SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. MOISES D. FLORES MORENO
CONTENIDO:
A. DEFINICIÓN
B. CLASES
1. E. INTERATÓMICO:
IÓNICO, COVALENTE, METÁLICO.
C. FORMA GEOMÉTRICA DE LAS MOLÉCULAS
2. E. INTERMOLECULARES:
FUERZAS DE LONDON, DIPOLO-DIPOLO, ION-DIPOLO, PUENTE DE
HIDRÓGENO.
Es la
mantiene
fuerza que
unidos a los
átomos o a los iones.
el enlace
Mediante
químico la sustancia
formada adquiere mayor
es decir
contenido
estabilidad,
menor
energético.
Existen dos grandes tipos de enlaces químicos:
Los enlaces Interatómicos: que incluyen el Enlace Iónico,
Covalente y Metálico (son fuertes, sus temperaturas de fusión
suelen estar entre 1000 K y 4000 K).
enlaces Puentes de Hidrógeno (relativamente débiles
Los enlaces Intermoleculares, que incluyen los Enlaces Van
Der Waals, Enlace Ion-Dipolo, Enlace Dipolo-Dipolo y los
sus
puntos de fusión suelen estar entre 100 K y 500 K).
ENLACE IÓNICO
Se produce por la atracción electrostática entre iones positivos y
negativos, generados por una transferencia completa de electrones
del catión (baja energía de ionización) al anión (alta afinidad
electrónica).
Los iones se ordenan formando una red cristalina.
Se forma cuando se une un catión (metal) con un anión (no metal).
Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino que se les
consideran fórmulas.
La diferencia de electronegatividades debe ser igual o mayor que 1.7.
Ejemplo:
LiF
IA-VIIA
1. Obteniendo diferencias
de electronegatividades:
F=
Li=
4.00 -
0.98
∆EN= 3.02
La diferencia de electronegatividad
(∆EN) es 3.02 por lo que es mayor
que 1.7.
¡Por lo tanto el compuesto es Iónico. !
2. La estructura de Lewis del compuesto Iónico, es:
OJO: El que tiene menor
electronegatividad pierde el
electrón , y lo gana el de
mayor electronegatividad.!
𝐿𝑖 +1
..
x
.𝐹¨:
−1
IA VIIA
𝐿𝑖x
Los iones formados poseen configuración electrónica de gas noble.
Ejercicio: Realice la estructura de Lewis del Na2O y del Al2O3
-1
+1
Cloruro de Sodio, estructura interna: Red cristalina
Cloruro de Cesio, estructura interna: Red cristalina
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
 Presentan elevados puntos de fusión y ebullición.
 Generalmente son solubles en agua.
 No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí disueltos en
solución o fundido.
 Al intentar deformarlos se rompe el cristal(presentan fragilidad).
 Las sustancias iónicas sólidas forman estructuras cristalinas o redes
cristalinas tridimensionales compactas, con un ordenamiento en el que
se alternan iones positivos y negativos en las tres dimensiones del
espacio.
 El tamaño de los iones (relación entre el radio del catión y el del anión)
y sus cargas determinarán los distintos tipos de ordenamiento.
ENLACE COVALENTE
Se forma cuando los átomos comparten pares de electrones.
En el enlace covalente los electrones compartidos pertenecen
por igual a los dos átomos que forman el enlace. Ésta
circunstancia permite contabilizar a los electrones de enlace
tanto en un átomo como en el otro, por lo que contribuyen a
completar los electrones de la capa de valencia hasta alcanzar el
octeto, lo que da gran estabilidad a cada átomo en la molécula.
El enlace covalente ocurre entre no metales porque la diferencia
de electronegatividades es menor que 1.7.
Ejemplo:
HCl
IA-VIIA
1. Obteniendo diferencias
de electronegatividades:
Cl=
H=
3.00 -
2.10
∆EN= 0.90
La diferencia de electronegatividad
(∆EN) es 0.90 por lo que es menor
que 1.7.
el compuesto es
Covalente
!
.
¡Por lo tanto
2. La estructura de Lewis del compuesto Iónico, es:
OJO: Aquí se comparten
electrones, en este caso un
enlace simple.
!
.
IA VIIA
𝐻 x .
𝐻 x
Ejemplo:
CH4
IVA-IA
1. Obteniendo diferencias
de electronegatividades:
C=
H=
2.55 -
2.10
∆EN= 0.45
La diferencia de electronegatividad
(∆EN) es 0.45 por lo que es menor
que 1.7.
el compuesto es
Covalente
!
.
¡Por lo tanto
2. La estructura de Lewis del compuesto Covalente, es:
OJO: Aquí se comparten
electrones, en este caso 4
enlaces simple
!
s.
. C .
IA
𝐻.
IV
.A
.
Ejercicio: Realice la estructura de Lewis de AlCl3 y PH3.
PROPIEDADES
 Están formados por moléculas aisladas.
 Presentan puntos de Fusión y puntos de Ebullición bajos (
en los gases).
 La mayoría si son sólidos, suelen ser blandos.
 Solubles en disolventes moleculares.
 Malos conductores del calor y la electricidad por lo
general.
 Las sustancias polares son solubles en disolventes polares
y tienen mayores puntos de Fusión y puntos de Ebullición.
El modelo del mar de
electrones representa al
metal comoun conjunto de
cationes ocupando las
posiciones fijas de la red, y
los electrones libres
moviéndose con facilidad,
sin estar confinados a
ningún catión específico.
ENLACE METÁLICO
Los electrones de valencia son
compartidos entre todos los átomos en
la sustancia, la cual se mantiene unida
por la atracción mutua de los cationes
metálicos por la movilidad de
electrones altamente deslocalizados.
 Elevados puntos de fusión y ebullición.
 Fáciles de laminar y formar hilos.
 Insolubles en agua, en su mayoría.
 Conducen la electricidad incluso en estado sólido.
 La conductividad es mayor a bajas temperaturas.
 Pueden deformarse sin romperse.
PROPIEDADES
Las intensidades de estas fuerzas en general son mucho mas débiles que los
enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Por lo tanto se requiere menos
energía para evaporar un liquido o fundir un sólido. Por ejemplo sólo se
requieren 16 kJ/mol para superar las atracciones intermoleculares entre las
moléculas del HCl líquido y vaporizarlo. En contraste, la energía requerida
para romper el enlace covalente y disociar el HCl en átomos de H y Cl es de
431 kJ/mol. De este modo, cuando una sustancia molecular como el HCl
cambia de líquido a gas, las moléculas permanecen intactas.
POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS
Son fuerzas atractivas débiles
que se
fundamentalmente
establecen
entre
sustancias no polares.
Para moléculas de forma
semejante, crecen con la masa
molecular (tamaño) y con la
polarizabilidad, ya que esos dos
factores facilitan la fluctuación
de los electrones.
FUERZAS DE LONDON
ION - DIPOLO
ION - DIPOLO
DIPOLO - DIPOLO
DIPOLO - DIPOLO
ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO
ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO

Más contenido relacionado

Similar a Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx

Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
Elena Laiglesia Ortega
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
José Miranda
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Marlon Teshe Soriano
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Quo Vadis
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
Agurtzane Iturbe Iraola
 
enlaces.pdf
enlaces.pdfenlaces.pdf
enlaces.pdf
SilviaMamani28
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
Yaco Rodriguez
 
Enlace químico
Enlace químico Enlace químico
Enlace químico
yeshica mazorra
 

Similar a Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx (20)

Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
enlaces.pdf
enlaces.pdfenlaces.pdf
enlaces.pdf
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
 
Enlace químico
Enlace químico Enlace químico
Enlace químico
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx

  • 1. MSc. MOISES D. FLORES MORENO
  • 2. CONTENIDO: A. DEFINICIÓN B. CLASES 1. E. INTERATÓMICO: IÓNICO, COVALENTE, METÁLICO. C. FORMA GEOMÉTRICA DE LAS MOLÉCULAS 2. E. INTERMOLECULARES: FUERZAS DE LONDON, DIPOLO-DIPOLO, ION-DIPOLO, PUENTE DE HIDRÓGENO.
  • 3. Es la mantiene fuerza que unidos a los átomos o a los iones. el enlace Mediante químico la sustancia formada adquiere mayor es decir contenido estabilidad, menor energético.
  • 4. Existen dos grandes tipos de enlaces químicos: Los enlaces Interatómicos: que incluyen el Enlace Iónico, Covalente y Metálico (son fuertes, sus temperaturas de fusión suelen estar entre 1000 K y 4000 K). enlaces Puentes de Hidrógeno (relativamente débiles Los enlaces Intermoleculares, que incluyen los Enlaces Van Der Waals, Enlace Ion-Dipolo, Enlace Dipolo-Dipolo y los sus puntos de fusión suelen estar entre 100 K y 500 K).
  • 5. ENLACE IÓNICO Se produce por la atracción electrostática entre iones positivos y negativos, generados por una transferencia completa de electrones del catión (baja energía de ionización) al anión (alta afinidad electrónica). Los iones se ordenan formando una red cristalina. Se forma cuando se une un catión (metal) con un anión (no metal). Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino que se les consideran fórmulas. La diferencia de electronegatividades debe ser igual o mayor que 1.7.
  • 6.
  • 7. Ejemplo: LiF IA-VIIA 1. Obteniendo diferencias de electronegatividades: F= Li= 4.00 - 0.98 ∆EN= 3.02 La diferencia de electronegatividad (∆EN) es 3.02 por lo que es mayor que 1.7. ¡Por lo tanto el compuesto es Iónico. ! 2. La estructura de Lewis del compuesto Iónico, es: OJO: El que tiene menor electronegatividad pierde el electrón , y lo gana el de mayor electronegatividad.! 𝐿𝑖 +1 .. x .𝐹¨: −1 IA VIIA 𝐿𝑖x
  • 8. Los iones formados poseen configuración electrónica de gas noble.
  • 9. Ejercicio: Realice la estructura de Lewis del Na2O y del Al2O3
  • 10. -1 +1 Cloruro de Sodio, estructura interna: Red cristalina
  • 11. Cloruro de Cesio, estructura interna: Red cristalina
  • 12. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS  Presentan elevados puntos de fusión y ebullición.  Generalmente son solubles en agua.  No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí disueltos en solución o fundido.  Al intentar deformarlos se rompe el cristal(presentan fragilidad).  Las sustancias iónicas sólidas forman estructuras cristalinas o redes cristalinas tridimensionales compactas, con un ordenamiento en el que se alternan iones positivos y negativos en las tres dimensiones del espacio.  El tamaño de los iones (relación entre el radio del catión y el del anión) y sus cargas determinarán los distintos tipos de ordenamiento.
  • 13. ENLACE COVALENTE Se forma cuando los átomos comparten pares de electrones. En el enlace covalente los electrones compartidos pertenecen por igual a los dos átomos que forman el enlace. Ésta circunstancia permite contabilizar a los electrones de enlace tanto en un átomo como en el otro, por lo que contribuyen a completar los electrones de la capa de valencia hasta alcanzar el octeto, lo que da gran estabilidad a cada átomo en la molécula. El enlace covalente ocurre entre no metales porque la diferencia de electronegatividades es menor que 1.7.
  • 14. Ejemplo: HCl IA-VIIA 1. Obteniendo diferencias de electronegatividades: Cl= H= 3.00 - 2.10 ∆EN= 0.90 La diferencia de electronegatividad (∆EN) es 0.90 por lo que es menor que 1.7. el compuesto es Covalente ! . ¡Por lo tanto 2. La estructura de Lewis del compuesto Iónico, es: OJO: Aquí se comparten electrones, en este caso un enlace simple. ! . IA VIIA 𝐻 x . 𝐻 x
  • 15. Ejemplo: CH4 IVA-IA 1. Obteniendo diferencias de electronegatividades: C= H= 2.55 - 2.10 ∆EN= 0.45 La diferencia de electronegatividad (∆EN) es 0.45 por lo que es menor que 1.7. el compuesto es Covalente ! . ¡Por lo tanto 2. La estructura de Lewis del compuesto Covalente, es: OJO: Aquí se comparten electrones, en este caso 4 enlaces simple ! s. . C . IA 𝐻. IV .A .
  • 16. Ejercicio: Realice la estructura de Lewis de AlCl3 y PH3.
  • 17. PROPIEDADES  Están formados por moléculas aisladas.  Presentan puntos de Fusión y puntos de Ebullición bajos ( en los gases).  La mayoría si son sólidos, suelen ser blandos.  Solubles en disolventes moleculares.  Malos conductores del calor y la electricidad por lo general.  Las sustancias polares son solubles en disolventes polares y tienen mayores puntos de Fusión y puntos de Ebullición.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El modelo del mar de electrones representa al metal comoun conjunto de cationes ocupando las posiciones fijas de la red, y los electrones libres moviéndose con facilidad, sin estar confinados a ningún catión específico. ENLACE METÁLICO Los electrones de valencia son compartidos entre todos los átomos en la sustancia, la cual se mantiene unida por la atracción mutua de los cationes metálicos por la movilidad de electrones altamente deslocalizados.
  • 21.  Elevados puntos de fusión y ebullición.  Fáciles de laminar y formar hilos.  Insolubles en agua, en su mayoría.  Conducen la electricidad incluso en estado sólido.  La conductividad es mayor a bajas temperaturas.  Pueden deformarse sin romperse. PROPIEDADES
  • 22. Las intensidades de estas fuerzas en general son mucho mas débiles que los enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Por lo tanto se requiere menos energía para evaporar un liquido o fundir un sólido. Por ejemplo sólo se requieren 16 kJ/mol para superar las atracciones intermoleculares entre las moléculas del HCl líquido y vaporizarlo. En contraste, la energía requerida para romper el enlace covalente y disociar el HCl en átomos de H y Cl es de 431 kJ/mol. De este modo, cuando una sustancia molecular como el HCl cambia de líquido a gas, las moléculas permanecen intactas.
  • 23. POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS
  • 24. Son fuerzas atractivas débiles que se fundamentalmente establecen entre sustancias no polares. Para moléculas de forma semejante, crecen con la masa molecular (tamaño) y con la polarizabilidad, ya que esos dos factores facilitan la fluctuación de los electrones. FUERZAS DE LONDON
  • 29. ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO
  • 30. ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO