SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la comunicación
• La historia de la comunicación humana es el larguísimo trayecto que une las
primeras manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales un
individuo y otro podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse de acuerdo,
hasta las formas sofisticadas de comunicación de las que disponemos en la
sociedad posindustrial.
• La comunicación humana es una categoría compleja y amplia, en la que caben
numerosas formas de intercambio de información y numerosos lenguajes
posibles, verbales o no, y a través de canales diferentes.
• Aunque la comunicación de un hecho que el ser humano comparte con todas las
formas de vida, la capacidad del lenguaje es única y exclusiva de la humanidad. Es
posible gracias a la capacidad intelectual humana, que alcanza los niveles de
abstracción necesarios para crear, interpretar y aprender lenguajes nuevos, o
deducir las fórmulas sobre las que se sostienen.
El origen de la comunicación humana
• La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus
capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar el inicio
de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido de las
tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo, como
veremos más adelante.
• La primera de todas la formas de comunicación humana es el lenguaje. Se estima que la
comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5
millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su
proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época.
• Por ejemplo, el Homo neanderthalensis también poseía capacidades lingüísticas y
comunicativas, pero mucho menos eficientes que las nuestras. Esto puede parecer
superfluo, pero se traduce en un mayor nivel de organización que en situaciones como la
guerra o la cacería, resultarían en una ventaja muy notoria para la humanidad.
La comunicación no verbal
• el lenguaje y la voz humana no es el único mecanismo de
comunicación del que disponía el hombre primitivo. Por el contrario,
contaba con importantes y diversos niveles de comunicación no
verbal, es decir, no involucrados en la palabra, que somos también
capaces de emplear.
• La comunicación gestual, la comunicación más instintiva, la que
involucra el cuerpo y que se maneja en niveles mucho más básicos, es
también una forma eficaz de transmitir mensajes a nuestros
semejantes, e incluso a otras especies, como ocurre cuando le
hacemos gestos a un perro.
La voz humana
• La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir, el lenguaje
articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta, cuerdas vocales, laringe,
boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio de emitir una cadena de sonidos de manera
continua, organizada y coherente, de acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma).
• La voz humana es nuestro canal regular de comunicación, el más común y más empleado, ya sea
en vivo y directo, o a través de instrumentos inventados para magnificarla, como megáfonos,
micrófonos, etc. En los tiempos primitivos, la transmisión del conocimiento dependía de ella,
pues todo pasaba de una generación a otra oralmente y era almacenado en la memoria.
• Debido a ese uso se originó de la rima, por ejemplo: una técnica de memorización en base a la
semejanza del sonido. La desventaja de este método radica en la imperfección de la memoria
humana y en que la muerte de un anciano o un sabio de la comunidad, podía suponer la pérdida
para siempre de mucha información importante.
La Escritura
• Como método para resolver el inconveniente de la ausencia del emisor de un mensaje, y hacer
que este último perdurara en el tiempo, se inventó un sistema de símbolos de diversa índole que,
una vez descifrados, podían transmitir siempre el mismo mensaje: la escritura. Se reconocen
varios tipos de escritura:
• Pictogramas: Se trata de signos que representan la realidad observable, o sea, dibujos, ilustraciones de algún
tipo, pero organizadas en una serie finita de posibilidades que les confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta
lógica y sintaxis. Este tipo de proto-escritura se empleó por diversas culturas en el mundo desde los 9000 a. C.
y se hizo muy popular entre 5000 y 6000 a. C. Ejemplos de ello son los jeroglíficos egipcios o los códices
mayas.
• Ideogramas: La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que representan ideas concretas, y
cuyas combinaciones permiten construir significados más complejos. De hecho, sus delimitaciones
conceptuales son amplias, por lo que un mismo símbolo podría representar, por ejemplo, mediante un mismo
dibujo “piernas”, “caminar” o “ir”. Este es el caso de los kanji chinos y japoneses.
• Alfabeto: La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura conocido, que en lugar de imágenes o
ideas, reproduce sonidos a través de signos, los cuales no tienen ninguna relación con sus referentes, excepto
la que les asigne una convención colectiva. Así, el signo “A” representa un sonido concreto, pero no hay razón
por la cual haya sido ése signo y no otro el elegido para representar dicho sonido. El primer alfabeto fue el de
los fenicios, alrededor de 1000 a. C.
El Correo
• El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes
físicos de fibra vegetal dio origen a sistemas de envío y recepción de
cartas y paquetería en los distintos países, conocidos como correos
impresos.
• Las comunicaciones que utilizaban este sistema podían ser
largamente esperadas, aunque a partir de la invención de la máquina
de vapor, fue mucho más fácil llevar más cantidad de cartas y más
rápido a sus destinatarios. Este modelo fue reemplazado a finales del
siglo XX con el e-mail o correo electrónico.
La comunicación impresa
• La invención de la imprenta de Gutenberg en el siglo XV revolucionó la forma de hacer escritos y
