SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen primera semana
RESUMEN DE LA PRIMERA SEMANA
• Día 0Fecundación
• Día 1Formación del cigoto
• Día 1-3 Segmentación-mórula-
compactación
• Día 4Transportación a cav. uterina
• Día 5Maduración del blastocisto
• Día 6-7 Implantación (inicio)
Otras Función del ovario
Libera ESTROGENOS:
Estimula el crecimiento de los órganos sexuales en la pubertad
y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios( distribución
de grasa y músculo, ensanchamiento de pelvis)
Estimula el endometrio para la preparación del embarazo.
Induce al adelgazamiento y alcalinizacion de la mucosa
cervical.
Libera PROGESTERONA ( liberada por el cuerpo luto) actúa
sobre el útero completando la preparación del endometrio para
el embarazo.
Implantación
En el momento de la implantación el útero se encuentra en la
fase secretoria durante la cual las glándulas uterinas y arterias
se hacen tortuosas y el tejido se torna congestivo.
Se distinguen tres capas en el endometrio:
Una compacta superficial,
Una esponjosa intermedia
Una basal que es delgada
En condiciones normales el blastocisto se implanta el la pared
posterior ( más) o en la anterior del útero.
Neuronas secretoras del
hipotálamo
Sus factores liberadores ACTÚAN
SOBRE la glándula hipofisiaria.
Los ciclos sexuales están
controlados por el hipotalamo.
Hipofisis anterior
• LIBERA HORMONAS GONADOTROPINAS.
• Hormona luteinizante ( LH) que actúa sobre los ovarios estimulando la
ovulación y el desarrollo del cuerpo luteo.
En el hombre la LH se une a los receptores de las células de
leydig y estimula la producción de testosterona que, a su vez,
se une a las células de Sertoli y estimula la espermatogenesis.
• Hormona folículo estimulante ( FSH)que actúa sobre los ovarios
estimulando el desarrollo de las células foliculares que rodean al
ovocito y la secreción de ESTROGENOS.( actúan sobre el útero)
En el hombre la FSH al unirse a las células de Sertoli,
estimula la producción de líquido testicular y la síntesis de
proteínas receptores de andrógenos .
Hipofisis posterior
• Libera OXITOCINA:
• Actúa sobre el útero estimulando la contracción y la producción de
prostaglandinas .
• Actúa sobre las glándulas mamarias estimulando la expulsión de
la leche.
Segunda semana de
desarrollo.
SEGUNDA SEMANA

• Trofoblasto se
diferencia en
citotrofoblasto y
sincitotrofoblasto.
• Embrioblasto se
diferencia en epiblasto
e hipoblasto( disco
germinativo bilaminar).
• Esto sucede al 8vo
dia.
Segunda semana

• El blastocisto se sumerge
completo en el utero.
• Periodo lacunar
• Membrana exocelomica
de Heusser.
• La cavidad del blastocisto
se conocera como saco
vitelino primitivo.
• Sucede al noveno dia.
Segunda semana

• Se establece la
circulacion utero
placentaria.
• Aparece el mesodermo
extraembrionario entre
el trofoblasto y la
membrana de Heuser.
• Reaccion de la decidua.
• Ocurre para el dia
11-12.
Segunda semana

• Aparecen las
vellosidades 1rias.
• Se forma el saco vitelino
2rio y el pediculo de
fijacion.
• El celoma
extraembrionario se
conoce como cavidad
corionica y contiene los
quistes exocelomicos.
• Aparece la membrana
bucofaringea.
• Ocurre al 13 dia.
Tercera semana
• Gastrulacion
Es un proceso mediante el cual se
establecen las tres capas germinativas
del embrion (ectodermo, endodermo,
mesodermo).
GASTRULACION
• Se inicia con la formacion de la linea primitiva en el
epiblasto.
• Craneal a esta linea se encuentra un nodulo primitivo
rodeando una fosita primitiva.
• Las celulas del epiblasto migran a la linea primitiva y se
desprenden por invaginacion hacia el epiblasto.
• Las celulas en el hipoblasto formaran el endodermo; las que
se quedan en el epiblasto formaran el ectodermo; entre
estas dos capas se formara el mesodermo intraembrionario.
• Como resultado se conoce como disco trilaminar.
• Las celulas
prenotocordales estan
posterior a la
membrana
bucofaringea.
• El conducto
neuroenterico conecta
cavidad amniotica con
saco vitelino.
• Aparece saco vitelino y
alantoides.
NOTOCORDIO

