SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA SALUD 
Generalidades de 
embriología 
Dr. Ballinas Espinoza Emmanuel. 
Agosto 2014
Embriología 
Estudio de los fenómenos que producen el 
desarrollo desde el estadio unicelular hasta un 
organismo pluripotencial.
Periodos 
Embriogénesis (organogénesis). 
Desde el estadio celular hasta las primeras 8 semanas (56 días). 
Periodo fetal. 
Después de las 8 semanas al nacimiento. 
Teratología: 
Estudio de orígenes embriológicos de anomalías del desarrollo.
Desarrollo humano 
Fecundación 
Espermatozoide y 
Ovocito 
(haploide) 
Cigoto 
(totipotencial, 
diploide) 
Divisiones 
Migración 
Crecimiento 
Diferenciación 
Ser humano 
multicelular
Gametogénesis 
Proceso de formación y desarrollo de células 
germinativas especializadas: gametos. 
Prepara a las células sexuales para la fecundación. 
De ser diploides → Haploides… MEIOSIS 
Espermatogénesis Ovogénesis
Espermatogénesis 
Secuencia de acontecimientos a través de los cuales las 
espermatogonias se transforman en espermatozoides 
maduros. 
Inicia en la pubertad (13-16 años). 
Espermatogonias en túbulos seminíferos….
Esperrmatogonias 
Aumentan en la 
pubertad 
Divisiones mitóticas 
Espermatocitos 
primarios 
1° División 
meióticas 
Espermatocitos 
secundarios 
Espermatides 2ª División meiótica 
Espermiogenesis Espermatozoide Epididimo Conducto deferente 
Uretra
Espermatozoide 
Movilidad. 
Cabeza: núcleo haploide. 
Acrosoma: enzimas. 
Pieza inicial de la cola: mitocondrias.
Ovogénesis 
Secuencia de acontecimientos por los cuales las ovogonias 
se transforman en ovocitos maduros. 
Inicia antes del nacimiento y finaliza en la menopausia.
Maduración prenatal de ovocitos 
Vida fetal Ovogonias 
Divisiones 
mitóticas 
Ovocitos 
primarios 
Tejido 
conjuntivo 
Folículo 
primordial 
Folículo 
primario 
Glicoproteinas 
en el ovocito 
Zona pelúcida
Maduración posnatal 
de ovocitos 
Inicial en la pubertad. 
Folículo madura cada mes → Ovulación. 
Luego del nacimientos no se forman ovocitos primarios. 
Se mantienen latentes en folículos ováricos.
Maduración posnatal 
A medida que el folículo primario madura, el tamaño del 
ovocito primario aumenta. 
Después de la ovulación termina la primera división 
meiótica. 
La división del citoplasma es desigual: ovocito secundario y 
primer cuerpo polar (degenera rápidamente).
Maduración posnatal 
Durante la ovulación, el ovocito secundario comienza la 
segunda división meiótica sin terminarla. 
Si un espermatozoide penetra el ovocito secundario 
concluye la segunda división meiótica. 
El segundo cuerpo polar degenera pronto. 
La maduración del ovocito se completa cuando el cuerpo 
polar se elimina.
Ovocitos primarios 
RN: 2 000 000. 
Adolescencia: 40 000 
Únicamente 400 se convierten en ovocito secundarios.
Útero 
Órgano muscular piriforme. 
7 a 8 x 5 a 7 x 2 a 3 cm. 
Formado por dos partes: Cuerpo (2/3) y cuello (1/3). 
Paredes del cuerpo: perimetrio, miometrio y endometrio.