libros, que hasta entonces era manual. La única excepción eran ciertos sellos y estampas que
empleaban, por ejemplo, durante el Imperio Romano.
• Este nuevo invento supuso la posibilidad de usar planchas metálicas rociadas con pigmentos, para
entintar sucesivamente muchas páginas idénticas y producir un libro masivamente. Además
permitió que surgieran las primeras publicaciones periódicas masivas, que podían repartirse entre
los ciudadanos de a cientos o miles.
• Junto con la invención posterior de la litografía y otras técnicas similares, con la imprenta surgió
un mercado de publicaciones masivas, y de empresas dedicadas a la información por escrito, más
adelante, que fueron los primeros periódicos y revistas.
• Hasta el día de hoy, las versiones modernas de la imprenta hacen circular muchas más
publicaciones de todo tipo que nunca antes en la historia de la humanidad. Es, quizá, el método
de comunicación por escrito más eficaz de la historia.
Las Telecomunicaciones
• Los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial abrieron un nuevo espectro en la
captura y reproducción de imágenes, imágenes en movimiento y sonidos. Además, se
hizo posible su transmisión a través de cables y luego de las ondas hertzianas, o sea, las
ondas electromagnéticas.
• De esa manera, a partir del siglo XIX la humanidad comenzó a inundar poco a poco el
espectro electromagnético con ondas de radio, o sea, ondas electromagnéticas de un
espectro distinto al de la luz visible, para enviar y recibir información.
• Gracias a este adelanto revolucionario surgieron impresionantes inventos comunicativos
del siglo XIX y XX: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, incluso el radar y las
microondas. A través de estas tecnologías fue posible una comunicación mucho más
rápida y a través de distancias mucho más grandes que nunca en su historia.
La Tecnología
• La Revolución Digital de finales del siglo XX trajo consigo también cambios
importantes en la comunicación humana. Las computadoras son máquinas
capaces de recibir, almacenar o transmitir volúmenes de información
mucho más grandes y a velocidades mucho más altas que cualquier otro
invento previo del ser humano.
• La conexión de los computadores en redes cada vez más amplias, hasta
llegar a la World Wide Web (Internet), permitió enviar mensajes
multimediáticos en tiempo real; teleconferencias, videograbaciones,
chateos, e-mails o SMS, disponibles además en teléfonos celulares y otros
dispositivos portátiles. Fue un cambio gigantesco en la manera de
comunicarse hasta el momento
Línea de tiempo de la comunicación humana
• 200.000 a. C. – Estimación del nacimiento de la comunicación por voz humana.
• 50.000 a. C. – Primeras pinturas rupestres en cuevas prehistóricas.
• 3250 a. C. – Nace la escritura jeroglífica egipcia.
• 1050 a. C. – Surge el primer alfabeto, el fenicio.
• 900 a. C. – Se crea el primer servicio de correos en China, con fines burocráticos.
• 305 d. C. – Los chinos inventan un método de impresión de símbolos usando planchas de madera.
• 1440 – Gutemberg inventa la imprenta.
• 1814 – Niepce toma las primeras fotografías de la historia.
• 1876 – Graham Bell patenta el primer modelo de teléfono.
• 1920 – Aparece y se populariza la Radio.
• 1927 – La BBC de Londres inicia su programación de TV.
• 1962 – EEUU lanza el primer satélite de telecomunicaciones, Telstar I.
• 1994 – Internet es liberada al público general.
Elementos de la comunicación
Hola
Patricio
siempre
alegre
Que onda
Bob!
1.¿Cuál es la retroalimentación?
• Se ve sorprendido y feliz de haberse encontrado a su amigo y decide
saludarlo
2.Explique los tipos de ruido que pueden haber en la situación
comunicativa en las caricaturas.
• Como en donde se encuentran puede haber ruido físico por ejemplo de
parte de los carros y tal vez ruido psicológico porque alguien pasa y se
distrae
3.Describa como es el receptor física y psicológicamente según lo que
percibe en la caricatura.
• El receptor físicamente es de color rosado y su cuerpo tiene una forma de
una estrella y psicológicamente esta feliz.
4.Describa como es el emisor física y psicológicamente según lo que
percibe en la caricatura.
• El emisor físicamente es de color amarillo y su cuerpo es de forma
cuadrada y psicológicamente se mira alegre
Anuncio de Televisión
1. Modelo de Lasswell
Quien Dice: Messi
Que: Tomar Pepsi .
Para Quien: Salah.
Con que Efectos: A seguir tomando mas.
¿Bajo que Condiciones? A que compren Pepsi.
¿Con que intenciones? De hacer que se consuma mas .
2.Explique que niveles de comunicación se presentan en el anuncio.
• Masiva y Interpersonal
3. Explique los tipos de contexto que se evidencian en el video.
• Están en gasolinera en lugar un poco desértico
4.Explique que tipos de ruido podrían presentarse en el anuncio y
porque.
• El ruido físico de los carros porque están al lado de una carretera y psicológicos
porque se comunican sin hablar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNParquita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Ensayo expresión oral y escrita
Ensayo expresión oral y escritaEnsayo expresión oral y escrita
Ensayo expresión oral y escritaxiomaravalencia03
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
gaby andrango
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionKrmenGuerrero
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
Elvis Quispe Cordova
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguajeMIGUEL9401
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
delma alvarez ramos
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónIsmenia Perez
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
IzaAlvarez2
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Eduardo Cando
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicaciónmarta
 