Tercera semana
Gastrulacion: proceso en que se establece las tres capas
germinativas( ectodermo , meso dermo y ectodermo )
El inicio de la Gastrulacion se da con la formación de la línea primitiva en la
superficie del epiblasto, visible entre los 15 a 16 días . El extremo ce fálico
de la línea está el nódulo primitivo, abultamiento que presenta una
depresión ; la fosita primitiva .
Las células del epiblasto que se invaginan a nivel de la línea primitiva forman
una nueva población celular : mesodermo embrionario.
Después de la invaginacion algunas células desplazan al hipoblasto y crean
al endodermo embrionario
Disco germinativo trilaminar
GASTRULACION
Neurulacion
Formación del tubo neural a partir de la placa neural.
Neurulacion
Placa neural
Pliegues neurales.
Surco neural
Tubo neural( los pliegues se fusionan , iniciando a nivel
cervical y avanzando craneal y caudalmente) . Quinto
somita.
Neuroporos anterior y posterior . ( cierre a 25 y 28 día
respectivamente)
NOTOCORDA
Es un cordón celular que corre ventral al
SNC y es el soporte longitudinal
primario del cuerpo, nace de las células
epiblásticas.
Sirve como inductor para transformar
células embrionarias no especializadas
en órganos y tejidos especializados.
Los procesos inductores en los que
interviene la Notocorda son:
• Estimula la conversión del ectodermo
superficial en tejido neural.
• Especifican la identidad de ciertas célula del
tejido nervioso inicial.
• Trasforman ciertas células mesodérmicas de
los somitas en cuerpos vertebrales.
• Favorecen el desarrollo del páncreas dorsal.
Hojas germinativas

En la tercer semana se visualizan
los siguientes eventos:
1. Gastrulacion : determina el disco germinativo trilaminar: ectodermo,
mesodermo y endodermo.
2. Formación de la Notocorda
3. Desarrollo del mesodermo embrionario en : para axial, intermedio, y
lateral. Diferenciación de estos.
4. Neurulacion: formación del tubo neural
5. Placa precordal, membrana bucofaringea, membrana cloacal, conducto
neuroenterico( conecta temporalmente la cavidad amniótico xon el saco
vitelino
4. Continuación del desarrollo del trofoblasto.
Destino del trofoblasto.

• Vellosidad primaria: citotrofoblasto +
sincitiotrofoblasto.
• Vellosidad secundaria: a la vellosidad primaria se le
forma un centro mesodermico.
• Vellosidad terciaria: el mesodermo de las
secundarias origina vasos sanguineos que luego
estableceran contacto con los vasos maternos y
conectaran con el corion del embrion.
2da. sem embriología est.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Mesic Tecas
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
lulus2923
 
Embriogénesis e histología
Embriogénesis e histologíaEmbriogénesis e histología
Embriogénesis e histología
Wendy Herrera
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
mnilco
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
desarrollo_embrionario
desarrollo_embrionariodesarrollo_embrionario
desarrollo_embrionario
nachingola Matutino
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Mayra Esparza
 
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figurasDesarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Jorge Luis Cañamero Riquelme
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Leonardo Hernandez
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
gerssoneduardo
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Mariana Navarro
 
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placentaDel tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Cesar Ramirez
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Periodo embrionario mm
Periodo embrionario mmPeriodo embrionario mm
Periodo embrionario mm
Luisa Trillos
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
University of Antofagasta
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
 
Embriogénesis e histología
Embriogénesis e histologíaEmbriogénesis e histología
Embriogénesis e histología
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
desarrollo_embrionario
desarrollo_embrionariodesarrollo_embrionario
desarrollo_embrionario
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
 
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figurasDesarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figuras
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
 
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placentaDel tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Periodo embrionario mm
Periodo embrionario mmPeriodo embrionario mm
Periodo embrionario mm
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
 

Destacado

Primeras tres semanas del desarrollo
Primeras tres semanas del desarrolloPrimeras tres semanas del desarrollo
Primeras tres semanas del desarrollo
Chio Medina
 
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo 2016
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo  2016Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo  2016
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo 2016
Alicia
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
rohiza88
 
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.docCiclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Rosario Monteverde
 
A1ra. sem. de gestacion 1012 1
A1ra. sem. de gestacion 1012 1A1ra. sem. de gestacion 1012 1
A1ra. sem. de gestacion 1012 1
Francisco Emigdio Miceli López
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Alejandra Brenes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
petercito63
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Selene Garcia Flores
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ERICK VELASCO
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
David Suarez
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
MorfoMicroBio2012
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semana
iSiS D.M.
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Claudia Estupenda
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
Ara Moreno
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Destacado (18)