Endometrio 
Durante fase secretora del ciclo menstrual: 
Capa compacta. 
Capa esponjosa. 
Capa basal.
Trompas uterinas 
10 a 12 cm de longitud x 1 cm de diámetro. 
Función: llevan ovocitos desde los ovarios así como 
espermatozoides hasta la ampolla de la trompa uterina. 
Posteriormente lleva al cigoto a la cavidad uterina. 
Partes: infundíbulo, ampolla, istmo y parte uterina.
Ovarios 
Almedras. 
Productores de estrógeno y progesterona. 
Producen y mantienen a los ovocitos.
Ciclos 
reproductivos 
femeninos 
Hipotálamo Hipófisis Ovarios Útero Trompas Vagina
Ciclo reproductivo 
femenino 
Hipotálamo 
Hormona 
liberadora de 
gonadotropina 
(GnRH) 
Hormona 
liberadora de 
foliculos (FSH) 
Hipofisis 
anterior 
Hormona 
luteinizante 
(LH) 
Crecimiento 
endometrial
Ciclo ovárico 
Hormonas reguladoras: FSH y LH. 
Desarrollo de un folículo ovárico: 
Crece y se diferencia a ovocito primario. 
Proliferan células foliculares. 
Formación de la zona pelúcida.
Ovulación 
A la mitad del ciclo (14 días) el folículo ovárico sufre brote 
de crecimiento. Produce un abultamiento en la superficie 
del ovario. 
Aparece el estigma, que posteriormente se rompe 
expulsando el ovocito secundario con el liquido folicular.
Cuerpo lúteo 
Se forma después de la ovulación. 
Secreta progesterona y estrógenos. 
Progesterona: originan secreción de glándulas 
endometriales y preparan al endometrio para la 
implantación.
Cuerpo lúteo 
Fecundación: aumenta de tamaño y produce cuerpo lúteo 
del embarazo e incrementa la producción hormonal. 
Gonadotropina coriónica humana (hCG) secretada por el blastocisto, 
evita degeneración del cuerpo lúteo. 
Permanece activo durante las 20 semanas, se sustituye por la 
placenta.
Cuerpo lúteo 
Sin fecundación: involuciona y degenera entre 10 y 12 días, 
llamándolo cuerpo lúteo de la menstruación. 
Cicatriz blanca en el ovario: cuerpo albicans.
Ciclo menstrual 
Periodo durante el cual el ovocito madura, toma forma y se 
introduce en la trompa uterina. 
Estrógenos y progesterona hormonas clave que propician 
cambios en el endometrio. 
Ciclo endometrial.
Ciclo menstrual 
23 a 35 días (media 28). 
Día 1: comienza el flujo menstrual. 
Fases: 
Fase menstrual: 4 a 5 días. 
Fase proliferativa: 9 días, crecimiento endometrial y de folículos 
ováricos.
Ciclo mestrual 
Fase lútea: 13 días, formación, funcionamiento y crecimiento 
del cuerpo lúteo. 
Fecundación: Segmentación del cigoto y blastogenia. 
Continua esta fase y no se da la 
menstruación. 
No fecundación: Cuerpo lúteo degenera, hormonas 
disminuyen y se da la menstruación. 
Fase isquémica: Ruptura de paredes de vasos y sangrado 
(20 a 80 ml).
Transporte de 
gametos 
Se depositan entre 200 y 600 millones de espermatozoides 
en el cuello uterino y fondo de la vagina. 
Espermatozoides: 2 a 3 mm por minuto. 
Solo 200 espermatozoides alcanzan el sitio de fecundación.
Fecundación 
Secuencia compleja de sucesos moleculares 
