hasta que placenta complete
desarrollo ( genere Estrogeno y
progesterona.
2da semana de desarrollo
✓ Desarrollo del disco germinativo bilaminar
✓ Epiblasto e hipoblasto forman Disco
germinativo bilaminar
✓ En el apiblasto aparece una cavidad (cavidad
amniótica)
✓ Desarrollo del amnios (llenara de liq.
amniotico)
✓ Desarrollo del saco vitelino (hipoblasto)
✓ Desarrollo de los sinusoides (lagunas)
nutrición
✓ Desarrollo del celoma extraembrionario
✓ Desarrollo del corion (9sem pediculo de
fijación futuro cordon umbilical
Líquido amniótico
Pproviene de sangre materna y excreción de orina del feto.
• Amortigua golpes
• Regula temperatura
• Evita deshidratación fetal
• Evita adherencias de entre iel del feto y tejidos
3ra semana de desarrollo
✓ Gastrulación a los 15 días
después de la fecundación.
Migración d elas células del
epiblasto
✓ Disco trilaminar (ectodermo,
mesodermo, endodermo)
capas germinativas primarias
✓ 1ra evidencia línea primitiva,
establecera limites extremo
cefalico y caudal del embrion
✓ Día 16 las células
mesodérmicas migran a ext
cefalico (proceso notocordal)
✓ Dia 22-24 Notocorda induce a
la especialización de las células
Neurulación
Origen del encéfalo y medula
espinal
Crestas neurales: neuronas
sensoriales, posganglionares y
nervios perifericos
Defecto: espina bífida y
anencefalia
Miotoma;: musc. Del cuello tronco y extremidades
Dermatomas: tej. Conectivo, dermis cutánea
Esclerotomas: vertebras y costillas
Día 42-44 Celoma embrionario
Proceso Angiogenesis, se forma vasos sanguíneos en el mesodermo del saco vitelino el pediculo de fijación
y el corión.
La angiogénesis inicia cuando las células del mesodermo de diferencias en hemangioblastos.
Formados por islotes sanguíneos
Desarrollo de vellosidades coriónicas y
placentarias
Pediculo de fijación se convertirá en
arterias y venas umbilicales.
Loa vasos sanguíneos maternos y
fetales no se unen
Placentación: se forma la placenta,
sitio de intercambio de nutrientes y
residuos metabólicos entre madre y
feto.
Placenta permite difusión de oxigeno y
nuteientes desde la sagre materna
hacia la sangre fetal
Función: Protección
• Placenta: alamcena
nutrientes C, P hierro
calcio (necesidad)
• 50 a 60 cm de largo 2cm
de ancho
• 2 arterias (sangre fetal
desoxigenada hacia la
placenta) y 1 vena (O2 y
nutrientes desde espacios
intervellosos maternos
hacia circulación fetal)
4ta semana de desarrollo-Organogenesis
• Crecimiento de encéfalo considerable
• Miembros muestran desarrollo importante
• Corazon ya tiene 4 cámaras
• Aparece esbozos de los dedos, unidos por membranas interdigitales.
• Cola desaparece y comienza diferenciación de genitales externos.
• El embrión tiene características claramente humanas
5ta a 8va semana de desarrollo
PERIODO FETAL
GRACIAS
Hormonas del embarazo
Hormonas
Cuando hay fecundación y
posterior implantación los niveles
de estrógenos y progesterona se
deben mantener altos.
Para esto el cuerpo lúteo debe ser
funcional y la hCG es la
encargada.
Los altos niveles hormonales
provocan un feedback negativo
sobre el eje hipotálamo-hipófisis,
impidiendo que se reanude el ciclo
menstrual.
Hormonas del embarazo
Gonadotrofina coriónica humana (hCG)
Hormona producida por el corion placentario (anexo embrionario), se encarga
de estimular al cuerpo lúteo en el ovario, para que se mantenga la
producción de estrógenos y progesterona.
La hCG es la
hormona que
captan los test de
embarazo.
Hormonas del embarazo
Estrógenos
Hormona producida por el cuerpo lúteo en el
ovario y luego por la placenta, ayuda a
mantener el embarazo, se encarga
De preparar las glándulas mamarias para
la lactancia y prepara al miometrio para
las contracciones del parto.
Progesterona
Hormona producida por el cuerpo
lúteo en el ovario y luego por la
placenta, se encarga de mantener
el revestimiento uterino
(endometrio) durante la gestación.
Hormonas del embarazo
Somatotrofina coriónica humana (Lactógeno placentario)
Hormona producida por la placenta, se encarga de modificar el
metabolismo de la madre para asegurar la nutrición del feto. Aumenta los
niveles de glucosa en la madre, reduce la utilización materna de glucosa y
aumenta la lipólisis en la madre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf

Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
JeffersonEfrenSilvaG2
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
dra.andreamori
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Nombre Apellidos
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
MendozaCarlos7
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
2da. sem embriología est.
2da. sem embriología est.                 2da. sem embriología est.
2da. sem embriología est.
Elisandra De Leon Leon
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionricardomorenojerez
 
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp0118unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01Cami Paz
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
LucianaAzevedo69
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
miltonaragon
 

Similar a Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf (20)

Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
2da. sem embriología est.
2da. sem embriología est.                 2da. sem embriología est.
2da. sem embriología est.
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Unidad 18   Embriología general y organogénesisUnidad 18   Embriología general y organogénesis
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
 
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp0118unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf

  • 2. Segmentación • Las divisiones celulares mitóticas del cigoto, denominada segmentación La primera división del cigoto comienza aproximadamente 24 horas después de la fecundación y se completa luego de unas 6 horas. • Cada división sucesiva demora menos tiempo. Para el segundo día después de la fecundación, se ha completado la segunda segmentación, y como resultado se forman cuatro células. Hacia el final del tercer día, hay 16 células. Las células progresivamente más pequeñas producidas por medio de la segmentación se denominan blastómeras (blastós-, germen o brote; y -méros, parte). Las segmentaciones sucesivas dan lugar a una estructura sólida esférica llamada mórula (diminutivo de morus, mora). La mórula todavía está rodeada por la zona pelúcida y tiene casi el mismo tamaño que el cigoto original. 2do día de fencundación 2da segmentación 24 Hras después de la fecundación, completándose en 6 horas Final del 3er día (16 cel) Blastomeras Mórula
  • 3. Implantación ✓ Útero en fase secretora ✓ SE adhiere debilmente aprox. El 6to día al endometrio ✓ Implantación se da en el fondo uterino ✓ 7mo dia se fija firmemente
  • 4. Decidua ✓ Después de la implantación el endometrio es decidua. ✓ Decidua parietal resto de útero que no interviene en la implantación. E. basal
  • 5. 1ra semana de desarrollo
  • 6. 2da semana de desarrollo ✓ 8vo dia de implantación el trofoblasto se diferencia en 2 capas: blastocisto y endometrio ✓ Trofoblasto secreta enzimas y Hcg (LH) mantener cuarpo luteo y mantiene secreción de estrógeno y progesterona, haciendo que este en estado secretor e impide menstruación ✓ Pico de Hcg alrededor de 9 sem, hasta que placenta complete desarrollo ( genere Estrogeno y progesterona.
  • 7. 2da semana de desarrollo ✓ Desarrollo del disco germinativo bilaminar ✓ Epiblasto e hipoblasto forman Disco germinativo bilaminar ✓ En el apiblasto aparece una cavidad (cavidad amniótica) ✓ Desarrollo del amnios (llenara de liq. amniotico) ✓ Desarrollo del saco vitelino (hipoblasto) ✓ Desarrollo de los sinusoides (lagunas) nutrición ✓ Desarrollo del celoma extraembrionario ✓ Desarrollo del corion (9sem pediculo de fijación futuro cordon umbilical
  • 8. Líquido amniótico Pproviene de sangre materna y excreción de orina del feto. • Amortigua golpes • Regula temperatura • Evita deshidratación fetal • Evita adherencias de entre iel del feto y tejidos
  • 9. 3ra semana de desarrollo ✓ Gastrulación a los 15 días después de la fecundación. Migración d elas células del epiblasto ✓ Disco trilaminar (ectodermo, mesodermo, endodermo) capas germinativas primarias ✓ 1ra evidencia línea primitiva, establecera limites extremo cefalico y caudal del embrion
  • 10. ✓ Día 16 las células mesodérmicas migran a ext cefalico (proceso notocordal) ✓ Dia 22-24 Notocorda induce a la especialización de las células
  • 11.
  • 12.
  • 13. Neurulación Origen del encéfalo y medula espinal Crestas neurales: neuronas sensoriales, posganglionares y nervios perifericos Defecto: espina bífida y anencefalia
  • 14. Miotoma;: musc. Del cuello tronco y extremidades Dermatomas: tej. Conectivo, dermis cutánea Esclerotomas: vertebras y costillas Día 42-44 Celoma embrionario
  • 15. Proceso Angiogenesis, se forma vasos sanguíneos en el mesodermo del saco vitelino el pediculo de fijación y el corión. La angiogénesis inicia cuando las células del mesodermo de diferencias en hemangioblastos. Formados por islotes sanguíneos
  • 16. Desarrollo de vellosidades coriónicas y placentarias Pediculo de fijación se convertirá en arterias y venas umbilicales. Loa vasos sanguíneos maternos y fetales no se unen Placentación: se forma la placenta, sitio de intercambio de nutrientes y residuos metabólicos entre madre y feto. Placenta permite difusión de oxigeno y nuteientes desde la sagre materna hacia la sangre fetal Función: Protección
  • 17.
  • 18. • Placenta: alamcena nutrientes C, P hierro calcio (necesidad) • 50 a 60 cm de largo 2cm de ancho • 2 arterias (sangre fetal desoxigenada hacia la placenta) y 1 vena (O2 y nutrientes desde espacios intervellosos maternos hacia circulación fetal)
  • 19. 4ta semana de desarrollo-Organogenesis
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Crecimiento de encéfalo considerable • Miembros muestran desarrollo importante • Corazon ya tiene 4 cámaras • Aparece esbozos de los dedos, unidos por membranas interdigitales. • Cola desaparece y comienza diferenciación de genitales externos. • El embrión tiene características claramente humanas 5ta a 8va semana de desarrollo
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Hormonas del embarazo Hormonas Cuando hay fecundación y posterior implantación los niveles de estrógenos y progesterona se deben mantener altos. Para esto el cuerpo lúteo debe ser funcional y la hCG es la encargada. Los altos niveles hormonales provocan un feedback negativo sobre el eje hipotálamo-hipófisis, impidiendo que se reanude el ciclo menstrual.
  • 30. Hormonas del embarazo Gonadotrofina coriónica humana (hCG) Hormona producida por el corion placentario (anexo embrionario), se encarga de estimular al cuerpo lúteo en el ovario, para que se mantenga la producción de estrógenos y progesterona. La hCG es la hormona que captan los test de embarazo.
  • 31. Hormonas del embarazo Estrógenos Hormona producida por el cuerpo lúteo en el ovario y luego por la placenta, ayuda a mantener el embarazo, se encarga De preparar las glándulas mamarias para la lactancia y prepara al miometrio para las contracciones del parto. Progesterona Hormona producida por el cuerpo lúteo en el ovario y luego por la placenta, se encarga de mantener el revestimiento uterino (endometrio) durante la gestación.
  • 32. Hormonas del embarazo Somatotrofina coriónica humana (Lactógeno placentario) Hormona producida por la placenta, se encarga de modificar el metabolismo de la madre para asegurar la nutrición del feto. Aumenta los niveles de glucosa en la madre, reduce la utilización materna de glucosa y aumenta la lipólisis en la madre.