SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
PLANEACIONES DE GEOGRAFÍA 
Secundaria EDITORIAL MD 
http://www.editorialmd.com/
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA SECUNDARIA 
Semana 1 BLOQUE 1 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS 
Que los alumnos identifiquen a través de la observación las características del espacio geográficos en el que viven. 
Que los alumnos describan los componentes de un espacio geográfico determinado: su localidad, una Entidad, un país. 
Que los alumnos reconozcan la diversidad del espacio geográfico, a través de la comparación de los componentes de diferentes Estados de México y países de diferentes continentes. EJE TEMÁTICO 
Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE 
Manejo de información geográfica 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
Características del espacio geográfico. 
Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. 
El grupo realizará una lluvia de ideas en la que con base en sus conocimientos previos de geografía digan qué es el espacio geográfico. Tomando como base dichas ideas el maestro deberá abordar el tema, explicando las características del espacio geográfico, haciendo énfasis en que cada espacio cuenta con componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos diferentes. 
De forma individual los alumnos realizarán por escrito una descripción de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos que conforma su localidad, es decir el municipio y/o delegación en la que viven, apoyándose en lo que han observado a lo largo de su vida en ese lugar; podrán utilizar fotografías o mapas que 
Que los alumnos: 
Reconozcan la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. 
L.T.1 pág. 
1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
Diversidad del espacio geográfico. 
les ayuden a ilustrar su descripción. Después se realizará una mesa redonda en la que los alumnos presenten su descripción y realicen una comparación con la de los demás alumnos, deberán identificar los componentes comunes en su descripción. 
Los alumnos que tengan componentes distintos a los demás deberán argumentar según los conocimientos adquiridos anteriormente por qué los mencionaron en su descripción; los demás alumnos deberán escuchar con respeto y expresar su opinión con respecto a la descripción y explicación de sus demás compañeros. 
El maestro pedirá a los alumnos que formen equipos de 4 ó 5 integrantes y que escojan un Estado de la Republica Mexicana, así como un país (cada equipo deberá elegir un país de diferente continente). 
Una vez formados los equipos y elegidos tanto el estado como el país, deberán identificar y describir el espacio geográfico de los mismos, también deberán indagar sobre los componentes de dicho espacio, en diversas fuentes electrónicas, bibliográficas, etc., deberán seleccionar la información relevante y preparar una presentación para el grupo, podrán ayudarse a ilustrar su presentación con fotos, mapas, estadísticas, etc. 
Durante las presentaciones de cada uno de los equipos los alumnos de forma individual deberán identificar y documentar el tipo de componentes expuestos por estados y por países. Al concluir las presentaciones se reunirá todo el grupo en un círculo y analizarán la diversidad de espacios geográficos presentados, así como los componentes que los integran. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 
Semana 2 
BLOQUE 2 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS 
Que los alumnos diferencien las categorías de análisis espacial y las puedan identificar en su entorno inmediato. 
Que los alumnos relacionen los componentes del espacio geográfico con las categorías de análisis espacial, a través de diversos ejemplos. 
Que los alumnos distingan e identifiquen las diferencias en los lugares, medios, paisajes, regiones y territorios del mundo, a través del estudio de diversos países. EJE TEMÁTICO 
Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE 
Manejo de información geográfica 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región, y territorio. 
Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos 
El maestro pedirán al grupo realicen la definición de cada una de las categorías: lugar, medio, paisaje, región y territorio, con base en sus conocimientos de geografía. Una vez realizadas las definiciones, identificarán y describirán cada una de las categorías en su localidad. 
Posteriormente los alumnos se reunirán con los compañeros que trabajaron en el equipo de la semana anterior, tomando en cuenta la información obtenida en la indagación, deberán hacer un trabajo por escrito de la relación existente entre los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, región y territorio de ese Estado. 
Que los alumnos: 
Distingan las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. 