combinados que inicia con el contacto entre un 
espermatozoide y un ovocito, y termina con la 
mezcla de los cromosomas.
Fases de la 
fecundación 
Paso del espermatozoide a través de la corona 
radiada. 
Hialuronidasa. 
Movimientos activos de la cola. 
Penetración de la zona pelúcida. 
Esterasa, acrosinasa y neuraminidasa. 
Reacción de zona: impermeabilidad a otros gametos.
Fases de la 
fecundación 
Fusión de membranas plasmáticas: 
Paso de citoplasma. 
Conclusión de la segunda división meiótica: 
Ovocito maduro. 
Segundo cuerpo polar.
Fases de la 
fecundación 
Formación de pronúcleos. 
Fusión de pronucleos.
Segmentación del 
cigoto 
Divisiones mitóticas repetidas del cigoto: 
células embrionarias (blastómeros). 
Ocurre en el viaje a través de la trompa 
uterina. 
Inicia 30 hrs después de la fecundación.
Segmentación del 
cigoto 
A partir de 9 células, las blastómeras 
tienden a alinearse (compactación): 
embrioblasto del blastocisto. 
De 12 a 32 blastómeros: mórula. 3 días 
después de la fecundación.
Formación del 
blastocisto 
4to día: aparece cavidad del blastocisto y 
separa los blastómeros en 2 partes: 
Trofoblasto: capa externa delgada… placenta. 
Embrioblasto: blastómeros centrales.
Formación del 
blastocisto 
6 día; el blastocisto se adhiere al epitelio 
endometrial, cerca de su polo 
embrionario. 
En cuanto se fija: trofoblasto prolifera y 
forma dos capas: 
Citotrofoblasto 
Sincitiotrofoblasto
Implantación 
Sincitiotrofoblasto se extiende en el 
epitelio endometrial. 
Al fin de la primera semana: blastocisto se 
encuentra implantado.
Implantación 
Sincitiotrofoblasto produce enzimas que 
erosionan endometrio (apoptosis) = 
introducción del blastocisto. 
Día 7: en la superficie del embrioblasto 
aparece hipoblasto (endodermo primario).
Finalización de la implantación 
En la segunda semana (día 10). 
Citotrofoblasto: alta actividad mitótica, 
células migran al sincitriotrofoblasto. 
Sincitiotrofoblasto: masa multinucleada, 
no tiene limites celulares.
Sincitiotrofoblasto 
Produce hormona gonadotropina coriónica 
humana (hCG), que pasa a sangre 
materna por lagunas.
Gastrulación 
Tercera semana. Constituye en inicio de la 
morfogénia. 
Formación de las tres capas germinativas. 
Orientación del embrión. 
Inicia con la formación de la línea primitiva.
Ectodermo 
Epidermis 
SNC 
SNP 
Retina
Endodermo 
Vías respiratorias 
Aparato digestivo 
Hígado y páncreas
Mesodermo 
Musculo liso 
Tejido conjuntivo articular 
Vasos sanguíneos 
Aparato cardiovascular 
Medula ósea 
Esqueleto 
Órganos reproductores
Generalidades de embriología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
Diego Pincay
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologicaTriana Abel
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
Karla Teutli
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioJulio Solis
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 

