SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
La palabra administración viene del latín ad (hacia,
dirección, tendencia) y minister (subordinación u
obediencia), y significa aquel que realiza una
función bajo el mando de otro, es decir, aquel que
presta un servicio a otro. (Chiavenato Adalberto)
Sin embargo, el significado original de esta palabra
sufrió una trasformación radical. La tarea de la
administración pasó a ser la de interpretar los
objetivos propuestos por la organización y
transformarlos en acción organizacional a través de
la planeación, la organización, la dirección y el
control.
La administración aparece desde que el hombre
comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de
la administración es un acontecimiento de primera
importancia en la historia social en pocos casos, si los
hay, una institución básicamente nueva
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
“Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar
y controlar a través de la gerencia”. (Henri Fayol).
“La Administración es una ciencia social que
persigue la satisfacción de objetivos institucionales
por medio de una estructura y a través del esfuerzo
humano coordinado.” (José Antonio Fernández
Arena).
“La Administración es el conjunto sistemático de
reglas para lograr la máxima eficiencia en las
formas de estructurar y manejar un organismo
social”. (Agustín Reyes Ponce).
“La Administración es la dirección de un organismo
social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos,
fundada en la habilidad de conducir a sus
integrantes”. (Harold Koontz y Cyril ODonnell).
“Consiste en lograr un objetivo predeterminado,
mediante el esfuerzo ajeno”. (George R. Terry).
“La Administración es el empleo de la autoridad
para organizar, dirigir y controlar a subordinados
responsables (y consiguiente, a los grupos que ellos
comandan), con el fin de que todos los servicios que
se prestan sean debidamente coordinados en el
logro del fin de la empresa.” (F. Tannenbaum).
FINES DE LA ADMINISTRACIÓN
Objetivo: Es decir, que la administración siempre
está enfocada a lograr fines o resultados.
Eficacia: Consiste en lograr los objetivos
satisfaciendo los requerimientos del producto o
servicio en términos de cantidad y tiempo.
Eficiencia: Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es
lograr los objetivos garantizando los recursos
disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.
Grupo social: Para que la administración exista, es
necesario que se dé siempre dentro de un grupo social.
Coordinación de recursos: Para administrar, se requiere
combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos
que intervienen el logro de un fin común.
Productividad: Es la relación entre la cantidad de ins
umos necesarios para producir un determinado bien o
servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el
mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
•La importancia de la administración se ve en que
está imparte efectividad a los esfuerzos humanos.
•Ayuda a obtener mejor personal, equipo,
materiales, dinero y relaciones humanas.
•Se mantiene al frente de las condiciones
cambiantes y proporciona previsión y creatividad.
El mejoramiento es su consigna constante..
•Simplifica el trabajo al establecer principios,
métodos y procedimientos para lograr mayor
eficiencia y eficacia.
•La productividad de cualquier empresa está
íntimamente relacionada con la aplicación de una
buena administración.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
▪ Su universalidad.
El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe
un organismo social, porque en él tiene siempre que existir
coordinación sistemática de medios. La Administración se da
por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en
una sociedad religiosa, etc.
▪ Especificidad.
Aunque la Administración siempre está acompañada de otros
fenómenos de índole distinta (en la empresa, funciones
económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas,
etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto de
los que acompaña. Se puede ver, por ejemplo, un magnífico
ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad)
y un pésimo administrador.
▪ Unidad temporal.
Aunque se distingan etapas, fases y elementos del
fenómeno administrativo, éste es único y, por lo
mismo, en todo momento de la vida de una empresa
se están dando, en mayor o menor grado, todos o la
mayor parte de los elementos administrativos. Así por
ejemplo, no por hacer los planes, se deja de mandar,
controlar, organizar, etcétera.
▪ Unidad jerárquica.
Todo aquel que dentro de un organismo social tiene
carácter de jefe, participa en distintos grados y
modalidades en la misma Administración. Así, por
ejemplo, en una empresa forman “un solo cuerpo
administrativo, desde el gerente general, hasta el
último mayordomo”.
▪ Es una actividad, no una persona o grupo de ellas.
La administración no es gente, es una actividad; las
personas que administran pueden ser designadas como
Directores, gerentes de áreas, etc. La efectividad
administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos,
aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante
para cumplir con un trabajo asignado.
▪ La administración es intangible.
Su presencia queda evidenciada por el resultado de los
esfuerzos. Los que la practican no son necesariamente
los propietarios; es decir administrador y propietario no
son necesariamente sinónimos.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
El objeto de estudio de la administración
son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable
a empresas privadas y públicas; instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas instituciones
privadas.
Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y
organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales y otras instituciones de salud,
fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas
privadas; e incluso las familias y hogares.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Planificación: Los administradores deben planificar
sus actividades para condiciones futuras, deben
desarrollar objetivos estratégicos y asegurar el logro
de los objetivos.
Organización: Los administradores deben organizar
la fuerza de trabajo de una manera y estructura
eficiente para que de esta manera se puedan alinear
las actividades de la organización.
Dirección: Los profesionales de la administración
deben supervisar a sus subordinados en su trabajo
diario, e inspirarlos a alcanzar las metas de la
empresa.
Control: Los administradores deben controlar que las
actividades de la compañía están en línea con las
políticas y objetivos de la empresa en general.
NIVELES ADMINISTRATIVOS
Cada nivel cumple con una serie de tareas que se
complementan para garantizar el éxito de toda la
organización. Si uno de ellos desapareciera, toda la estructura
se resentirá, ya que no habría un plan ni objetivos que seguir.
1. Nivel estratégico:
Se trata de la visión que mueve las acciones de la empresa.
Establece los objetivos a cumplir y las líneas maestras para
alcanzarlos.
La dirección juega un rol principal a la hora de definir la
estrategia, por lo que debe actuar con suma precisión para
que toda la organización comprenda su visión.
2. Nivel táctico:
Solo los departamentos se encargan de desarrollar
este nivel. Se crean las acciones a realizar para
hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un
tipo de planificación específica y que atiende en
profundidad a los detalles.
3. Nivel operativo:
En este último nivel aparecen los agentes
encargados de ejecutar las acciones desarrolladas
en el nivel táctico. Realizan acciones de corta
duración y todos en la empresa tienen un rol que
desempeñar en este nivel.