L.T.2 pág. 
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
y políticos, en el lugar, medio, región y territorio. 
Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. 
El maestro deberá ayudar a cada equipo a identificar las relaciones existentes y a plasmar sus ideas en un trabajo escrito, por medio de revisiones y correcciones pertinentes. 
De nuevo los alumnos formarán equipos de 4 ó 5 integrantes, pero ahora deberán estar conformados por compañeros que en la semana anterior hayan trabajado con un país diferente, es decir, en un equipo se contará con la indagación de los componentes de cinco países diferentes. 
Una vez formados los equipos deberán realizar un cuadro comparativo, en el que presenten las diferencias en los lugares, medios, paisajes, regiones y territorios de cada uno de los países. Posteriormente presentarán ante el grupo su cuadro, y lo compararán con los de otros equipos que hayan estudiado los mismos países. 
Por último realizarán una evaluación por escrito de las actividades realizadas, en la que mencionarán, entre otras cosas, si fueron útiles o no para la comprensión de los temas y por qué. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
Semana 3 BLOQUE 1 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS 
Que los alumnos identifiquen las diferencias de la representación cartográfica en las escalas nacional y mundial. 
Que los alumnos conozcan y calculen las escalas numérica y gráfica, así como las distancias en los mapas, a través de ejemplos. 
Que los alumnos valoren la utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica. EJE TEMÁTICO 
Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE 
Manejo de información geográfica 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
Diferencias en la representación cartográfica en las escalas, nacional y mundial. 
Escalas numérica y gráfica en los mapas. 
Cálculo de escalas y distancias en los mapas. 
Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica. 
Los alumnos deberán investigar de forma individual qué es la cartografía y su importancia en el estudio de la geografía. Después se reunirán en equipos de 3 ó 4 integrantes y compartirán la información investigada, para realizar una línea del tiempo en la que describa la evolución sobre la representación del espacio geográfico. 
También deberán realizar un cuadro en donde pongan las diferentes representaciones cartográficas que se hacen en las escalas nacional y mundial; el profesor les entregará algunos tipos de representación de la superficie terrestre como planos, mapas, fotografías aéreas, croquis, globo terráqueo e imágenes de satélite y ellos las observarán y analizarán para que reconozcan sus componentes. 
Los alumnos de forma individual responderán las siguientes preguntas, con base en la investigación realizada anteriormente. 
¿Qué es la escala numérica? 
¿Qué es la escala gráfica? 
Marca y explica cómo se representan ambas escalas en los mapas 
Que los alumnos: 
Reconozcan la utilidad de las escalas numérica y gráfica, para la representación del territorio en mapas. 
L.T.3 pág. 
3 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
utilizados anteriormente. 
Basándose en las respuestas de los alumnos, el maestro explicará la forma en que se representan la escala numérica y la escala gráfica, a través de ejemplos, tratando de aclarar las dudas y/o confusiones surgidas. 
De nuevo los alumnos se reunirán en equipos y harán dos mapas: 
El primero de una delegación y/o municipio, donde pondrán elementos que permitan identificar la ubicación de escuelas, iglesias, bibliotecas, parques, etc. También pondrán las escalas numéricas y gráficas correspondientes, se lo darán a otro equipo y éste deberá calcular la distancia entre un lugar y otro del mapa, por ejemplo entre una de las iglesias y el parque central, o entre la biblioteca y una escuela primaria, etc. 
El segundo mapa será de un estado de la Republica Mexicana, detallando la ubicación de sus ciudades y/o pueblos principales; pondrán las distancias que hay entre una ciudad y/o municipio y otro. Le darán el mapa a otro equipo y éste deberá calcular las escalas numérica y gráfica que utilizó el otro equipo para su realización y el establecimiento de las distancias entre los lugares. 
Por último se reunirán los equipos que intercambiaron mapas, revisarán y comentarán sus resultados, para luego hacer una reflexión por escrito en la que valoren la utilidad de las escalas numérica y gráficas en la representación cartográfica. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 
Enlace para VER ESTE MATERIAL COMPLETO 
http://www.editorialmd.com/planeaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
darlingjeanahara
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
Leticia Tirado Sanchez
 
Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía  Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía m23rm
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Mirna
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestreExamen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Carlos Serafin
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
R Oscar Reyes Kingsley
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
profes-scarlett-cynthia
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
TORRESSUSANA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
 
Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía  Proyecto de Geografía
Proyecto de Geografía
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestreExamen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
 

Destacado

GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
Juan Martinez
 
Bloque ii diversidad natural de la tierra
Bloque ii diversidad natural de la tierraBloque ii diversidad natural de la tierra
Bloque ii diversidad natural de la tierra
Diana Gutierrez
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Daniel Olalde Soto
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Emiliana Zapata
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD
 
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticvaris2662
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivomavag2010
 
Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Talía Acuña
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
genaroenriquez
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
profesorapaulina
 
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroguías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroKizzy Arias
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoCarolina Alfaro
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
Editorial MD
 
Sustracción con canje
Sustracción con canjeSustracción con canje
Sustracción con canjeMarcela Silva
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay
 

Destacado (20)

Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
 
Repaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IVRepaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IV
 
Bloque ii diversidad natural de la tierra
Bloque ii diversidad natural de la tierraBloque ii diversidad natural de la tierra
Bloque ii diversidad natural de la tierra
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
 
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
 
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroguías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básico
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 
Sustracción con canje
Sustracción con canjeSustracción con canje
Sustracción con canje
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
 

Similar a Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria

1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Jesús Beltrán
 
semana1.doc
semana1.docsemana1.doc
semana1.doc
dennybriceo2
 
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Editorial MD
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4MAXLO_
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
FLORALBINAMEJIADELGA
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
Semana1
Semana1Semana1
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
rosanaquesquen
 
Semana1
Semana1Semana1
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoTamy Pinto
 
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvvel recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
SabyGldoCaballero
 
Guia1 1°medio
Guia1 1°medioGuia1 1°medio
Guia1 1°medio
Sofía Espina
 

Similar a Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria (20)

1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
 
semana1.doc
semana1.docsemana1.doc
semana1.doc
 
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
semana21.doc
semana21.docsemana21.doc
semana21.doc
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnostico
 
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvvel recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Guia1 1°medio
Guia1 1°medioGuia1 1°medio
Guia1 1°medio
 
