SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Clasificación de
Rocas.
¿Qué es exactamente una roca? En pocas palabras, es un agregado de
granos de minerales, trozos de cristales o piezas de otras rocas que
encajan entre sí, si bien los minerales son los bloques básicos de toda
roca. Los minerales son compuestos químicos sólidos.
Realizado por:
José López
C.I: 25453740
Tipos de clasificación de rocas.
• Existen 3 tipos básicos de rocas: ígneas, metamórficas y
sedimentarias.
Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le
cataloga como uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar. Así
pues, las rocas son los materiales de los que está compuesto el
hogar de los seres vivos, y se encuentran tanto en el interior como
en el exterior de la superficie terrestre.
Clasificación de las Rocas.
• Podemos clasificarlas de diversos modos
-Por su composición química
-Por su permeabilidad
-Por su origen
Carbonatadas. Por ejemplo: Caliza
Silicatadas. Por ejemplo: Granito
Sulfatadas. Por ejemplo: Yeso
Permeables al agua. Por ejemplo: Arenisca
Impermeables al agua. Por ejemplo: Arcilla
Rocas sedimentarias. Por Ejemplo: Arenisca
Rocas magmáticas. Por ejemplo: Granito
Rocas metamórficas. Por ejemplo: Mármol
Rocas ígneas o magmáticas.
Comenzaron como roca fundida en el interior de la Tierra, a profundidades donde las
temperaturas son altísimas. Sin embargo, conforman el tipo más común que se halla en la
corteza terrestre.
Las rocas ígneas se forman a partir del magma. El proceso da inicio cuando se produce la
fusión de materiales de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa
fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos suspendidos. El magma
suele subir hacia la superficie, y como durante este proceso se enfría, posteriormente se
cristaliza y se vuelve sólido.
Rocas Metamórficas.
Su formación es interesante, pues se producen a partir de otras rocas, ya sea
sedimentarias, ígneas o metamórficas, las cuales cambian sus propiedades por efecto del
calor, la presión y las reacciones entre diferentes minerales. Una vez que están formadas,
son muy resistentes a la erosión y al desgaste.
Ejemplos: mármol, milonita, cuarcita, pizarra, gneis, skarn y antracita.
Rocas Sedimentarias.
Se forman cuando los sedimentos arrastrados de las rocas por meteorización o erosión se
unen entre sí y forman cúmulos que alcanzan considerable espesor hasta que se convierten
en nuevas rocas.
Todo el proceso es un poco más complejo. Los materiales arrancados suelen depositarse en
el fondo de cuerpos de agua, y con el paso del tiempo se acumulan en varias capas. El peso
de las capas superiores aplasta a las inferiores, y por ende, se compactan. Posteriormente
los fragmentos se unen en un proceso llamado cementación, el cual origina las rocas
sedimentarias. Ejemplos: laja, grava, sílex, travertinos, evaporita y arenisca.
Las Rocas según su Origen.
Tipos de rocas Procesos que la originan Lugares donde se forman
Rocas ígneas
En la superficie del planeta,
sobre todo en zonas hundidas
de la misma llamadas cuencas
sedimentarias (lagos, océanos)
Rocas
Sedimentarias
Diagénesis (compactación y cementación)
de los sedimentos, materiales
procedentes de la alteración en superficie
de otras rocas, que posteriormente son
transportados y depositados por el agua,
el hielo y el viento.
Enfriamiento y solidificación de un
magma, material formado a gran
profundidad y constituido por rocas
fundidas, fragmentos sin fundir y gases.
En la superficie y, mas
frecuentemente, en el interior
terrestre.
Rocas
Metamórfica
Transformación de cualquier tipo de roca
en el interior terrestre, debido a las altas
presiones y temperaturas.
En el interior de la tierra,
especialmente a grandes
profundidades.
Tipos de Rocas según su Origen.
Ígneas Sedimentarias Metamórficas
Se forman por la
solidificación de un
magma.
Se forman a partir
de sedimentos .
Se forman a partir de
otras rocas sometidas a
altas presiones y
temperaturas, sin llegar
a fundir.
Aplicación de las Rocas en la Ingeniería Civil.
Usos:La utilización de la piedra depende de la naturaleza del trabajo, ya sea en obras
de construcción civil o para acabados decorativos.
Usos en la ingeniería Civil: En cimentaciones se usan básicamente rocas metamórficas
provenientes de las riveras de los ríos, las que llamamos piedras de canto rodeado, y que
mientras mas golpe hayan recibido en su formación, mejor calidad tendrá para su uso.
Piedras de Cimentación o de Cajón.
Las piedras de zanja, llamadas también piedras de
cimentación, son piedras de forma angulosa o redondeada
que se añaden al concreto de los cimientos. Pueden llegar
a medir hasta 25 cm de lado o de diámetro. La piedra de
cajón, se adiciona al concreto de los sobre cimientos ( 10
cm como máximo). Ambas deben estar limpias y sin
impurezas al ser utilizadas.
Sirven para cargas el peso de toda una vivienda,
repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se
encuentra construido. La cimentación es necesaria en
cualquier construcción, aun en el caso
de que esta se haga por partes. El tamaño y dimensiones de
un cimento dependen del peso de la construcción que va a
soportar, tomando en cuenta el tipo de material de
construcción y el numero de pisos, entre mas pesada es una
construcción mas ancha será su base.
Piedra Chancada.
Es el agregado grueso obtenido por trituración
artificial de rocas o gravas cuyas dimensiones
son de ½”, ¾”, 1”, 1 ¼”, 2”, 2 ½” y 3”, Para
seleccionarlas por tamaño se usa el tamizado.
(Esta piedra debe ser de consistencia dura, no
debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro
adherido a su superficie)
El Uso común de la piedra chancada se restringe
al campo de preparación del concreto, como
agregado grueso para obtener resistencias que
dependen del requerimiento de un elemento
estructural que debe resistir una carga especifica
pudiendo ser cimentación, sobrecimiento , columna,
viga o losa.
Arena gruesa y Arena fina.
La arena gruesa debe estar libre de polvo o sales.
Sus partículas pueden llegar hasta un tamaño máximo
de 5 m m. La arena fina por su parte no debe contener
tierra, polvo, mica, sales, ni presentar una apariencia
muy oscura. Sus partículas deben tener un tamaño de
1 m m. (por ningún motivo debe usarse arena de mar).
-La arena fina usualmente se emplea para mezclas
y dan, por lo general, morteros sensibles, no
requieren de mucha pasta conglomerante para
rellenar huecos o mejorar sus adhesión.
-Los áridos naturales, de forma mas o menos
redondeada, dan hormigones mas dóciles y de
mas fácil colocación que los obtenidos con piedra
machacada.
-La arena es fina tiene su uso mas común en trabajos
generales de construcción o albañilería y de
mampostería (repello de paredes, afinado de
superficies y para pegar bloques).
Hormigón.
Esta compuesto por una mezcla de arena gruesa
y piedra chancaca en proporciones similares.
Su uso esta restringido a concretos de baja
resistencia como cimientos y falso pisos.
Entre sus usos mas habituales se encuentran:
- Cimientos y pilotes.
-Muros de contención y de cimentación.
-Losas y forjados de soporte de carga.
-Armazones y vigas estructurales.
-Carreteras, caminos y aceras.
Piedra de Canto Rodado.
Agregado grueso que puede ser de rio o de
cantera, con un tamaño de 6” a 10” se le
denomina “piedra grande” y a las de 1” a 2”,
“piedra mediana”.
Es usada en cimentaciones para albañilería
confinada y rara vez como elemento decorativo.
Conclusión.
• La importancia de las rocas y su
aplicación en las obras de
ingeniería civil recaen en la
composición de las mismas
debido a los minerales, a la
dureza y la facilidad de trabajo.
De tal manera que facilitan así
el laborioso y minucioso trabajo
que tiene un ingeniero,
garantizando a la ciudadanía la
seguridad y el periodo de vida
de la estructura o construcción
a realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
Mauricio Rosas Padron
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
kike2809
 

La actualidad más candente (20)

Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Licuefacción de-suelos
Licuefacción de-suelosLicuefacción de-suelos
Licuefacción de-suelos
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
 

Destacado

Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocasProfesorado
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Comic: conclusiones
Comic: conclusionesComic: conclusiones
Comic: conclusiones
María Gam
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneasasturix
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasCris Rafael
 
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
PA de 1er año segundo lapso 2014 15PA de 1er año segundo lapso 2014 15
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 

Destacado (9)

Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Comic: conclusiones
Comic: conclusionesComic: conclusiones
Comic: conclusiones
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
 
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
PA de 1er año segundo lapso 2014 15PA de 1er año segundo lapso 2014 15
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
 
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOSGEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 

Similar a tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil

Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
Aura Sarmiento
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
AbelCoaquira
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
cesracavedo
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
jacson chipana castro
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
parg
 
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
Capitulo 2  Las Rocas.pptxCapitulo 2  Las Rocas.pptx
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
AngeloAdonisMoreiraG
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
WilfredoAlvarez17
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
FiorellayaelFerreyra
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
AlissonArteaga2
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
andresamf
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
Yazmin Garcia Valdovinos
 

Similar a tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil (20)

Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
Capitulo 2  Las Rocas.pptxCapitulo 2  Las Rocas.pptx
Capitulo 2 Las Rocas.pptx
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil

  • 1. Tipos de Clasificación de Rocas. ¿Qué es exactamente una roca? En pocas palabras, es un agregado de granos de minerales, trozos de cristales o piezas de otras rocas que encajan entre sí, si bien los minerales son los bloques básicos de toda roca. Los minerales son compuestos químicos sólidos. Realizado por: José López C.I: 25453740
  • 2. Tipos de clasificación de rocas. • Existen 3 tipos básicos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le cataloga como uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar. Así pues, las rocas son los materiales de los que está compuesto el hogar de los seres vivos, y se encuentran tanto en el interior como en el exterior de la superficie terrestre.
  • 3. Clasificación de las Rocas. • Podemos clasificarlas de diversos modos -Por su composición química -Por su permeabilidad -Por su origen Carbonatadas. Por ejemplo: Caliza Silicatadas. Por ejemplo: Granito Sulfatadas. Por ejemplo: Yeso Permeables al agua. Por ejemplo: Arenisca Impermeables al agua. Por ejemplo: Arcilla Rocas sedimentarias. Por Ejemplo: Arenisca Rocas magmáticas. Por ejemplo: Granito Rocas metamórficas. Por ejemplo: Mármol
  • 4. Rocas ígneas o magmáticas. Comenzaron como roca fundida en el interior de la Tierra, a profundidades donde las temperaturas son altísimas. Sin embargo, conforman el tipo más común que se halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman a partir del magma. El proceso da inicio cuando se produce la fusión de materiales de la corteza o el manto, lo que da origen al magma, que es una masa fundida que contiene gases disueltos y algunos materiales sólidos suspendidos. El magma suele subir hacia la superficie, y como durante este proceso se enfría, posteriormente se cristaliza y se vuelve sólido.
  • 5. Rocas Metamórficas. Su formación es interesante, pues se producen a partir de otras rocas, ya sea sedimentarias, ígneas o metamórficas, las cuales cambian sus propiedades por efecto del calor, la presión y las reacciones entre diferentes minerales. Una vez que están formadas, son muy resistentes a la erosión y al desgaste. Ejemplos: mármol, milonita, cuarcita, pizarra, gneis, skarn y antracita.
  • 6. Rocas Sedimentarias. Se forman cuando los sedimentos arrastrados de las rocas por meteorización o erosión se unen entre sí y forman cúmulos que alcanzan considerable espesor hasta que se convierten en nuevas rocas. Todo el proceso es un poco más complejo. Los materiales arrancados suelen depositarse en el fondo de cuerpos de agua, y con el paso del tiempo se acumulan en varias capas. El peso de las capas superiores aplasta a las inferiores, y por ende, se compactan. Posteriormente los fragmentos se unen en un proceso llamado cementación, el cual origina las rocas sedimentarias. Ejemplos: laja, grava, sílex, travertinos, evaporita y arenisca.
  • 7. Las Rocas según su Origen. Tipos de rocas Procesos que la originan Lugares donde se forman Rocas ígneas En la superficie del planeta, sobre todo en zonas hundidas de la misma llamadas cuencas sedimentarias (lagos, océanos) Rocas Sedimentarias Diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento. Enfriamiento y solidificación de un magma, material formado a gran profundidad y constituido por rocas fundidas, fragmentos sin fundir y gases. En la superficie y, mas frecuentemente, en el interior terrestre. Rocas Metamórfica Transformación de cualquier tipo de roca en el interior terrestre, debido a las altas presiones y temperaturas. En el interior de la tierra, especialmente a grandes profundidades.
  • 8. Tipos de Rocas según su Origen. Ígneas Sedimentarias Metamórficas Se forman por la solidificación de un magma. Se forman a partir de sedimentos . Se forman a partir de otras rocas sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundir.
  • 9. Aplicación de las Rocas en la Ingeniería Civil. Usos:La utilización de la piedra depende de la naturaleza del trabajo, ya sea en obras de construcción civil o para acabados decorativos. Usos en la ingeniería Civil: En cimentaciones se usan básicamente rocas metamórficas provenientes de las riveras de los ríos, las que llamamos piedras de canto rodeado, y que mientras mas golpe hayan recibido en su formación, mejor calidad tendrá para su uso.
  • 10. Piedras de Cimentación o de Cajón. Las piedras de zanja, llamadas también piedras de cimentación, son piedras de forma angulosa o redondeada que se añaden al concreto de los cimientos. Pueden llegar a medir hasta 25 cm de lado o de diámetro. La piedra de cajón, se adiciona al concreto de los sobre cimientos ( 10 cm como máximo). Ambas deben estar limpias y sin impurezas al ser utilizadas. Sirven para cargas el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construido. La cimentación es necesaria en cualquier construcción, aun en el caso de que esta se haga por partes. El tamaño y dimensiones de un cimento dependen del peso de la construcción que va a soportar, tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el numero de pisos, entre mas pesada es una construcción mas ancha será su base.
  • 11. Piedra Chancada. Es el agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o gravas cuyas dimensiones son de ½”, ¾”, 1”, 1 ¼”, 2”, 2 ½” y 3”, Para seleccionarlas por tamaño se usa el tamizado. (Esta piedra debe ser de consistencia dura, no debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a su superficie) El Uso común de la piedra chancada se restringe al campo de preparación del concreto, como agregado grueso para obtener resistencias que dependen del requerimiento de un elemento estructural que debe resistir una carga especifica pudiendo ser cimentación, sobrecimiento , columna, viga o losa.
  • 12. Arena gruesa y Arena fina. La arena gruesa debe estar libre de polvo o sales. Sus partículas pueden llegar hasta un tamaño máximo de 5 m m. La arena fina por su parte no debe contener tierra, polvo, mica, sales, ni presentar una apariencia muy oscura. Sus partículas deben tener un tamaño de 1 m m. (por ningún motivo debe usarse arena de mar). -La arena fina usualmente se emplea para mezclas y dan, por lo general, morteros sensibles, no requieren de mucha pasta conglomerante para rellenar huecos o mejorar sus adhesión. -Los áridos naturales, de forma mas o menos redondeada, dan hormigones mas dóciles y de mas fácil colocación que los obtenidos con piedra machacada. -La arena es fina tiene su uso mas común en trabajos generales de construcción o albañilería y de mampostería (repello de paredes, afinado de superficies y para pegar bloques).
  • 13. Hormigón. Esta compuesto por una mezcla de arena gruesa y piedra chancaca en proporciones similares. Su uso esta restringido a concretos de baja resistencia como cimientos y falso pisos. Entre sus usos mas habituales se encuentran: - Cimientos y pilotes. -Muros de contención y de cimentación. -Losas y forjados de soporte de carga. -Armazones y vigas estructurales. -Carreteras, caminos y aceras.
  • 14. Piedra de Canto Rodado. Agregado grueso que puede ser de rio o de cantera, con un tamaño de 6” a 10” se le denomina “piedra grande” y a las de 1” a 2”, “piedra mediana”. Es usada en cimentaciones para albañilería confinada y rara vez como elemento decorativo.
  • 15. Conclusión. • La importancia de las rocas y su aplicación en las obras de ingeniería civil recaen en la composición de las mismas debido a los minerales, a la dureza y la facilidad de trabajo. De tal manera que facilitan así el laborioso y minucioso trabajo que tiene un ingeniero, garantizando a la ciudadanía la seguridad y el periodo de vida de la estructura o construcción a realizar.