SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA
INGENIERIA DE SOFTWARE
Mg. Richard E. Mendoza G.
https:// en.wikipedia.org /wiki/ Friedrich_L._Bauer
⚫ Estructuradas
⚫ Orientadas a Procesos
⚫ Orientadas a Objetos
Segúnsu enfoque tenemos:
• Cascada
• Incremental
• Prototipado evolutivo
• Espiral
• Ganey Sarsons(1979)
• DeMarco (1979)
• Yourdon (1989)
• Cluster (Meyer (1990))
• Fuente (Henderson-Seller (1990))
• Remolino (Rumbaugh (1992))
• Pinball (Amler (1994))
(Piattini, 1996)
METODOLOGIAS
(Royce(1970), Boehm (1981), Sommerville (1985) y Sigwart et al. (1990).
En este modelo, el producto evoluciona a través
de una secuencia de fases ordenadas en forma
lineal, permitiendo iteraciones al estado
anterior.
Fases
◦ Análisis de requisitos del sistema.
◦ Análisis de requisitos del software.
◦ Diseño preliminar.
◦ Diseño detallado.
◦ Codificación y pruebas.
◦ Explotación (u operación) y mantenimiento
MODELO CASCADA
(Lehman 1984)
• Fases
◦ Análisis de requisitos del sistema.
◦ Análisis de requisitos del software.
◦ Diseño preliminar.
◦ Diseño detallado.
◦ Codificación y pruebas.
◦ Explotación (u operación) y
mantenimiento
MODELO INCREMENTAL
En este modelo, el producto evoluciona a través de una
secuencia de fases ordenadas en forma lineal ciclica,
(J. Jusgado 1996)
El uso de prototipos se centra en la idea de ayudar a comprender los
requisitos que plantea el usuario, sobre todo si este no tiene una idea muy
clara de lo que desea.
Esta versión temprana de lo que será el producto,
con una funcionalidad reducida, en principio,
podrá incrementarse paulatinamente a través de
refinamientos sucesivos de las especificaciones del
sistema, evolucionando hasta llegar al sistema final.
Fases
◦ Análisis de requisitos del sistema.
◦ Análisis de requisitos del software.
◦ Diseño, desarrollo e implementación del
prototipo Diseño detallado.
◦ Prueba del prototipo.
◦ Refinamiento iterativo del prototipo.
◦ Refinamiento de las especificaciones del prototipo.
◦ Diseño e implementación del sistema final.
◦ Explotación (u operación) y mantenimiento
MODELO PROTOTIPADO
EVOLUTIVO
(Boehm, 1988)
El movimiento de la espiral, ampliando con cada iteración su amplitud
radial, indica que cada vez se van construyendo versiones sucesivas del
software, cada vez más completas.
MODELO ESPIRAL
Fases
⚫ Planeación : determinación de los objetivos,
alternativas y restricciones
⚫ Análisis de riesgo : análisis de
alternativas e
identificación/resolución de
riesgos
⚫ Ingeniería : desarrollo del producto hasta
"el siguiente nivel".
⚫ Evaluación : valoración por parte del cliente de los
resultados obtenidos.
CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO
⚫ 1. La planificación de la gestión proyecto, se la
puede describir en términos de: las actividades a realizar,
los documentos de salida y las técnicas a utilizar.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 2. La identificación de la necesidad , enunciada en términos
concretos, es el punto de partida para la puesta en marcha de un
proyecto y la evaluación de las posibles soluciones darán la viabilidad
del mismo.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 3. El proceso de especificación de los requisitos ,
Aquí hay que establecer de un modo conciso, claro y preciso el
conjunto de requisitos que deben ser satisfechos por el software a
desarrollar. El objetivo es determinar en forma total y consistente
los requisitos de software . El análisis se realiza sobre la salida
resultante, la descomposición de los datos, el procesamiento de
los mismos, las basesde datos y las interfaces de usuario.
(J. Juzgado, 1996).
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 4. El proceso de diseño , es la piedra angular para la obtención de un
producto coherente que satisfaga los requisitos de software . El diseño
desde el punto de vista técnico comprende cuatro tipos de
actividades: el diseño de datos, arquitectónico, procedimental y diseño
de interfaces y desde el punto de vista del proyecto evoluciona desde un
diseño preliminar al diseño detallado .
◦ El diseño de datos , modela las estructuras de datos necesarias para
el desarrollo.
◦ El diseño arquitectónico define las relaciones entre las estructuras
del programa, considerando el desarrollo de módulos que se
relacionan, mezcla la estructura de programas y de datos, y define las
interfaces.
◦ El diseño procedimental transforma estructuras en descripción
procedimental del software.
◦ El diseño de interface establece los mecanismos de interacción
humano- computadora.
(Pressman, 1996).
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 4. El proceso de diseño , este proceso requiere tener en
cuenta:
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 5. El proceso de Implementación , Este proceso produce código
fuente, código de la base de datos y documentación de base de
acuerdo a los estándares utilizados . La salida de este proceso
conduce a las pruebas de validación y verificación .
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 6. El proceso de Instalación , Este proceso se centra en la verificación
de la implementación adecuada del software y en la conformidad del
cliente, previa prueba de aceptación.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 7. Los procesos de mantenimiento y retiro , El proceso de
mantenimiento se centra en el cambio asociado a los errores
detectados, fallas, mejoras solicitadas y cambios. Se lo considera como
una vuelta a la aplicación del ciclo de vida pero con un software
existente como iteraciones de desarrollo . Los tipos pueden ser:
◦ Correctivos, ante defectos encontrados,
◦ Adaptativos, o sea, cambios del software de acuerdo al cambio en el
entorno.
◦ De mejoras, con agregado de funciones adicionales.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 8. El proceso de verificación y validación , Lastareas que abarca
son las siguientes:
◦ Pruebas de verificación
◦ Revisiones y auditoría e incluye las tareas de validación
◦ Pruebas de validación que se realizan durante el ciclo de vida
del software para asegurar la satisfacción con los requisitos.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
⚫ 9. El proceso de la gestión de la configuración , este involucra la
gestión de los cambios durante el ciclo de vida que a partir de la
configuración del sistema en un dado momento, tiene como objetivo
un control de los cambios producidos y la coherencia del mismo.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
10. Los procesos de desarrollo de la documentación y de formación, Este
proceso permite planificar, diseñar, implementar, editar, producir, distribuir
y mantener los
documentos para los desarrolladores y los usuarios. Para una utilización
efectiva del sistema se debe proporcionar al usuario las instrucciones y
guías necesarias acerca del uso del software y de sus limitaciones. Es un
punto fundamental la formación del usuario en el sistema. También es
importante la formación de los desarrolladores y soporte técnico.
FASES DEL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
FRONTEND
EDITORES
Móvil
BACKEND
SGBD
Videojuegos
GRUPO 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
Metodologia de Trabajo en Proyectos con DrupalMetodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
Metodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
Ruben Teijeiro
 