Evaluación clase 5
Evaluación clase 5Evaluación clase 5
Evaluación clase 5
 
Evaluación clase 5
Evaluación clase 5Evaluación clase 5
Evaluación clase 5
 
semana31.doc
semana31.docsemana31.doc
semana31.doc
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA PLANEACIONES DE GEOGRAFÍA Secundaria EDITORIAL MD http://www.editorialmd.com/
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA SECUNDARIA Semana 1 BLOQUE 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen a través de la observación las características del espacio geográficos en el que viven. Que los alumnos describan los componentes de un espacio geográfico determinado: su localidad, una Entidad, un país. Que los alumnos reconozcan la diversidad del espacio geográfico, a través de la comparación de los componentes de diferentes Estados de México y países de diferentes continentes. EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Manejo de información geográfica CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. El grupo realizará una lluvia de ideas en la que con base en sus conocimientos previos de geografía digan qué es el espacio geográfico. Tomando como base dichas ideas el maestro deberá abordar el tema, explicando las características del espacio geográfico, haciendo énfasis en que cada espacio cuenta con componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos diferentes. De forma individual los alumnos realizarán por escrito una descripción de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos que conforma su localidad, es decir el municipio y/o delegación en la que viven, apoyándose en lo que han observado a lo largo de su vida en ese lugar; podrán utilizar fotografías o mapas que Que los alumnos: Reconozcan la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. L.T.1 pág. 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA Diversidad del espacio geográfico. les ayuden a ilustrar su descripción. Después se realizará una mesa redonda en la que los alumnos presenten su descripción y realicen una comparación con la de los demás alumnos, deberán identificar los componentes comunes en su descripción. Los alumnos que tengan componentes distintos a los demás deberán argumentar según los conocimientos adquiridos anteriormente por qué los mencionaron en su descripción; los demás alumnos deberán escuchar con respeto y expresar su opinión con respecto a la descripción y explicación de sus demás compañeros. El maestro pedirá a los alumnos que formen equipos de 4 ó 5 integrantes y que escojan un Estado de la Republica Mexicana, así como un país (cada equipo deberá elegir un país de diferente continente). Una vez formados los equipos y elegidos tanto el estado como el país, deberán identificar y describir el espacio geográfico de los mismos, también deberán indagar sobre los componentes de dicho espacio, en diversas fuentes electrónicas, bibliográficas, etc., deberán seleccionar la información relevante y preparar una presentación para el grupo, podrán ayudarse a ilustrar su presentación con fotos, mapas, estadísticas, etc. Durante las presentaciones de cada uno de los equipos los alumnos de forma individual deberán identificar y documentar el tipo de componentes expuestos por estados y por países. Al concluir las presentaciones se reunirá todo el grupo en un círculo y analizarán la diversidad de espacios geográficos presentados, así como los componentes que los integran. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Semana 2 BLOQUE 2 EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS Que los alumnos diferencien las categorías de análisis espacial y las puedan identificar en su entorno inmediato. Que los alumnos relacionen los componentes del espacio geográfico con las categorías de análisis espacial, a través de diversos ejemplos. Que los alumnos distingan e identifiquen las diferencias en los lugares, medios, paisajes, regiones y territorios del mundo, a través del estudio de diversos países. EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Manejo de información geográfica CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región, y territorio. Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos El maestro pedirán al grupo realicen la definición de cada una de las categorías: lugar, medio, paisaje, región y territorio, con base en sus conocimientos de geografía. Una vez realizadas las definiciones, identificarán y describirán cada una de las categorías en su localidad. Posteriormente los alumnos se reunirán con los compañeros que trabajaron en el equipo de la semana anterior, tomando en cuenta la información obtenida en la indagación, deberán hacer un trabajo por escrito de la relación existente entre los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, región y territorio de ese Estado. Que los alumnos: Distingan las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. L.T.2 pág. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA y políticos, en el lugar, medio, región y territorio. Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. El maestro deberá ayudar a cada equipo a identificar las relaciones existentes y a plasmar sus ideas en un trabajo escrito, por medio de revisiones y correcciones pertinentes. De nuevo los alumnos formarán equipos de 4 ó 5 integrantes, pero ahora deberán estar conformados por compañeros que en la semana anterior hayan trabajado con un país diferente, es decir, en un equipo se contará con la indagación de los componentes de cinco países diferentes. Una vez formados los equipos deberán realizar un cuadro comparativo, en el que presenten las diferencias en los lugares, medios, paisajes, regiones y territorios de cada uno de los países. Posteriormente presentarán ante el grupo su cuadro, y lo compararán con los de otros equipos que hayan estudiado los mismos países. Por último realizarán una evaluación por escrito de las actividades realizadas, en la que mencionarán, entre otras cosas, si fueron útiles o no para la comprensión de los temas y por qué. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 6. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA Semana 3 BLOQUE 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las diferencias de la representación cartográfica en las escalas nacional y mundial. Que los alumnos conozcan y calculen las escalas numérica y gráfica, así como las distancias en los mapas, a través de ejemplos. Que los alumnos valoren la utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica. EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Manejo de información geográfica CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Diferencias en la representación cartográfica en las escalas, nacional y mundial. Escalas numérica y gráfica en los mapas. Cálculo de escalas y distancias en los mapas. Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica. Los alumnos deberán investigar de forma individual qué es la cartografía y su importancia en el estudio de la geografía. Después se reunirán en equipos de 3 ó 4 integrantes y compartirán la información investigada, para realizar una línea del tiempo en la que describa la evolución sobre la representación del espacio geográfico. También deberán realizar un cuadro en donde pongan las diferentes representaciones cartográficas que se hacen en las escalas nacional y mundial; el profesor les entregará algunos tipos de representación de la superficie terrestre como planos, mapas, fotografías aéreas, croquis, globo terráqueo e imágenes de satélite y ellos las observarán y analizarán para que reconozcan sus componentes. Los alumnos de forma individual responderán las siguientes preguntas, con base en la investigación realizada anteriormente. ¿Qué es la escala numérica? ¿Qué es la escala gráfica? Marca y explica cómo se representan ambas escalas en los mapas Que los alumnos: Reconozcan la utilidad de las escalas numérica y gráfica, para la representación del territorio en mapas. L.T.3 pág. 3 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 7. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA utilizados anteriormente. Basándose en las respuestas de los alumnos, el maestro explicará la forma en que se representan la escala numérica y la escala gráfica, a través de ejemplos, tratando de aclarar las dudas y/o confusiones surgidas. De nuevo los alumnos se reunirán en equipos y harán dos mapas: El primero de una delegación y/o municipio, donde pondrán elementos que permitan identificar la ubicación de escuelas, iglesias, bibliotecas, parques, etc. También pondrán las escalas numéricas y gráficas correspondientes, se lo darán a otro equipo y éste deberá calcular la distancia entre un lugar y otro del mapa, por ejemplo entre una de las iglesias y el parque central, o entre la biblioteca y una escuela primaria, etc. El segundo mapa será de un estado de la Republica Mexicana, detallando la ubicación de sus ciudades y/o pueblos principales; pondrán las distancias que hay entre una ciudad y/o municipio y otro. Le darán el mapa a otro equipo y éste deberá calcular las escalas numérica y gráfica que utilizó el otro equipo para su realización y el establecimiento de las distancias entre los lugares. Por último se reunirán los equipos que intercambiaron mapas, revisarán y comentarán sus resultados, para luego hacer una reflexión por escrito en la que valoren la utilidad de las escalas numérica y gráficas en la representación cartográfica. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 8. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA - SECUNDARIA ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Enlace para VER ESTE MATERIAL COMPLETO http://www.editorialmd.com/planeaciones.html