SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS – UNISCJSA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA
SEMESTRE: I
Docente: Mag. Miranda Chavarría, E. Jhonatan
Chanchamayo - 2021
“La mente que se abre a una nueva
idea, jamás volverá a su tamaño
original”
Albert Einstein.
“ReflexionarsobreelDesarrolloPersonalcomo
decisión devidaycomofortalezaque
podemosmejorar díaadía; permitiéndonos
optimizarnuestrodesempeñopersonaly
social,actuandoentodoslos ámbitos,deuna
manera activayresponsable”.
4
DESARROLL
O PERSONAL
¿QUÉESELDESARROLLOPERSONAL?
El desarrollo personal es un
proyecto de vida en el que
una persona se compromete
consigo misma, para alcanzar
la excelencia en diversas
áreas de su vida y así lograr el
equilibrio que le permita
expresar su potencial como
ser humano y ser feliz.
DESARROLLO
PERSONAL.
Proceso de
ADENTRO
hacia
AFUERA….
Lucas 6:45
“PUEDES ELEGIR TU ACTITUD ANTE
CUALQUIER COSA O
CIRCUNSTANCIA”
ElDesarrolloPersonalrequiere:
10
CAMBIOYDESARROLLOPERSONAL
P
R
O
C
E
S
O
I
N
T
E
R
N
O
ACTITUDES
RESULTADOS
CONDUCTAS
PRINCIPIOS DE DESARROLLO PERSONAL
1.-AUTOEVALUACIÓN:
Reconocer miedos y limitaciones
2.-VIVIRELAQUÍYELAHORA
12
El pasado ya pasó,
el futuro no ha
llegado…
3.-VIVIRENEQUILIBRIO
13
Todas las
personas nos
desenvolvemos
en diversos
ámbitos y
dimensiones.
Pareja
Familia
Estudios
Política
Amigos
Religión
Comunidad
Hobbies
4.-SERCOHERENTES
14
La tríada:
Acciones, pensamientos
y sentimientos
5.-ACTUARACTIVAMENTE
15
Reflexión sin
acción, no es
suficiente.
AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN
16
17
AUTOESTIMA
Capacidad de amarnos, reconocernos y valorarnos.
No existe un concepto único
sobre Autoestima, lo que si
queda claro es que, a través de
lo que hacemos las personas,
ponemos en evidencia si
tenemos, y en qué cantidad.
AUTOESTIMA:
premisas importantes
- Es una disposición, un contenido, un recurso natural en
el ser humano
- Es desarrollable.
- Sólo existe relacionada con la experiencia de la vida,
de estar conscientes de nuestras potencialidades y
necesidades.
- Está relacionada con la confianza en uno mismo.
- Existen necesidades reales y otras que no lo son,
aunque a veces así lo pensemos.
- Está relacionada con el amor incondicional hacia uno
mismo.
- Orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el
bienestar general.
AUTOESTIMA:
premisas importantes
- Podemos tener limitaciones y a pesar de
ello tener Autoestima.
- Los eventos externos, las contingencias,
no necesariamente deben afectar nuestra
Autoestima, al menos no de manera
estable o permanente.
- Tiene que ver mucho con el juicio que
hago de mi mismo.
- Se relaciona con la sensación de que
encajo y de que tengo mucho por dar y
recibir.
- Es una manera de vivir orientada hacia el
bienestar, el equilibrio, la salud y el
respeto por mis particularidades.
Lavidaconbajaautoestimaosinella
• Inconsciencia
• Desconfianza
• Irresponsabilidad
• Incoherencia
• Inexpresividad
• Irracionalidad
• Inarmonía
• Dispersión
• Dependencia
• Inconstancia
• Rigidez
ManifestacionesConductuales
 Mentir
 Llegar tarde
 Necesitar destacar
 Irrespetar a las personas
 Preocuparse por el futuro y descuidar el presente
 Actuar con indiferencia
 Creerse superior
 Descuidar el cuerpo
 Negarse a ver otros puntos de vista
 Negarse a la intimidad emocional
 Perder el tiempo en acciones que no nos benefician
 Manipular a los demás
 Culparse por el pasado
 Actuar agresivamente
 Auto descalificarse
 Discriminar y burlarse de los demás
 Sentirse atrapado y sin alternativas
 Preocuparse porque otro destaque (Envidia)
 Actuar tímidamente
 Celar de manera desmedida a amigos o a la pareja
 Compulsión por obtener títulos académicos y dinero
 Vivir aburrido, resentido o asustado
 Desconocer, negar o inhibir los talentos
 Vivir de manera ansiosa y desenfrenada
 Descuidar la imagen u obsesionarse con
ella
 Desarrollar enfermedades psicosomáticas
 Seguir la moda y sufrir si no estamos "al
día"
 La maternidad y paternidad