Primeras tres semanas del desarrollo
Primeras tres semanas del desarrolloPrimeras tres semanas del desarrollo
Primeras tres semanas del desarrollo
 
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo 2016
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo  2016Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo  2016
Antecedentes imp de fec 1ra y 2da sem desarrollo 2016
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
 
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.docCiclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.doc
 
A1ra. sem. de gestacion 1012 1
A1ra. sem. de gestacion 1012 1A1ra. sem. de gestacion 1012 1
A1ra. sem. de gestacion 1012 1
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semana
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 

Similar a 2da. sem embriología est.

Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
Macarena Contreras Puerta
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
úTero
úTeroúTero
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
Claudia Alfaro Cadena
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
clauciencias
 
8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario
Cristhian Cano Zamora
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
eric-191106022333.docx
eric-191106022333.docxeric-191106022333.docx
eric-191106022333.docx
DanielOrtiz186665
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
meryluzmedinapumalli
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
2811436330101
 
8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
CubasAguilarRogerDey
 
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
scervantest1
 
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
SamuelDiaz660103
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
MichaelBerrocallapa
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
Primera y segunda semana de desarrollo
Primera y segunda semana de desarrolloPrimera y segunda semana de desarrollo
Primera y segunda semana de desarrollo
LuisArturo AlcocerDiaz
 
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacionEmbriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Ketlyn Keise
 

Similar a 2da. sem embriología est. (20)

Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
úTero
úTeroúTero
úTero
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
 
8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario8 desarrollo embrionario
8 desarrollo embrionario
 
Primera semana de desarollo
Primera semana de desarolloPrimera semana de desarollo
Primera semana de desarollo
 
eric-191106022333.docx
eric-191106022333.docxeric-191106022333.docx
eric-191106022333.docx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
 
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
 
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
Primera y segunda semana de desarrollo
Primera y segunda semana de desarrolloPrimera y segunda semana de desarrollo
Primera y segunda semana de desarrollo
 
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacionEmbriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

2da. sem embriología est.

  • 2.
  • 3. RESUMEN DE LA PRIMERA SEMANA • Día 0Fecundación • Día 1Formación del cigoto • Día 1-3 Segmentación-mórula- compactación • Día 4Transportación a cav. uterina • Día 5Maduración del blastocisto • Día 6-7 Implantación (inicio)
  • 4. Otras Función del ovario Libera ESTROGENOS: Estimula el crecimiento de los órganos sexuales en la pubertad y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios( distribución de grasa y músculo, ensanchamiento de pelvis) Estimula el endometrio para la preparación del embarazo. Induce al adelgazamiento y alcalinizacion de la mucosa cervical. Libera PROGESTERONA ( liberada por el cuerpo luto) actúa sobre el útero completando la preparación del endometrio para el embarazo.
  • 5. Implantación En el momento de la implantación el útero se encuentra en la fase secretoria durante la cual las glándulas uterinas y arterias se hacen tortuosas y el tejido se torna congestivo. Se distinguen tres capas en el endometrio: Una compacta superficial, Una esponjosa intermedia Una basal que es delgada En condiciones normales el blastocisto se implanta el la pared posterior ( más) o en la anterior del útero.
  • 6.
  • 7. Neuronas secretoras del hipotálamo Sus factores liberadores ACTÚAN SOBRE la glándula hipofisiaria. Los ciclos sexuales están controlados por el hipotalamo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Hipofisis anterior • LIBERA HORMONAS GONADOTROPINAS. • Hormona luteinizante ( LH) que actúa sobre los ovarios estimulando la ovulación y el desarrollo del cuerpo luteo. En el hombre la LH se une a los receptores de las células de leydig y estimula la producción de testosterona que, a su vez, se une a las células de Sertoli y estimula la espermatogenesis. • Hormona folículo estimulante ( FSH)que actúa sobre los ovarios estimulando el desarrollo de las células foliculares que rodean al ovocito y la secreción de ESTROGENOS.( actúan sobre el útero) En el hombre la FSH al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción de líquido testicular y la síntesis de proteínas receptores de andrógenos .
  • 12. Hipofisis posterior • Libera OXITOCINA: • Actúa sobre el útero estimulando la contracción y la producción de prostaglandinas . • Actúa sobre las glándulas mamarias estimulando la expulsión de la leche.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SEGUNDA SEMANA
 • Trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitotrofoblasto. • Embrioblasto se diferencia en epiblasto e hipoblasto( disco germinativo bilaminar). • Esto sucede al 8vo dia.
  • 22. Segunda semana
 • El blastocisto se sumerge completo en el utero. • Periodo lacunar • Membrana exocelomica de Heusser. • La cavidad del blastocisto se conocera como saco vitelino primitivo. • Sucede al noveno dia.
  • 23.
  • 24. Segunda semana
 • Se establece la circulacion utero placentaria. • Aparece el mesodermo extraembrionario entre el trofoblasto y la membrana de Heuser. • Reaccion de la decidua. • Ocurre para el dia 11-12.
  • 25. Segunda semana
 • Aparecen las vellosidades 1rias. • Se forma el saco vitelino 2rio y el pediculo de fijacion. • El celoma extraembrionario se conoce como cavidad corionica y contiene los quistes exocelomicos. • Aparece la membrana bucofaringea. • Ocurre al 13 dia.
  • 26.
  • 27. Tercera semana • Gastrulacion Es un proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas del embrion (ectodermo, endodermo, mesodermo).
  • 28. GASTRULACION • Se inicia con la formacion de la linea primitiva en el epiblasto. • Craneal a esta linea se encuentra un nodulo primitivo rodeando una fosita primitiva. • Las celulas del epiblasto migran a la linea primitiva y se desprenden por invaginacion hacia el epiblasto. • Las celulas en el hipoblasto formaran el endodermo; las que se quedan en el epiblasto formaran el ectodermo; entre estas dos capas se formara el mesodermo intraembrionario. • Como resultado se conoce como disco trilaminar.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Las celulas prenotocordales estan posterior a la membrana bucofaringea. • El conducto neuroenterico conecta cavidad amniotica con saco vitelino. • Aparece saco vitelino y alantoides.
  • 35. Tercera semana Gastrulacion: proceso en que se establece las tres capas germinativas( ectodermo , meso dermo y ectodermo ) El inicio de la Gastrulacion se da con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto, visible entre los 15 a 16 días . El extremo ce fálico de la línea está el nódulo primitivo, abultamiento que presenta una depresión ; la fosita primitiva . Las células del epiblasto que se invaginan a nivel de la línea primitiva forman una nueva población celular : mesodermo embrionario. Después de la invaginacion algunas células desplazan al hipoblasto y crean al endodermo embrionario Disco germinativo trilaminar
  • 37.
  • 38.
  • 39. Neurulacion Formación del tubo neural a partir de la placa neural.
  • 40.
  • 41. Neurulacion Placa neural Pliegues neurales. Surco neural Tubo neural( los pliegues se fusionan , iniciando a nivel cervical y avanzando craneal y caudalmente) . Quinto somita. Neuroporos anterior y posterior . ( cierre a 25 y 28 día respectivamente)
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. NOTOCORDA Es un cordón celular que corre ventral al SNC y es el soporte longitudinal primario del cuerpo, nace de las células epiblásticas. Sirve como inductor para transformar células embrionarias no especializadas en órganos y tejidos especializados.
  • 47. Los procesos inductores en los que interviene la Notocorda son: • Estimula la conversión del ectodermo superficial en tejido neural. • Especifican la identidad de ciertas célula del tejido nervioso inicial. • Trasforman ciertas células mesodérmicas de los somitas en cuerpos vertebrales. • Favorecen el desarrollo del páncreas dorsal.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. En la tercer semana se visualizan los siguientes eventos: 1. Gastrulacion : determina el disco germinativo trilaminar: ectodermo, mesodermo y endodermo. 2. Formación de la Notocorda 3. Desarrollo del mesodermo embrionario en : para axial, intermedio, y lateral. Diferenciación de estos. 4. Neurulacion: formación del tubo neural 5. Placa precordal, membrana bucofaringea, membrana cloacal, conducto neuroenterico( conecta temporalmente la cavidad amniótico xon el saco vitelino 4. Continuación del desarrollo del trofoblasto.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Destino del trofoblasto.
 • Vellosidad primaria: citotrofoblasto + sincitiotrofoblasto. • Vellosidad secundaria: a la vellosidad primaria se le forma un centro mesodermico. • Vellosidad terciaria: el mesodermo de las secundarias origina vasos sanguineos que luego estableceran contacto con los vasos maternos y conectaran con el corion del embrion.