SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 1- Situación comunicativa
1ra parte: Lee atentamente cada caso. Escoge uno de ellos para analizar y resolver.
1. Analiza la SITUACIÓN COMUNICATIVA indicando qué factores debe evaluar el emisor y explica
cada uno de estos factores (conocimiento, espacio y tiempo, características e intenciones).
Diapositivas – Tema 1A.
2. Señalael REGISTRO LINGÜÍSTICO quedebe emplearsey explica los rasgosdel registro(relación
de desigualdad o igualdad de los participantes, temática especializada o no, presencia o
ausencia de planificación, etc). Diapositivas – Tema 1B.
Caso 1: Juan Andrés es un estudiante de Marketing que tiene ideas novedosas para proponerlas al
gerente de Vivanda. Por ello, debe explicarlas en una reunión.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________
Caso 2: El gerente de Vivanda reconoce a Juan Andrés en una reunión de amistades comunes;
después empiezan a conversar.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2da parte: Lee atentamente cada caso. Escoge uno de ellos para analizar y resolver.
3. Analiza la SITUACIÓN COMUNICATIVA indicando qué factores debe evaluar el emisor y
explica cada uno de estos factores (conocimiento, espacio y tiempo, características e
intenciones). Diapositivas – Tema 1A.
4. Señala el REGISTRO LINGÜÍSTICO que debe emplearse y explica los rasgos del registro
(relación de desigualdad o igualdad de los participantes, temática especializada o no,
presencia o ausencia de planificación, etc). Diapositivas – Tema 1B.
Caso 1: Rodrigo es un estudiante de Idat de la carrera de Administración de empresas y trabaja en
un reconocido banco. Él debe exponer el informe semanal de los movimientos bancarios a su
supervisor.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________
Caso 2: Rodrigo y su supervisor se encuentran en el teatro La Plaza. Ellos se asombran al coincidir en
el lugar, después inician una conversación.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3ra parte: Teniendo en cuenta lo visto, construye enunciados apropiados a las siguientes
situaciones (redacta las invitaciones), escogiendo el registroadecuado.
a. Deseas invitar a tus amistades profesionales a un evento importante de Diseño que se realizará en
el Jockey Plaza.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. Deseas reunir a tus amistades de promoción escolar; así que publicas el evento en Facebook para
que asistan todos al reencuentro.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 situación comunicativa y registros

Tecnología Wilma.docx
Tecnología Wilma.docxTecnología Wilma.docx
Tecnología Wilma.docx
colegio rupanic school
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Rafael Verde)
 
Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1
Roxanabel Medina
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
Daniel Ojeda
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
Noemi Garcia
 
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_introClase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
LuisngelSaucedaCarra
 
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivosClase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
emerson666
 
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodoClase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 

Similar a Semana 1 situación comunicativa y registros (13)

Tecnología Wilma.docx
Tecnología Wilma.docxTecnología Wilma.docx
Tecnología Wilma.docx
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 
Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
 
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_introClase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
Clase sociales 5-10-19-20_2do_semestre_segunda parte_intro
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
 
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivosClase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
Clase castellano 5-09-06-18_comunicacion-medios masivos
 
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
Analisis critico 1_marketing__2015_-_1
 
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodoClase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Semana 1 situación comunicativa y registros

  • 1. Semana 1- Situación comunicativa 1ra parte: Lee atentamente cada caso. Escoge uno de ellos para analizar y resolver. 1. Analiza la SITUACIÓN COMUNICATIVA indicando qué factores debe evaluar el emisor y explica cada uno de estos factores (conocimiento, espacio y tiempo, características e intenciones). Diapositivas – Tema 1A. 2. Señalael REGISTRO LINGÜÍSTICO quedebe emplearsey explica los rasgosdel registro(relación de desigualdad o igualdad de los participantes, temática especializada o no, presencia o ausencia de planificación, etc). Diapositivas – Tema 1B. Caso 1: Juan Andrés es un estudiante de Marketing que tiene ideas novedosas para proponerlas al gerente de Vivanda. Por ello, debe explicarlas en una reunión. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ __________________ Caso 2: El gerente de Vivanda reconoce a Juan Andrés en una reunión de amistades comunes; después empiezan a conversar. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2da parte: Lee atentamente cada caso. Escoge uno de ellos para analizar y resolver. 3. Analiza la SITUACIÓN COMUNICATIVA indicando qué factores debe evaluar el emisor y explica cada uno de estos factores (conocimiento, espacio y tiempo, características e intenciones). Diapositivas – Tema 1A. 4. Señala el REGISTRO LINGÜÍSTICO que debe emplearse y explica los rasgos del registro (relación de desigualdad o igualdad de los participantes, temática especializada o no, presencia o ausencia de planificación, etc). Diapositivas – Tema 1B. Caso 1: Rodrigo es un estudiante de Idat de la carrera de Administración de empresas y trabaja en un reconocido banco. Él debe exponer el informe semanal de los movimientos bancarios a su supervisor.
  • 2. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _____________________________________________ Caso 2: Rodrigo y su supervisor se encuentran en el teatro La Plaza. Ellos se asombran al coincidir en el lugar, después inician una conversación. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3ra parte: Teniendo en cuenta lo visto, construye enunciados apropiados a las siguientes situaciones (redacta las invitaciones), escogiendo el registroadecuado. a. Deseas invitar a tus amistades profesionales a un evento importante de Diseño que se realizará en el Jockey Plaza. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Deseas reunir a tus amistades de promoción escolar; así que publicas el evento en Facebook para que asistan todos al reencuentro. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________