La actualidad más candente (20)

embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Corion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades CorionicasCorion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades Corionicas
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 

Similar a Generalidades de embriología

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
JessicakarinaJordant
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
GenesisPaola3
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
eugesanchezruiz
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
Yassine Dinia
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
PALPASANTAMARIANOHEL
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludantorreciencias
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
bioich
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Alicia
 
Mauricio
MauricioMauricio
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionariolulus2923
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
americomau
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludantorreciencias
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
dra.andreamori
 

Similar a Generalidades de embriología (20)

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
 

Más de Emmanuel Ballinas Espinoza

Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidosSistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nerviosoSistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones

Más de Emmanuel Ballinas Espinoza (13)

Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)Tejido óseo (Hueso)
Tejido óseo (Hueso)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidosSistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
Sistema nervioso división funcional y órganos de los sentidos
 
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nerviosoSistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Generalidades de embriología

  • 1. CIENCIAS DE LA SALUD Generalidades de embriología Dr. Ballinas Espinoza Emmanuel. Agosto 2014
  • 2. Embriología Estudio de los fenómenos que producen el desarrollo desde el estadio unicelular hasta un organismo pluripotencial.
  • 3. Periodos Embriogénesis (organogénesis). Desde el estadio celular hasta las primeras 8 semanas (56 días). Periodo fetal. Después de las 8 semanas al nacimiento. Teratología: Estudio de orígenes embriológicos de anomalías del desarrollo.
  • 4. Desarrollo humano Fecundación Espermatozoide y Ovocito (haploide) Cigoto (totipotencial, diploide) Divisiones Migración Crecimiento Diferenciación Ser humano multicelular
  • 5. Gametogénesis Proceso de formación y desarrollo de células germinativas especializadas: gametos. Prepara a las células sexuales para la fecundación. De ser diploides → Haploides… MEIOSIS Espermatogénesis Ovogénesis
  • 6. Espermatogénesis Secuencia de acontecimientos a través de los cuales las espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros. Inicia en la pubertad (13-16 años). Espermatogonias en túbulos seminíferos….
  • 7. Esperrmatogonias Aumentan en la pubertad Divisiones mitóticas Espermatocitos primarios 1° División meióticas Espermatocitos secundarios Espermatides 2ª División meiótica Espermiogenesis Espermatozoide Epididimo Conducto deferente Uretra
  • 8.
  • 9.
  • 10. Espermatozoide Movilidad. Cabeza: núcleo haploide. Acrosoma: enzimas. Pieza inicial de la cola: mitocondrias.
  • 11. Ovogénesis Secuencia de acontecimientos por los cuales las ovogonias se transforman en ovocitos maduros. Inicia antes del nacimiento y finaliza en la menopausia.
  • 12. Maduración prenatal de ovocitos Vida fetal Ovogonias Divisiones mitóticas Ovocitos primarios Tejido conjuntivo Folículo primordial Folículo primario Glicoproteinas en el ovocito Zona pelúcida
  • 13.
  • 14. Maduración posnatal de ovocitos Inicial en la pubertad. Folículo madura cada mes → Ovulación. Luego del nacimientos no se forman ovocitos primarios. Se mantienen latentes en folículos ováricos.
  • 15. Maduración posnatal A medida que el folículo primario madura, el tamaño del ovocito primario aumenta. Después de la ovulación termina la primera división meiótica. La división del citoplasma es desigual: ovocito secundario y primer cuerpo polar (degenera rápidamente).
  • 16. Maduración posnatal Durante la ovulación, el ovocito secundario comienza la segunda división meiótica sin terminarla. Si un espermatozoide penetra el ovocito secundario concluye la segunda división meiótica. El segundo cuerpo polar degenera pronto. La maduración del ovocito se completa cuando el cuerpo polar se elimina.
  • 17. Ovocitos primarios RN: 2 000 000. Adolescencia: 40 000 Únicamente 400 se convierten en ovocito secundarios.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Útero Órgano muscular piriforme. 7 a 8 x 5 a 7 x 2 a 3 cm. Formado por dos partes: Cuerpo (2/3) y cuello (1/3). Paredes del cuerpo: perimetrio, miometrio y endometrio.
  • 22. Endometrio Durante fase secretora del ciclo menstrual: Capa compacta. Capa esponjosa. Capa basal.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Trompas uterinas 10 a 12 cm de longitud x 1 cm de diámetro. Función: llevan ovocitos desde los ovarios así como espermatozoides hasta la ampolla de la trompa uterina. Posteriormente lleva al cigoto a la cavidad uterina. Partes: infundíbulo, ampolla, istmo y parte uterina.