Taller de Drupal - Sesión 2
Taller de Drupal - Sesión 2Taller de Drupal - Sesión 2
Taller de Drupal - Sesión 2SEAT, S.A.
 
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
Esteban Saavedra
 
Primeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigoPrimeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigo
PHP Vigo
 
Drupal creación módulos, bloques, formularios y alters
Drupal  creación módulos, bloques, formularios y altersDrupal  creación módulos, bloques, formularios y alters
Drupal creación módulos, bloques, formularios y alters
Sergio Carracedo Martinez
 
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo webPablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
PHP Vigo
 
Taller de Drupal - Sesion 1
Taller de Drupal -  Sesion 1Taller de Drupal -  Sesion 1
Taller de Drupal - Sesion 1SEAT, S.A.
 
Mejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de SoftwareMejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de Software
Jose Luis Bugarin Peche
 
Drupal - Introducción
Drupal - IntroducciónDrupal - Introducción
Drupal - Introducción
Danilo Domínguez
 
gTurnos presentation-es
gTurnos presentation-esgTurnos presentation-es
gTurnos presentation-es
David Rozas
 
Taller Drupal Php Conference
Taller Drupal Php ConferenceTaller Drupal Php Conference
Taller Drupal Php Conference
SEAT, S.A.
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Grupo nro6..diapositivas
Grupo nro6..diapositivasGrupo nro6..diapositivas
Grupo nro6..diapositivas
btadark
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo  evolutivoDesarrollo  evolutivo
Desarrollo evolutivophyco3001
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
Metodologia de Trabajo en Proyectos con DrupalMetodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
Metodologia de Trabajo en Proyectos con Drupal
 
Frameworks Java
Frameworks JavaFrameworks Java
Frameworks Java
 
S8 ds2
S8 ds2S8 ds2
S8 ds2
 
Taller de Drupal - Sesión 2
Taller de Drupal - Sesión 2Taller de Drupal - Sesión 2
Taller de Drupal - Sesión 2
 