Modalidades educativas y tecnología
Modalidades educativas y tecnología Modalidades educativas y tecnología
Modalidades educativas y tecnología
AlejandroAngelesGonz1
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Ensayo expresión oral y escrita
Ensayo expresión oral y escritaEnsayo expresión oral y escrita
Ensayo expresión oral y escrita
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicación
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Modalidades educativas y tecnología
Modalidades educativas y tecnología Modalidades educativas y tecnología
Modalidades educativas y tecnología
 

Similar a Historia de la comunicación.pptx

Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
ROBERTO CARLOS
 
Liz thegnologia de la komunikazion
Liz thegnologia  de la  komunikazionLiz thegnologia  de la  komunikazion
Liz thegnologia de la komunikazion
liztobo
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
AbrilRuelas
 
EvolucióN Historica De La Comunicacion
EvolucióN Historica De La ComunicacionEvolucióN Historica De La Comunicacion
EvolucióN Historica De La Comunicacionguestdf20f6a
 
Examen parcial luis beltran amparan.
Examen parcial luis beltran amparan.Examen parcial luis beltran amparan.
Examen parcial luis beltran amparan.
Luis Beltran Amparan
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jhana Qreep
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNleticiamdvi05
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosAPmesa
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaLaura Soluaga
 
Medios de comunicación valentina morales
Medios de comunicación valentina moralesMedios de comunicación valentina morales
Medios de comunicación valentina moralesvalemorey95
 
Evolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
Evolucion Comunicacion Cecilia TolabaEvolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
Evolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
gustso
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Oscar Martinez
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNMaoc123
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNMaoc123
 

Similar a Historia de la comunicación.pptx (20)

Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
 
Liz thegnologia de la komunikazion
Liz thegnologia  de la  komunikazionLiz thegnologia  de la  komunikazion
Liz thegnologia de la komunikazion
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
EvolucióN Historica De La Comunicacion
EvolucióN Historica De La ComunicacionEvolucióN Historica De La Comunicacion
EvolucióN Historica De La Comunicacion
 
Examen parcial luis beltran amparan.
Examen parcial luis beltran amparan.Examen parcial luis beltran amparan.
Examen parcial luis beltran amparan.
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 
Medios de comunicación valentina morales
Medios de comunicación valentina moralesMedios de comunicación valentina morales
Medios de comunicación valentina morales
 
Primre parcial
Primre parcialPrimre parcial
Primre parcial
 
Evolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
Evolucion Comunicacion Cecilia TolabaEvolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
Evolucion Comunicacion Cecilia Tolaba
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Historia de la comunicación.pptx