irresponsables
 Improvisar la vida, pudiendo planificarla
 Negarse a aprender
 Idolatrar a otras personas
 Asumir como estados habituales la
tristeza, el miedo, la rabia y la culpa
OjO
LavidaconAutoestima
23
• Consciencia
• Confianza
• Responsabilidad
• Coherencia
• Racionalidad
• Expresividad
• Armonía
• Rumbo
• Autonomía
• Productividad
• Coherencia
• Flexibilidad
ManifestacionesConductuales
 Reflexionar
 Aprender
 Agradecer
 Planificar
 Procurarse salud
 Producir dinero
 Cuidar el cuerpo
 Vivir el presente
 Valorar el tiempo
 Respetar a los demás
 Disfrutar la soledad
 Abrirse a lo nuevo
 Cumplir los acuerdos
 Perdonarse y perdonar
 Respetar a los demás
 Vivir con moderación
 Actuar con originalidad
 Aceptarnos como somos
 Aceptar los éxitos ajenos
 Halagar y aceptar halagos
 Disfrutar del trabajo diario
 Actuar para lograr objetivos
 Respetar el espacio físico y psicológico de los demás
 Vivir con alegría y entusiasmo
 Cuidar la imagen personal
 Dar ejemplos positivos a los hijos
 Confiar en las capacidades propias
 Reconocer y expresar los talentos
 Expresar los sentimientos y emociones
 Respetar las diferencias de ideas y actitudes
 Pensar y hablar bien de uno y de los demás
 Relacionarse con personas positivas
 Disfrutar de las relaciones con las demás personas
 Desarrollar independencia en todos los órdenes posibles.
 Actuar honestamente OjO
¿Cómoimpactaelniveldeautoestimanuestrasrelaciones?
Eresresponsable
La responsabilidad es la facultad que
tienen las personas para tomar
decisiones conscientemente y aceptar las
consecuencias de sus actos, así como a
estar dispuestos a rendir cuenta de ellos.
Ser responsable es una decisión
personal.
TIENESÉTICA
27
Se refiere al estudio de los valores y sus relaciones con las pautas y planes de
acción, en tanto, se refiere a la filosofía de los bueno y de lo malo.
Suma de valores y principios en los que un individuo confía para guiar
su conducta. Provee al individuo de un soporte y una estructura para
acciones basadas en un pensamiento razonado.
El objeto material de la ética son los actos humanos
libres y deliberados.
ÉTICAINDIVIDUALYSOCIAL
Arte de construir nuestra propia vida,
y como no vivimos aislados sino en
convivencia, con nuestras acciones
éticas también construimos la
sociedad, y con nuestra falta de ética,
la perjudicamos.
Aspecto que trata de la conducta del ser humano, de sus
deberes hacia la familia, la sociedad, la patria y hacia el
Estado.
Consideración que se tiene acerca de la forma en que
nuestras decisiones afectan a otras personas y en la
naturaleza misma de las relaciones humanas.
29
ÉTICADELASORGANIZACIONESSOCIALES
31
CompartiratravésdelaEmpatía
32
Lo que das, te lo das.
Lo que no das, te lo
quitas.
La empatía requiere
conexión emocional con
el otro…
Puedes ser SIMPÁTICO
pero NO EMPÁTICO…
Aprendizajepermanente
33 El
aprendizaje
está presente
a lo largo de
toda la vida,
si y sólo si,
así lo
decidimos.
ElDesarrolloPersonal segestapormediode
“APRENDIZAJES”
 Actitudes más que
habilidades
 Decisiones más que
capacidades
 Motivación más que
inteligencia
34
Reflexionarsobrelos“fracasos”yactuarde
inmediato…..Resilien
cia.
35 Fracasar es parte
de la vida.
El cómo
manejamos los
fracasos, es un
decisión personal.
Superarel
miedo
37
Es normal sentir
miedo ante algunas
cosas, personas o
situaciones.
La única vía de
superarlos es:
• CONOCERLOS,
• CONFRONTARL
OS,
• MANEJARLOS.
Serflexibleymanejarlasemociones
38 La rigidez nos resta
opciones.
La flexibilidad nos
brinda la oportunidad
de sumar opciones.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
• Habilidad para percibir, valorar y
expresar emociones con exactitud;
• Habilidad para acceder y/o generar
sentimientos que faciliten el
pensamiento;
• Habilidad para comprender emociones
propias y ajenas, y actuar en
consecuencia.
• Conocimiento emocional y habilidad
para regular las emociones promoviendo
un crecimiento emocional e intelectual.
Nospermite:
 Tomar conciencia de nuestras emociones.
 Comprender los sentimientos de los demás.
 Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos
en el trabajo.
 Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
 Adoptar una actitud empática y social que nos
brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
 Participar, deliberar y convivir con todos y todas desde
un ambiente armónico.
5HABILIDADESBÁSICASPARAELDESARROLLO
EMOCIONAL
Reconocer las emociones de uno mismo y las de los demás
1
Comprender las causas y consecuencias de las
emociones
2
Darle a cada emoción una etiqueta
3
Expresar adecuadamente las emociones en un contexto
determinado
4
Regular esas emociones de forma que se desarrollen
relaciones sanas.
5
CONOCEYMANEJATUSEMOCIONES
46
¿DEQUÉDEPENDEELESTILODELACOMUNICACIÓN?
Mensajes recibidos: positivos, negativos, verbales, no
verbales.
 Padres
 Maestros
 Amigos
 Parejas
 Vecinos
 Jefes
 Medios de comunicación
47
48
COMUNICACIÓN
RATÓN----
Pasividad/Sumisión
ASERTIVO
Respetuoso
MOUNSTRO
Agresivo/ violento
Estilos básicos:
ASERTIVIDAD:
Comportamiento
comunicacional maduro en
el cual la persona no
agrede ni se somete a la
voluntad de otras personas,
sino que manifiesta sus
convicciones y defiende
sus derechos.
La asertividad se ubica
entre la Pasividad y la
Agresividad. Esta basada
en los valores humanos
partiendo de metas y
derechos tomando en
cuenta conceptos como
autoestima y habilidad
interpersonal afectiva.
PautasparalaComunicaciónAsertiva
Al escuchar:
• Mirar a la persona mas que al elemento
• Escuchar que expo9nga sus ideas
• Mantener controlada la imaginación y lo que ceras que
va a decir
• Hacer que la persona se sienta escuchada
• Pregunte cuando no este claro en una idea
Al hablar:
Ubica el momento, lugar, contexto y clima adecuado
Mantener coherencia verbal, gestual y de tono de voz
No dejes asunto pendiente, conversaciones inconclusas
No supongas lo que otro debe decir y hacer
Describe en vez de enjuiciar
Evita las palabras: siempre, nunca y jamás
Agradece
Pide disculpas
Expresa tus emociones
Sertumismo
51
“Ser uno mismo en un
mundo que está
constantemente tratando
de hacerte alguien
diferente, es el mayor
logro”
Ralph Waldo Emerson
Intención
Positiva
52
SIEMPRE
podemos elegir.
Si vas por el
mundo buscando
problemas,
encontrarás
problemas.
Si vas por el
mundo buscando
soluciones,
encontrarás
soluciones.
“Se que puedo,
Creo que puedo
Y lo lograré”
Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras.
Cuidas tus palabras porque se volverán acciones.
Cuida tus acciones porque se volverán hábitos.
Cuida tus hábitos porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter porque formará tu destino.
Y tu destino será tu vida.
Mahatma Gandhi
GRACIAS POR
TU
PARTICIPACIÓN!
56
57
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1.pptx

Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
ManuelGildardoHerrer
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
ManuelGildardoHerrer
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapNmenap
 
Yo biopsicosocial
Yo biopsicosocialYo biopsicosocial
Yo biopsicosocial
Ilse Villamil
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
Adriana Delgadillo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesJhonnan Oropeza
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosAdnerly Quijano
 

Similar a SEMANA 1.pptx (20)

Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
 
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdfel poder de las relaciones en mi vida.pdf
el poder de las relaciones en mi vida.pdf
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
 
Yo biopsicosocial
Yo biopsicosocialYo biopsicosocial
Yo biopsicosocial
 
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpvDiapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
 
Platica a padres autoestima
Platica a padres autoestimaPlatica a padres autoestima
Platica a padres autoestima
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

SEMANA 1.pptx