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web No 3
 
Primeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigoPrimeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigo
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Drupal creación módulos, bloques, formularios y alters
Drupal  creación módulos, bloques, formularios y altersDrupal  creación módulos, bloques, formularios y alters
Drupal creación módulos, bloques, formularios y alters
 
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo webPablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
 
Taller de Drupal - Sesion 1
Taller de Drupal -  Sesion 1Taller de Drupal -  Sesion 1
Taller de Drupal - Sesion 1
 
Mejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de SoftwareMejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de Software
 
Drupal - Introducción
Drupal - IntroducciónDrupal - Introducción
Drupal - Introducción
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
gTurnos presentation-es
gTurnos presentation-esgTurnos presentation-es
gTurnos presentation-es
 
Taller Drupal Php Conference
Taller Drupal Php ConferenceTaller Drupal Php Conference
Taller Drupal Php Conference
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
 
Grupo nro6..diapositivas
Grupo nro6..diapositivasGrupo nro6..diapositivas
Grupo nro6..diapositivas
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo  evolutivoDesarrollo  evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
 

Similar a Semana 1 Introducción al Ciclo del Software

introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero
 
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtDoris Aguagallo
 
Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareagtagt
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Swmsc080277
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Ciclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdfCiclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdf
yormis3
 
Ciclosdevidadelsoftware
CiclosdevidadelsoftwareCiclosdevidadelsoftware
Ciclosdevidadelsoftware
Juan Quiroga
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
Darketo Galindo
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
adriana
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
Leydy Gómez
 
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
SASUKEFRAN
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Decimo Sistemas
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREAlejandro Leon
 

Similar a Semana 1 Introducción al Ciclo del Software (20)

introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
 
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
 
Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Ciclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdfCiclo de Vida del Software.pdf
Ciclo de Vida del Software.pdf
 
Ciclosdevidadelsoftware
CiclosdevidadelsoftwareCiclosdevidadelsoftware
Ciclosdevidadelsoftware
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
 
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
 
Software sao
Software saoSoftware sao
Software sao
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Semana 1 Introducción al Ciclo del Software

  • 1. CICLO DE VIDA INGENIERIA DE SOFTWARE Mg. Richard E. Mendoza G.
  • 2.
  • 3.
  • 4. https:// en.wikipedia.org /wiki/ Friedrich_L._Bauer
  • 5.
  • 6. ⚫ Estructuradas ⚫ Orientadas a Procesos ⚫ Orientadas a Objetos Segúnsu enfoque tenemos: • Cascada • Incremental • Prototipado evolutivo • Espiral • Ganey Sarsons(1979) • DeMarco (1979) • Yourdon (1989) • Cluster (Meyer (1990)) • Fuente (Henderson-Seller (1990)) • Remolino (Rumbaugh (1992)) • Pinball (Amler (1994)) (Piattini, 1996) METODOLOGIAS
  • 7. (Royce(1970), Boehm (1981), Sommerville (1985) y Sigwart et al. (1990). En este modelo, el producto evoluciona a través de una secuencia de fases ordenadas en forma lineal, permitiendo iteraciones al estado anterior. Fases ◦ Análisis de requisitos del sistema. ◦ Análisis de requisitos del software. ◦ Diseño preliminar. ◦ Diseño detallado. ◦ Codificación y pruebas. ◦ Explotación (u operación) y mantenimiento MODELO CASCADA
  • 8. (Lehman 1984) • Fases ◦ Análisis de requisitos del sistema. ◦ Análisis de requisitos del software. ◦ Diseño preliminar. ◦ Diseño detallado. ◦ Codificación y pruebas. ◦ Explotación (u operación) y mantenimiento MODELO INCREMENTAL En este modelo, el producto evoluciona a través de una secuencia de fases ordenadas en forma lineal ciclica,
  • 9. (J. Jusgado 1996) El uso de prototipos se centra en la idea de ayudar a comprender los requisitos que plantea el usuario, sobre todo si este no tiene una idea muy clara de lo que desea. Esta versión temprana de lo que será el producto, con una funcionalidad reducida, en principio, podrá incrementarse paulatinamente a través de refinamientos sucesivos de las especificaciones del sistema, evolucionando hasta llegar al sistema final. Fases ◦ Análisis de requisitos del sistema. ◦ Análisis de requisitos del software. ◦ Diseño, desarrollo e implementación del prototipo Diseño detallado. ◦ Prueba del prototipo. ◦ Refinamiento iterativo del prototipo. ◦ Refinamiento de las especificaciones del prototipo. ◦ Diseño e implementación del sistema final. ◦ Explotación (u operación) y mantenimiento MODELO PROTOTIPADO EVOLUTIVO
  • 10. (Boehm, 1988) El movimiento de la espiral, ampliando con cada iteración su amplitud radial, indica que cada vez se van construyendo versiones sucesivas del software, cada vez más completas. MODELO ESPIRAL Fases ⚫ Planeación : determinación de los objetivos, alternativas y restricciones ⚫ Análisis de riesgo : análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos ⚫ Ingeniería : desarrollo del producto hasta "el siguiente nivel". ⚫ Evaluación : valoración por parte del cliente de los resultados obtenidos.
  • 11. CICLO DE VIDA DE DESARROLLO
  • 12. ⚫ 1. La planificación de la gestión proyecto, se la puede describir en términos de: las actividades a realizar, los documentos de salida y las técnicas a utilizar. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 13. ⚫ 2. La identificación de la necesidad , enunciada en términos concretos, es el punto de partida para la puesta en marcha de un proyecto y la evaluación de las posibles soluciones darán la viabilidad del mismo. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 14. ⚫ 3. El proceso de especificación de los requisitos , Aquí hay que establecer de un modo conciso, claro y preciso el conjunto de requisitos que deben ser satisfechos por el software a desarrollar. El objetivo es determinar en forma total y consistente los requisitos de software . El análisis se realiza sobre la salida resultante, la descomposición de los datos, el procesamiento de los mismos, las basesde datos y las interfaces de usuario. (J. Juzgado, 1996). FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 15. ⚫ 4. El proceso de diseño , es la piedra angular para la obtención de un producto coherente que satisfaga los requisitos de software . El diseño desde el punto de vista técnico comprende cuatro tipos de actividades: el diseño de datos, arquitectónico, procedimental y diseño de interfaces y desde el punto de vista del proyecto evoluciona desde un diseño preliminar al diseño detallado . ◦ El diseño de datos , modela las estructuras de datos necesarias para el desarrollo. ◦ El diseño arquitectónico define las relaciones entre las estructuras del programa, considerando el desarrollo de módulos que se relacionan, mezcla la estructura de programas y de datos, y define las interfaces. ◦ El diseño procedimental transforma estructuras en descripción procedimental del software. ◦ El diseño de interface establece los mecanismos de interacción humano- computadora. (Pressman, 1996). FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 16. ⚫ 4. El proceso de diseño , este proceso requiere tener en cuenta: FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 17. ⚫ 5. El proceso de Implementación , Este proceso produce código fuente, código de la base de datos y documentación de base de acuerdo a los estándares utilizados . La salida de este proceso conduce a las pruebas de validación y verificación . FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 18. ⚫ 6. El proceso de Instalación , Este proceso se centra en la verificación de la implementación adecuada del software y en la conformidad del cliente, previa prueba de aceptación. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 19. ⚫ 7. Los procesos de mantenimiento y retiro , El proceso de mantenimiento se centra en el cambio asociado a los errores detectados, fallas, mejoras solicitadas y cambios. Se lo considera como una vuelta a la aplicación del ciclo de vida pero con un software existente como iteraciones de desarrollo . Los tipos pueden ser: ◦ Correctivos, ante defectos encontrados, ◦ Adaptativos, o sea, cambios del software de acuerdo al cambio en el entorno. ◦ De mejoras, con agregado de funciones adicionales. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 20. ⚫ 8. El proceso de verificación y validación , Lastareas que abarca son las siguientes: ◦ Pruebas de verificación ◦ Revisiones y auditoría e incluye las tareas de validación ◦ Pruebas de validación que se realizan durante el ciclo de vida del software para asegurar la satisfacción con los requisitos. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 21. ⚫ 9. El proceso de la gestión de la configuración , este involucra la gestión de los cambios durante el ciclo de vida que a partir de la configuración del sistema en un dado momento, tiene como objetivo un control de los cambios producidos y la coherencia del mismo. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 22. 10. Los procesos de desarrollo de la documentación y de formación, Este proceso permite planificar, diseñar, implementar, editar, producir, distribuir y mantener los documentos para los desarrolladores y los usuarios. Para una utilización efectiva del sistema se debe proporcionar al usuario las instrucciones y guías necesarias acerca del uso del software y de sus limitaciones. Es un punto fundamental la formación del usuario en el sistema. También es importante la formación de los desarrolladores y soporte técnico. FASES DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE