SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD Nº 01
ASIGNATURA : Comunicación creativa
DOCENTE : Roberto Carlos Marcelo Quispe
LECTURA: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
A través del tiempo, el hombre ha creado muchos medios de comunicación. De todos
ellos, sin embargo, el más útil, el más racional y el más completo, de invención exclusivamente
humana, es el lenguaje articulado. Toda lengua usa como medio unidades sonoras significativas
que permiten al hombre dar a conocer algo, expresar situaciones interiores o animar a otro a
adoptar un comportamiento determinado. Muchos de los artefactos modernos solo dan mayor
alcance y extensión en el espacio y en el tiempo a la comunicación oral.
¿Cuándo apareció la comunicación lingüística?
Surgió hace muchísimo tiempo, en los inicios de la comunidad humana, cuando el
hombre ante el peligro, por razones de supervivencia, se vio obligado a emitir gritos,
interjecciones o a usar señales demostrativas a base de gestos. Poco a poco, fue dominando las
partes móviles de su boca hasta lograr una articulación clara. Inicialmente, emitió sonidos que
se producían en la naturaleza, es decir, sus primeros sonidos fueron onomatopéyicos.
Con el correr del tiempo empezó a articular sonidos diferenciados y, lentamente, se
estructuró la cadena fónica. En los inicios, la lengua oral fue rudimentaria, práctica,
circunstancial concebida para denotar cosas cotidianas. De manera libre y espontánea se
empezaron a usar grupos sonoros para designar seres o referir sucesos: casa, perro, mamá,
papá, árbol, río, etc. Poco a poco, el uso de palabras se generalizó entre los miembros del
grupo. El lenguaje empieza, de esta manera, a organizar la vida. Más tarde surgió la necesidad
de comunicarse a distancia para anunciar de manera rápida y eficaz la inminencia de un peligro
a miembros de comunidades lejanas. Se usa entonces tam tam, el humo y el fuego. Nuestras
comunidades de la selva todavía usan el manguaré, un tronco hueco que se golpea con mazas,
para comunicarse a distancia.
Un paso importante en la evolución de las formas de comunicación fue la invención de
la escritura. Empezó con los rudimentarios dibujos inscritos sobre las rocas de las cavernas. En
el Perú, nuestros antepasados hicieron grabados llamados quilcas. Con el tiempo se descubrió
que estas imágenes podían usarse como medios para transmitir ideas, es decir, que el
pensamiento podía expresarse en forma gráfica. Con la invención de la escritura se transpuso
las barreras del espacio y del tiempo, gracias a ella los mensajes podían llegar a lugares
distantes y conservarse por muchos años.
La escritura empezó a tener auge y expansión en el siglo XV con la invención de la imprenta, el
principio de la comunicación masiva. En 1450, en Alemania, Johann Gutenberg fabricó una
prensa con dos tipos móviles, lo que permitió no solo duplicar sino multiplicar los mensajes.
Empieza así la divulgación y la popularización de los conocimientos humanos. La cultura dejó de
ser privilegiada de unos cuantos.
El siglo XIX fue una época de inventos notables. Al descubrirse la electricidad, en 1844,
Samuel Morse inició la comunicación a gran distancia al conocerse que ella se desplaza a mayor
velocidad del sonido. A través de la corriente eléctrica que circula por el hilo metálico, usando
un código de puntos y rayas que sustituyen el alfabeto, logró transmitir mensajes a distancia
con rapidez. Nació así la telegrafía. Bajo este mismo principio Graham Bell logró transmitir la
voz humana por un alambre en el que circulaba la corriente eléctrica. En 1892 inventó el
teléfono.
Cuando, poco después, se descubrió la existencia de ondas electromagnéticas que viajan
por el espacio en todas direcciones a la velocidad de la luz se dieron los fundamentos para la
comunicación inalámbrica, entonces se hizo posible enviar mensajes a través del aire sin
necesidad del hilo conductor.
Surgieron así los fundamentos de la telegrafía sin hilos, la radio, la televisión y otros
recursos tecnológicos. Fue Guillermo Marconi quien en 1894 descubrió que se podían enviar
mensajes a través del aire sin necesidad del hilo conductor. De esta manera apareció la radio
como medio de comunicación masiva difundiéndose su uso en los hogares desde 1920,
transmitiendo un mensaje hablado, musical o mixto.
Los principios de la grabación fueron descubiertos por Tomás Alva Edison. Se crearon los
discos y, luego, la cinta magnetofónica. Estos inventos permiten la conservación de la voz, la
música y otros eventos sonoros durante mucho tiempo.
En el siglo XX, debido a diversos descubrimientos electrónicos, se ha ampliado la
comunicación auditiva, la visual y la audiovisual. En este sentido, la fotografía, inventada en el
siglo anterior, presta ayuda a la prensa, el cine, el cartel y la televisión.
El cine nació a fines del siglo pasado. La proyección de 24 imágenes secuenciales por
segundo produce en el espectador idea de movilidad. El mensaje del cine como espectáculo da
testimonio del mundo real, pero igualmente, puede crear un mundo de ficción, es decir, tiene
la posibilidad de convertirse en creación artística inventando hechos.
Debido a la gran potencia comunicativa de la imagen, el hombre siempre ha querido
transmitirla a distancia. En razón a diversos inventos lo logró en 1923 pero el empleo de la
televisión como medio de difusión colectiva se hizo recién desde 1939. Hoy es un recurso
cotizado por millones de televidentes tanto que, inclusive, va desplazando al cine como
espectáculo aunque muchas películas pueden transmitirse por TV. Hoy, un DVD puede
almacenar la imagen y, con un reproductor, es posible observar acontecimientos familiares y
escenas que previamente se han filmado. Todo esto está causando una revolución en la vida
social.
Igualmente la computadora es un artefacto de comunicación que almacena
información, la procesa y da cuenta de los resultados en forma escrita, numérica y gráfica. Por
la facilidad y rapidez en los cálculos es usada en casi todas las actividades humanas:
administrativa, científica, técnica y educativa.
Desde la década del sesenta, por último, existe la comunicación sonora y visual vía
satélites artificiales que reciben y retransmiten señales telefónicas y de TV de un continente a
otro a la velocidad de la luz. La Inteisat, una institución multinacional, los administra y ellos
pueden servir al mismo tiempo a 12 mil conversaciones telefónicas y entre 40 y 50
transmisiones de canales de televisión.
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué se dice que la lengua es un medio de comunicación exclusivamente humana?
2. ¿Cómo surgió la comunicación lingüística?
3. ¿Qué es la escritura y cuál es su importancia?
4. ¿Qué cambios en la cultura ocasionó la invención de la imprenta?
5. ¿Qué consecuencias produjo el descubrimiento de la electricidad? ¿Qué inventos surgieron?
6. ¿Cómo ha progresado la comunicación humana desde la aplicación de las ciencias eléctricas?
7. ¿Por qué es importante la comunicación a través de la imagen?
8. ¿A qué razones se debe el actual uso masivo de las computadoras?
9. ¿Por qué es tan grande el poder de la comunicación?
10. Con los adelantos tecnológicos en la comunicación, ¿crees que es posible crear vínculos con
todo el mundo? ¿Por qué?
11. ¿Qué problemas de comunicación crees tú que soluciona el uso de la computadora?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
CrisTian Acosta P
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historialisseth1823
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
carlosalonso
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La  ComunicacióNHistoria De La  ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNsergiofm7234
 
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónUnidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónap100910
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
LauraArias5
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
Maria Perdomo
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
Jose Lopez
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónmiriga94
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Evolucion De La Comunicaion
Evolucion De La ComunicaionEvolucion De La Comunicaion
Evolucion De La Comunicaion
carlotagurbindoalonso
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
marramiau0 Apellidos
 
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicaciónLínea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
EderShun
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
luzda20
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacioninguijohan
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNmiru
 
Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
jhonnavarro92
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionFrancy Vega
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historia
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La  ComunicacióNHistoria De La  ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónUnidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Evolucion De La Comunicaion
Evolucion De La ComunicaionEvolucion De La Comunicaion
Evolucion De La Comunicaion
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
evolucion de la comunicacion
evolucion de la comunicacionevolucion de la comunicacion
evolucion de la comunicacion
 
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicaciónLínea de tiempo de la historia de la comunicación
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
 
Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 

Similar a Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación

Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
ClashofclansCesar
 
Evolucion de la tecnologia de los sistemas tecnologicos
Evolucion de la  tecnologia de los sistemas tecnologicosEvolucion de la  tecnologia de los sistemas tecnologicos
Evolucion de la tecnologia de los sistemas tecnologicos
kateyday
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosAPmesa
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
analugutierrez
 
La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
claudia acosta
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
La historia de las comunicaciones
La historia de las comunicacionesLa historia de las comunicaciones
La historia de las comunicacionesAndreaDelRey
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
Parcial com. dig
Parcial com. digParcial com. dig
Parcial com. dig
evelyn parra
 
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacionSintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacionLaura Cardona
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
Rosmery Cardona
 