  • 26. Ovarios Almedras. Productores de estrógeno y progesterona. Producen y mantienen a los ovocitos.
  • 27. Ciclos reproductivos femeninos Hipotálamo Hipófisis Ovarios Útero Trompas Vagina
  • 28. Ciclo reproductivo femenino Hipotálamo Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Hormona liberadora de foliculos (FSH) Hipofisis anterior Hormona luteinizante (LH) Crecimiento endometrial
  • 29. Ciclo ovárico Hormonas reguladoras: FSH y LH. Desarrollo de un folículo ovárico: Crece y se diferencia a ovocito primario. Proliferan células foliculares. Formación de la zona pelúcida.
  • 30. Ovulación A la mitad del ciclo (14 días) el folículo ovárico sufre brote de crecimiento. Produce un abultamiento en la superficie del ovario. Aparece el estigma, que posteriormente se rompe expulsando el ovocito secundario con el liquido folicular.
  • 31.
  • 32. Cuerpo lúteo Se forma después de la ovulación. Secreta progesterona y estrógenos. Progesterona: originan secreción de glándulas endometriales y preparan al endometrio para la implantación.
  • 33. Cuerpo lúteo Fecundación: aumenta de tamaño y produce cuerpo lúteo del embarazo e incrementa la producción hormonal. Gonadotropina coriónica humana (hCG) secretada por el blastocisto, evita degeneración del cuerpo lúteo. Permanece activo durante las 20 semanas, se sustituye por la placenta.
  • 34. Cuerpo lúteo Sin fecundación: involuciona y degenera entre 10 y 12 días, llamándolo cuerpo lúteo de la menstruación. Cicatriz blanca en el ovario: cuerpo albicans.
  • 35.
  • 36. Ciclo menstrual Periodo durante el cual el ovocito madura, toma forma y se introduce en la trompa uterina. Estrógenos y progesterona hormonas clave que propician cambios en el endometrio. Ciclo endometrial.
  • 37. Ciclo menstrual 23 a 35 días (media 28). Día 1: comienza el flujo menstrual. Fases: Fase menstrual: 4 a 5 días. Fase proliferativa: 9 días, crecimiento endometrial y de folículos ováricos.
  • 38. Ciclo mestrual Fase lútea: 13 días, formación, funcionamiento y crecimiento del cuerpo lúteo. Fecundación: Segmentación del cigoto y blastogenia. Continua esta fase y no se da la menstruación. No fecundación: Cuerpo lúteo degenera, hormonas disminuyen y se da la menstruación. Fase isquémica: Ruptura de paredes de vasos y sangrado (20 a 80 ml).
  • 39.
  • 40.
  • 41. Transporte de gametos Se depositan entre 200 y 600 millones de espermatozoides en el cuello uterino y fondo de la vagina. Espermatozoides: 2 a 3 mm por minuto. Solo 200 espermatozoides alcanzan el sitio de fecundación.
  • 42. Fecundación Secuencia compleja de sucesos moleculares combinados que inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito, y termina con la mezcla de los cromosomas.
  • 43. Fases de la fecundación Paso del espermatozoide a través de la corona radiada. Hialuronidasa. Movimientos activos de la cola. Penetración de la zona pelúcida. Esterasa, acrosinasa y neuraminidasa. Reacción de zona: impermeabilidad a otros gametos.
  • 44.
  • 45. Fases de la fecundación Fusión de membranas plasmáticas: Paso de citoplasma. Conclusión de la segunda división meiótica: Ovocito maduro. Segundo cuerpo polar.
  • 46. Fases de la fecundación Formación de pronúcleos. Fusión de pronucleos.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Segmentación del cigoto Divisiones mitóticas repetidas del cigoto: células embrionarias (blastómeros). Ocurre en el viaje a través de la trompa uterina. Inicia 30 hrs después de la fecundación.
  • 50. Segmentación del cigoto A partir de 9 células, las blastómeras tienden a alinearse (compactación): embrioblasto del blastocisto. De 12 a 32 blastómeros: mórula. 3 días después de la fecundación.
  • 51.
  • 52. Formación del blastocisto 4to día: aparece cavidad del blastocisto y separa los blastómeros en 2 partes: Trofoblasto: capa externa delgada… placenta. Embrioblasto: blastómeros centrales.
  • 53.
  • 54. Formación del blastocisto 6 día; el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, cerca de su polo embrionario. En cuanto se fija: trofoblasto prolifera y forma dos capas: Citotrofoblasto Sincitiotrofoblasto
  • 55.
  • 56. Implantación Sincitiotrofoblasto se extiende en el epitelio endometrial. Al fin de la primera semana: blastocisto se encuentra implantado.
  • 57.
  • 58. Implantación Sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan endometrio (apoptosis) = introducción del blastocisto. Día 7: en la superficie del embrioblasto aparece hipoblasto (endodermo primario).
  • 59. Finalización de la implantación En la segunda semana (día 10). Citotrofoblasto: alta actividad mitótica, células migran al sincitriotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto: masa multinucleada, no tiene limites celulares.
  • 60. Sincitiotrofoblasto Produce hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que pasa a sangre materna por lagunas.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Gastrulación Tercera semana. Constituye en inicio de la morfogénia. Formación de las tres capas germinativas. Orientación del embrión. Inicia con la formación de la línea primitiva.
  • 65.
  • 67. Endodermo Vías respiratorias Aparato digestivo Hígado y páncreas
  • 68. Mesodermo Musculo liso Tejido conjuntivo articular Vasos sanguíneos Aparato cardiovascular Medula ósea Esqueleto Órganos reproductores

Notas del editor

  1. Mencionar que uno tiene zona pelúcida y otro no.