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1.pdf

Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013foro3
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa ILourdes Madrid
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
kfernanda
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalTavo Benavides
 
La administracion de empresa
La administracion de empresaLa administracion de empresa
La administracion de empresa
Universidad Técnica de Machala
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracionstemancito
 
Actividades de Aprendizaje 8
Actividades de Aprendizaje 8Actividades de Aprendizaje 8
Actividades de Aprendizaje 8
chignealvamanuela
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
armando311
 
Administración
Administración Administración
Administración
cabazath
 
Administración
Administración Administración
Administración
Sandy Alvarado
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
almaparrafranz
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lovedulce
 
Que es la administracion
Que es la administracionQue es la administracion
Que es la administracion
Sentimental El Vato
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
LuisMolina305
 

Similar a SEMANA 1.pdf (20)

Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración general
 
La administracion de empresa
La administracion de empresaLa administracion de empresa
La administracion de empresa
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Actividades de Aprendizaje 8
Actividades de Aprendizaje 8Actividades de Aprendizaje 8
Actividades de Aprendizaje 8
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Que es la administracion
Que es la administracionQue es la administracion
Que es la administracion
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SEMANA 1.pdf

  • 2. La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. (Chiavenato Adalberto) Sin embargo, el significado original de esta palabra sufrió una trasformación radical. La tarea de la administración pasó a ser la de interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control.
  • 3. La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una institución básicamente nueva
  • 4. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN “Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar a través de la gerencia”. (Henri Fayol). “La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.” (José Antonio Fernández Arena).
  • 5. “La Administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”. (Agustín Reyes Ponce). “La Administración es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”. (Harold Koontz y Cyril ODonnell).
  • 6. “Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”. (George R. Terry). “La Administración es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar a subordinados responsables (y consiguiente, a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa.” (F. Tannenbaum).
  • 7. FINES DE LA ADMINISTRACIÓN Objetivo: Es decir, que la administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados. Eficacia: Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo. Eficiencia: Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.
  • 8. Grupo social: Para que la administración exista, es necesario que se dé siempre dentro de un grupo social. Coordinación de recursos: Para administrar, se requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen el logro de un fin común. Productividad: Es la relación entre la cantidad de ins umos necesarios para producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN •La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. •Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. •Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante..
  • 10. •Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia. •La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ▪ Su universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. ▪ Especificidad. Aunque la Administración siempre está acompañada de otros fenómenos de índole distinta (en la empresa, funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto de los que acompaña. Se puede ver, por ejemplo, un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.
  • 12. ▪ Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así por ejemplo, no por hacer los planes, se deja de mandar, controlar, organizar, etcétera. ▪ Unidad jerárquica. Todo aquel que dentro de un organismo social tiene carácter de jefe, participa en distintos grados y modalidades en la misma Administración. Así, por ejemplo, en una empresa forman “un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo”.
  • 13. ▪ Es una actividad, no una persona o grupo de ellas. La administración no es gente, es una actividad; las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado. ▪ La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos. Los que la practican no son necesariamente los propietarios; es decir administrador y propietario no son necesariamente sinónimos.
  • 14. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN El objeto de estudio de la administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.
  • 15. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Planificación: Los administradores deben planificar sus actividades para condiciones futuras, deben desarrollar objetivos estratégicos y asegurar el logro de los objetivos. Organización: Los administradores deben organizar la fuerza de trabajo de una manera y estructura eficiente para que de esta manera se puedan alinear las actividades de la organización.
  • 16. Dirección: Los profesionales de la administración deben supervisar a sus subordinados en su trabajo diario, e inspirarlos a alcanzar las metas de la empresa. Control: Los administradores deben controlar que las actividades de la compañía están en línea con las políticas y objetivos de la empresa en general.
  • 17. NIVELES ADMINISTRATIVOS Cada nivel cumple con una serie de tareas que se complementan para garantizar el éxito de toda la organización. Si uno de ellos desapareciera, toda la estructura se resentirá, ya que no habría un plan ni objetivos que seguir. 1. Nivel estratégico: Se trata de la visión que mueve las acciones de la empresa. Establece los objetivos a cumplir y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rol principal a la hora de definir la estrategia, por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión.
  • 18. 2. Nivel táctico: Solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel. Se crean las acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un tipo de planificación específica y que atiende en profundidad a los detalles. 3. Nivel operativo: En este último nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones desarrolladas en el nivel táctico. Realizan acciones de corta duración y todos en la empresa tienen un rol que desempeñar en este nivel.