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
JosSantiagoVegadelaC
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
AbrilRuelas
 
Aparición de la comunicación
Aparición de la comunicaciónAparición de la comunicación
Aparición de la comunicación Miguel Locatelli
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicación Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
yessicasanchez09
 
Pinturas rupestres
Pinturas rupestresPinturas rupestres
Pinturas rupestresRay Osorio
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNleticiamdvi05
 
Verónica Peraza Medios de comunicación
Verónica Peraza Medios de comunicaciónVerónica Peraza Medios de comunicación
Verónica Peraza Medios de comunicación
AnaVernicaPerazaMeza
 

Similar a Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación (20)

Historia de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptxHistoria de la comunicación.pptx
Historia de la comunicación.pptx
 
Evolucion de la tecnologia de los sistemas tecnologicos
Evolucion de la  tecnologia de los sistemas tecnologicosEvolucion de la  tecnologia de los sistemas tecnologicos
Evolucion de la tecnologia de los sistemas tecnologicos
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Evolucion De La Ocmunicaion
Evolucion De La OcmunicaionEvolucion De La Ocmunicaion
Evolucion De La Ocmunicaion
 
La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La historia de las comunicaciones
La historia de las comunicacionesLa historia de las comunicaciones
La historia de las comunicaciones
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
Parcial com. dig
Parcial com. digParcial com. dig
Parcial com. dig
 
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacionSintesis de la evolucion de la comunicacion
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion-1192602114974757-3-11953178907429...
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Aparición de la comunicación
Aparición de la comunicaciónAparición de la comunicación
Aparición de la comunicación
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicación Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Pinturas rupestres
Pinturas rupestresPinturas rupestres
Pinturas rupestres
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
 
Verónica Peraza Medios de comunicación
Verónica Peraza Medios de comunicaciónVerónica Peraza Medios de comunicación
Verónica Peraza Medios de comunicación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación

  • 1. ACTIVIDAD Nº 01 ASIGNATURA : Comunicación creativa DOCENTE : Roberto Carlos Marcelo Quispe LECTURA: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN A través del tiempo, el hombre ha creado muchos medios de comunicación. De todos ellos, sin embargo, el más útil, el más racional y el más completo, de invención exclusivamente humana, es el lenguaje articulado. Toda lengua usa como medio unidades sonoras significativas que permiten al hombre dar a conocer algo, expresar situaciones interiores o animar a otro a adoptar un comportamiento determinado. Muchos de los artefactos modernos solo dan mayor alcance y extensión en el espacio y en el tiempo a la comunicación oral. ¿Cuándo apareció la comunicación lingüística? Surgió hace muchísimo tiempo, en los inicios de la comunidad humana, cuando el hombre ante el peligro, por razones de supervivencia, se vio obligado a emitir gritos, interjecciones o a usar señales demostrativas a base de gestos. Poco a poco, fue dominando las partes móviles de su boca hasta lograr una articulación clara. Inicialmente, emitió sonidos que se producían en la naturaleza, es decir, sus primeros sonidos fueron onomatopéyicos. Con el correr del tiempo empezó a articular sonidos diferenciados y, lentamente, se estructuró la cadena fónica. En los inicios, la lengua oral fue rudimentaria, práctica, circunstancial concebida para denotar cosas cotidianas. De manera libre y espontánea se empezaron a usar grupos sonoros para designar seres o referir sucesos: casa, perro, mamá, papá, árbol, río, etc. Poco a poco, el uso de palabras se generalizó entre los miembros del grupo. El lenguaje empieza, de esta manera, a organizar la vida. Más tarde surgió la necesidad de comunicarse a distancia para anunciar de manera rápida y eficaz la inminencia de un peligro a miembros de comunidades lejanas. Se usa entonces tam tam, el humo y el fuego. Nuestras comunidades de la selva todavía usan el manguaré, un tronco hueco que se golpea con mazas, para comunicarse a distancia. Un paso importante en la evolución de las formas de comunicación fue la invención de la escritura. Empezó con los rudimentarios dibujos inscritos sobre las rocas de las cavernas. En el Perú, nuestros antepasados hicieron grabados llamados quilcas. Con el tiempo se descubrió que estas imágenes podían usarse como medios para transmitir ideas, es decir, que el pensamiento podía expresarse en forma gráfica. Con la invención de la escritura se transpuso las barreras del espacio y del tiempo, gracias a ella los mensajes podían llegar a lugares distantes y conservarse por muchos años. La escritura empezó a tener auge y expansión en el siglo XV con la invención de la imprenta, el principio de la comunicación masiva. En 1450, en Alemania, Johann Gutenberg fabricó una prensa con dos tipos móviles, lo que permitió no solo duplicar sino multiplicar los mensajes. Empieza así la divulgación y la popularización de los conocimientos humanos. La cultura dejó de ser privilegiada de unos cuantos.
  • 2. El siglo XIX fue una época de inventos notables. Al descubrirse la electricidad, en 1844, Samuel Morse inició la comunicación a gran distancia al conocerse que ella se desplaza a mayor velocidad del sonido. A través de la corriente eléctrica que circula por el hilo metálico, usando un código de puntos y rayas que sustituyen el alfabeto, logró transmitir mensajes a distancia con rapidez. Nació así la telegrafía. Bajo este mismo principio Graham Bell logró transmitir la voz humana por un alambre en el que circulaba la corriente eléctrica. En 1892 inventó el teléfono. Cuando, poco después, se descubrió la existencia de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio en todas direcciones a la velocidad de la luz se dieron los fundamentos para la comunicación inalámbrica, entonces se hizo posible enviar mensajes a través del aire sin necesidad del hilo conductor. Surgieron así los fundamentos de la telegrafía sin hilos, la radio, la televisión y otros recursos tecnológicos. Fue Guillermo Marconi quien en 1894 descubrió que se podían enviar mensajes a través del aire sin necesidad del hilo conductor. De esta manera apareció la radio como medio de comunicación masiva difundiéndose su uso en los hogares desde 1920, transmitiendo un mensaje hablado, musical o mixto. Los principios de la grabación fueron descubiertos por Tomás Alva Edison. Se crearon los discos y, luego, la cinta magnetofónica. Estos inventos permiten la conservación de la voz, la música y otros eventos sonoros durante mucho tiempo. En el siglo XX, debido a diversos descubrimientos electrónicos, se ha ampliado la comunicación auditiva, la visual y la audiovisual. En este sentido, la fotografía, inventada en el siglo anterior, presta ayuda a la prensa, el cine, el cartel y la televisión. El cine nació a fines del siglo pasado. La proyección de 24 imágenes secuenciales por segundo produce en el espectador idea de movilidad. El mensaje del cine como espectáculo da testimonio del mundo real, pero igualmente, puede crear un mundo de ficción, es decir, tiene la posibilidad de convertirse en creación artística inventando hechos. Debido a la gran potencia comunicativa de la imagen, el hombre siempre ha querido transmitirla a distancia. En razón a diversos inventos lo logró en 1923 pero el empleo de la televisión como medio de difusión colectiva se hizo recién desde 1939. Hoy es un recurso cotizado por millones de televidentes tanto que, inclusive, va desplazando al cine como espectáculo aunque muchas películas pueden transmitirse por TV. Hoy, un DVD puede almacenar la imagen y, con un reproductor, es posible observar acontecimientos familiares y escenas que previamente se han filmado. Todo esto está causando una revolución en la vida social. Igualmente la computadora es un artefacto de comunicación que almacena información, la procesa y da cuenta de los resultados en forma escrita, numérica y gráfica. Por la facilidad y rapidez en los cálculos es usada en casi todas las actividades humanas: administrativa, científica, técnica y educativa. Desde la década del sesenta, por último, existe la comunicación sonora y visual vía satélites artificiales que reciben y retransmiten señales telefónicas y de TV de un continente a
  • 3. otro a la velocidad de la luz. La Inteisat, una institución multinacional, los administra y ellos pueden servir al mismo tiempo a 12 mil conversaciones telefónicas y entre 40 y 50 transmisiones de canales de televisión. ACTIVIDADES 1. ¿Por qué se dice que la lengua es un medio de comunicación exclusivamente humana? 2. ¿Cómo surgió la comunicación lingüística? 3. ¿Qué es la escritura y cuál es su importancia? 4. ¿Qué cambios en la cultura ocasionó la invención de la imprenta? 5. ¿Qué consecuencias produjo el descubrimiento de la electricidad? ¿Qué inventos surgieron? 6. ¿Cómo ha progresado la comunicación humana desde la aplicación de las ciencias eléctricas? 7. ¿Por qué es importante la comunicación a través de la imagen? 8. ¿A qué razones se debe el actual uso masivo de las computadoras? 9. ¿Por qué es tan grande el poder de la comunicación? 10. Con los adelantos tecnológicos en la comunicación, ¿crees que es posible crear vínculos con todo el mundo? ¿Por qué? 11. ¿Qué problemas de comunicación crees tú que soluciona el uso de la computadora?