SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 5:
Agregados para la Construcción 01
Clase #5
MGT. Javier R. Arenas Lazarte
PROPOSITO
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de clasificar los
materiales dependiendo su uso en la industria de la
construcción.
LOS ARIDOS
• El termino árido hace referencia a una
masa de piedra molida, grava, arena, etc,
predominantemente compuesta de
partículas individuales, pero incluyendo en
algunos casos arcillas y sedimentos.
• Sin los áridos no sería posible la
construcción de viviendas, oficinas,
aeropuertos, hospitales, calles, carreteras,
autopistas, vías de ferrocarril y puertos, ni
se podría disponer de muchos productos
industriales de uso cotidiano.
LA HISTORIA
• Desde la antigüedad, los áridos han acompañado
el desarrollo de la civilización humana. En el
periodo que comprende desde la antigüedad hasta
la Revolución Industrial del siglo XIX, la producción
de áridos se realizaba artesanalmente recurriendo a
medios manuales, rompiendo y triturando las rocas
con herramientas rudimentarias como mazas o
martillos.
• El final del siglo XIX supuso una revolución en el
arte de la construcción, gracias a la aparición del
cemento industrial y del hormigón. En esa misma
época, la creación de las redes de ferrocarril, de la
infraestructura de carreteras y de las obras públicas
requirió el uso de grandes cantidades de materiales
nuevos y económicos.
LA HISTORIA
• Comienza entonces el verdadero auge
de los áridos como sector productivo,
dependiente en gran medida de la
actividad constructora. A lo largo del
siglo XX, fueron desarrollándose
nuevas tecnologías que permitieron
incrementar las producciones
mediante la incorporación al proceso
de maquinaria fija y móvil, cada vez
con mayor capacidad. De este modo,
ha ido creciendo el tamaño de las
explotaciones de áridos a cielo
abierto, denominadas canteras y
graveras.
CLASIFICACION GEOLOGICA
ROCAS IGNEAS
•Mediante el endurecimiento o cristalización de material fundido, el magma.
El magma se enfría en la superficie terrestre cuando queda expuesto al aire
o al agua, o también puede enfriarse dentro de la corteza terrestre. El
enfriamiento en superficie produce rocas ígneas extrusivas, mientras que
el enfriamiento subterráneo da lugar a rocas ígneas intrusivas.
•En general, las rocas extrusivas se enfrían mucho más rápidamente que
las rocas intrusivas. Por tanto, cabe esperar que las rocas ígneas
extrusivas tengan un tamaño de grano pequeño.
•Las rocas ígneas intrusivas tienen tamaños de grano mayor y menos
fallas. Las rocas ígneas se clasifican basándose en el tamaño de grano y
en su composición. Las de grano grueso contienen gránulos más grandes
de 2 mm y las de grano fino menores de 0,2 mm.
ROCAS IGNEAS
ROCAS METAMORFICAS
• Se forman a partir de rocas
ígneas o sedimentarias que
vuelven a introducirse en la
corteza terrestre y se ven
sometidas al calor y a la
presión, lo que provoca una
reordenación de la
estructura de granos.
Generalmente las rocas
metamórficas tienen una
estructura cristalina con
granos cuyo tamaño varia de
fino a grueso.
ROCAS METAMORFICAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
AGREGADOS
• Se denomina agregado a un tipo de material granulado que se
utiliza como materia prima en la construcción, principalmente
por Ingenieros . El agregado se diferencia de otros materiales
por su estabilidad química y su resistencia mecánica, y se
caracteriza por su tamaño.
• Los agregados son el mayor constituyente del concreto,
generalmente componen más del 70 por ciento del material en
un metro cubico de concreto y son los que hacen que este sea
un material económico de construcción. (ASOCRETO, 2010)
AGREGADOS
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS
MATERIALES
• Resistencia: Capacidad de un material a soportar un determinado esfuerzo
exterior.
• Elasticidad: Capacidad de un material de recuperar su forma original una
vez que cesa la fuerza exterior que originó su deformación. Un material
muy elástico vuelve a su forma original una vez que cesa la fuerza aplicada.
Lo contrario de la elasticidad es la plasticidad.
• Plasticidad: Capacidad de un material de adquirir deformaciones
permanentes sin llegar a romperse.
• Dureza: Resistencia que presenta un material a dejarse rayar por otro. Para
medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, de 1 a 10,
correspondiendo el número 10 al material más duro. El material más duro
que se conoce es el diamante, y por ese motivo se usa como abrasivo para
cortar o marcar otros materiales más blandos.
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS
MATERIALES
• Tenacidad: Resistencia a la rotura que opone un material cuando es
golpeado. El metal es un material tenaz.
• Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad, representa la propiedad de un
cuerpo de romperse con facilidad cuando es golpeado. El vidrio simple es
un material frágil.
• Ductilidad: Capacidad de un material para deformarse fácilmente. Si se
trata de un material metálico, el término alude a la capacidad de
extenderse y formar así hilos o cables.
• Maleabilidad: Capacidad de un material para adoptar una forma diferente
a la original sin romperse. En el caso de los materiales metálicos es la
capacidad de extenderse y formar así planchas o láminas
¿Qué aprendimos hoy?
Semana 05 -Agregados para la Construccion 01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Semana 05 -Agregados para la Construccion 01.pdf

ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Rodrigo Arista Hernandez
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
carolinaavilesvaras
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
Aura Sarmiento
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
Luis Valverde
 
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
Capitulo 2  Las Rocas.pptxCapitulo 2  Las Rocas.pptx
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
AngeloAdonisMoreiraG
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
MARCOANTONIOGOMEZPAM
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.pptCLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
luiscarlos956805
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
WilfredoAlvarez17
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
JorgeAnadon
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
geo49
 

Similar a Semana 05 -Agregados para la Construccion 01.pdf (20)

ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 9
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
 
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
Capitulo 2  Las Rocas.pptxCapitulo 2  Las Rocas.pptx
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.pptCLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Semana 05 -Agregados para la Construccion 01.pdf

  • 1. SESIÓN 5: Agregados para la Construcción 01 Clase #5 MGT. Javier R. Arenas Lazarte
  • 2. PROPOSITO Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de clasificar los materiales dependiendo su uso en la industria de la construcción.
  • 3. LOS ARIDOS • El termino árido hace referencia a una masa de piedra molida, grava, arena, etc, predominantemente compuesta de partículas individuales, pero incluyendo en algunos casos arcillas y sedimentos. • Sin los áridos no sería posible la construcción de viviendas, oficinas, aeropuertos, hospitales, calles, carreteras, autopistas, vías de ferrocarril y puertos, ni se podría disponer de muchos productos industriales de uso cotidiano.
  • 4. LA HISTORIA • Desde la antigüedad, los áridos han acompañado el desarrollo de la civilización humana. En el periodo que comprende desde la antigüedad hasta la Revolución Industrial del siglo XIX, la producción de áridos se realizaba artesanalmente recurriendo a medios manuales, rompiendo y triturando las rocas con herramientas rudimentarias como mazas o martillos. • El final del siglo XIX supuso una revolución en el arte de la construcción, gracias a la aparición del cemento industrial y del hormigón. En esa misma época, la creación de las redes de ferrocarril, de la infraestructura de carreteras y de las obras públicas requirió el uso de grandes cantidades de materiales nuevos y económicos.
  • 5. LA HISTORIA • Comienza entonces el verdadero auge de los áridos como sector productivo, dependiente en gran medida de la actividad constructora. A lo largo del siglo XX, fueron desarrollándose nuevas tecnologías que permitieron incrementar las producciones mediante la incorporación al proceso de maquinaria fija y móvil, cada vez con mayor capacidad. De este modo, ha ido creciendo el tamaño de las explotaciones de áridos a cielo abierto, denominadas canteras y graveras.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ROCAS IGNEAS •Mediante el endurecimiento o cristalización de material fundido, el magma. El magma se enfría en la superficie terrestre cuando queda expuesto al aire o al agua, o también puede enfriarse dentro de la corteza terrestre. El enfriamiento en superficie produce rocas ígneas extrusivas, mientras que el enfriamiento subterráneo da lugar a rocas ígneas intrusivas. •En general, las rocas extrusivas se enfrían mucho más rápidamente que las rocas intrusivas. Por tanto, cabe esperar que las rocas ígneas extrusivas tengan un tamaño de grano pequeño. •Las rocas ígneas intrusivas tienen tamaños de grano mayor y menos fallas. Las rocas ígneas se clasifican basándose en el tamaño de grano y en su composición. Las de grano grueso contienen gránulos más grandes de 2 mm y las de grano fino menores de 0,2 mm.
  • 11. ROCAS METAMORFICAS • Se forman a partir de rocas ígneas o sedimentarias que vuelven a introducirse en la corteza terrestre y se ven sometidas al calor y a la presión, lo que provoca una reordenación de la estructura de granos. Generalmente las rocas metamórficas tienen una estructura cristalina con granos cuyo tamaño varia de fino a grueso.
  • 15. AGREGADOS • Se denomina agregado a un tipo de material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción, principalmente por Ingenieros . El agregado se diferencia de otros materiales por su estabilidad química y su resistencia mecánica, y se caracteriza por su tamaño. • Los agregados son el mayor constituyente del concreto, generalmente componen más del 70 por ciento del material en un metro cubico de concreto y son los que hacen que este sea un material económico de construcción. (ASOCRETO, 2010)
  • 17. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES • Resistencia: Capacidad de un material a soportar un determinado esfuerzo exterior. • Elasticidad: Capacidad de un material de recuperar su forma original una vez que cesa la fuerza exterior que originó su deformación. Un material muy elástico vuelve a su forma original una vez que cesa la fuerza aplicada. Lo contrario de la elasticidad es la plasticidad. • Plasticidad: Capacidad de un material de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a romperse. • Dureza: Resistencia que presenta un material a dejarse rayar por otro. Para medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, de 1 a 10, correspondiendo el número 10 al material más duro. El material más duro que se conoce es el diamante, y por ese motivo se usa como abrasivo para cortar o marcar otros materiales más blandos.
  • 18. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES • Tenacidad: Resistencia a la rotura que opone un material cuando es golpeado. El metal es un material tenaz. • Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad, representa la propiedad de un cuerpo de romperse con facilidad cuando es golpeado. El vidrio simple es un material frágil. • Ductilidad: Capacidad de un material para deformarse fácilmente. Si se trata de un material metálico, el término alude a la capacidad de extenderse y formar así hilos o cables. • Maleabilidad: Capacidad de un material para adoptar una forma diferente a la original sin romperse. En el caso de los materiales metálicos es la capacidad de extenderse y formar así planchas o láminas