  • 1. Historia de la comunicación • La historia de la comunicación humana es el larguísimo trayecto que une las primeras manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales un individuo y otro podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse de acuerdo, hasta las formas sofisticadas de comunicación de las que disponemos en la sociedad posindustrial. • La comunicación humana es una categoría compleja y amplia, en la que caben numerosas formas de intercambio de información y numerosos lenguajes posibles, verbales o no, y a través de canales diferentes. • Aunque la comunicación de un hecho que el ser humano comparte con todas las formas de vida, la capacidad del lenguaje es única y exclusiva de la humanidad. Es posible gracias a la capacidad intelectual humana, que alcanza los niveles de abstracción necesarios para crear, interpretar y aprender lenguajes nuevos, o deducir las fórmulas sobre las que se sostienen.
  • 2. El origen de la comunicación humana • La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar el inicio de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido de las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo, como veremos más adelante. • La primera de todas la formas de comunicación humana es el lenguaje. Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época. • Por ejemplo, el Homo neanderthalensis también poseía capacidades lingüísticas y comunicativas, pero mucho menos eficientes que las nuestras. Esto puede parecer superfluo, pero se traduce en un mayor nivel de organización que en situaciones como la guerra o la cacería, resultarían en una ventaja muy notoria para la humanidad.
  • 3. La comunicación no verbal • el lenguaje y la voz humana no es el único mecanismo de comunicación del que disponía el hombre primitivo. Por el contrario, contaba con importantes y diversos niveles de comunicación no verbal, es decir, no involucrados en la palabra, que somos también capaces de emplear. • La comunicación gestual, la comunicación más instintiva, la que involucra el cuerpo y que se maneja en niveles mucho más básicos, es también una forma eficaz de transmitir mensajes a nuestros semejantes, e incluso a otras especies, como ocurre cuando le hacemos gestos a un perro.
  • 4. La voz humana • La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir, el lenguaje articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta, cuerdas vocales, laringe, boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio de emitir una cadena de sonidos de manera continua, organizada y coherente, de acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma). • La voz humana es nuestro canal regular de comunicación, el más común y más empleado, ya sea en vivo y directo, o a través de instrumentos inventados para magnificarla, como megáfonos, micrófonos, etc. En los tiempos primitivos, la transmisión del conocimiento dependía de ella, pues todo pasaba de una generación a otra oralmente y era almacenado en la memoria. • Debido a ese uso se originó de la rima, por ejemplo: una técnica de memorización en base a la semejanza del sonido. La desventaja de este método radica en la imperfección de la memoria humana y en que la muerte de un anciano o un sabio de la comunidad, podía suponer la pérdida para siempre de mucha información importante.
  • 5. La Escritura • Como método para resolver el inconveniente de la ausencia del emisor de un mensaje, y hacer que este último perdurara en el tiempo, se inventó un sistema de símbolos de diversa índole que, una vez descifrados, podían transmitir siempre el mismo mensaje: la escritura. Se reconocen varios tipos de escritura: • Pictogramas: Se trata de signos que representan la realidad observable, o sea, dibujos, ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en una serie finita de posibilidades que les confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica y sintaxis. Este tipo de proto-escritura se empleó por diversas culturas en el mundo desde los 9000 a. C. y se hizo muy popular entre 5000 y 6000 a. C. Ejemplos de ello son los jeroglíficos egipcios o los códices mayas. • Ideogramas: La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que representan ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten construir significados más complejos. De hecho, sus delimitaciones conceptuales son amplias, por lo que un mismo símbolo podría representar, por ejemplo, mediante un mismo dibujo “piernas”, “caminar” o “ir”. Este es el caso de los kanji chinos y japoneses. • Alfabeto: La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura conocido, que en lugar de imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de signos, los cuales no tienen ninguna relación con sus referentes, excepto la que les asigne una convención colectiva. Así, el signo “A” representa un sonido concreto, pero no hay razón por la cual haya sido ése signo y no otro el elegido para representar dicho sonido. El primer alfabeto fue el de los fenicios, alrededor de 1000 a. C.
  • 6. El Correo • El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes físicos de fibra vegetal dio origen a sistemas de envío y recepción de cartas y paquetería en los distintos países, conocidos como correos impresos. • Las comunicaciones que utilizaban este sistema podían ser largamente esperadas, aunque a partir de la invención de la máquina de vapor, fue mucho más fácil llevar más cantidad de cartas y más rápido a sus destinatarios. Este modelo fue reemplazado a finales del siglo XX con el e-mail o correo electrónico.
  • 7. La comunicación impresa • La invención de la imprenta de Gutenberg en el siglo XV revolucionó la forma de hacer escritos y libros, que hasta entonces era manual. La única excepción eran ciertos sellos y estampas que empleaban, por ejemplo, durante el Imperio Romano. • Este nuevo invento supuso la posibilidad de usar planchas metálicas rociadas con pigmentos, para entintar sucesivamente muchas páginas idénticas y producir un libro masivamente. Además permitió que surgieran las primeras publicaciones periódicas masivas, que podían repartirse entre los ciudadanos de a cientos o miles. • Junto con la invención posterior de la litografía y otras técnicas similares, con la imprenta surgió un mercado de publicaciones masivas, y de empresas dedicadas a la información por escrito, más adelante, que fueron los primeros periódicos y revistas. • Hasta el día de hoy, las versiones modernas de la imprenta hacen circular muchas más publicaciones de todo tipo que nunca antes en la historia de la humanidad. Es, quizá, el método de comunicación por escrito más eficaz de la historia.
  • 8. Las Telecomunicaciones • Los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial abrieron un nuevo espectro en la captura y reproducción de imágenes, imágenes en movimiento y sonidos. Además, se hizo posible su transmisión a través de cables y luego de las ondas hertzianas, o sea, las ondas electromagnéticas. • De esa manera, a partir del siglo XIX la humanidad comenzó a inundar poco a poco el espectro electromagnético con ondas de radio, o sea, ondas electromagnéticas de un espectro distinto al de la luz visible, para enviar y recibir información. • Gracias a este adelanto revolucionario surgieron impresionantes inventos comunicativos del siglo XIX y XX: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, incluso el radar y las microondas. A través de estas tecnologías fue posible una comunicación mucho más rápida y a través de distancias mucho más grandes que nunca en su historia.
  • 9. La Tecnología • La Revolución Digital de finales del siglo XX trajo consigo también cambios importantes en la comunicación humana. Las computadoras son máquinas capaces de recibir, almacenar o transmitir volúmenes de información mucho más grandes y a velocidades mucho más altas que cualquier otro invento previo del ser humano. • La conexión de los computadores en redes cada vez más amplias, hasta llegar a la World Wide Web (Internet), permitió enviar mensajes multimediáticos en tiempo real; teleconferencias, videograbaciones, chateos, e-mails o SMS, disponibles además en teléfonos celulares y otros dispositivos portátiles. Fue un cambio gigantesco en la manera de comunicarse hasta el momento
  • 10. Línea de tiempo de la comunicación humana • 200.000 a. C. – Estimación del nacimiento de la comunicación por voz humana. • 50.000 a. C. – Primeras pinturas rupestres en cuevas prehistóricas. • 3250 a. C. – Nace la escritura jeroglífica egipcia. • 1050 a. C. – Surge el primer alfabeto, el fenicio. • 900 a. C. – Se crea el primer servicio de correos en China, con fines burocráticos. • 305 d. C. – Los chinos inventan un método de impresión de símbolos usando planchas de madera. • 1440 – Gutemberg inventa la imprenta. • 1814 – Niepce toma las primeras fotografías de la historia. • 1876 – Graham Bell patenta el primer modelo de teléfono. • 1920 – Aparece y se populariza la Radio. • 1927 – La BBC de Londres inicia su programación de TV. • 1962 – EEUU lanza el primer satélite de telecomunicaciones, Telstar I. • 1994 – Internet es liberada al público general.
  • 11. Elementos de la comunicación Hola Patricio siempre alegre Que onda Bob!
  • 12. 1.¿Cuál es la retroalimentación? • Se ve sorprendido y feliz de haberse encontrado a su amigo y decide saludarlo 2.Explique los tipos de ruido que pueden haber en la situación comunicativa en las caricaturas. • Como en donde se encuentran puede haber ruido físico por ejemplo de parte de los carros y tal vez ruido psicológico porque alguien pasa y se distrae 3.Describa como es el receptor física y psicológicamente según lo que percibe en la caricatura. • El receptor físicamente es de color rosado y su cuerpo tiene una forma de una estrella y psicológicamente esta feliz. 4.Describa como es el emisor física y psicológicamente según lo que percibe en la caricatura. • El emisor físicamente es de color amarillo y su cuerpo es de forma cuadrada y psicológicamente se mira alegre
  • 13. Anuncio de Televisión 1. Modelo de Lasswell Quien Dice: Messi Que: Tomar Pepsi . Para Quien: Salah. Con que Efectos: A seguir tomando mas. ¿Bajo que Condiciones? A que compren Pepsi. ¿Con que intenciones? De hacer que se consuma mas .
  • 14. 2.Explique que niveles de comunicación se presentan en el anuncio. • Masiva y Interpersonal 3. Explique los tipos de contexto que se evidencian en el video. • Están en gasolinera en lugar un poco desértico 4.Explique que tipos de ruido podrían presentarse en el anuncio y porque. • El ruido físico de los carros porque están al lado de una carretera y psicológicos porque se comunican sin hablar